30.9.14

Reseña: Butterface. Gwen Hayes

Hola navegantes!!! Hoy reseñamos...

Título: Butterface
Autor: Gwen Hayes. 
Tomo único.
Sinopsis
Cuando el amor no es afortunado ... o bastante. 
Las cicatrices en el rostro de Beth no son tan profundas como las que lleva en su interior. Ella nació con microsomía hemifacial y se supone que se debería sentir "afortunada" de no estar tan desfigurada como algunas personas. 
Uno de los chicos, Lucky O'Leary, empieza a encontrar grietas en su dura cáscara y se enamora de ella. Sólo Lucky tiene un secreto, necesita llevar a Beth a una "cena de perro" o perderá su lugar en el equipo. Ella no puede saber que el tipo que lleva la cita más fea gana un premio.
Fuente: Goodreads. Traducción propia.

Opinión personal

Este es un relato corto que me llamó la atención, no sólo por su título sino también por su sinopsis; no me diréis que no es normal encontrar libros de esta temática (o por lo menos no hay en abundancia) con una chica que tiene este trastorno; la mayoría de novelas están plagadas de protagonistas que rayan la perfección estética.

El libro se lee muy rápidamente, prácticamente no hay un gran desarrollo de la trama ni de los personajes, quizás es una pena, porque si hubiese sido una novela y no un relato corto daría mucho más de sí. A veces las escenas parecía estar inacabadas y te quedas en el aire algunas veces.

A pesar de lo anterior los personajes se ganan mi cariño, tanto Beth como Lucky; ella a pesar de ese trastorno es una chica que tiene bastante fuerza y alegría. Lucky es un chico que sorprende porque se sale de los tópicos.

Os invito a leer este relato  porque es si puede decirse original o se sale de lo establecido; y además porque nos abrirá los ojos y conoceremos el trastorno llamado "microsomia hemifacial", (por lo menos yo era ignorante con respecto a la misma y creía que se trataba de algo sólo estético pero es que además afecta a otros órganos). En definitiva, no es que sea un relato fantástico (porque para mí le falta desarrollo) pero creo que os gustará.

"Butterface" es realista y conmovedor pero sin tintes dramáticos que merece la pena leer.

Puntuación
5 / 10

¿Os apetece leerlo? , ya lo habéis hecho ¿qué os ha parecido?

Gracias por tu visita. Y ya sabes, no te olvides comentar ;) Besotes!!!

28.9.14

Reseña: Desolación (Espejismo 2). Hugh Howey

Hola navegantes!!! 
Lo prometido es deuda, aquí va unas de mis reseñas que he podido acabar, espero que os guste.


Título: Desolación (Shift)
Autor: Hugh Howey. 
Editorial: Minotauro.
Trilogía: Espejismo
1. Espejismo (Wool)
2. Desolación (Shift)
3. Vestigios (Dust)     publicación octubre de 2014
Sinopsis
«Destruimos nuestro futuro y olvidamos que lo habíamos hecho.»En un futuro cercano, el mundo sigue siendo tal como lo conocemos. Pero no será así por mucho tiempo. Unos pocos elegidos conocen el futuro que nos aguarda y se están preparando para afrontarlo. Están a punto de conducirnos hacia un camino que nos llevará a la destrucción y nos condenará a vivir bajo tierra. La historia del silo está a punto de ser escrita. Nuestro futuro está a punto de empezar.

Opinión personal


"Desolación" es la segunda parte de esta trilogía distópica; un mundo en el que la población vive en silos, aislada del mundo exterior destruido hace años por terribles catástrofes, bueno eso tendréis que descubrirlo.

La novela continúa siendo narrada en tercera persona pero esta vez nos trasladaremos mediante continuos flashbacks a distintas épocas donde conoceremos a otros personajes (aquí no aparecerá su protagonista: Juliette) y poco a poco iremos desenmarañando la trama y conociendo el origen de esos silos, el motivo por el que se crearon y lo que ha conllevado a la situación actual.

El libro está dividido en tres partes que son clave para la historia; los capítulos son cortos con lo cual no cansa y parece que apetece leer más. Dentro de cada uno nos encontraremos con distintos momentos en el tiempo. La historia retrocede hasta el año 2049 momento en el que dio lugar al proyecto de creación de los Silos, vamos donde se confabuló todo este tema hasta el momento actual en el año 2345 (justamente en el acontecimiento en el que quedó el primer libro, con su protagonista Juliette, en el silo 18). 
No solo nos moveremos en el tiempo sino también por algunos de los silos y conoceremos a personajes cuyas historias os atraparán sin dudarlo. En mi caso ha sido así, cada una de las historias son interesantes para el lector, plasmadas en capítulos de corta duración y entremezcladas con lo cual se vuelve una lectura adictiva y que no decae en momento alguno.

Aquí encontraremos casi todas las respuestas que nos planteamos en el primero de los libros, ahora sabemos que nos encontramos en Georgia (Estados Unidos) y muchas cosas más que no os puedo decir obviamente porque tenéis que leer el libro. La ambientación y las descripciones son maravillosas, ni muy extensas ni muy cortas, realmente crea el ambiente justo en el que el lector se imbuye por completo en la obra.

Los personajes están muy bien caracterizados - y hay bastantes- algunos se han ganado mi corazón,  varias de sus historias me conmovieron, porque hay situaciones que realmente lo hacen y te hacen pensar en un futuro así. Para mí Hugh Howey ha logrado captar mi atención y mantenerme en la lectura, sin lograr desfallecer en ningún momento mi interés, con todo esto es difícil aburrirse.
Personajes...

Donald Keene: Arquitecto y congresista de 30 años. Con él nos remontamos al principio de la historia, es una de las piezas claves de este puzle. 
Donald no es que sea tonto pero en algunas cosas se deja llevar o no se entera de lo que ocurre a su alrededor y a veces te preguntas porqué no lo hace pero es lógico pensar que a veces las personas no somos muy avispadas. Mis sentimientos están divididos, por una parte me gusta pero por otros motivos me hace darme de tortas.
Helen: esposa de Donald. No la llegamos a conocer del todo, quizás en el próximo libro lo descubramos.
Mick Brewer: amigo de Donald. Es avispado y más "viva la vida"; en este libro me dejó pensando, no sé en que bando estaba. 
Thurman: Es Senador y una de las piezas clave del asunto, es el titiritero que mueve todos los hilos y no creo que spoilee diciendo esto porque hay que ser como Donald para no saberlo.
Anna: hija de Thurman y ex novia de Donald. Esta chica me desconcertó, hasta el último momento no sabes por donde va a salir. El secretismo con algunos personajes me encantó como es este el caso, por mucho que intuyas no lo sabrás hasta el final.

Mission Jones: porteador del silo 18, tiene 17 años. Este fue uno de los dos personajes que me conquistó por su nobleza y por su historia.
Troy: jefe del Silo 1. 
Charlotte: Hermana de Donald. Piloto del ejército.

Jimmy Parker: tiene 17 años y vive en el silo 17. Este personaje aparece en el primer libro, tendréis que descubrir de quién se trata. Su historia es de las mejores y de las más interesantes, te planteas multitud de interrogantes en una situación así; este es el otro de los personajes que más me marcó en la lectura y que me atrapó.

Para ir concluyendo, a pesar de mi chasco inicial porque pensé que seguíamos con Juliette y su historia, he de decir que este libro me fascinó, tendría que pensarme si más que el primero pero no podría decir menos. Se lee rápidamente, no es aburrido, tiene buenas historias y buenos personajes. Me llamó la atención la capacidad que tiene de hilar fino el autor, de desenmarañar la trama y dejarnos en lo mejor, deseando ya hacerme con último libro para saber lo que pasará.
La única pega es la edición y bastantes errores que tiene y que me molestaron bastante.
Este libro se merece la mayor puntuación por mantener mi expectación en todo momento.

"Desolación" es una segunda parte muy interesante; imprescindible para los amantes del género distópico; apasionante de principio a fin.

Puntuación
10 / 10

¿Os apetece leerlo? , ya lo habéis hecho ¿qué os ha parecido?





Citas (pueden contener spoilers)



"Nadie estaba realmente vivo en aquel lugar. Y eso debía de tener una razón."


"—Fue Ronald Reagan el que dijo en una ocasión que la libertad es algo por lo que hay que luchar, que la paz es algo que hay que ganarse. Mientras escuchamos el himno nacional, compuesto hace mucho tiempo, en una época en la que se forjaba un nuevo país en medio de los cañonazos, pensemos en el precio de nuestra libertad y preguntémonos qué no estaríamos dispuestos a dar para garantizar que nunca nos la arrebaten."


"Erskine volvió repentinamente al presente.—Ahí es donde nos equivocábamos, como se equivoca usted. Imagine lo que habría pasadocuando se descubriese por primera vez que una de esas epidemias era obra del ser humano. El pánico, la violencia que sobrevendrían... Cuando un tifón mata a unos centenares de personas y provoca pérdidas por valor de miles de millones, ¿qué hacemos? —Entrelazó las manos—. Nos recomponemos. Reconstruimos lo destruido. Pero ¿qué pasa cuando se trata de una bomba terrorista?—Frunció el ceño—. Una bomba terrorista causa los mismos daños pero sume al mundo en el caos."





"Donald estaba empezando a aceptar la triste idea de que la humanidad había sido arrastrada al borde de la extinción por un grupo de locos con poder, que se habían dejado arrastrar unos por otros, creyendo que los demás sí sabían lo que estaban haciendo."




"Pasó de pensar que iba a salvar el mundo a dejar que pasase el tiempo hasta... hasta que eltiempo se terminó."


"Su conclusión era que los sistemas perversos generaban hombres perversos y que todos los hombres tenían capacidad de perversión. Razón por la que había que acabar con algunos sistemas."



Gracias por tu visita. Y ya sabes, no te olvides comentar ;) Besotes!!!

11.9.14

IMM 42

Hola navegantes!!! 


Ya llegó septiembre; y después de unos días de descanso del blog intentaré retomar las cosas aunque en este momento no tengo el tiempo que quisiera para dedicarle. Lo que sí intentaré es publicar algunas reseñas (tengo muchas atrasadas) y estar pendiente de las novedades que sé que os interesa bastante. Eso sí, he querido mostraros este IMM con algunos librillos que he acumulado este verano y de los que pronto tendréis su correspondiente reseña.



Mis joyitas literarias; espero no llevarme decepciones.


Este libro ya me lo leí y la verdad que me gustó bastante, no sé si sabéis que hay una serie pero ya os digo que nada más ver la página web (a sus personajes) y el tráiler  no hay nada remotamente parecido. Hay personajes que no aparecen...vamos, yo me quedo con el libro y estoy segura que no veré la serie.

Los 100
Kass Morgan
Alfaguara
Hoy vamos a evacuar el Centro de Detención. Cien afortunados vais a tener la oportunidad de hacer historia. Vais a viajar a la Tierra.Cien jóvenes delincuentes han sido seleccionados para participar en la misión de control para recolonizar la Tierra. Son chicos y chicas de edades y procedencias distintas, algunos peligrosos, otros, ahora en peligro. Tras un brutal aterrizaje, los cien llegan a un maravilloso y salvaje planeta que solo han contemplado desde el espacio. Se cree que la atmósfera terrestre es tóxica, inhabitable. Y ha llegado el momento de averiguarlo.


Mientras se enfrentan a los peligros de este mundo desconocido, los cientratarán de formar una comunidad, pero si quieren sobrevivir tendrán que aprender a confiar los unos en los otros e, incluso, deberán dar al amor una segunda oportunidad, otra vez.
Sherrilyn K. es mi escritora favorita, sus libros no me decepcionan, además mirad el precio,  tenía que comprarlo sí o sí.

Sed de venganza (Cazadores oscuros)
Sherrilyn Kenyon
De bolsillo 

La vigésima novela de los CAZADORES OSCUROS
Huérfana y criada por vampiros, Abigail Yager tiene un único propósito en la vida: vengar la muerte de los vampiros y acabar con los despiadados Cazadores Oscuros que acosaron y asesinaron a los de su raza adoptiva. Y, sobre todo, quiere encontrar y eliminar a Jess Sundown Brady, el hombre que asesinó a su familia.
Resucitado de entre los muertos por una diosa griega, Jess tiene que encontrar y reducir a quien está matando a los Cazadores Oscuros. Sin embargo, no contaba con que su presa fuera una humana con un rostro notablemente parecido al de la persona que acabó con él siglos atrás. Unidos por los caprichos de los dioses y perseguidos por antiguos enemigos, ambos deberán encontrar la forma de superar su mutua animadversión o ver cómo uno de los poderes más oscuros jamás conocidos termina con las dos razas que ellos han jurado proteger.
«Kenyon escribe de forma enérgica, irónica, sexy y sin dar descanso a su imaginación.»
Boston Globe
«Una lectura adictiva.»
Entertainment Weekly
Éste lo compré por el éxito que ha tenido, y también porque mi hermana me había regalado anteriormente "El jardín a la luz de la luna" y no sé porque me dio la vena compulsiva, ese arrebato, en fin, cosas que solo saben los adictos a la lectura.

La isla de las mariposas
Corina Bomann
Maeva 
Una carta misteriosa, un romance del pasado, una casa llena de secretos. El mismo día en que descubre que su marido le es infiel, la joven abogada Diana recibe la noticia de que su adorada tía abuela Emmely está muy enferma. Sin pensárselo dos veces, Diana toma el primer vuelo a Inglaterra para despedirse de ella. Emmely tiene una última voluntad: Diana debe esclarecer un antiguo secreto familiar. Para ello, la anciana ha dejado pistas por toda su casa, la imponente mansión Tremayne House, que su sobrina deberá encontrar e interpretar, con la ayuda del leal mayordomo, el señor Green. Poco a poco, Diana desenmaraña una compleja historia familiar que se remonta al siglo XIX y la conduce hasta las hermanas Grace y Victoria Tremayne, propietarias de una plantaciónde té en Ceilán. La joven abogada se verá obligada a los pasos de sus ancestros y viajar a la hermosa y exótica isla de Sri Lanka para desvelar el misterio.
La portada de este libro es preciosa y mejor que la original ¿qué pensáis?

El jardín a la luz de la luna 
Corina Bomann
Maeva

Tras los pasos de una misteriosa partitura, de Berlín a la Isla de Sumatra. 
Desde que Lilly Kaiser, una mujer que regenta una tienda de antigüedades en Berlín, perdió a su marido, no ha tenido muchas ganas de emprender nuevos proyectos. Pero un extraño anciano que le deja un misterioso violín antiguo, acompañado de una partitura titulada El jardín a la luz de la luna, despierta su curiosidad. Lilly se pone en contacto con una amiga musicóloga y, juntas, con la ayuda de un experto en instrumentos antiguos, buscarán el origen del enigmático instrumento. Su investigación las llevará a la Sumatra de principios del siglo xx, la exótica isla donde Rose Gallway, una joven violinista de gran talento, vivió una desdichada historia de amor ligada al misterioso violín y también a la historia de Lilly.
Esta novela me puso en un apuro, no sé porque estaba empecinada en que este era el segundo de una trilogía, pero es el primero (por cierto, por favor amigos de las editoriales, indicadnos si se trata de una saga...porque a veces nos volvemos locos intentando adivinar y a veces dejando el libro por no saberlo). 
Éste me lo he leído y es un buen libro, muyyyy recomendable.

Reviver. Último aliento.
Seth Patrick
Debolsillo

Han pasado doce años desde que el periodista Daniel Harker puso al descubierto un fenómeno extraordinario: la existencia de personas con la habilidad de revivir un cadáver durante un breve período de tiempo. Los llamados revivers ofrecían la posibilidad de ayudar a resolver casos de homicidio. Con este objetivo el FBI creó el Forensic Revival Service (FRS). Desde entonces los asesinos ya no tienen dónde esconderse. Sin embargo, todo cambia cuando Jonah Miller, su agente más experimentado, un hombre atormentado que descubrió su don a raíz de la muerte de su madre, tiene una experiencia escalofriante. Después de revivir a la víctima de un asesinato, ésta se queda mirándole fijamente y un ente malévolo habla a través de sus labios: «Te estamos viendo», le advierte. Nadie le cree. Todos piensan que es una alucinación producto del estrés. La situación empeora cuando Daniel Harker es asesinado y se pone en contacto con él. Su muerte está relacionada con la última investigación de Jonah... y con la FRS misma.

«Un libro valiente... Jonah es un personaje que tiene lo que hay que tener para hacer una serie que rompa moldes.» Booklist

«Escrito con gran maestría y de lectura compulsiva.» The Guardian
Los siguientes son arrebatos repentinos; viendo las buenas críticas tenía que hacerme con ellos (mi hermana me echo una mirada como diciendo "que hace la loca ésta con unos tochos como esos"). Sé que me va a encantar, justamente me enviaron un correo recomendándomelo  y para que lo incluyese en "No me líes". 


El nombre del viento
Patrick Rothfuss
Plaza & Janés
Músico, ladrón, mago, asesino y héroe: ésta es la leyenda de Kvothe. Su verdadera historia sólo empezará a contarla en El nombre del viento .
«Viajé, amé, perdí, confié y me traicionaron.»
En una posada en tierra de nadie, un hombre se dispone a relatar, por primera vez, la auténtica historia de su vida. Una historia que únicamente él conoce y que ha quedado diluida tras los rumores, las conjeturas y los cuentos de taberna que le han convertido en un personaje legendario a quien todos daban ya por muerto: Kvothe... músico, mendigo, ladrón, estudiante, mago, héroe y asesino.
Ahora va a revelar la verdad sobre sí mismo. Y para ello debe empezar por el principio: su infancia en una troupe de artistas itinerantes, los años malviviendo como un ladronzuelo en las calles de una gran ciudad y su llegada a una universidad donde esperaba encontrar todas las respuestas que había estado buscando.
«Una estupenda y fuera de lo común novela de aventuras fantásticas. Una celebración del gusto de contar historias.»
JUSTO NAVARRO, El País


El temor de un hombre sabio
Patrick Rothfuss
Plaza & Janés

Músico, mendigo, ladrón, estudiante, mago, héroe y asesino. Kvothe es un personaje legendario, el héroe o el villano de miles de historias que circulan entre la gente. Todos le dan por muerto, cuando en realidad se ha ocultado con un nombre falso en una aldea perdida. Allí simplemente es el taciturno dueño de Roca de Guía, una posada en el camino. Hasta que hace un día un viajero llamado Cronista le reconoció y le suplicó que le revelase su historia, la auténtica, la que deshacía leyendas y rompía mitos, la que mostraba una verdad que sólo Kvothe conocía. A lo que finalmente Kvothe accedió, con una condición: había mucho que contar, y le llevaría tres días. Es la mañana del segundo día, y tres hombres se sientan a una mesa de Roca de Guía: un posadero de cabello rojo como una llama, su pupilo Bast y Cronista, que moja la pluma en el tintero y se prepara a transcribir... El temor de un hombre sabio empieza donde terminaba El nombre del viento: en la Universidad. De la que luego Kvothe se verá obligado a partir en pos del nombre del viento, en pos de la aventura, en pos de esas historias que aparecen en libros o se cuentan junto a una hoguera del camino o en una taberna, en pos de la antigua orden de los caballeros Amyr y, sobre todo, en pos de los Chandrian. Su viaje le lleva a la corte plagada de intrigas del maer Alveron en el reino de Vintas, al bosque de Eld en persecución de unos bandidos, a las colinas azotadas por las tormentas que rodean la ciudad de Ademre, a los confines crepusculares del reino de los Fata. Y cada vez parece que tiene algo más cerca la solución del misterio de los Chandrian, y su venganza.
Bueno, esto es todo. Ahora tendré que hacer maravillas, porque septiembre viene cargado, ¿habéis visto las novedades? Hay muchos libros que quiero :P  


¿Os apetece leerlos? , ya lo habéis hecho ¿qué os han parecido?

Gracias por tu visita. Y ya sabes, no te olvides comentar ;) Besotes!!!