13.6.14

Reseña: El reino (La reina del cementerio, 2). Amanda Stevens

Hola navegantes!!! Hoy reseñamos...

Título: El reino
Autor: Amanda Stevens. 
Editorial: Roca.
Serie: La reina del cementerio
1. La restauradora
2. El reino
3. El profeta (octubre 2014. español)
4. The visitor (prox. public. inglés. 2015)
Sinopsis
Tras La restauradora continúa la serie protagonizada por Amelia Grey.Tras aceptar un trabajo en Asher Falls, Carolina del Sur, lo devastado que está este pueblo le llega al corazón a Amelia, así como el lamentable estado de los dos cementerios que allí se encuentran, uno de los cuales quedó hundido bajo las aguas. La pequeña ciudad, rodeada de lagos y montañas, tiene un aura de misterio innegable y la única manera de llegar a ella es a través de un ferry. Todo esto le viene de maravilla a Amelia quien, aunque no quiera admitirlo, está huyendo de Charleston y de lo que le sucedió con el detective del que está enamorada, Devlin, un hombre acechado por sus fantasmas. Necesita volver a centrarse en su trabajo y obedecer a pies juntillas las reglas que su padre le impuso en su día para protegerse de su don: ser capaz de percibir la presencia de los espíritus.Sin embargo, nada más poner un pie en el pueblo, se da cuenta de que hay muchos que no la quieren allí, que no quieren que restaure el cementerio, y Amelia empieza a percibir un aura de mal a su alrededor…

Opinión personal

Han pasado unos meses desde lo sucedido en Charleston con los asesinatos; para olvidarlo y también a Devlin (y sus fantasmas) acepta el trabajo que le ofrecen en Asher Falls (Carolina del sur) para restaurar el cementerio de Thorngate. 

El libro sigue narrado en primera persona por Amelia y lo distinto aquí es que John Devlin,  el detective del Departamento de homicidios de Charleston, no aparece para nada, lo que nos deja algo descuadrados y por qué no, a mi desilusionada ;)
Pero no os preocupéis porque aparecerá otro sustituto que no está nada mal, se llama Thane Asher un personaje que irá adquiriendo más importancia poco a poco.

"y, de repente, pensé en John Devlin, el detective de Homicidios que había dejado atrás, en Charleston. En ese momento seguramente estaría trabajando. Me lo imaginé encorvado sobre un escritorio abarrotado de papeles, repasando informes de autopsias y fotografías de escenas de crímenes. ¿Se acordaría de mí alguna vez? Qué importaba. Era un hombre acechado por sus difuntas esposa e hija, y yo veía fantasmas. Mientras siguiera anclado a su pasado, y mientras su pasado siguiera anclado a él, no podría formar parte de su vida."

La ambientación se centra en Asher Falls, pero también nos moveremos hasta Charleston (Carolina del sur); seguiremos descubriendo los entresijos de una restauración, algo más sobre fantasmas, brujas y hechizos y sobre el pasado de Amelia. Recordemos que esta fue adoptada y no sabe nada sobre sus padres biológicos.
La narración es fluida y preciosa, donde predominan las descripciones sobre los diálogos, aunque compensa que los capítulos sean cortos. 

Los personajes...
Amelia Gray: tiene 27 años y es conocida por "La reina del cementerio" tiene una reconocida trayectoria como restauradora de cementerios. Tiene un don, puede ver fantasmas pero debe evitarlos a toda costa. 
En esta entrega se aleja de John Devlin porque es un acechado y sería incompatible llevar una vida normal con él; Amelia intenta obedecer las reglas de su padre que tienen que ver con los fantasmas. Quiere alejarse del Mal, de la puerta que cree haber abierto.

Pero aparte de los fantasmas también está su pasado, ella sabe que es adoptada y siente que "Asher Falls" es el lugar donde puede encontrar las respuestas.

Thane Asher: 27 años, adoptado por Edward Asher es el heredero de la fortuna. Siente especial interés por Amelia; es amable y cariñoso pero también tiene un pasado detrás que lo acosa. Intenta ocultar algunas de sus virtudes en la fachada de un hombre sin oficio ni beneficio.
Me gustó bastante y con el final, nos deja en una verdadera incógnita. Ya no sé con quién quedarme si con John o con Thane, son polos opuestos.
"Posó un dedo sobre mis labios y me silenció.                —La vida es demasiado corta para vivir en el pasado, Amelia. Deja que se quede con sus fantasmas."
Tilly Patershaw: es una mujer huraña y de pocas palabras que parece esconder bastantes secretos y por la que Amelia siente un especial interés.
Ivy: amiga de Sidra, tiene un especial afecto por Thane.
Sidra: hija de Bryn, es una chica bastante especial.
Luna Kemper: la fría y sofisticada mujer que contrata los servicios de Amelia.
Freya Patershaw: es la hija de Tilly que murió siendo una adolescente.
Wayne Van Zandt: policía de Asher Falls.
Pell Asher: el despiadado abuelo de Thane.
"Para él, la tierra y la familia son dos conceptos entrelazados que no se entienden el uno sin el otro.                —Restaurar la estirpe, restaurar el reino.                —Algo así.                —¿Y quién es el Santo Grial de esta historia?                —Bueno —dijo Thane en voz baja—, te llaman la restauradora."
Etta y Caleb: padres de Amelia; y Lynrose, su tía.
Harper: novia de Thane.
Otros personajes que aparecen: Hugh, Catrice, Bryn y Edward.
Sin duda son bastantes pero cada uno de ellos tiene su historia y su correspondiente secreto, no os quedaréis indiferentes.
" Había seguido todas esas normas al pie de la letra hasta el día en que conocí a John Devlin. Entonces perdí el norte. Permití que los fantasmas que le atormentaban entraran en mi mundo, me alejé, y mucho, de suelo sacro, y, por culpa de mi debilidad y de nuestra pasión descontrolada, abrí una puerta.                Si hubiera prestado atención a la advertencia de mi padre...                Si no hubiera desobedecido ninguna de sus normas..."
Sin duda este segundo libro me ha gustado bastante, aunque en las primeras páginas el ritmo decae o es más lento, poco a poco aumenta.
La verdad es que es un acierto el combinar géneros: romántica, paranormal y thriller policial y a mí personalmente me encanta porque no soy aficionada a las novelas policíacas pero todo ello en el mismo paquete me atrae bastante. Además, Amanda Stevens tiene una forma de narrar con buena ambientación y descripciones.
Se resuelven algunas intrigas que nos dejó el anterior libro, pero se abren otras más que me han dejado con la incertidumbre y NECESITO YA el siguiente libro.
Por cierto, "El profeta" iba a ser el último pero Amanda ha confirmado que habrá un cuarto "The visitor", que no sé si será el último.

Spoilers sobre el final

Sin duda un libro que no pierde intensidad que nos deja con algunas incógnitas despejadas como quienes son los padres de Amelia  (Freya y Edward Asher) y por tanto que Tilly y Caleb son sus abuelos.
Pero nos deja incógnitas como que es lo que ha sido de Hugh, Catrice, Pell y Bryn que desaparecieron en la tormenta pero que no se encontraron sus cuerpos (aquí hay gato encerrado); pero sobretodo me quedo con la incógnita del paradero de Harper (novia de Thane) que supuestamente murió en un accidente pero que Pell aseguró que la tenía retenida para que Thane tuviera a un heredero.
Y ese mensaje de John Devlin...

Fin de los spoilers.


De nuevo Amanda nos sumerge en un mundo de fantasmas, en un pueblo acechado por ellos combinando el romanticismo y la intriga, creando unos giros sorprendentes y un final con mucha acción e intriga que nos deja superenganchados para el siguiente libro.


"El reino" continua cautivándome con esta historia que mezcla romántica paranormal y thriller policial.

Puntuación
9 / 10

¿Os apetece leerlo? , ya lo habéis hecho ¿qué os ha parecido?

Gracias por tu visita. Y ya sabes, no te olvides comentar ;) Besotes!!!

12.6.14

Reseña: Lo que fue de ella (Si decido quedarme, 2). Gayle Forman

Hola navegantes!!! Hoy reseñamos...

Título: Lo que fue de ella
Autor: Gayle Forman. 
Editorial: Salamandra.
Serie: Si decido quedarme
1. Si decido quedarme
2. Lo que fue de ella
Sinopsis
Han pasado tres años desde que Mía, tras el trágico accidente, dejó su ciudad natal en la Costa Oeste para iniciar su nueva vida en Juilliard, el prestigioso conservatorio de Nueva York. Y también tres años desde que abandonó a Adam sin darle explicaciones. La idea de perder a Mía supuso para Adam un auténtico tormento, que cristalizó en un puñado de desgarradas canciones que los catapultaron a él y su banda, los Shooting Star, a la fama. Ahora, convertido en una estrella de rock, con una novia famosa y acosado continuamente por fans y periodistas, Adam vive sumido en un estado de permanente hastío y confusión. Hasta que una noche, en Nueva York, su camino vuelve a cruzarse con el de Mía, convertida ya en la excepcional chelista que prometía ser. El inesperado encuentro se prolongará hasta el amanecer y les brindará la ocasión de abordar lo que ocurrió realmente en el pasado y lo que el futuro podría depararles.

Narrada desde el punto de vista de Adam, Lo que fue de ella retoma los personajes de Si decido quedarme, el bestseller internacional de Gayle Forman que describe con asombroso realismo el turbulento horizonte emocional de una adolescente que logra recuperarse de una situación límite. La nueva novela, cuyo éxito ha superado al de la anterior, confirma el talento de esta autora para escribir sobre los temas más delicados con exquisita sensibilidad y sencillez.

Opinión personal

Esta es la secuela de "Si decido quedarme" ahora narrada desde el punto de vista de Adam (novio de Mia) tres años después del terrible accidente que dejó a Mia huérfana. Poco a poco y a través de continuos flashbacks iremos conociendo que es lo que dio lugar a que Mia abandonara a Adam para ir a Juilliard y sus caminos se separasen. 

Adam no entiende qué es lo que le pasó a Mia para que de repente lo abandonase; dejándolo en un estado lamentable pero que dio lugar a que saliera lo mejor de él (en lo musical se refiere) catapultándolo a la fama. Pese a que "Shooting star" triunfe, Adam se siente más solo y miserable cada día y todo por qué todavía no entiende qué es lo que hizo mal, cuál fue el motivo por el que Mia se alejó de él.

Una noche Mia y Adam se encuentran y poco a poco Adam irá descifrando las claves y tendrá el valor de hacerle la pregunta que tanto le atormenta: ¿Por qué me abandonaste?

“¿Y cómo le digo a Aldous, cómo le digo a cualquiera de ellos, que la música, la adrenalina, el amor y todas las cosas que mitigan lo difícil que esto se ha vuelto, se han ido? Todo lo que queda es este vórtice. Y estoy justo en el borde de él.
Mi cuerpo entero está temblando. Lo estoy perdiendo. Un día podría ser sólo de veinticuatro horas, pero a veces sobrevivir a través de uno sólo parece tan imposible como escalar el Everest.”

El relato está ambientado en Nueva York, narrado de forma clara y sencilla y donde se trata el tema de la superación de traumas como el que sufrió Mia, pero también se refleja el dolor y las consecuencias que hay también en las personas que rodean a la víctima
La autora ha sabido reflejar bastante bien los sentimientos de los dos personajes, sobretodo los de Adam, que es el protagonista y también sus emociones. 

La trama te atrapa desde el primer momento, creo que más que el primer libro, por esa gran duda que tiene Adam y que también tendremos nosotros sobre todo por lo que nos cuenta al principio, por eso no podemos entender por qué hace lo que hace Mia.

Los personajes...
Adam Wilder: tiene 21 años, novia, dinero y fama gracias al fantástico triunfo en el panorama musical de su grupo "Shooting star". Pero él ya no es el mismo, la música ya no es lo que lo mueve, se siente derrotado, confundido, hastiado de la vida que lleva, pero sobretodo es el conocer el motivo por el cual Mia rompe la relación.
“¿ Esto es en lo que me he convertido? ¿Una contradicción andante? Estoy rodeado de gente pero me siento solo. Digo que necesito un poco de normalidad pero ahora que la
tengo no sé qué hacer con ella, ya no sé cómo ser una persona normal. “
En este libro conecté bastante con el protagonista, sientes lo que el siente, esa impotencia del desconocimiento, de la rabia y otros sentimientos que su situación genera.
Antes del accidente eran una pareja bastante unida pero luego su relación se deteriora por las circunstancias.

Mia Hall: 20 años,  ha perdido a sus padres y a su hermano en un accidente. Tras su recuperación decide abandonar su anterior vida para desplazarse a Nueva York y triunfar en la música clásica como chelista.
Su papel en este relato es ínfimo, y nos volverá locos, o yo por lo menos hay partes en que no la entendía; entiendo que la tragedia que vivió es dura y la cambia, pero por otro lado hay cosas que no le veo el por qué.
“—¿Quieres saber en dónde viven los espíritus de tu familia?
 Repentinamente, siento como si estuviera hablando con un espíritu. El fantasma de la Mia racional.
 —Están aquí —dice ella, dándose un golpecito en el pecho—. Y aquí —dice, tocándose la frente—. Los escucho todo el tiempo.
 
No tengo idea de qué decir.”
Otros personajes que aparecen brevemente...
Aldous: representante de Adam
Bryn: novia de Adam
Kim: amiga de Mia
Denny y Kat: padres de Mia
Teddy: hermano de Mia
"Entonces, ¿cómo lo sabe?
Si te quedas, haré lo que quieras. Dejaré la banda, me iré contigo a NuevaYork. Pero si necesitas que me aleje de ti, lo haré, también. Quizás volver a tu antigua vida sea demasiado doloroso para ti, quizás te sería más fácil borrarnos a todos. Y eso sería una mierda, pero lo aceptaría. Me siento capacitado para perderte de esa manera, si no te pierdo hoy. Prometo que te dejaré marchar. Pero has de quedarte. Esa fue mi promesa. Y ha sido mi secreto. Mi carga. Mi vergüenza. Pedirle a ella que se quedara.”

En la novela se juega con los sentimientos del lector de una manera sorprendente. Llegaremos a una parte del libro donde estaremos continuamente en tensión. 
Se refleja sorprendentemente bien los sentimientos de ambos personajes, pero como es obvio más los de Adam. Es difícil que no te identifiques o más bien dicho, solidarices con la situación de Adam y que lo entiendas al cien por cien.
Sin duda hubo bastantes momentos en que no sabía lo que iba a pasar con esta pareja, te deja las emociones a flor de piel, algo que le suma bastante puntos; hace bastante tiempo que un libro no me emocionaba de esta manera.
El final me pareció perfecto, muy bien llevado, y que no podría ser otro.

“Y estamos de vuelta a esto. La idea de que la música puede hacer que todo valga la pena; me gustaría creerlo. Pero no puedo. Ni siquiera estoy seguro de lo que he hecho. No es la música la que me da ganas de levantarme cada día y tomar otra respiración. Me aparto de ella hacia las oscuras aguas. 
—¿Qué pasa si no es lo que amas? —digo entre dientes, pero mi voz se pierde en el viento y el tráfico. Pero por lo menos lo he dicho en voz alta.”

"Lo que fue de ella" es una magnífica secuela que juega con nuestras emociones.

Puntuación
9 / 10
Puntuación serie
9 / 10

¿Os apetece leerlo? , ya lo habéis hecho ¿qué os ha parecido?

Gracias por tu visita. Y ya sabes, no te olvides comentar ;) Besotes!!!

9.6.14

Reseña: Si decido quedarme (Si decido quedarme, 1). Gayle Forman

Hola navegantes!!! Hoy reseñamos...

Título: Si decido quedarme
Autor: Gayle Forman. 
Editorial: Salamandra.
Serie: Si decido quedarme
1. Si decido quedarme
2. Lo que fue de ella
Sinopsis
Mia tiene diecisiete años, un hermano pequeño de ocho, un padre músico y el don de tocar el chelo como los ángeles. Muy pronto se examinará para entrar en la prestigiosa escuela Juilliard, en Nueva York, y, si la admiten, deberá dejarlo todo: su ciudad, su familia, su novio y sus amigas. Aunque el chelo es su pasión, la decisión la inquieta desde hace semanas.

Una mañana de febrero, la ciudad se levanta con un manto de nieve y las escuelas cierran. La joven y su familia aprovechan el asueto inesperado para salir de excursión en coche. Es un día perfecto, están relajados, escuchando música y charlando. Pero en un instante todo cambia. Un terrible accidente deja a Mia malherida en la cama de un hospital. Mientras su cuerpo se debate entre la vida y la muerte, la joven ha de elegir si desea seguir adelante. Y esa decisión es lo único que importa.

Opinión personal

Mia es una joven de diecisiete años con toda la vida por delante, un don muy especial que es el de tocar el chelo como los ángeles y una familia a la que adora. Pero en un instante todo se trunca y Mia estará en una especie de limbo, entre los vivos y los muertos y deberá decidir si se queda o se marcha para siempre.


Me decidí a leer este libro porque vi el tráiler de la película y me pareció interesante.
La novela ambientada en Oregón no es muy extensa, está dividida en capítulos que completan más o menos un día que es en lo que se concentra la acción; está narrado en primera persona por Mia y contiene continuos flashbacks donde iremos descubriendo poco a poco su vida y de como se relacionaba con sus seres queridos y amigos.


La narración es bastante fluida y con un lenguaje actual, sencillo, de la calle, pero carece de diálogos puesto que Mia concentra la narración  y descripción de todo lo que ve, siente y lo que fue su vida antes del trágico accidente. Así que por esa parte os puede resultar un poco más monótono pues tampoco hay mucha acción.

Esta novela me gustó bastante porque es bastante realista, duro, pero real pues todos sabemos que la vida es efímera y que puede truncarse en un instante. Me gustó la trama por eso de que Mia viva entre esa especie de limbo que pueda ver todo lo que le ocurre y que junto a los hechos que se van sucediendo pueda tomar la decisión final; de ser dueña de su "destino". ¿Qué es lo que harías?
“No es que mi vida haya sido perfecta. Ha habido decepciones, y me he sentido sola y frustrada y furiosa y toda esa mierda, igual que cualquier persona. Pero no he tenido que sufrir por mis seres queridos. Nunca tuve la ocasión de volverme más fuerte para afrontar lo que me toque si decido quedarme.”
Los personajes...
Mia: tiene diecisiete años, una buena relación con sus padres y su hermano, y es bastante hogareña. Es una chica normal, algunos la considerarían rara y aburrida pero a ella le gusta como es. La vida le da una oportunidad de destacar en lo que más le gusta pero debe pensar qué es lo más importante para ella, el amor o los sueños que tiene desde que descubrió su don.

Adam: es el novio de Mia y futura estrella de los "Shooting Star", un chico sencillo y que ama a Mia tal como es. Juntos forman una pareja bastante estable y es uno de los motivos por los que ella duda en si debería quedarse.
Padres de Mia: son bastante modernos y tolerantes y nos dejan momentos bastante divertidos por lo particulares que son. Son una familia muy unida.
Teddy: hermano Mia, un niño que adora a su hermana.
Kim: es la amiga de Mia y se llevan como uña y carne.

Hay más personajes pero creo que estos son los más importantes.

El final (bueno casi todo el libro) me pareció emocionantísimo hasta el último momento, esa decisión que marcará el destino de Mia y menos mal que ya tenía el siguiente libro porque estaba expectante de lo que sucedería después. En definitiva, es un libro bastante recomendable y con una conmovedora historia, más que eso diría que es una prueba. 
No estoy segura de que este mundo siga siendo mi sitio. No estoy segura de querer despertarme.”

Una novela realista que emociona y que te hace pensar lo corta que puede ser nuestra existencia


Puntuación
7 / 10

¿Os apetece leerlo? , ya lo habéis hecho ¿qué os ha parecido?

Gracias por tu visita. Y ya sabes, no te olvides comentar ;) Besotes!!!

7.6.14

Reseña: Opal (Lux 3). Jennifer L. Armentrout.

Hola navegantes!!! Hoy reseñamos...

Título: Opal
Autor: Jennifer L. Armentrout
Editorial: Plataforma Neo
Saga: Lux
1. Obsidian
2. Onyx
3. Opal
4. Origin (octubre 2014)
5. Opposition (agosto de 2014 en inglés)
Historias cortas:
0.5 Shadows
Sinopsis
No hay nadie como Daemon Black. Cuando se propuso demostrarme sus sentimientos, no bromeaba. Nunca volveré a dudar de él. Y ahora que hemos superado tantas dificultades, saltan chispas cada vez que estamos cerca. Pero ni siquiera él puede proteger a su familia del peligro que supone intentar liberar a los inocentes.Después de todo lo que ha pasado, ya no soy la misma Katy. He cambiado… Y no estoy segura de las consecuencias de este cambio. Con cada paso que damos para desvelar la verdad nos acercamos más a la organización secreta responsable de torturar y someter a experimentos a los híbridos, y me doy cuenta de que mis habilidades son mucho mayores de lo que imaginaba.Recibimos ayuda de quien menos esperábamos y los amigos se convierten en enemigos. Pero jamás nos rendiremos. Aunque esto implique que nuestro mundo acabe hecho añicos para siempre. Juntos somos más fuertes. Y lo saben.

Opinión personal

La historia continúa una semana después de que Daemon liberara a Katy y de que que volviera a casa Dawson, el hermano "gemelo" de los chicos Black.
Daemon y Katy se sienten más unidos que nunca una vez superados sus problemas iniciales; Dee sigue resentida con Katy por la muerte de Adam; y Dawson ha cambiado mucho; es una tormenta a punto de estallar ya que quiere encontrar a su novia Beth que sigue atrapada.

Este tercer libro sigue narrado en primera persona por Katy  y es bastante ameno y divertido. La pluma de Jennifer me encanta, es actual y tiene diálogos bastante divertidos. No es una historia novedosa pero tiene unos personajes que enganchan.

La ambientación continúa en Petersburgo (Virginia Occidental); con respecto a la trama, se vuelve cada vez más adictiva aunque tendremos un cincuenta por ciento de relación entre Kat y Daemon y el resto que tratará sobre el Departamento de Defensa, Dédalo y demás.
Se cerrarán algunos cabos de los anteriores libros y sabremos que es lo que ocurrió con Will, con Simon; y continuarán otros como los que tienen que ver con Blake y Beth como es obvio, por lo que no nos aburriremos.
—Sé que eres buena por dentro. Eres calidez y luz y todo lo que no me merezco; pero tú… tú
crees que sí te merezco. Aun sabiendo todo lo que les he hecho en el pasado a otras personas y a ti
misma, todavía crees que te merezco.
Los personajes...
Katy: sigue siendo la misma chica sólo que ahora se siente mal porque su relación con Dee se ha perdido, y se siente culpable por todo lo que pasó. Su relación con Daemon va mejor que nunca (aunque tengan sus diferencias). Tendrá que lidiar con lo que tiene que ver con Blake y Will, el novio de su madre.
Daemon: nuestro atractivo alienígena nos seguirá enganchando con su ironía y descaro y ahora con su parte más dulce y romántica. La química entre Kat y Daemon es innegable y nos dejará momentos divertidos y otros más emocionantes.
Dee: la hermanita dulce e inocente se ha convertido en una chica más dura que quiere acabar con Blake por lo que le hizo a su novio Adam; además es indudable el resquemor que le tiene a Kat. Ahora se sentirá más unida a Andrew y Ash.
Dawson: el hermano de Dee y Daemon ha vuelto, pero ya no es el mismo, quiere encontrar y salvar a su novia Beth a toda costa y no es fácil que se mantenga tranquilo y no haga locuras.
Blake: volverá renovado y con nuevos planes y Kat y Daemon tendrán que decidir si confiar o no en él, si le darán otra oportunidad.
Otros personajes:
Carissa y Lesa: amigas de Kat
Will: novio de la madre Kat
Luc: hacker, "amigo" de Blake
Matthew: tutor Daemon
Andrew y Ash: hermanos de Adam
Departamento de Defensa, Dédalo, Luxen y Arum
Quizá en este libro predomine el desarrollo de la historia de amor entre Daemon y Kat pero tendremos una parte final bastante emocionante, con giros inesperados y que a mí me ha dejado enganchada y con deseos de que llegue octubre para tener el próximo libro "Origin".

"Opal"nos sigue enganchando y divirtiendo como el primer día.

Puntuación
8 / 10

¿Os apetece leerlo? , ya lo habéis hecho ¿qué os ha parecido?

Gracias por tu visita. Y ya sabes, no te olvides comentar ;) Besotes!!!

3.6.14

Reseña: La canción de Annie. Catherine Anderson

Hola navegantes!!! Hoy reseñamos...


Título: La canción de Annie
Autor: Catherine Anderson
Editorial: Manderley
Libro único: 
1. La canción de Annie
Sinopsis
Annie Trimble vive en un mundo solitario en el que nadie puede adentrarse ni comprender. Tan delicada y hermosa como las dulces flores de la primavera de Oregón, es rechazada por un pueblo que malinterpreta su aflicción. Pero esta crueldad no puede destruir el amor que Annie lleva dentro de su corazón. Alex Montgomery se horroriza al saber que su rebelde hermano pequeño le ha forzado a una relación con una indefensa chica tonta . Atormentado por la culpa, Alex acepta casarse con ella y criar al bebé que ella espera como si fuera suyo. Pero nunca sueña con que llegará a querer a su cariñosa, callada y mal juzgada Annie --su infantil inocencia, sus femeninos encantos, y la asombrosa visión que ella tiene del mundo--. Entonces se empeña en romper la barrera de silencio que la rodea, para curar y ser curado por la dulce canción de amor de Annie.

Opinión personal

Annie es una joven muy especial cuya vida no ha sido fácil y menos ahora que ha sido violada por Douglas.
Así aparece Álex (el hermano de Douglas) que se hace responsable del "crimen" y decide casarse con Annie y cuidar del niño que está esperando.

"La canción de Annie" está narrado en tercera persona por lo que conoceremos muy bien a los personajes principales, algo que me pareció perfecto y más en este libro. La narración es sencilla, sin muchos artificios y la trama y sus personajes principales te atraparán.

Se ambienta en 1860, en Hooperville, Oregón. Annie es una joven con una cierta discapacidad y como era normal en esa época, la gente era bastante cruel, poco tolerante, pero sobre todo bastante ignorante. De manera que Annie no deja de sufrir burlas y desprecios por parte de una mayoría.
Sus padres la intentan aislar del mundo y la reprimen en cierta manera, con lo cual agravan aún mas la situación.
Lo que no podrán evitar es lo que le ocurrirá a Annie cuando se tope con Douglas, un ser bastante despreciable que se aprovecha de ella y la viola.
Todo este suceso llegará a los oídos de sus padres y de Álex Montgomery (hermano de Douglas) que decide responder ante tales echos. Al final todos deciden que lo mejor para Annie es casarse con Álex y tener al niño.

A partir de este momento iremos conociendo poco a poco el devenir de los personaje: de Álex, pero sobre todo de Annie. Así conoceremos lo triste que es su historia, porque Annie ha sufrido mucho, más que nada por la ignorancia de algunas personas, pero sobre todo por la de sus padres.
Álex es una persona con una personalidad que a mí me atrapó, es sensible, cariñoso, responsable, un hombre culto que se convertirá en la balsa de salvación para Annie y cambiará poco a poco la vida de la chica y también la suya.

La trama me ha atrapado por completo, es una historia dura por ciertos hechos relacionados con Annie pero también es una historia llena de amor y buenas intenciones, que junto a la ambientación y a unos personajes principales atractivos hacen de esta una historia que es difícil de olvidar y que cumple todas las expectativas.

Los personajes...

Álex Montgomery: es un hombre de 29 años que se dedica a la cría de caballos. Es culto, inteligente, responsable, cariñoso y podría seguir así porque es un personaje que enamora por su belleza interior. Cuenta con una considerable fortuna pero por desgracia tiene un hermano que es de lo peor, por lo que se culpa de no haberlo llevado por el buen camino. Así se hace cargo de su gran error que fue abusar de una chica como Annie. Álex es un hombre íntegro, con principios y se compromete con la causa.
Álex será el que mejor conozca a Annie y la ayudará de tal manera que cambiará radicalmente la vida de ella para mejor. Pero también, cambiará la vida de Álex se curarán mutuamente y surgirá entre ellos algo especial.
AMÉ el personaje de Álex y si tenéis la oportunidad de leer el libro os sentiréis así.

Annie Trimble: es una joven dulce e inocente de 19 años. Tiene una discapacidad que la aleja del mundo real por lo que ella debe crear uno propio. Tiene que pasar por un millón de vicisitudes; por el desprecio de algunas personas, por el trato que le dispensan sus padres. Así que es fácil llorar junto al personaje de Annie porque realmente es duro por todo lo que le pasa.
Os encantará y viviréis la evolución de Annie y todo gracias al tesón de Álex.
En aquel momento, Annie tuvo una sensación muy extraña. Era como si él, en lugar de mirarla simplemente, le estuviese viendo el alma; como si pudiera ver en sus ojos cosas que otros nunca habían descubierto y que probablemente nunca percibiesen. Se intensificó la sensación de opresión en su pecho. No pudo apartar la vista de los ojos del hombre, no pudo moverse para romper la tensión.
Douglas Montgomery: hermanastro de Alex. Es un ser despreciable y a los hechos me remito. Su hermano comente el terrible error de arreglar todo lo que Douglas causa a su paso.

Edie: es la madre de Annie y  aunque no me gustó del todo, se redime por la parte final.
James: es el padre de Annie; que ejerce como juez y está más preocupado por su carrera política que por su hija. Éste si que no tiene perdón por todo lo que le hace a su hija.
Pensar tal cosa sería ridículo. Pero le parecía que había un principio que debía tenerse en cuenta, un principio que James Trimble había pasado por alto: el respeto. Cuando de su hija se trataba, éste era un atributo que él parecía no tener.

Los amigos de Douglas: se comportan como unos auténticos cobardes; aunque Alan cuente lo sucedido, no por ello lo exculpo.

Daniel Muir: es el doctor, tiene una parte buena y una mala.
Sra Perkins: es el vivo retrato de personas de esta época que tenían maneras dudosas en el trato con personas como Annie.
Maddy: ama llaves de Álex. Es un personaje encantador.

Sin duda la novela es bastante completa, con una buena ambientación, una historia triste y a la vez esperanzadora que retrata o refleja muy bien a la población de esa época (su mentalidad tan cerrada), quizás también por el desconocimiento sobre todo en lo que se tiene que ver con a la discapacidad de Annie,
Hay momentos tristes pero también emocionantes y alguno que otro divertido, y una historia de amor muy bonita. Vamos, que es uno de esos libros que siempre recordaré; es de los que no quieres que se acaben nunca (menos mal que había un epílogo de tres años después :P).
"La canción de Annie" se lleva la más alta puntuación y Catherine Anderson pasa a mi lista de autores preferidos.
Permanecieron así durante largo tiempo: Annie recostada contra su cuerpo, y él sosteniendo su peso. La sensación que la invadió fue muy similar a aquella que se adueñaba de ella cuando contemplaba la salida del sol: sentía como si Dios le hubiera regalado una canción.


En la vida te encontrarás con libros que enamoran y "La canción de Annie" es uno de ellos.

Puntuación
10 / 10

¿Os apetece leerlo? , ya lo habéis hecho ¿qué os ha parecido?

Gracias por tu visita. Y ya sabes, no te olvides comentar ;) Besotes!!!

2.6.14

Reseña: Suya...Cuerpo y alma (Vol. 11 y 12). Olivia Dean

Hola navegantes!!! Hoy reseñamos...

Saga: Suya...cuerpo y alma la componen los volúmenes del 1-12

Título: Suya...cuerpo y alma. Volumen 11. 
Autor: Olivia Dean  
Una vez que Charles ha probado su inocencia, nada se opone a que ambos amantes puedan al fin reunirse. Más dramas, más secretos… Salvo el que Emma ha decidido esconderle a su amante. Y el que Charles parece esconder con todas sus fuerzas. Más que la sombra de Dimitri, su enemigo de siempre, ¿lo que no se dicen llegará a impedir el amor de Charles y Emma?
¡Explore el universo sensual de la saga de Olivia Dean, la exitosa serie del año!

Opinión personal

En este volumen continúan relatándonos la vida de Emma y Charles una vez que éste ha sido absuelto. Los dos se esconderán secretos, vamos, nada del otro mundo pero que aquí lo pintan más grave, por lo menos en el caso de Emma, más bien es una especie de relleno de los primeros capítulos, con escenas que no vienen a cuento.

La ambientación se concentra en Paris, pero también nos trasladaremos a Venecia. Nuestros protagonistas ya llevan un año de relación y esta parece afianzarse.
Charles da un cambio radical y parece más amable y divertido; Emma "parece" algo más madura pero a veces tiene cosas de niña pequeña.
El tema de Dimitri queda aparcado, de lo que sí sabremos es de algo más de la desaparecida madre de Emma (Meredith) algo bastante surrealista por cierto.
De nuevo, los finales de intriga que es lo único que pasa que sea interesante.

Título: Suya...cuerpo y alma. Volumen 12. 
Autor: Olivia Dean 
¿Quien busca hacer revivir la muerte de sus padres a Charles? Pero, sobre todo ¿por qué?
Charles y Emma ahora inseparables y enamorados como nunca, se lanzan apasionadamente en la búsqueda de respuestas.
Una aventura emocionante que los llevará a donde nunca debieron haber estado.
¿Y si la muerte se encontrara al final del camino?
¡No se pierda el último episodio de la saga de Olivia Dean. Suya, cuerpo y alma.!
Opinión personal

“Yo pensaba ingenuamente que todo había terminado. Que habíamos pasado lo peor. No estaba embarazada, no estaba enferma, había archivado el expediente madre, perdonado a mi padre, Charles era inocente… finalmente íbamos a vivir juntos en este maravilloso apartamento que él había acondicionado para mí.”
Os queda claro lo que ha pasado ¿no? pues ahora hay un pequeño obstáculo y es que alguien quiere revivir la muerte de los padres de Charles.
Charles y Emma están más enamorados que nunca (el cambio de actitud de Charles es increíble).
Pues bueno, poco a poco iremos atando cabos y llegaremos a la parte final donde sorprendentemente Emma lo aclara todo como superheroína que es.
Y yo me quedo ojiplática y todavía me pregunto por las muertes de Guillaume y Alice y todo el rollo con ellos. Y después con la amable Élisabeth y a continuación con lo que pretende Dimitri.
En definitiva, que añoche en cuanto terminé de leer me hice un reseteado* urgente y me juré a mi misma no poner las manos en este tipo de libros (lo siento por los que sean buenos, pero yo no volveré a creer en estos formatos).
* todo lector que se precie debe resetarse en casos graves de contacto con obras de dudosa calidad literaria pues podría sufrir constantes tics, mala leche acumulada, entre otras reacciones.

Personajes:

En este tipo de libros al ser cortos pues no hay una profunda caracterización de los personajes pero aún así comentaré algunos.

Emma Maughames una joven de veintipocos años, norteamericana, licenciada en sociología, que se desplaza a París para preparar su tesina. En estos últimos volúmenes parece espabilarse un poco, aunque hay cosas en las que sigue siendo como al principio.

Charles Delmonteeste morenazo de ojos verdes, es un hombre rico, tratante de arte, cuyo pasado sombrío desconocemos. Si antes tenía un carácter de aquí te espero en estos últimos volúmenes se convierte en un dechado de amor por Emma, con toques de humor y todo para mí poco creíble ese cambio repentino.

Dimitri: el supuesto capo de la mafia que quiere vengarse de Emma y Charles, sobretodo de éste último.
Manon: es la amiga de Emma
Mathieu: novio de Manon
Élisabethamiga de Charles que aquí tendrá un papel fugaz y que no me explico.
Meredith: es la madre de Emma, es fría y seca. Su aparición es fugaz y te deja con la boca abierta, llena de estupefacción.
Guillaume Colin: (aparece en el volumen 4); fue el compañero de trabajo de Emma en la biblioteca 
Alice duval (aparece en el volumen 7): es la esposa de Charles que estuvo un tiempo en coma.


Conclusiones finales sobre la saga: me viene a la mente la palabra "Histrionismo", ya no sé que pensar, una trama con sucesos que no vienen a cuento, que no nos aclaran o descubren o que quedan en nada. Sucesos que no me explico a día de hoy...

Supongo que no todo este tipo de libros en estos formatos sean malos pero ya llevo dos y estoy decepcionada y veo difícil que me vuelva a enganchar a este tipo de libros que lo que hacen es cargarse la credibilidad de este tipo de publicaciones, con malas ediciones y de muy poca calidad. Creo que todo no vale y si yo fuera autor no presentaría una obra que haga aguas por todos lados.
Sí, todo el mundo tiene derecho a publicar lo que quiera y si lo logran, pues perfecto, pero hay que tener un poco de sentido común y trabajar en lo que se cree, no presentar lo primero que sale. Escritores hay a puñados pero buenos escritores hay muy pocos.

<<La exitosa serie del año>> Me encantan las ironías y más aún las series por volúmenes.

Puntuación
2 / 10
Puntuación saga
2 / 10

¿Os apetece leerlo? , ya lo habéis hecho ¿qué os ha parecido?

Gracias por tu visita. Y ya sabes, no te olvides comentar ;) Besotes!!!

30.5.14

Reseña: La elegida (La selección, 3). Kiera Cass.

Hola navegantes!!! Hoy reseñamos...

Título: La elegida
Autor: Kiera Cass
Editorial: Roca
Trilogía: La selección
    0.4. La reina (historia corta)
    0.5. El príncipe (historia corta)
1. La selección
2. La élite
     2.5. El guardia (historia corta)
3. La elegida
Sinopsis
La situación en Palacio es cada vez más peligrosa. Los rebeldes atacan tanto por el norte como por el sur y America, las chicas que siguen en la selección y Maxon se encuentran en verdadero peligro.Mientras esta situación se vuelve cada vez más acuciante, la disyuntiva en la que se encuentra America tampoco es mucho mejor: debe escoger entre su primer amor, Aspen, y el príncipe Maxon, quien poco a poco ha ido conquistándola. Eso sin tener en cuenta que el príncipe debe escogerla a ella también de entre las seis seleccionadas que podrían convertirse en su esposa y que aún permanecen en palacio.Luchas políticas, amor, violencia, dudas…America deberá tomar decisiones que cambiarán el curso no solo de su vida, sino de todo aquel que la rodea.La elegida es el trepidante desenlace de la trilogía La selección

Opinión personal

Ya sólo quedan cuatro chicas de la selección; Celeste, Kriss, Elise y America (sí, la sinopsis está mal) y una de ellas será la elegida del príncipe. América parece tener más claros sus sentimientos pero lo tiene todo en contra, debe volver a ganarse la confianza de Maxon; lidiar con las otras chicas y mantenerse alerta con el Rey Clarkson que parece tenerle un especial odio. Para más inri los ataques de los rebeldes del sur se intensifican y America deberá tomar decisiones que pueden acercarla o alejarla de lo que desea.

La portada me ha encantado, de las tres es la más bonita pero ahora vamos a lo que importa, el interior del libro, eso es otra cosa. Una vez terminada esta trilogía tengo que decir que me decepcionó un poco, no digo que esté mal, pero tampoco lo consideraría un libro para el recuerdo, sinceramente podría decir que empezó como una distopía original pero fue decayendo y se quedó en una distopía que nos aporta muy poco y mucho de cursilería y tópicos sin cesar.
Un último libro de una trilogía normalmente debe de ser la culminación de una historia donde se dé el todo por el todo y aquí creo que no ha sido así.
La ambientación sigue exclusivamente en Angeles, Illéa y una pequeña parte en Carolina. Casi toda la historia se desarrolla dentro de los muros del palacio donde se nos cuenta el transcurrir del concurso; como avanza la relación de America con Maxon y de America con el resto (chicas y los reyes); el tema de los ataques de los rebeldes que es lo que le podría aportar algo bueno a la historia queda relegado a un segundo plano por no decir otra cosa y ésto último es lo que más me decepcionó porque para eso no lo hubiese sacado y nos quedamos como estamos.

Los personajes...
America Singer: nuestra protagonista ha madurado y bastante, sigue siendo impulsiva y con carácter pero lo sabe encauzar muy bien. Tiene más claro lo que quiere, en ese aspecto me ha dado buena impresión.
“Si cedía y leía aquellos mensajes horribles, el rey habría ganado. Quizá Maxon me quisiera, pero, si no era lo suficientemente hombre como para decirlo en voz alta, ¿cómo iba a protegerme nunca de lo que más miedo me daba en esta vida, su padre?”
Maxon Schreave: el príncipe poco a poco irá cambiando y tomando un poco de la rebeldía de America para darse a valer ante su padre y solo en la parte final demostrará su carácter y determinación. Aunque sigue temiendo a su padre y no lo enfrenta del todo, eso es lo único que me disgusta.
“—¡De todo lo que has hecho en palacio, esto es sin duda lo más divertido! —respondió Maxon, encogiéndose y dándose una palmada en la rodilla, como si no pudiera dominar la risa.
—¿Cómo dices?
Me dio un beso en la frente, con fuerza.
—Siempre me había preguntado cómo sería cuando lo intentaras —dijo, y se echó a reír de nuevo—."
Celeste: hay cosas que no se pueden creer y con esta chica me ha pasado y el final...vamos.
Kriss: es la segunda opción de Maxon y ella está muy interesada en él y lo que pasa al final con ella es que no se cree y no sé a que viene al caso desvelar eso de ella.
Elise: ...relleno
Reina Amberly: pues poco conocemos de ella (supongo que tendremos que esperar a su historia corta "The Queen" para saberlo), y no entiendo que sea tan buena y esté con alguien como el rey. Y el final no os cuento.
Rey Clarkson: es obvio el odio que le tiene a America, pero no sabremos el porqué, sí, quiere a alguna chica con clase y que beneficie al país pero tampoco me cuadra.
Aspen: en este libro casi ni aparece y luego sabremos algo de él que también me parece que surge de la nada.
Georgia y August: son los rebeldes norteños, apuestan por la disolución de las castas.
Personajes que aparecen pero poco tienen que aportar:
Lucy, Anne y Mary: las doncellas de America.
Nicoletta: princesa italiana amiga de America.
La familia de America.
Marlee y Carter

 La trama poco a poco se va disolviendo y toda la historia que se monta sobre las castas y su disolución y sobre los ataques de los rebeldes más bien se convierte en un relleno para relatar la historia de amor entre una chica pobre y un príncipe; para esto mejor catalogarlo en otro género. 

El libro se lee rápido y no llega a aburrir pero tampoco aporta nada nuevo. 
La mayor parte del libro nos cuenta como pasa los días America en el palacio y con la selección, con respecto a su relación con Maxon. Habrá algún apartado en que se trate el tema de los ataques a palacio pero me parece de risa.
Pasando a hablar del final final, sí, hay una parte que me pareció emocionante pero el resto es para morirse. 

Puede ser un spoiler lo que voy a contar pero...

¿Cómo se puede hacer un final tan predecible, poco creíble, facilón, fueron felices y comieron perdices?
Pues sí señores, vaya final (bueno hay una parte que tiene su emoción por esto no le pongo menos nota). Si esperabais encontraros con algo épico vais listos; no quiero ser mala pero es que más tópico, ñoño y cursi no podía ser. Surgen cosas de primero de guardería: relaciones de la nada, enemigos que se convierten en tu mejor amigo y muertes que vienen de perla para darle ese final de cuento de hadas.
En conclusión, es un final precipitado (la autora no se come mucho el coco con el tema de los ataques rebeldes, para qué), se resuelve fácilmente y es muyyyy predecible. 

“—Rómpeme el corazón. Rómpemelo mil veces, si quieres. De todos modos solo ha sido tuyo, desde el principio.”

" La elegida" es parte de la trilogía distópica que despertó expectación entre el público juvenil y pasa a convertirse en un libro sin pretensiones, con un final bastante predecible.

Puntuación
6 / 10
Puntuación trilogía
6 / 10

¿Os apetece leerlo? , ya lo habéis hecho ¿qué os ha parecido?

Gracias por tu visita. Y ya sabes, no te olvides comentar ;) Besotes!!!

29.5.14

Reseña: Un amor prohibido (Amantes Legendarios, 2). Nicole Jordan

Hola navegantes!!! Hoy reseñamos...

Título: Un amor prohibido
Autor: Nicole Jordan
Editorial: Esencia
Serie: Amantes Legendarios
1. Princess charming
2. Un amor prohibido
3. Secrets of seduction
4. The art of taming a rake
Sinopsis
"Una versión fogosa, inteligente y sensual de Romeo y Julieta."
Érase una vez un apuesto y encantador lord que trataba de encontrar el amor verdadero interpretando el papel de un decidido Romeo. Una noche, durante un baile de máscaras, se topa con Sophie Fortin, su hermosa Julieta. El deseo de la joven se desvanece en cuanto descubre que su caballero enmascarado es el escandaloso lord Jack, un hombre con el que tiene prohibido relacionarse. Pero cuando este la somete a su arrebatadora seducción, Sophie no consigue resistirse.

Opinión personal

"Un amor prohibido" es el segundo libro de la serie "Amantes legendarios" que ha tenido más publicidad que el primero que también ha sido publicado por Esencia (y que yo no conocía, pensaba que éste era un libro único) y también por la edición porque esta parece más moderna que la del primer libro y quizás por eso lectores como yo compramos éste y pasemos del primero.

No había leído nada de esta autora pero la verdad es que si no me sorprendió tampoco me dejó indiferente. Esta narrado de forma amena y sencilla, sin grandes artificios y compensada, no llegaréis a aburriros.
Al principio la historia parece que no va a dar de sí pero luego cambia y se vuelve intrigante.

La novela se ambienta en Londres del año 1816 y todo transcurre en un mes. La historia comienza con una fiesta en la que Jack conoce a Sophie. Jack acude sólo para demostrarle a su prima Skye que su teoría de que cada uno de los miembros de la familia tiene asociada una historia de amantes legendarios; en este caso la de "Romeo y Julieta". 
Jack quiere demostrarle que es todo una tontería, pero cuando conoce a Sophie empieza a cambiar su visión y a sentir algo. Su ayuda se irá convirtiendo en algo más.
Además de todo esto sus familias están enfrentadas por un suceso en el pasado, el tío abuelo de Wilde había matado al bisabuelo de Sophia tras batirse en duelo por una mujer. El padre de la chica no puede ver a la familia y es un impedimento para los planes de Jack de salvar a Sophia de ese triste futuro con alguien que no ama.

Los personajes...
Sophie Fortin: es una joven encantadora y buena persona que se sacrificará por el bien de su familia comprometiéndose con el Duque de Dunmore. Ella sabe que no será feliz pues no es la persona que ama pero decide hacer ese sacrificio. Cuando conoce a Jack siente una especial atracción pero sabe que no puede pasar de ahí y también sabe que para él es solo otra más de sus conquistas. En este caso no es una protagonista alocada, sabe bien lo que se hace.

Lord Jack Wilde: es conocido por se un mujeriego y un descarado sinvergüenza, y algo de eso tiene, pero las apariencias engañan y tiene un pasado triste pero un corazón de oro que sabe esconder muy bien.
Su altruismo por ayudar a Sophie esconde sus verdaderos sentimientos, el cree que no está enamorado de ella que se trata sólo de una atracción. 
Jack cree que puede salvar a Sophia de casarse con alguien de la que no está enamorada, todo lo hace por ayudarla, él sabe que no está enamorado de ella. Su pasado explica porqué hace ciertas cosas y actúa de ese modo.
Duque de Dunmore: es el que se convertirá en prometido de Sophie.
Eunice Pennant: tía de Sophia. Una mujer rebelde y moderna para la época que desea lo mejor para Sophia.
Los primos Wilde:  conocidos por su rebeldía en los que tenemos a Ash, la líder; Quinn, el aventurero. La romántica Kate y la traviesa y dulce Skye.


La trama al principio parece que no va a dar para más pero poco a poco las cosas se irán complicando. Nuestros protagonistas parecen abocados a un destino pero las cosas cambian. Y ellos mismos se debatirán entre los que sienten el uno por el otro y luchen por lo que verdaderamente desean.
En conclusión, una novela histórica-romántica que casa muy bien un amor legendario con unos personajes entrañables.

"Un amor prohibido" es una historia romántica que va de menos a más y que nos atrapa en una lectura sencilla y amena.

Puntuación
7 / 10

¿Os apetece leerlo? , ya lo habéis hecho ¿qué os ha parecido?

Gracias por tu visita. Y ya sabes, no te olvides comentar ;) Besotes!!!