30.7.12

Reseña: Buscaré el océano. Carrie Ryan


"Buscaré el Océano" de Carrie Ryan

Sinopsis:
En el mundo de Mary hay algunas verdades incuestionables:
La Hermandad sabe más que nadie.
Los Guardianes protegen y sirven.
Los Condenados no se rinden nunca.
Y hay que tener mucho cuidado con la alambrada que rodea el pueblo; la alambrada que protege a sus habitantes del Bosque de Manos y Dientes.
Sin embargo, poco a poco estas verdades dejan de convencer a Mary. Aprende cosas que habría preferido no saber nunca sobre la Hermandad y sus secretos, y sobre los Guardianes y su poder. Y, cuando se rompe la alambrada y su mundo se ve sumido en el caos, aprende cómo son los Condenados y hasta dónde llega su avidez insaciable.
Ahora tiene que elegir entre su aldea y su futuro, entre la persona a quien ama y la persona que la ama. Y debe enfrentarse a la verdad sobre el Bosque de Manos y Dientes. ¿Es posible que exista vida más allá de un mundo rodeado de tanta muerte?


Opinión personal:


La historia la verdad es que parece interesante. La lectura en ocasiones se hace tediosa, al principio es bastante interesante por todo lo que le ocurre a nuestra protagonista pero llegamos a momentos en que nos resultará insoportable y con cosas que hace que no las logras entender.
El final es algo decepcionante lo entiendo y no lo entiendo, la verdad, te deja con ganas de saber la continuación, pero no es que me gustase.
En definitiva, el principio es bueno, poco a poco el desarrollo pierde fuelle y el final nos deja chafados. Estoy entre que me gusta y me disgusta.


Si sois de Círculo de lectores la portada es diferente, así que hay que tener cuidado de no comprar dos libros iguales, a mi personalmente me gusta más la portada original.
Esta es la portada de Círculo de Lectores:

29.7.12

Reseña: Anna vestida de sangre (Anna, 1). Kendare Blake

"Anna vestida de sangre" de Kendare Blake



Sinopsis:

«Esta ciudad huele a humo
y a cosas que se pudren en verano.
Está más encantada de lo que imaginé.
Ahí fuera, en algún lugar,
está lo que vine a buscar,
un fantasma con fuerza suficiente
para arrebatar el aliento de
las gargantas de los vivos.
Pienso de nuevo en ella. Anna.
Anna vestida de sangre.
Me pregunto qué trucos intentará.
Me pregunto si será inteligente.
¿Flotará? ¿Se reirá o gritará?
¿Cómo intentará matarme?»

Cas Lowood ha heredado una inusual vocación: él mata a los muertos.

Como su padre lo hizo antes que él, hasta que fue brutalmente asesinado por un fantasma al que había ido a ejecutar. Ahora, armado con el misterioso y mortal Athame de su padre, Cas viaja por el país con su madre, una bruja blanca, y su gato rastreador de fantasmas. Juntos persiguen leyendas y folklores locales, tratando de seguir a los muertos asesinos - dejando atrás cosas mundanas como el futuro y los amigos.

Cuando llegan a un nuevo pueblo en busca de un fantasma que los locales llaman "Anna Vestida en Sangre (Anna Dressed in Blood)", Cas no espera nada fuera de lo normal: rastrear, cazar, matar. Lo que él encuentra es una chica llena de maldiciones y furia, un fantasma como nunca antes había visto. Ella aun usa el vestido que tenia puesto el día de su brutal asesinato en 1958; una vez blanco, ahora manchado de rojo y goteando sangre. Desde su muerte, Anna ha matado a todo aquel que se ha atrevido a entrar en la desierta casa Victoriana que ella solía llamar hogar.

Pero ella, por alguna razón, perdona la vida de Cas.

Opinión personal: 

Este primer libro de la saga no te dejará indiferente, primero con su portada que impacta desde el primer momento y después con el prólogo que nos cuenta una historia bastante intrigante, llena de misterio que te atrapará desde el primer momento.


Narrada en primera persona por su protagonista Cas Lowood, un personaje de lo más atípico, seguro de sí mismo (chulo a más no poder), con un humor a veces sarcástico que te hace enamorarte de él desde el primer momento, que va en la búsqueda de un fantasma que está aterrorizando a un pequeño pueblo (Thunder Bay), pero lo que parece fácil se complicará porque nunca nada es lo que parece y el fantasma aterrador no lo es tanto y existen otros más peligrosos, en particular, el que le persigue desde que su padre fue asesinado.

El resto de personajes están bien estructurados, quizás le faltaría desarrollarlos un poco más, en el caso de Anna creo que no es necesario porque así le da más misterio, no siempre hay que desvelarlo todo a la primera; en cuanto a Thomás y Carmel, me supongo que cobrarán importancia en el próximo libro, pero me agradaron bastante.
El argumento es bastante sólido y con una ambientación bastante buena que te introduce totalmente en la historia, ésta última avanza con relativa fluidez, lo que hace que se lea muy rápido y devores páginas sin parar. Se mezclan momentos irónicos, suspense, misterio, romance (como no podía ser, aunque choca que el prota se enamore de un fantasma que antes se describía como un monstruo y que ahora ya no lo es tanto) y momentos bastante tensos y algo gore, si se puede decir, sin cortapisas.
En definitiva, la historia me gustó bastante, por lo apartada y diferente de lo que normalmente circula por el mundo editorial; el final me encantó y me dejó intrigadísima, estoy esperando que llegue el siguiente ejemplar, que se publicó en inglés en el mes de agosto y que supongo que estará en español en estás navidades.
 


17.7.12

Reseña: Emily the strange. Tiempos oscuros. Rob Reger y Jessica Gruner

Emily the Strange. Tiempos oscuros de Rob Reger y Jessica Gruner
 
Sinopsis:

Todo el mundo sabe que una de las pasiones de Emily the Strange es construir máquinas y artefactos de lo más variado. En esta ocasión ha inventado una máquina para trasladarse en el tiempo y en el espacio. Piensa en darse un paseo por el Nueva York punk de los años 70 o ver los dinosaurios, pero un problema familiar la obligará a viajar a una época bien distinta. Así, Emily llega hasta finales del siglo XVIII. Y el problema no es que se tope con un mundo que no es el suyo, sino que se quedará atrapada en él…

 
Opinión personal: 

Éste es el tercer libro de la saga y al igual que los demás, es raro, original y genial. Me encanta esta saga, por fin, ha salido el cuarto libro de Emily the Strange en España, pronto escribiré una reseña.

Reseña: Emily the Strange. Cada vez mas extraña. Rob Reger y Jessica Gruner

Emily the Strange. Cada vez mas extraña de Rob Reger y Jessica Gruner

Sinopsis:
Después de haber resuelto todos los misterios planteados en su primera novela, Emily disfruta de una nueva vida con su recuperada madre y con sus gatos. Como no puede estarse quieta ni un segundo y gracias a su mente brillante, Emily encuentra la manera de duplicarse a sí misma. Al principio, pasa grandes momentos a costa de su copia. Pero llega un día en que esta piensa que es la auténtica Emily y empiezan los problemas. 

Opinión personal:
Esta es la continuación del primer libro de la saga de Emily the Strange, aunque, en realidad se puede leer primero este, como me sucedió a mí, aunque claro, a lo mejor os enredáis un poco. Pero eso sí, algo que tienen en común todas las novelas de Emily, es que son raras y geniales.

Reseña: Emily the Strange. Los días perdidos. Rob Reger y Jessica Gruner.

Emily the Strange. Los días perdidos de Rob Reger y Jessica Gruner
 
Sinopsis:
 No sabe cómo se llama. No sabe dónde está. Solo sabe que acaba de despertarse y que está sentada en un banco en mitad de un parque destartalado. Pero no sabe ni de qué ciudad, ni cómo ha llegado hasta allí.
Sus pertenencias son escasas: un cuaderno de notas, un boli y un tirachinas “tuneado”. Y nada de esto parece darle pistas sobre quién es y qué está haciendo en ese sitio tan inhóspito. Así que decide comenzar a apuntarlo todo y darse un paseo por la ciudad.
Definitivamente, no sabe que la espera un misterio aún mayor que el de su propia amnesia.



Opinión personal:
Emily the Strange es una niña muy especial... y rara. Con unos palillos y tela de araña te puede hacer cualquier invento, le encanta el negro y el número 13, por eso y mucho más me encanta. Este libro es el primero de los cuatro libros de la saga. Está escrito en forma de diario y me encanta, además es muy original y lo que más abunda en este libro son las rarezas y el humor, pero sobre todo las rarezas.
ME ENCANTA.

16.7.12

Reseña: El Highlander oscuro (Highlander, 5). Karen Marie Moning

“El higlander oscuro” de Karen Marie Moning.


Sinopsis:

"Soy Dageus MacKeltar, un hombre con una conciencia buena y trece malas, arrastrado a saciar mis más oscuros deseos..."


Desde su ático en Manhattan, Dageus contempla una ciudad resplandeciente, que llama a la oscuridad que hay dentro de él. Un escocés del siglo XVI atrapado entre dos mundos, está librando una batalla que no puede ganar con los trece druidas que han tomado posesión de su alma.


Cuando Chloe Zanders, estudiosa de objetos antiguos, se ve atraída a su mundo, no puede evitar encontrarlo irresistiblemente atractivo. Antes de que haya transcurrido mucho tiempo, estará atrapada en una antigua profecía que la hará retroceder en el tiempo hasta la Escocia medieval. Sumergida en un mundo de magia intemporal y oscura seducción, Chloe no tardará en enfrentarse al reto supremo: luchar con trece espíritus malignos por el corazón de un hombre...

Opinión personal:

Tanto me gustó "El beso del highlander" que tuve que hacerme con otro libro de esta autora.
Me encantan las historias de highlanders, los viajes en el tiempo, las historias de amor, la intriga y el humor; y este libro tiene todo eso.
Su autora nos transporta al siglo XVI, a la Escocia medieval todo con una narración fluida y una trama que te atrapa. 
Los personajes me encantan, una protagonista bastante simpática y un highlander que os volverá locas.
En la línea de las novelas de esta autora, muy parecida a las anteriores, quizás algo más pesada y monótona.
De todas maneras, os la recomiendo, pasaréis un rato agradable y entretenido.

Reseña: El beso del highlander (Highlander, 4). Karen Marie Moning

“El beso del higlander” de Karen Marie Moning.

Sinopsis:
Drustan MacKeltar, el protagonista de El beso del Highlander, ha dormido casi cinco siglos debido a un hechizo, hasta que lo despierta Gwen Cassidy, una joven de nuestro tiempo. Gwen lo acompañará de regreso al pasado para tratar de salvar a su gente.

Opinión personal:

Este es el primer libro de esta autora que leo y ya os digo que me hago fan.
El beso del highlander es una historia de viajes en el tiempo, ambientada que se mueven en el siglo XVI y en el presente en  Escocia.
Tenemos una protagonista la mar de divertida, pero decidida y un protagonista masculino bastante atractivo, un highlander del medievo.

El libro es largo pero se lee en un momento, esta narrado de manera sencilla y no aburre. 
Las primeras páginas son desternillantes con la situación de nuestra protagonista y el encuentro con su highlander.
La trama te atrapa por completo, con viajes en el tiempo, magia, romance e intriga.

Divertida, romántica, sexy y conmovedor final que nos remite a su continuación con “El highlander oscuro”.
Sin duda, es muyyy recomendable.

Reseña: El oráculo de la luna. Frederic Lenoir.

“El oráculo de la luna” de Frederic Lenoir.

Sinopsis:
La nueva novela del co-autor de La promesa del ángel. La historia de un joven campesino italiano preso de su destino. Para merecer el amor de la hija del dux de Venecia, de quien se ha enamorado, el joven emprende un camino de aprendizaje al lado del mayor maestro en astrología, filosofía y religión de su tiempo. Un largo viaje iniciático lleno de peligros que culminará con una misión de trascendental importancia. Amor y aventura en una fascinante recreación histórico-religiosa de la cuenca mediterránea del siglo XVI.
Una obra que hace interesantes incursiones en temas como la astrología, la cábala o el sufismo.

Opinión personal:

Este libro no se lee de un tirón hay que tomárselo con calma y disfrutarlo. La trama es muy interesante, y aunque todo parece que se mueve alrededor de una historia de amor es todo lo contrario.
Nuestro protagonista emprende un camino duro con obstáculos a veces insalvables, es un viaje interior a los sentimientos de este joven.
La ambientación está bastante lograda; la caracterización de los personajes también.
El final es de lo más interesante y con varias interpretaciones. Muy emocionante y a la vez con un sabor agridulce.
Hay momentos en que el libro es algo tedioso pero en general está bastante bien.
Espléndida obra, no tiene desperdicio, ambientación espléndida, una historia que te atrapa y emociona a partes iguales.

Reseña: Nieblas de las highlands (Highlander, 1). Karen Marie Moning

“Nieblas de las highlands” de Karen Marie Moning.

 Sinopsis:
En Nieblas de las Highlands, otra joven es arrastrada hacia la Escocia medieval al encuentro de un legendario guerrero al que llaman Halcón. Gran éxito de Karen Marie Moning para disfrutar de principio a fin.

Opinión personal:
Karen Marie Moning es una autora de novelas románticas bastante buena. Esta serie me encanta, los viajes en el tiempo, el romance, el humor todo está compensado.
La ambientación es buena y la narración sencilla y fácil de seguir.
La historia es muy interesante y tiene un final emocionante.
Sus protagonistas son de carácter, sobre todo los highlanders ;)
Novela romántica con dosis de buen humor, pasión, amor, ambientada en la Escocia medieval. Recomendable.

Reseña: Oscuros. La eternidad y un día (Oscuros, 5). Lauren Kate

“Oscuros. La Eternidad y un día” de Lauren Kate


Sinopsis:
Antes de la llegada de la última entrega de Oscuros, Lauren Kate nos ofrece esta nueva novela situada también en el universo de Luce y Daniel, que ha cautivado a los lectores de más de treinta países.

La eternidad y un día trata de las historias de amor de los otros personajes de Oscuros, de las que tanto se han hablado pero tan poco se ha escrito.
«El amor eterno de Luce and Daniel es emblemático, pero no es el único tipo de amor... Este es un libro inspirado por vosotros, mis lectores, que habéis compartido conmigo vuestras historias de amor desde el principio y me habéis mostrado las distintas formas que puede adoptar el más elevado de los sentimientos. Oscuros. La eternidad y un día es un grand tour de romanticismo que atraviesa el tiempo y los corazones. Acercaos un poco más a la eternidad de Luce y Daniel y descubrid los derroteros amorosos de Miles, Shelby, Roland, Arriane...»

Opinión personal:
Breve relato de las relaciones de los personajes importantes de la novela pero que no tiene desperdicio y nos consuela hasta que llegue el esperado final.

Reseña: Maldito Karma. David Safier



“Maldito Karma” de David Safier

Sinopsis:
La presentadora de televisión Kim Lange está en el mejor momento de su carrera cuando sufre un accidente y muere aplastada por el lavabo de una estación espacial rusa. En el más allá, Kim se entera de que ha acumulado mal karma a lo largo de su vida: ha engañado a su marido, ha descuidado a su hija y ha amargado a cuantos la rodean. Pronto descubre cuál es su castigo: está en un agujero, tiene dos antenas y seis patas… ¡es una hormiga! Kim no tiene ganas de ir arrastrando migas de pastel. Además, no puede permitir que su marido se consuele con otra.
Sólo le queda una salida: acumular buen karma para ascender por la escalera de la reencarnación y volver a ser humana. Pero el camino para dejar de ser un insecto y convertirse en un ser bípedo es duro y está plagado de contratiempos.



Opinión personal:
Un libro que puedes leer una y otra vez, no pararás de reír con esta historia de reencarnaciones y segundas oportunidades, notarás que David es guionista porque la historia está muy bien hilada. Así que no dejes de leerla.

Reseña: Donde los árboles cantan. Laura Gallego

“Donde los árboles cantan” de Laura Gallego

Sinopsis:
Viana, la única hija del duque de Rocagrís, está prometida al joven Robian de Castelmar desde que ambos eran niños. Los dos se aman y se casarán en primavera. Sin embargo, durante los festejos del solsticio de invierno, un arisco montaraz advierte al rey de Nortia y sus caballeros de la amenaza de los bárbaros de las estepas... y tanto Robian como el duque se ven  obligados a marchar a la guerra. En tales circunstancias, una doncella como Viana no puede hacer otra cosa que esperar su regreso... y, tal vez, prestar atención a las leyendas que se cuentan sobre el Gran Bosque... el lugar donde los árboles cantan.

Opinión personal:
Una portada que ya de por sí es preciosa, de Cris Ortega para más señas (los libros también se compran por lo ojos). 
Encantadora historia de principio a fin, de caballeros que no lo son tanto y doncellas. Aviso, el final te hará llorar.

Reseña: Me llamo Noyud, tengo diez años y estoy divorciada. Noyud Alí, Delphine Minoui


“Me llamo Noyud, tengo diez años y estoy divorciada” de Noyud Alí, Delphine Minoui

Sinopsis:
Este libro es la historia de una pequeña yemení que ha tenido la valentía de desafiar las arcaicas tradiciones de su país pidiendo el divorcio... ¡Y lo ha conseguido! Toda una conquista en Yemen, donde más de la mitad de las muchachas son entregadas en matrimonio antes de cumplir los dieciocho años. La propia Noyud, que ha podido volver a estudiar, y cuya máxima ilusión es convertirse en abogada para defender a otras niñas como ella, nos cuenta su historia. Lo hace para romper el silencio y para animar a otras muchachas de su edad a no caer en la misma trampa.

Opinión personal:
Historia real, dura y estremecedora pero afortunadamente con final feliz a pesar de las adversidades por las que pasa su protagonista, que con tan solo diez años tiene una madurez inmensa.

Reseña: El príncipe de la niebla. Carlos Ruiz Zafón.

“El príncipe de la niebla” Carlos Ruiz Zafón.



Sinopsis:
El nuevo hogar de los Carver está rodeado de misterio. En él aún se respira el espíritu de Jacob, el hijo de los antiguos propietarios, que murió ahogado. Las extrañas circunstancias de esa muerte sólo empiezan a aclararse con la aparición de un diabólico personaje: el Príncipe de la Niebla.

Opinión personal:
Una novela corta pero que no tiene desperdicio, si quieres pasar un rato entretenido y que te mantiene en suspenso hasta el final.

Reseña: El diablo puede llorar (Cazadores oscuros 12). Sherrilyn Kenyon

“El diablo puede llorar” de Sherrilyn Kenyon

Sinopsis:
Hace miles de años Sin fue engañado por Artemisa, que le arrebató sus poderes, lo convirtió en su esclavo y lo encadenó a la existencia solitaria, fría y letal de los Cazadores Oscuros. Desde esa noche él no ha confiado en nadie y solamente ha alimentado un sueño: volver a ser quien fue para vengarse de la diosa. Pero cuando parece que al fin podrá cumplirse su deseo, un mal de tiempos inmemoriales despierta de nuevo y una joven irrumpe en su vida. Es alta, pelirroja y la servidora más fiel de su odiada enemiga. Hace miles de años Sin fue traicionado por una mujer, y ahora otra está a punto de robarle el corazón. La única cuestión es saber por qué: ¿Para quedárselo ella... o porque lo entregará a alguien que desea verlo muerto?

«Una novela intensa, irónica, sexy y tremendamente imaginativa.»Boston Globe


Opinión personal:
De nuevo otra interesante historia de los cazadores oscuros en la que se revela otro de los misterios ocultos de la vida de Aquerón. Los personajes principales no se quedan atrás y su historia te atrapa de principio a fin, en fin una delicia para los amantes de la saga.

Reseña: La luna de la medianoche (Cazadores oscuros 13). Sherrilyn Kenyon

“La luna de la medianoche” de Sherrilyn Kenyon


Sinopsis:
En el pasado fue un hombre famoso, que compartía su dinero sin pedir nada a cambio… hasta que las personas que lo rodeaban empezaron a tomarse demasiadas libertades. Ahora, Aidan no quiere saber nada del mundo, ni de nadie que forme parte de él. Nacida diosa en el Olimpo, Leta lo desconoce todo acerca de la realidad terrenal. Pero un enemigo despiadado la ha obligado a salir de su reducto de ensueño. El único hombre que puede ayudarla es Aidan. Los poderes inmortales de Leta tienen su origen en las emociones humanas, y el resentimiento de Aidan es el combustible que ella necesita para poner en marcha de nuevo sus defensas.

Opinión personal:
Una breve historia quizás a un menor nivel que las anteriores pero igual de interesante, sin duda Sherrilyn es una de las reinas del género.

Reseña: Bailando con el diablo (Cazadores oscuros 4). Sherrilyn Kenyon

“Bailando con el diablo” de Sherrilyn Kenyon


Sinopsis: 

Es el más peligroso de los Cazadores Oscuros... Zarek no confía en nadie, a veces ni en sí mismo; tan solo cree en su habilidad para eliminar a quien se interponga en su camino. En vida sufrió el tormento de la esclavitud. Con los Cazadores Oscuros, de destierro y desconfianza. Sin embargo, sobre él se cierne ahora la condena definitiva. Todo su destino queda en manos de una sola persona, juez único de su existencia. Y es a ella, Astrid, a quien Zarek finalmente abre una puerta que creía haber cerrado para siempre.

Opinión personal:

Un libro muy recomendable, otra nueva historia de los cazadores oscuros, nunca me cansaré de leer cada nuevo ejemplar de esta saga.

Reseña: Aquerón (Cazadores oscuros 15). Sherrilyn Kenyon


“Aquerón” de Sherrilyn Kenyon

Sinopsis:
El acero más fuerte se forja en las llamas del infierno. Fue el primer Cazador Oscuro. Ahora es el líder indiscutible de todos ellos. No responde ante nadie y sus órdenes son acatadas al momento. Es poderoso, enigmático, inaccesible. Una leyenda entre las leyendas. Ha luchado por la supervivencia de la humanidad al tiempo que ocultaba celosamente sus orígenes y su tormentoso pasado. Esta es una historia que comenzó hace once mil años, cuando una diosa escondió a su primogénito entre los humanos. Esta es la historia de Aquerón.

Opinión personal:
Sin duda para los fan acérrimos de esta saga este es el libro clave para entender al verdadero protagonista de la saga (Aquerón) sobre el que giran todas las historias. Libro intenso, verdaderamente estremecedor de una calidad indiscutible, no recomendable para los más sensibles, se sabe que es una historia, pero quizá hiera sensibilidades. En definitiva una historia muy recomendable como todas las de Sherrilyn Kenyon.

15.7.12

Reseña: La caza (The hunt, 1). Andrew Fukuda


"La Caza" de Andrew Fukuda

Sinopsis:

Cuando caiga el sol, empieza a correr.

Los humanos se han casi extinguido y nuestro protagonista tendrá que vivir en una trepidante carrera contrarreloj para intenta salvar su vida y… la humanidad.
¡No te sonrojes! ¡No sonrías! ¡No llames la atención! Y sobre todo… no te enamores de uno de ellos Gene es diferente de todos aquellos que le rodean. No puede correr a la velocidad de la luz y la luz del sol no le hiere. Gene es un humano, y conoce las reglas: “Mantén la verdad en secreto”. Es la única manera de sobrevivir en un mundo donde los humanos son considerados una exquisitez. Cuando es elegido para participar en una oportunidad de oro en la que deberá cazar a los últimos humanos, la vida de Gene, controlada al milímetro, empieza a resquebrajarse. En su camino se cruza una chica por la que empieza a sentir emociones que creía soterradas, pero también debe lidiar con un grupo de cazadores que empiezan a sospechar sobre su verdadera naturaleza.

Opinion personal:

Este libro me encantó, primero por la portada que ya en sí te atrae, me encantan las portadas de la Editorial Destino  (aunque sigo sin perdonar las portadas de los Cazadores de Sombras, con la opinión de Stephanie Meyer en el centro, es algo que no soporto), en segundo lugar, por la ambientación, un mundo apocalíptico donde el ser humano está casi extinto, en tercer lugar, ni siquiera os llegareis a preguntar por el nombre del protagonista, desde el momento en que empiezas a leer te metes en la historia y ni siquiera te plantearás la cuestión (su nombre es Gene y aparece en la página 161 o en la contraportada).
Eso sí es imperdonable el suicidio de los lémures ; ) quizás fue el Rey Julian, de los “Pingüinos de Madagascar” pero creo que se trata de lemings, no sé de quién sería el error, si de la traductora o del autor, el que se lea el libro en inglés que nos lo aclare. Otro error que me descolocó, es en la escena de la huída en el carro donde el protagonista llama a Ashley June en vez de a Sissy .  En fin, fallos comprensibles.
Por lo tanto, recomendaría este primer libro de la saga de Andrew Fukuda que me dejó con ganas de leer la segunda parte que en Estados Unidos saldrá a la venta en enero de 2013 con el título “The prey” (La presa).

Reseña: Y si fuera un ángel. Keith Donohue


“Y si fuera un ángel” de Keith Donohue

Sinopsis:
Una niña misteriosa que dice ser un ángel entra en la vida de una viuda, anciana y solitaria, para ayudarla a encontrar a su hija desaparecida hace años.
Un halo de misterio envuelve a Norah, una niña poco común, cuando un día aparece en el umbral de la casa de Margaret. No es una niña como las demás: afirma ser un ángel y pronto va a influir en la vida de todos los que la rodean.
Una historia cautivadora sobre la magia y el poder del amor.

«Y si fuera un ángel es encantadora, conmovedora y está llena de misterio.»
New York Daily News
«Con personajes carismáticos, Donohue se sumerge en las consecuencias inesperadas del amor. Una experiencia extraordinaria.»
Booklist
«Una novela mágica de amor y redención. Magistralmente escrita.»
Pittsburg Post-Gazette

Opinión personal:

El libro me dejo cierto regusto, algo descolocada más bien. La historia narra la vida de Margaret, una mujer que pierde a su hija Erica de apenas diecisiete años que la abandona para irse con un revolucionario.
La novela está plagada de flasbacks (para mí demasiados) que en ocasiones llegan a confundir al lector, al igual que los rápidos cambios de personajes. La historia no es lineal, está dividida en tres partes o libros, el primero en el presente (año 1985), el segundo en el pasado (1975) y el último, vuelve al presente de 1985.
A lo largo de la historia presenta varias incógnitas que se irán desvelando pero no del todo, si Norah es un ángel o no, si en el primero de los casos era también Una Gavin y el misterio del hombre del sombrero y el abrigo de pelo de camello.
En general, el libro es interesante y te mantiene en suspense, a lo largo de la historia se intuye que podría tratarse de ángeles, pero es algo que no se desvelará ya que el final es abierto, algo decepciónate para mí, dejando la existencia de estos seres en entredicho. Aquí hay varias incógnitas: la muerte del bebé de Erika, Norah (ángel o no), el padre de Sean Fallon, Una y Norah son la misma persona, el personaje del sombrero.
No me gustan los finales abiertos, habrá a quien le guste pero no es mi caso, si me cuentas una historia hazlo por completo, porque para imaginarme el final… hay historias en las que este tipo de finales son necesarios. En ocasiones creo que algunos autores se ríen en parte del lector, si no sabes cómo acabar la historia porque le has dado un giro que ya no hay por donde cogerla, hay que buscar un final digno, bueno o malo, pero un final.

Reseña: Cazadores de sombras, 4: Ciudad de los ángeles caídos. Cassandra Clare.



“Cazadores de sombras: Ciudad de los ángeles caídos” de Cassandra Clare.

Sinopsis:

Alguien está dando muerte a los Cazadores de Sombras del círculo de Valentine, y esas muertes enemistan de nuevo a los Cazadores de Sombras con los subterráneos. Sólo Simon, ahora convertido en vampiro, podrá evitar el enfrentamiento. Mientras, Clary y Jace descubrirán un misterio que les llevará a fortalecer su relación o…a destruirla para siempre.
Amor, sangre, traición y venganza... los peligros son mayores que nunca en esta cuarta entrega de la exitosa serie de Cassandra Clare, que retoma la historia donde Ciudad de cristal la dejó.

Opinión personal:

Cuarto libro de la saga de los cazadores de sombras, como fan de la saga soy poco objetiva a mi me encantó, ya estoy esperando la publicación en septiembre (día 18) de este año del quinto libro “Ciudad de las almas perdidas” que promete superar a los anteriores, aquí os dejo la portada en español (me encantan las portadas menos la opinión de la autora de crepúsculo ahí en medio, a ver si en el último libro nos hacen un favor)  y el book tráiler subtitulado en español: 



El último libro de la saga se publicará en Estados Unidos en septiembre de 2014 y llevará por título “The mortal instruments, City of heavenly fire” (Ciudad de Fuego Celestial) así que habrá que esperar bastante para conocer el destino final de los personajes de esta apasionante saga (no se nota que soy fan).


Sinopsis (obtenida de Godreads, traducción propia).

Erchomai, SEBASTIAN había dicho.
Vengo.
La oscuridad regresa al mundo de los cazadores de sombras. Como la sociedad se desmorona a su alrededor, Clary, Jace, Simon y sus amigos deben unirse para luchar contra el mal más grande del Nephilim han enfrentado jamás: el propio hermano de Clary. Nada en el mundo puede derrotarlo - tienen que viajar a otro mundo para encontrar la oportunidad? Vidas que se pierden, un amor sacrificado, y el mundo entero cambió en la sexta y última entrega de la saga Mortal Instruments.