29.3.13

Reseña: Sirenas (Saga Canción de mar, 1). Amanda Hocking


Sirenas, Canción de mar 1.
Amanda Hocking
Ed. Destino.



Saga: Canción de mar
1. Canción de mar: Sirenas
2. Canción de mar: Encanto (ya a la venta)
3. Canción de mar: Tydal
4. Canción de mar: Elegy
5. Canción de mar: Forgotten Lyrics (historia corta)

Sinopsis

La vida de Gemma cambiará por completo cuando, una noche, tres chicas misteriosas que llegan al pueblo en el que reside la unen a ellas para siempre en un ritual, revelándole el secreto de su verdadera naturaleza: son sirenas. Ahora, Gemma es más fuerte y rápida, su belleza es extraordinaria y es inmortal. Pero a cambio de ello deberá abandonar su vida anterior y vagar eternamente con sus nuevas hermanas. De no hacerlo, morirá. La elección parece fácil, pero para Gemma es un precio muy alto: las sirenas son criaturas terroríficas de espíritu malvado en cuyos rituales se sacrifican humanos. Aun así, lo más difícil para ella será renunciar a Alex, el chico al que quiere. ¿Podrá hacerlo? Y él, ¿se conformará y la dejará marchar, o luchará hasta el final por su amor?

Opinión personal

Bueno, a pesar de la enemistad que tengo con Amanda Hocking porque no ha terminado la saga de "Lazos de sangre", y no ha puesto en su página oficial el último capitulo de la saga "Tierra de magia, un año después", como dice en el libro (o yo no lo he encontrado), este ha estado muy bien. Al principio recelaba de leerme el libro, pero al no tener más para leer...Una cosa que me intrigó, fue que me interesaba más en la historia de la hermana de la protagonista que en la propia protagonista.

Para Gemma todo va viento en popa hasta que llegan esas chicas al pueblo en el que vive. Su hermana hará todo lo que está en su mano para saber que le pasa, sobre todo después de verla irse con esas chicas. Gemma tendrá que hacer una gran elección después de que las chicas la convirtieran en una sirena, quedarse y morir, o renunciar al chico que ama.

Bueno, a pesar de que pensé que en este libro la protagonista, Gemma, sería igual que las protas en los otros libros de Amanda (tonta, desesperante, irresponsable) es, para mi sorpresa, todo, o casi todo lo contrario.
Su novio, Alex, es un poco atontado, a partir de que son novios (a las veinte o treinta páginas). Y a pesar de que pensé que estaría bien el chico, es un poco idiota. Harper es la hermana mayor de Gemma, y es la más responsable de las dos; este es el personaje que más me gusta, le encanta leer por las noches, y por culpa de un problema con su madre, ella es la que se ocupa de casi todo en la casa, es responsable, y además, intentará hacer todo lo que pueda para recuperar a su hermana, que ahora no le quiere hablar. Mientras que el chico que siempre se encuentra en el puerto, en el yate que antes era de su abuelo "La gaviota sucia",llamado Daniel, de él no salen muchas cosas. Sin embargo, es él el que ayuda principalmente a Harper a encontrar a su hermana, intenta ligar a su manera con Harper por medio de la técnica del fastidio, o picar a la susodicha.

<< -¿Poción? –Gemma negó con la cabeza- . ¿Qué poción? ¿Qué era esa bebida?
-          La sangre de una sirena, la sangre de un mortal y la sangre del mar –recitó Penn.
-          ¿La sangre del mar?
-          No es más que agua – dijo Penn-. Deméter tenía un don especial para el dramatismo, en especial cuando se trataba de componer las reglas de cualquier maldición. >>

La ambientación está muy bien, están en un pequeño pueblo costero, en la bahía de Antemusa, Capri (Mariland) esto hay que deducirlo porque en un principio pensé que se refería a Capri (Italia) pero creo que es en Ocean City; no salen muchos más escenarios. La trama también está muy bien, aunque en algunas partes es un poco aburrido, y me salté un par de páginas de golpe.


El final es muy abierto, tengo unas ganas de comprarme el segundo. Por suerte, gracias a una pequeña apuesta, me deben diez euros, que utilizaré para comprármelo lo antes posible.
Si soy sincera el final no me gustó, bueno un poco sí, pero preferiría que no fuera tan abierto.
Esta es mi...


Puntuación

9 / 10


¿Os apetece leerlo? , ya lo habéis hecho ¿qué os ha parecido?


Lee los primeros capítulos



Próximo libro



Sinopsis

Lo único que quería Harper era vivir una vida normal y corriente. Pero todo cambió el día en que su hermana Gemma empezó a frecuentar un trío de chicas tan atractivas como misteriosas y, de repente, se marchó con ellas.
En su empeño por encontrarla, Harper deberá hacer frente a peligros inimaginables. Por suerte cuenta con Daniel, un apuesto chico dispuesto a todo por ayudarla, y el único que parece inmune a las oscuras armas de seducción del trío de muchachas.
Por su parte, Gemma intenta adaptarse a su nueva vida: sus poderes aumentan día a día, y cuanto más tiempo pasa con sus nuevas hermanas, más difícil se le hace resistirse a los encantos de su mágico mundo. Aunque desearía por encima de todo volver a ver a Álex, el chico a quien ama, pero ¿la seguiría aceptando al ver en qué se ha convertido?


28.3.13

Reseña: Ángel mecánico. Cazadores de sombras. Los orígenes, 1. Cassandra Clare

Hola navegantes y feliz Semana Santa!
Os dejo la reseña de este primer libro de los orígenes de los cazadores de sombras, a mí me encantó, os lo recomiendo.
Besos!!
Cazadores de sombras. Los orígenes.
1. Ángel mecánico.
Cassandra Clare. 
Ed. Destino.


Trilogía: Cazadores de sombras. Los orígenes.
1. Ángel mecánico
2. Príncipe mecánico 
3. Princesa mecánica (a la venta el 28 de mayo de 2013).

Sinopsis

Tessa Gray se dirige a Londres dispuesta a encontrar a su hermano, pero pronto es raptada por las Hermanas Oscuras y rescatada por los Cazadores de Sombras. Tessa se sentirá atraída por Jem y Will, y deberá elegir quién de ellos ganará su corazón mientras los tres siguen en busca de su hermano y descubren que alguien trama acabar con ellos.
<<La magia es peligrosa, pero el amor lo es todavía más>>

Opinión personal

Para los fans de la saga original de "Los cazadores de sombras", llega la trilogía "Cazadores de sombras: Los orígenes";  la recomiendo tanto para los que os habéis leído los libros de la primera saga como los que no lo habéis hecho todavía.

La historia está ambientada en Londres (1878), Cassandra nos envía a través de su estupenda narración a una época victoriana que intenta reflejar lo más fiel posible y a mí me lo pareció.
Nuestra protagonista Tessa Gray se queda huérfana y marcha de Nueva York a Londres en busca de su hermano Nathaniel, pero las cosas se complicarán cuando conozca a las Hermanas Oscuras, que le harán descubrir una cosa que ella desconocía y que la mantendrán secuestrada. Será rescatada por Will y Jem, Cazadores de sombras, que le harán descubrir un mundo nuevo y ajeno para ella, el mundo de los nefilim y que le ayudarán en la búsqueda de su hermano Nate.


La trama me ha gustado, si bien al principio me costó algo coger el ritmo de lectura, yo creo debido a que tenía en mente la saga original, mezclaba algún personaje (Will -Jace), intentaba recordar algunos... pero a medida que avanzas en la lectura te metes de lleno en la nueva historia.
Fue Will quien rompió el silencio, se inclinó hacia ella y la miró fijamente al rostro.
-Puede mantenerlo en secreto –susurró-. Pero los secretos tienen peso, y puede ser muy duro cargar con ellos.
De los personajes tengo que decir que me gustan todos ellos, como están caracterizados. En cuanto a los personajes principales (Will, Tessa y Jem) a pesar de tener dieciséis o diecisiete años son bastante maduros, lógico también por la época en la que viven.Tessa Gray es un personaje que me ha gustado bastante, es tierna, inteligente y esconde un misterio que no será revelado del todo en este libro; también es una mujer que es consciente de las normas que rigen la sociedad por ello actúa a veces de determinada manera y otras veces se las cuestiona.
Will Herondale este es uno de los personajes que me ha dejado como decirlo, desconcertada, me explico, es tal su parecido (carácter) al personaje de Jace que en momentos los confundo, pero solo es en eso. Es un  personaje irónico, irreverente con un punto divertido e hilarante que me gusta bastante. Esconde un secreto que lo obliga a actuar de esa manera con todos y también con Tessa, un secreto que no descubriréis aún.


Jem Carstairs, es otro de los personajes que me gustan, es sensible, tierno, maduro, sensato del que sí descubriremos su secreto; es el parabatai de Will y siente algo por Tessa.


Charlotte es una de las personas que dirige el instituto de Londres, es fuerte y decidida vive junto a Henry, su marido y director del Instituto, un inventor algo alocado que da ese punto desenfadado.
Jessamine es una cazadora de sombras que reniega de lo que es y que quiere una vida normal.
Hay más personajes pero no diré nada para no spoilear; para los fans os digo que aparecen caras conocidas, como nuestro querido Magnus Bane, el brujo histriónico que ayudará a los cazadores; Camille Belcourt, la arrogante vampira, y como no, Iglesia, ¿os acordáis de él? es el gato que vive en el Instituto de Nueva York en la saga original (bueno o eso creo, ¿será algo brujo para vivir tanto tiempo?).
Y otros personajes nuevos que os van a dar algún que otro quebradero de cabeza y que serán fundamentales en la historia (A. Mortmain, De Quincey...)

La historia me encantó, los personajes también, sobre todo los principales, por esa historia de amor a tres bandas y por como terminará, que como buena fan de esta saga no lo descubriremos hasta las páginas finales del libro final, qué se le va a hacer.
Jem y Will se habían instalado en una de las largas mesas del fondo de la biblioteca,
teóricamente para ayudarla y aconsejarla, por más que parecía que estaban allí para burlarse de ella y divertirse a su costa.
-          Pisas demasiado fuerte al andar - continuó Will. Estaba ocupado en limpiar una manzana en la pechera de su camisa, y parecía no notar las miradas asesinas que Tessa le enviaba-.  Camille camina con delicadeza. Como un fauno en el bosque. No como un pato.
-          Yo no camino como un pato.
-          Me encantan los patos - comentó Jem con diplomacia-…
Lo creo que es bueno es que en esta ocasión Cassandra es más "esquemática" con el reflejarnos el mundo de los cazadores de sombras, no se extiende demasiado con lo cual ayuda bastante y no aburre demasiado (en el principio del capítulo 5 se explica bastante bien).
-          ¿Crees que es guapa?- Will estaba sorprendido; Jem muy pocas veces opinaba sobre esas cosas.

-          Pues claro y tú también lo crees.

-           La verdad es que no me he fijado.

-          Venga ya, claro que te has fijado, y yo me he fijado en que tú te has fijado.
Jem sonreía…
Los diálogos me encantan sobre todo cuando tienen que ver con Will, en ocasiones te partes de la risa con sus ocurrencias; las escenas de acción te dejan en vilo, en eso Cassandra siempre se supera, sabe darle ese toque; las escenas de romance también son bonitas y algunas...no digo nada que sino spoileo.

-          ¿Así que nunca te enfadas con él?
Jem rió en voz alta.
-          Yo no diría eso. A veces me gustaría estrangularlo.
-          ¿Y cómo puedes contenerte?
-          Me voy a mi lugar favorito de Londres…
... - ¿Funciona?
-          No, pero después de eso pienso en que podría matarlo mientras duerme si realmente quisiera hacerlo, y entonces me siento mucho mejor.

El final es de esos de los que te deja con ganas de más, de saber que es lo que le pasará a los personajes en la próxima entrega. Me encantan los cazadores de sombra por eso mi...

Puntuación

8 / 10

¿Os apetece leerlo? , ya lo habéis hecho ¿qué os ha parecido?



Próximo libro...


Sinopsis


Consciente del singular poder de Tessa, El Magister sigue tras sus pasos, dispuesto a acabar con los Cazadores de Sombras. Tessa, junto al bello y autodestructivo Will y el dulce y devoto Jem, iniciará un viaje que les llevará a descubrir el secreto familiar que esconde la verdadera identidad de la chica.
<<La magia es peligrosa, pero el amor lo es todavía más. ¡Descubre cómo empezó todo!>>



Información de los libros (sinopsis, primeros capítulos, portadas) obtenida de la página de Editorial Destino.
Booktrailers de Youtube.
Fotos obtenidas de Devianart y de internet.

24.3.13

Reseña: Mystic City, La ciudad del agua (Mystic City 1). Theo Lawrence

Hola Navegantes!!!
Después de bastantes días sin aparecer por el blog, hoy os dejo la reseña de este libro que me ha gustado y que no me decepcionó, espero que os guste.
Besos!!

Mystic City, La ciudad del agua.
Theo Lawrence. 
Ed. Montena.



Trilogía: Mystic City
1. Mystic City: La ciudad del agua
2. Mystic City: Renegade heart (Fecha prevista de publicación: 8 abril de 2014 en USA)
3. Sin información

Sinopsis


Aria Rose pertenece a una de las familias con más poder de Nueva York y está prometida con Thomas Foster, el hijo de los enemigos más acérrimos de su familia. Thomas es arrogante y muestra poco interés por ella, pero el enlace tiene que celebrarse: la unión de los Rose y los Foster pondrá punto y final a décadas de confrontación entre los clanes más poderosos de la ciudad.
Todo está pensado y atado, pero cuando Aria conoce a Hunter, un rebelde místico de una belleza arrolladora, los flashes sobre el pasado empiezan a atormentarla. ¿Y si las cosas no fueran como le han contado? ¿Y si su pasado hubiera sido reescrito?
Aria debe escoger entre seguir las órdenes de su familia o los designios de su corazón y su elección puede salvar o condenar para siempre la ciudad de Nueva York…

Opinión personal

Había visto por encima algunas reseñas que decían que la novela prometía más de lo que pudo dar, que podían haberle sacado más partido; pues yo os digo que a mí me ha gustado bastante y creo que para ser el primer libro de la trilogía me ha dejado buen sabor de boca.

La ambientación transcurre en Manhattan (Nueva York), no sabemos la fecha exacta, pero sí que estamos en un futuro asolado por el cambio climático donde el nivel de las aguas ha subido notablemente y el perfil de la ciudad ha cambiado bastante; las zonas bajas están anegadas, y se han creado dos zonas bien diferenciadas, las Atalayas que la forman las partes altas de los edificios conectadas mediante pasarelas y en las que vive la gente de clase alta; y por otro lado, tenemos las Profundidades que son las zonas base de los rascacielos que están inundadas y es donde vive la gente más pobre y los místicos. Existe el Bloque de los magníficos donde viven recluidos los místicos.
Existe una visión bastante realista incorporando temas como el cambio climático y sus consecuencias (subida de temperaturas, derretimiento de los polos, desaparición de continentes, etc) que ha sabido reflejar bastante bien en la novela. También la diferencia de clases y crear la atmósfera de una Venecia con sus canales, sus góndolas, las aguas pestilentes...
Otro de los aspectos que me han gustado de esta novela ha sido el aspecto futurista (elementos tecnológicos que incorpora como los Touch me, escáneres...y otros avances como trenes ultrarápidos, etc. Creación de una especie de raza "Los místicos" una especie de magos, tenemos la confrontación entre los místicos de las Profundidades (partidarios de Violet Brooks) contra los no - místicos de las Atalayas.
En cuanto a la trama engancha bastante, el libro está narrado en primera persona por Aria Rose, una chica de Las Atalayas que ha perdido la memoria por tomar drogas (Stic) y no recuerda nada de su pasado, sólo sabe que está comprometida con Thomas Foster, hijo de la familia con la que llevan en guerra desde generaciones, pero cuya confrontación ha terminado.
Aria no está segura de su amor por Thomas y eso le hace cuestionarse bastantes cosas y eso hará que se cuestione cosas, investigue para intentar recordar, no tiene nada claro y mucho menos cuando conoce a ese chico misterioso.

Es plateado y reluciente, aunque tiene cierto aire antiguo. Lo saco y una sacudida de energía me recorre el cuerpo. Un recuerdo, una sensación, surge en mi cabeza como un fogonazo: este guardapelo es mío.
Dentro del bolso encuentro también un trocito minúsculo de papel. Lo desdoblo. En una letra que no reconozco, aparece una palabra:
                                                                       Recuerda

Personajes:
Aria Rose: me gustó su personaje, al principio es bastante maleable por su familia, pero poco a poco va madurando hasta hacerle frente a ella en busca de la verdad.
Thomas Foster: en principio pensé que me iba a traer de cabeza (por lo de los tríos amorosos) pero gracias a Dios no es el caso.
Hunter Brooks: es atractivo, cariñoso, divertido, que más se puede pedir.
Turk: otro de los personajes que me gusto por ser tan hilarante.
John Rose: es el malo malísimo.
Kiki: esta chica sí que es insoportable.
Davida: me dio mucha pena.
Violet Brooks: me hubiese gustado más escenas para conocerla mejor.
Hay otros personajes que están bien caracterizados y que me sorprendió el giro que dieron algunos de ellos; hay alguno que no me lo esperaba.


-          Escúchame y escúchame con atención, Aria. No sé a qué estabas jugando esta noche, pero se acabó la diversión. No vas a hacer nada que ponga en peligro este matrimonio. Nada. ¿Me oyes?
Su voz es chirriante y espeluznante, tiene el rostro desfigurado por la ira.
-          Sí – consigo contestar-. Te oigo. Lo siento.
El cuerpo de mi padre se relaja con la disculpa.
-          Buena chica – dice-. Entonces ya está.
Suspiro de alivio.

En la novela hay un guiño a la obra de Shakespeare "Romeo y Julieta" que me gustó bastante (me refiero a las cartas) y también a la guerra entre dos familias enfrentadas, en este caso a los Rose y los Foster.

A lo largo del libro que está dividido en tres partes, se suceden algunos flashbacks de Aria que te hacen comprender mejor la historia; el prólogo es uno de ellos que comprenderéis más adelante.
El final es muy bueno, bastante acción, momentos de incertidumbre; el libro se lee con rapidez, está bastante completito, con dosis de amor, traición, mentiras, acción... y la verdad es que espero que no tarde mucho en publicarse el siguiente libro.

Puntuación

8 / 10





¿Os apetece leerlo? , ya lo habéis hecho ¿qué os ha parecido?


Próximo libro




Una ciudad en llamas. Una confianza traicionada. Un amor perfecto destruido.
¿Ha perdido Aria a Hunter, su único y verdadero amor?
Desde que estalló la rebelión en Mystic city, enfrentando a la élite gobernante en contra de los místicos, Aria apenas ha visto a su novio. No es de extrañar, ya que Hunter es el líder del levantamiento místico, y que hará lo que sea necesario para ganar la libertad para su pueblo, incluso si eso significa usar a Aria.
Pero Aria no es el peón de nadie. Ella cree que puede llevar a las dos partes en guerra juntos, salvar la ciudad, y recuperar a Hunter del que ella se enamoró.
Antes de que pueda jugar a ser una pacificadora, Aria tendrá que encontrar el corazón perdido de un místico muerto. El corazón da poderes incalculables a quien lo posee, pero en su búsqueda encontrará a un enemigo feroz cuyo deseo para Aria es irse para siempre.

19.3.13

Reseña: Cuatro almas: Jonas (Cuatro almas, 1). Eden Maguire


Cuatro almas, 1: Jonas
Eden Maguire




Sinopsis:

No están vivos. No están muertos. Han regresado a la Tierra con una misión... Se llaman Phoenix, Arizona, Summer y Jonas. No están vivos. Tampoco están muertos. Créedme: esto es lo único que puedo deciros con seguridad. Pero también sospecho que necesitan mi ayuda y que -en el cielo o en la tierra- uno tendrá para siempre mi corazón.

Opinión personal:
Esta escrita en primera persona.
En este libro, nuestra protagonista tendrá que ayudar a Jonas a saber por que murió para poder estar con  Phoenix, ya que como dice en la sinopsis, no están vivos, tampoco muertos. Y la verdad es que este libro no va de almas ni de ángeles ni de fantasmas, no, va de zombis.
La portada es muy bonita, aún no entiendo mucho porque la chica lleva alas, pero es muy bonita. Y el título, bueno, es sencillo y le pega.

El final está bien, más o menos. Se quedó un poco como en... no sé, no me convenció mucho, la verdad. Además, el libro, al principio, es un poco aburrido, pero bueno.

Los personajes:
Darina: es la prota, es boba y desesperante, muchas veces no la soporto también es algo tiquismiquis.

Jonas: no tengo mucho que decir, no sale mucho, la verdad, pero en general es bastante normal y amable.

Phoenix: el novio empalagoso de Darina. Me cae más o menos bien, no sé yo, es un poco como la novia.

En fin, que le doy un cuatro de diez. No estoy segura de que haya aprobado.

           ¿Os apetece leerlo? , ya lo habéis hecho ¿qué os ha parecido?


Continúa la historia con...


18.3.13

Reseña: The prince (La selección). Kiera Cass

A selection novella, The prince de Kiera Cass

The Prince (The Selection, #0.5)

Sinopsis:

Antes de que treinta y cinco chicas fueran escogidas para la selección...
Antes de que Aspen rompiera el corazón de América...
Había otra chica en la vida del príncipe Maxon...


Opinión personal:

Esta es una historia corta que se complementa con la primera novela de esta trilogía, narrada desde el punto de vista del Príncipe Maxon que os recomiendo os leáis después de "La Selección".

La ambientación como está claro es la misma que en la de la primera novela, estamos en un futuro, después de la cuarta guerra mundial, donde los Estados Unidos han desaparecido, ahora el país se llama Illéa, acosado por las colonias subterráneas de rebeldes y donde la sociedad está dividida en castas.
La corona de Illéa para mantener esa paz entre las distintas zonas realiza la selección, "un casting" de treinta y cinco chicas que podrán ser la esposa del príncipe Maxon.
Aquí se relata la historia del príncipe Maxon un tiempo antes de que las chicas lleguen a palacio y así conocer un poco más de su vida, su opinión sobre todo esto y de como se siente.


Despacio, sacudí mi cabeza, temiendo que si otra sílaba salía de mi boca empezaríamos de nuevo.
-Bésame,- exigió.
-¿Qué?
-Bésame, si después de besarme aún piensas que no me amas, no volveré a mencionar esto nunca más.


Esta historia corta nos aclara más el punto de vista del príncipe, de sus inseguridades, de su problemas (sobre todo con su padre), de lo que opina sobre la selección y también de las relaciones que tuvo antes de conocer a America. Me refiero a Daphne, una princesa de Francia que está enamorada de Maxon y cúal es su historia.
En las últimas páginas relata dos encuentros de Maxon con America para conocer mejor al primero.

Personajes:

Maxon: después de leer esta historia me gusta mucho más; conocer sus problemas e inseguridades.


Daphne: es una chica que le hace plantearse muchas cosas, sobre sus responsabilidades, sobre lo que verdaderamente siente y lo que puede ser su vida según que decisiones tome.

Reina Amberly: es comprensiva y apoya a Maxon, y aunque mantiene las formas, me gustó.


Rey Clarkson: es insoportable, aparentando lo que no es, un ser que solo mira su beneficio.


-Despierta, Maxon.- Sacudí la cabeza hacía la voz de mi padre.
-¿Señor?
Su rostro estaba cansado.
-¿Cuántas veces tengo que decírtelo? La Selección se trata sobre tomar una solida y racional decisión, no otra oportunidad para que sueñes despierto.

America: impulsiva y sincera, me gusta.


-Es tiempo que tomes algunas verdaderas decisiones en tu vida, Maxon. Unas buenas. Estoy seguro que piensas que mis métodos son demasiado duros, pero necesito que veas la importancia de tu posición. Contuve un suspiro: He tratado de tomar decisiones. Tú realmente no confías en mi.
-No se preocupe. Tomo seriamente la tarea de elegir esposa.- le respondí esperando que mi tono le diera cierta seguridad de lo mucho que significaba.
-Es mucho más que encontrar a alguien con quien llevarse bien...

En definitiva, le doy un nueve sobre diez, solo por conocer un poco más a  Maxon ; )


           ¿Os apetece leerlo? , ya lo habéis hecho ¿qué os ha parecido?


La élite de Kiera Cass




Sinopsis:

De las treinta y cinco chicas llegaron a palacio para competir en la Selección. Todas menos seis han sido devueltas a sus hogares. Y solo una conseguirá casarse con el príncipe Maxon y ser coronada princesa de Illea.
America todavía no está segura de hacia dónde se inclina su corazón. Cuando está con Maxon, se ve envuelta en un romance nuevo y que la deja sin aliento, y ni siquiera puede imaginar estar con nadie más. Pero cuando ve a Aspen en los alrededores de palacio, los recuerdos de la vida que planeaban tener juntos se agolpan en su memoria. El grupo de chicas que llegaron a palacio se ha visto reducido a la Élite de seis, y cada una de ellas va a hacer todo lo posible por ganarse a Maxon. El tiempo se acaba y America tiene que tomar una decisión.
Sin embargo, cuando ya cree que ha llegado a la conclusión definitiva, un suceso devastador hace que se lo vuelva a plantear todo de nuevo. Y mientras lucha por averiguar dónde está su fututo, los rebeldes violentos que quieren derrocar la monarquía se hacen cada vez más fuertes y sus planes podrían acabar con cualquier aspiración que America pudiera tener de un final feliz…

14.3.13

En cubierta 9

Hola navegantes!!

Hoy una entrega de portadas curiosas, en este caso no es que sean idénticas sino que hay bastantes autores que han utilizado esta paradoja como base o tema central de sus novelas ( y haberlas hay bastantes).

Para el que le parezca que hablo en chino, os explico (con ayuda eso sí de la wikipedia); la paradoja de la serpiente es una paradoja de tipo condicional basada en una suposición que se expresa así:
"Si una serpiente empieza a comerse su cola y acaba comiéndose absolutamente todo su cuerpo, ¿dónde estaría la serpiente, si está dentro de su estómago, que, a su vez, está dentro de ella?"
Esta paradoja ha sido utilizada desde hace bastante tiempo en diferentes lugares del mundo, de manera filosófica y religiosa para expresar la infinidad y el retorno de las cosas.

Estos son los símbolos o dibujos que simbolizan esta paradoja denominados "Uroboros".



El uróboros, también ouroboros, del griego «ουροβóρος», uróvoro, de oyrá, que quiere decir cola y borá, significa alimento, es un símbolo que muestra a un animal serpentiforme, engullendo su propia cola, conformando con su cuerpo una forma circular. El uróboros simboliza el esfuerzo eterno, la lucha eterna, o el esfuerzo inútil, ya que el ciclo vuelve a comenzar a pesar de las acciones para impedirlo.

Ahora os muestro unos libros con estos símbolos, ¿curioso no?




13.3.13

Reseña: Hades (Hades, 2). Alexandra Adornetto


HADES, 2
ALEXANDRA ADORNETTO
Sinopsis:

Es la noche de Halloween en Venus Cove. Después de los acontecimientos del curso pasado, Bethany y Xavier continúan su relación y están más unidos que nunca. ¡Tanto que incluso las amigas de Beth dudan de que sea sano! Hasta han conseguido que Ivy y Gabriel acepten a Xavier como para tenerlo cenando en casa noche sí y noche también.
Además, las fuerzas demoníacas parecen controladas por la familia angelical… hasta que en la fiesta que se organiza en una casona abandonada la noche de las brujas, se pone en marcha una sesión de espiritismo a la que asiste Beth. Asustada, una de las componentes del círculo huye cuando comparece un espíritu, dejando libre a la aparición y a los hermanos Church con un problema enorme: el mal ha vuelto para instalarse en Venus Cove.


Opinión personal:

Está escrita en primera persona por Bethany, la protagonista de este libro maravilloso, pesado y empalagosamente empalagoso. Sí, definitivamente, el más empalagoso que me he leído en la vida, aparte del primero.
En esta continuación del libro Halo (que también era empalagoso), alguien vuelve al ataque, y aún por las circunstancias en que se encuentran Bethany y Xavier siguen siendo empalagosos.

El libro es un poco pesado en algunos puntos de la historia. La historia, la trama y la ambientación están genial, sin embargo, un poco más de acción y un poco menos de palabrería le hubiera ido mucho mejor al libro. El título esta bien, es sencillo y le pega bastante, y viendo los títulos del primer y tercer libro (Halo y Heaven) creo que lo hicieron adrede para que los tres empezaran por hache, evidente, ¿no? La portada también me gusta, aunque las llamas de la moto están muy mal hechas, en mi opinión. Pero fuera de eso, la portada es una ilustración de uno de los capítulos del libro, que encontramos al principio.

El final... bueno, es muy, muy abierto, aún no creo que lo hubieran dejado ahí; está bien y está mal. Primero: la tía se comporta como una tonta al final; segundo: el tío se vuelve más empalagoso aún, ya veréis por qué; además, pasan cosas que no me gustaron.

Los personajes:

Bethany: Es ingenua, aunque tampoco boba, pero claro, es un ángel  ¿le vas a pedir que piense igual que sus amigas del instituto? NO. Hay veces que es desesperante junto con su noviete Xavier son la pareja más empalagosa que me he leído en la vida.

Xavier: Guapo y listo. ¿Por qué lo tenían que estropear poniéndolo hiper protector y empalagoso? Es que no lo entiendo, de verdad, además es impulsivo y desesperante a veces.

Gabriel e Ivy: Son ángeles, son super serenos y nada los perturba. Me encantan.

En fín, que le doy un siete de diez, este me gustó más que el primero,  a ver como será el último.


            ¿Os apetece leerlo? , ya lo habéis hecho ¿qué os ha parecido?

                             Muy pronto...


Heaven de Alexandra Adornetto

(Fecha posible de publicación: 12 de abril de 2013)



Sinopsis:

Bethany, un ángel enviado a la Tierra, y su novio mortal, Xavier, han estado en el infierno y de regreso. Pero ahora su amor será sometido a una prueba aún mayor, ya que desafían las leyes del Paraíso y se casan. No se lo dicen a los hermanos arcángeles de Beth, Gabriel e Ivy, pero los ángeles lo saben lo suficientemente pronto, y el castigo viene de forma aterradora: los Siete, que son ángeles renegados empeñados en mantener a Beth y Xavier separados, destruyendo a Gabriel e Ivy, y oscureciendo el poder angélico en el cielo.

La única manera de que Bethany y Xavier puedan eludir a los Siete es ocultarse a la intemperie, y mezclarse con los demás mortales de su edad. Gabriel e Ivy se establecieron en la universidad, donde no pueden revelar su relación, y dónde todavía hay peligro en cada esquina. ¿Será Bethany llamada de vuelta al cielo—para siempre—y teniendo que dejar al amor de su vida?


12.3.13

Reseña: Halo (Hades, 1). Alexandra Adornetto


HALO, 1
ALEXANDRA ADORNETTO


Sinopsis:

La llegada inesperada de los hermanos Church, Gabriel, Ivy y Bethany, supone un revuelo en la pequeña población de Venus Cove. Son extremadamente bellos, inteligentes y misteriosos. ¿De dónde vienen? ¿Dónde están sus padres y por qué sobresalen sea la que sea la actividad que emprenden?
Los tres son en realidad ángeles con la misión de salvar al mundo de su inminente destrucción. Tiene instrucciones claras: no deben formar vínculos demasiado fuertes con ningún humano y deben esforzarse en ocultar sus cualidades sobrehumanas. Pero Beth, la más inexperta, rompe una de las reglas sagradas: se enamora de Xavier Woods, el chico más guapo del colegio e incluso llega a revelarle su secreto. Y será entonces cuando deba tomar una decisión definitiva: desafiar la voluntad del Cielo y entregarse a él completamente o no, además de enfrentarse a las fuerzas oscuras que pretenden tomar Venus Cove como primer paso para su plan de destruir a la humanidad.
Ivy, Gabriel y Xavier deberán unir sus fuerzas para salvarla y utilizar sus poderes para hacer el bien para contrarrestar a las poderosas fuerzas de la oscuridad...

Opinión personal:

Está escrita en primera persona por Bethany, la prota.
Bethany y sus hermanos llegan a Venus Cove con la misión de reestablecer la fe y la paz en esa comunidad, sin embargo, Bethany se enamora de un humano, y aunque al principio no pasa nada, luego tendrán que enfrentarse a las fuerzas del mal, que mira tú por donde, están celosas.
La trama está muy bien, aunque el libro es un poco... muy empalagoso, está bastante bien. La portada es simple y muy bonita, a juego con el libro, y el título, bueno, no sé que tiene que ver con el libro, a parte de que son ángeles y los ángeles tienen un halo sobre las cabezas...

El final está bien, se resuelven todos los conflictos y no deja muchos cabos sueltos para ser una trilogía.

Los personajes:

Bethany: empalagosa, inocente... buf, no me va. Es un ángel, y me encantan los ángeles, pero prefiero a los ángeles imperturbables, como Gabriél e Ivy, sus hermanos.

Xavier: tenía que ser empalagoso, e hiperprotector, con lo listo y guapo que es... Bufffff, al menos tiene un coche chulísimo, no me acuerdo de la marca, pero era un coche de estos antiguos y descapotable, de color azul cielo.

Gabriel e Ivy: como dije antes, imperturbables, además de sabios, hermosos, listos... lo de los ángeles vamos. No tengo nada que objetar.

En fin, que le doy un seis de diez. Pensé que sería mejor.

            ¿Os apetece leerlo? , ya lo habéis hecho ¿qué os ha parecido?

7.3.13

En cubierta 8

Hola navegantes! 

¿Qué tal el día de hoy?, espero que bien. Esta es una nueva entrega de portadas similares o curiosas, en esta ocasión os traigo unas cuantas protagonizadas por un chico que debe de estar cotizadísimo y no me extraña, porque no está mal ;p ; buscando portadas empecé a encontrarme tantas que creo que si lo sigo haciendo me saldrían muchísimas más y de parecido tienen bastante.
¿Qué os parecen? 







4.3.13

IMM 23

In my mailbox

Esta semana os traigo dos nuevos libros, el segundo "Sinsajo" fue comprarlo y merendármelo en una tarde y el primero, los orígenes de una saga que me encanta, "Cazadores de sombras, El ángel mecánico".



Cazadores de sombras. Los orígenes.
1. El ángel mecánico. 
Cassandra Clare




Sinopsis:

Tessa Gray se dirige a Londres dispuesta a encontrar a su hermano, pero pronto es raptada por las Hermanas Oscuras y rescatada por los Cazadores de Sombras. Tessa se sentirá atraída por Jem y Will, y deberá elegir quién de ellos ganará su corazón mientras los tres siguen en busca de su hermano y descubren que alguien trama acabar con ellos.




SINSAJO.
Los juegos del hambre, 3
SUZANNE COLLINS

 Sinsajo - SUZANNE COLLINS

Sinopsis:

Katnis Everdeen ha sobrevivido dos veces a Los juegos del hambre, pero no está a salvo. La revolución se extiende y, al parecer, todos han tenido algo que ver en el meticuloso plan, todos excepto Katniss. Aun así su papel en la batalla final es el más importante de todos. Katniss debe convertirse en el Sinsajo, en el símbolo de la rebelión...a cualquier precio. ¡Que empiecen los septuagésimo sextos juegos del hambre!




Reseña: Sinsajo (Los juegos del hambre, 3). Suzanne Collins


Hola navegantes!!!

Hoy ha sido un día bastante movidito en cuanto al tiempo (hay alerta roja por vientos huracanados y lluvia) y aprovecho que estoy en casita para traeros la reseña del último libro de la trilogía de Suzanne Collins, "Sinsajo", espero que os guste.

Un abrazo a todos!!!

PD: Pueden aparecer spoilers de los libros anteriores, los de éste tomo están delimitados con corchetes y número, están al final de esta entrada.


SINSAJO, 3
SUZANNE COLLINS

 



Sinopsis:


Katnis Everdeen ha sobrevivido dos veces a Los juegos del hambre, pero no está a salvo. La revolución se extiende y, al parecer, todos han tenido algo que ver en el meticuloso plan, todos excepto Katniss. Aun así su papel en la batalla final es el más importante de todos. Katniss debe convertirse en el Sinsajo, en el símbolo de la rebelión...a cualquier precio. ¡Que empiecen los septuagésimo sextos juegos del hambre!


Opinión personal:


Este último libro no me ha decepcionado, aunque os aviso que no será un cuento de hadas, es bastante profundo, hace una reflexión sobre el sentido de una guerra y todo lo que ello conlleva. Narra el comienzo de una rebelión, el desarrollo y final de una guerra y dentro de ella está nuestra protagonista que tendrá que tomar decisiones, ya que sin comerlo ni beberlo se ve metida en ella.
Katniss se recupera de su última participación en los Juegos del hambre, ella y Peeta eran los únicos que desconocían los planes de algunos de los tributos en contra del Capitolio, ella es el Sinsajo, el símbolo de la rebelión que instigará a las masas a una lucha.

La primera parte “Las cenizas” es bastante lenta, no hay mucha acción, nuestro personaje principal lucha contra varios demonios interiores y debe tomar una decisión. Se desarrolla en el distrito 13, que ha sobrevivido desde hace muchos años; describe la adaptación “o casi” de Katniss en él, su desesperación por saber que ha sido de Peeta; el ver la destrucción que asoló el distrito 12 y la decisión que debe tomar (unirse o no a la rebelión contra el Capitolio) y ser el Sinsajo. En esta parte queda poco de la Katniss que conocemos, el distrito 13 la utiliza para arengar a las masas del resto de distritos e iniciar la guerra, se pasa bastante entre decidir o no su participación, realizar las propos, etc. Bastante lento, las dos últimas páginas de esta parte sí son emocionantísimas.


- Katniss..., ¿cómo crees que acabará esto? ¿Qué quedará? Nadie está a salvo, ni en el Capitolio ni en los distritos. Y tú...en el 13...
¡Mañana estarás muerta!


La segunda parte, “El asalto”, las últimas páginas de la primera parte son el desencadenante de la acción que comenzaremos a ver. Spoiler 1.
Si ya en la primera parte Katniss estaba afectada psicológicamente en esta será peor, pero tendrá que superar los obstáculos que se le presentan para llevar a cabo su empresa personal (que es matar al presidente Snow). 


- No soy su esclavo - masculla el joven
- Yo sí, por eso maté a Cato...y él mató a Thresh... y Thresh mató a Clove...y ella intentó matarme. Se repite una y otra vez, ¿y quién gana? Nosotros no, ni los distritos. Siempre es el Capitolio. Pero estoy cansada de ser una pieza de sus Juegos.


La tercera parte “Asesinos”, es totalmente acción por todas partes, algunas de ellas no os gustarán; están de nuevo en la arena para llegar al Capitolio, como dijeron Finnick y Katniss están en los “Septuagésimo sextos juegos del hambre” donde se decidirá el vencedor, el Capitolio o los distritos en rebelión. El final es desconcertante, nunca pensé lo que iba a ocurrir y te quedas un poco desconcertado, hasta que le das unas vueltas al tema, relees las últimas páginas y no te parece del todo mal el final (aunque yo esperaba un poquito más).


<<Me llamo Katniss Everdeen ¿Porqué no estoy muerta? Debería estar muerta. Sería mejor para todos que estuviera muerta...>>


De los personajes:

Katniss: en este último libro ha perdido un poco de su carácter, también es debido a las cicatrices interiores que va arrastrando consigo. En la primera parte del libro se convierte en un títere a manos de los rebeldes, solo aparece su personalidad y su fuerte carácter a mitad o final del libro, para luego mostrarnos a un ser sensible y “roto de por vida” que nunca superará los miedos adquiridos. Lo que menos me gustó fue las contables indecisiones con respecto a casi todo (Peeta, su implicación en la guerra, Gale…lo único que tiene claro es la muerte de Snow).
Peeta: ya os he dicho que es mi personaje favorito, y en esta tercera parte en mi opinión supera al de Katniss, tiene las cosas bien claras desde el minuto uno, no quiere ser una ficha para el Capitolio ni para los rebeldes. Se enfrentará al Capitolio, a sí mismo y a los sentimientos por Katniss (esto último lo comprenderéis al leer el libro).
Gale: desde el minuto uno no me gustó y no me equivoqué, Spoiler 2.
Finnick: me encantó su personalidad, sus sentimientos y su determinación, era otro de mis personajes favoritos. Spoiler 3.

Del resto de personajes, que son bastantes me gustaron los de Boggs;  y no tanto, pero sí, Haymitch, pero hay que reconocer que se mantiene en su idea desde el principio.

Y ahora todo serán spoilers porqué no puedo comentar mi impresión del libro sin hacerlo [Spoiler 4]


En suma, le doy un 10 sobre 10 a pesar de ese final cerrado pero que te deja un poco desconcertada, pero creo que si no llega a ser así hubiese tirado el libro a la basura.
Y en general, la trilogía me encantó, el mejor, el primer libro, el segundo también me gustó era bastante emocionante y el tercero algo menos, pero es que claro, está centrado en la guerra y es algo triste, pero en fin, son totalmente recomendables y seguramente los volveré a leer para apreciar cada detalle al mínimo.

Pd: No sé si habéis visto la película pero no tiene comparación con el libro, no recuerdo bien pero en la peli no se conocen bien los sentimientos de Katniss y el final es totalmente distinto al libro (aquí Peeta no descubre que Katniss interpretaba un papel), creo que no hay ninguna voz en off que vaya comentando los sentimientos de la protagonista, y habría sido más útil y hubiera ayudado más a entender toda la trama y la intensidad que se refleja en el libro (como por ejemplo hicieron con las películas de Crepúsculo).
Espero a ver las tres películas restantes, a lo mejor cambian el final y es mejor, menos...triste.

Saludos y hasta otra!! 


  ¿Os apetece leerlo? , ya lo habéis hecho ¿qué os ha parecido?





La película...

22 de noviembre de 2013
Los juegos del hambre 2: En llamas
Curiosidades: películas...




Spoiler 1 [Varios voluntarios irán al Capitolio a rescatar a los tributos, entre ellos a Peeta, pero éste estará algo afectado].

Spoiler 2 [no me extraña el final que tuvo pues se veía venir, su odio al Capitolio era más fuerte; no entendí ese amor por Katniss, ¿realmente estaba enamorado?, ¿porqué no se presentó voluntario a los primeros Juegos?; es obvio que tenía otros intereses desde el primer momento].

Spoiler 3 [y me quedé impresionada con lo que pasó, no esperaba que acabase de esa manera, esa muerte…en fin pensaba que iba a salvarse y no acabar así, pero en fin, así le daba más emoción aún al libro.
Prim: tampoco me esperaba lo que le ocurrió y que dejara esta muerte en interrogante, sin saber a manos de quién murió].

Spoiler 4 [El final, pues me pareció precipitado, no digo que esté mal creo que está correcto, rápido, pero sin mostrar más escenas entre Peeta y Katniss más desarrolladas; contar algo más de los distritos y su nueva situación; conocer más de Gale, no sé…
Hubieron cosas que me gustaron y otras que no; me gustó el final, que acabasen juntos Katniss y Peeta; por otra parte algunas muertes me parecieron innecesarias, soy sincera, no me gustó nada la muerte de Finnick, ni de Prim (supongo que eran necesarias para darle más importancia y expresar de una manera que las guerras implican tomar duras decisiones, y que no todos los finales son felices).
Otra cosa que no entendí fue la decisión de Katniss de volver a realizar los juegos, ¿era una estrategia?, la muerte de Snow pensaba que iba a ser memorable; la muerte de Coin si me gustó, en el sentido de que daba a entender que ni el Capitolio ni los rebeldes eran “trigo limpio”.
Los protagonistas, sobre todo, Katniss queda traumatizada de por vida, nunca será la misma, y deja claro su amor por Peeta (yo creo que desde el segundo libro, aunque Suzanne nos vuelve un poco locos, con la interminable indecisión), quizá debería de haber mostrado algo más de amor Katniss por Peeta, mostrar más sentimientos, yo creo que aunque sea una historia que intente plasmar los horrores de una guerra no debería estar en detrimento una historia de amor. No es hasta que Haymitch le dice que no le dé la espalda a Peeta y lo ayude, cuando se da cuenta que es un poco déspota y fría; pero luego entiendes que lo hace porque no quiere sentir que le arrebatan lo que más quiere como siempre ha ocurrido].