28.1.14

Reseña: Hija de humo y hueso (Hija de humo y hueso 1). Laini Taylor

Hola navegantes!!

Desde hace tiempo que quería leerme este libro y al final, lo encontré en la librería y me ha gustado bastante. Os dejo la reseña, espero que os guste.


Título: Hija de humo y hueso
Autor: Laini Taylor
Editorial: Alfaguara.
Trilogía: Hija de humo y hueso #1
1. Hija de humo y hueso
2. Días de sangre y resplandor
   2.5 Night of cake and puppets (no publicado en España)
3. Dreams of gods and monsters (8 abril 2014 en USA)


Sinopsis

Karou es una estudiante de arte de 17 años que vive en Praga. Pero ese no es su único mundo. A veces, Karou desaparece en misteriosos viajes para realizar los encargos de Brimstone, el monstruo quimera que la adoptó al nacer.
Tan misteriosa resulta Karou para sus amigos, como lo es para ella su propia vida: ¿cómo es que ha acabado formando parte de una familia de monstruos quimera? ¿Para qué necesita su padre adoptivo tantos dientes, especialmente de humanos? Y, ¿por qué tiene esa recurrente sensación de vacío, de haber olvidado algo?
De pronto, empiezan a aparecen marcas de manos en las puertas, señal de que la familia de Karou corre grave peligro. Karou tratará de cruzar al mundo quimérico para ayudarles, pero es perseguida por los serafines. Entre ellos se encuentra Akiva, un ángel arrebatadoramente hermoso al que Karou está unida de forma que ni ella misma puede imaginar.

«Ojalá hubiera escrito yo este libro».
Patrick Rothfuss, autor de los best-seller La crónica del asesino de reyes y El nombre del viento

«Un impresionante romance sobre el destino, la esperanza y la búsqueda de uno mismo. La descripción de los mundos y el estilo del libro te sobrecogen».
The New York Times
«Laini Taylor construye un mundo fantástico excelentemente trabado, en el que un complejo mundo paralelo se entrelaza con escenarios reales verdaderamente evocadores».
School Library Journal

Opinión personal

Karou es una joven de de diecisiete años que estudia arte en Praga, es una chica que no pasa desapercibida; tiene el pelo azul y tatuajes. Su vida no es la de cualquier chica, estudia arte pero además hace una serie de trabajos, para Brimstone (una quimera que colecciona dientes humanos), que la lleva a viajar por todo el mundo.
Pero su trabajo se complica cuando conoce a Akiva, un ángel que quiere destruir los portales por los que viaja Karou, desde ese momento se planteará su pasado y su presente.

Tenía altas expectativas con este libro y la verdad es que se han cumplido. El relato me ha gustado bastante y creo que ha sido por la manera de presentarnos la historia Laini. Y es que no lo hace cronológicamente sino que mediante flasbacks de Karou fundamentalmente y de Akiva, vamos conociendo el secreto que se esconde para la primera y qué es lo que le ocurrió a Akiva; algo que hace atractiva la historia y atrayente.


La historia está ambientada fundamentalmente en Praga, pero luego nos moveremos por Marrakech y otros lugares por los que viaja Karou en busca de los preciados dientes como París... y luego en territorios de fantasía como Loramendi y Eretz.


Personajes:

Karou es una chica "poco corriente" de 17 años que estudia arte en el Liceo de arte de Bohemia, con pelo azul y tatuajes y unos ojos negros que esconden un pasado que ella desconoce.
Es huérfana y el único padre (por así decirlo) que ha conocido es a Brimstone, una quimera que la cuidó desde que ella era muy pequeña. Ahora Karou trabaja para él, buscando por todo el mundo dientes humanos para un fin que ella no conoce; es un secreto que oculta a sus mejores amigos.
Karou se siente incompleta, porque no sabe de su pasado, siente que algo importante la une a él. Cuando descubre las marcas de manos en los portales siente de cerca el peligro, ¿qué es lo que está pasando?; además, un ángel ha querido matarla y ahora la busca.
Nuestra protagonista es fuerte, independiente y decidida y luchará por lo que más quiere, intentando evitar que destruyan el mundo de las quimeras.
Kazimir: ex-novio de Karou, un actor de 20 años con pocas dotes interpretativas. Busca llamar la atención de Karou pero ella ya ha pasado página y no le interesa en lo más mínimo.
Zuzana: es la mejor y única amiga de Karou y estudia arte con ella; es divertida y comprensiva. Nos dará los momentos más divertidos.
Brimstone: es una quimera que cuidó de Karou desde que ella era pequeña y que le hace realizar encargos especiales. Parece frío y distante en el 90% del tiempo, pero quiere a Karou.
Madrigal Kirin: quimera que tuvo una relación con Akiva en el pasado y de la que él no se ha podido olvidar. En este primer libro conoceremos su historia de amor.
Chiro: hermanastra de Madrigal. No me gustó por un motivo evidente.
Akiva: es un ángel de pelo negro y ojos ámbar que tiene una belleza no terrenal y de fríos sentimientos, hace mucho tiempo no fue así (cuando estaba enamorado de Madrigal). Tiene un pasado triste y los motivos por lo que hace todo esto son bastante fuertes, quiere destruir el mundo de las quimeras.
Cuando conoce a Karou siente algo que los une pero no sabe el qué y tendrá que descubrirlo antes de acabar con ella.
La verdad es que su historia me gustó muchísimo y explica porqué se ha vuelto un muerto en vida.
Issa, Twiga: son quimeras que trabajan con Karou en el taller de Brimstone.
Liraz y Hazael: son los hermanos ángeles de Akiva.
Thiago: es una quimera y también el general Lobo.
Y algunos personajes menos importantes humanos y también ángeles y quimeras.


La trama incorpora el tema principal que es la lucha entre ángeles y quimeras que descubriremos a mitad del libro, por tanto se mezcla el mundo humano con el de fantasía.
Encontramos varias historias, la que mencionaba antes que explica cómo se originó la lucha entre ángeles y quimeras; y luego la historia de Karou donde poco a poco iremos descubriendo con ella su pasado y como éste está relacionado con el de Akiva.
Por tanto, en este primer libro, la historia de amor y el resto de elementos de la trama son iguales de importantes.

El libro se lee con relativa facilidad, no cansa, porque te va enganchando poco a poco con esos flashbacks de uno u otro personaje que van desvelando poco a poco su historia. La narración es bastante buena, las descripciones de los ambientes y lugares te transportan a ese mundo; la caracterización de los personajes...
El título ya nos da pista sobre cosas y veréis que tiene su importancia (Humo, hueso) pero también otros aspectos que aparecen en el libro como la esperanza, la perspectiva de un mundo diferente, la paz, la venganza...

En este primer libro algunas de nuestras preguntas serán desveladas, como por ejemplo, para qué usan los dientes, qué significan las hamsas que tiene Karou en las manos, la relación entre Akiva y Karou, quiénes eran los padres de Karou, a dónde conducía la puerta por la que Brimstone desaparecía, pero nos deja otros interrogantes, por lo menos a mí no me dejó nada claro lo del hueso y su función (el que se haya leído el libro creo que me entenderá). Y nos deja con la intriga de lo que pasará entre Akiva y Karou y con la guerra que se avecina.


La historia que relaciona a Akiva con Karou, me gustó y se aclara pero al final se complica dejándonos en el mas absoluto suspense.

Hija de humo y hueso es un libro distópico con una fuerte protagonista con una historia muy bonita de trasfondo y a la vez triste ambientada en un mundo de ángeles, quimeras y humanos que se aleja de otras distopias superfluas y con poco contenido.

Esta trilogía tendrá su adaptación cinematográfica pero va bastante despacio.


Puntuación
8 / 10

¿Os apetece leerlo? , ya lo habéis hecho ¿qué os ha parecido?


Próximo libro


Sinopsis

Hubo un tiempo en que un ángel y un demonio se enamoraron e imaginaron un mundo diferente.
Pero no era el mundo en que vivían.
Una historia dividida entre dos mundos
El nuestro, el de ellos
Una chica y dos pasados
El humano y el quimérico
Una guerra y dos ejércitos
Ángeles contra demonios
Un don y dos deseos
Paz y venganza
Pero una única historia de amor
Un amor capaz de cambiarlo todo
Fuente: Portada y sinopsis de Goodreads. Traducción propia




Mis citas preferidas
(puede contener spoilers)

Durante un tiempo había sido una niña inocente que jugaba con plumas en el suelo de la guarida de un diablo. Sin embargo, aquella inocencia había desaparecido, y no sabía cómo enfrentarse a ello. Su vida se componía de magia, vergüenza, secretos y un vacío profundo y persistente en el centro de su ser, donde sin duda faltaba algo.
Karou se sentía acosada por la idea de estar incompleta. Desconocía el significado de aquel sentimiento.

En un instante, Akiva había ascendido hasta el éter, sin percibir apenas las punzadas de los cristales de hielo que flotaban en el aire enrarecido. Deshizo el hechizo que ocultaba sus alas, convirtiéndolas en sábanas de fuego que azotaban la oscuridad del cielo. Se desplazaba a gran velocidad, en dirección a otra ciudad humana donde encontrar una nueva puerta revestida con la magia del diablo, y después de esa, otra, hasta que todas mostraran la huella negra de su mano.
En otros rincones del mundo, Hazael y Liraz cumplían la misma tarea. Y una vez que todas las puertas estuvieran marcadas, sería el principio del fin.
Y comenzaría con fuego.
En aquella época, sus manos mostraban muchas menos líneas tatuadas, aunque no estaban libres de la tinta de la muerte. Ya era un asesino; sin embargo, Madrigal había besado aquellas marcas, nudillo a nudillo, y lo había absuelto.
—La guerra es lo único que nos han enseñado —había susurrado ella—, pero hay otras formas de vivir. Podemos encontrarlas, Akiva. Podemos inventarlas. Este es el principio, aquí.Ella había reposado su mano sobre el pecho desnudo de Akiva —su corazón se había desbocado con aquella caricia— y había llevado la mano de él hacia su propio corazón, apretándola sobre su piel de seda.
—Nosotros somos el principio.
Aquella primera noche robada con ella había sido como un comienzo —como inventar un nuevo modo de vida—.
Akiva nunca había movido con tanta delicadeza las manos como cuando acariciaba con la punta de los dedos los párpados cerrados de Madrigal, imaginando los sueños que se desarrollaban tras ellos y los hacían temblar.
—Son las marcas de los resucitados —explicó Akiva con cautela—. Seguramente ya lo sabes. —¿Los resucitados?
Akiva estudió el rostro de Karou.
—¿No sabes lo que son?
—Saber ¿el qué? ¿Lo que es un resucitado? Alguien que regresa de la muerte, ¿no?
—Es un soldado quimérico —respondió, aunque aquello era solo parte de la verdad—. Las hamsas están reservadas para ellos —calló un instante—. Únicamente.
Ella cerró los puños con fuerza.
—Como verás, no solo para ellos.
Él no respondió.
La taza de Karou estaba vacía, pero la mantenía agarrada, menos preocupada en aquellos momentos de lanzar su magia hacia Akiva que de evitar que sus manos hicieran una nueva incursión temeraria para tocar las de él. Debería sentir rechazo hacia aquellas manos manchadas de muerte, y así era, pero junto al horror estaba… la atracción.
Karou notaba que Akiva sentía lo mismo, y que sus manos libraban su propia batalla para no alcanzar las de ella. Él seguía mirándola, ella no dejaba de ruborizarse, y su conversación avanzó a trompicones hasta que la puerta se abrió y apareció Zuzana como un torbellino.
Se encaminó directamente a la mesa y se plantó delante de Akiva. Apareció furibunda, dispuesta a echarle una reprimenda, pero cuando lo vio, solo pudo balbucear. Su expresión vacilaba entre la ferocidad y el desconcierto, y venció el segundo. Miró de reojo a Karou y dijo con absoluto asombro:
—Madre mía. Debes. Aparearte. Inmediatamente.

Sé quién eres.[…] 
[…]¿Cómo podría contárselo? Akiva sintió que se tambaleaba. Había sucedido lo imposible, algo hermoso pero también terrible, algo que desgarraba su pecho demostrando que su corazón, adormecido durante tanto tiempo, seguía vivo y aún latía… ¿solo para quedar de nuevo destrozado, después de tantos años?
¿Existía un destino más amargo que hallar lo más anhelado cuando era demasiado tarde?—Akiva —imploró Karou. Con los ojos desorbitados y angustiada, se arrodilló frente a él—. Dímelo.

Y entonces ella lo sabría todo, y lo odiaría. Akiva estaba tratando de prepararse para soportar la mirada de Karou una vez que comprendiera. La había contemplado unos minutos desde la plaza antes de que ella levantara la mirada, y había presenciado cómo su rostro se transformaba al verlo —de ansiedad, expectativa perdida a… luz—. […] 
[…] El álef era la primera letra de un antiguo alfabeto humano, y la primera también de la palabra hebrea verdad; era el comienzo. Al ver a Karou levantarse, radiante en una cascada de pelo lapislázuli, con un vestido de punto color mandarina, un collar de cuentas plateadas al cuello y una expresión de alegría y alivio y… amor… en su hermoso rostro, Akiva supo que ella era su álef, su verdad y su comienzo. Su alma.
Esta vez fue Akiva el que retiró el dedo, sobresaltado.
—Espera —suplicó—. Espera.
Alargó la mano hacia el rostro de Karou y ella la presionó contra su mejilla.
—Quiero que sepas… —Akiva tragó saliva—. Necesito que sepas que me sentí atraído por ti (por ti, Karou) antes de descubrir el hueso. Antes de darme cuenta, y creo… creo que siempre te encontraría, sin importar lo escondida que estuvieras —la miró con extraordinaria intensidad—. Tu alma y la mía cantan la misma canción. Mi alma es tuya, y siempre lo será, en cualquier mundo. No importa lo que suceda… —su voz se quebró y tuvo que respirar hondo—. Necesito que recuerdes que te quiero.

Primero unos pocos, y luego más. Madrigal asintió, y juntos imaginaron una vida diferente, no solo para ellos, sino para todas las razas de Eretz. Y durante aquel mes en que se ocultaron y se amaron, soñaron e imaginaron, creyeron que también aquello estaba planeado: que eran las semillas de un propósito mayor y misterioso. Desconocían si era cosa de Nitid, de los dioses estrella o de algo distinto, pero sentían que una poderosa fuerza anidaba en su interior para traer la paz al mundo.

Eso fue lo que desearon aquella noche cuando rompieron el hueso de la suerte.
             Gracias por tu visita. Y ya sabes, no te olvides comentar ;) Besotes!!!

27.1.14

En cubierta 32

Hola navegantes!!

Hoy lunes más que portadas parecidas (que las hay) también me apetecía poner otras por otro motivo distinto, así que aquí van...

Las primeras son idénticas en lo que a la pareja se refiere, es más, la segunda foto es de una serie en volúmenes, sí, de esas que proliferan en estos días y que a mí hasta el momento me han decepcionado, por lo que no creo que le eche la mano encima.



Las siguientes portadas es a lo que me refería antes, no son iguales pero están diseñadas a mala idea para captar a incautos. Fijaros en el título porque es más que evidente, es igual que lo que pasó con "Cincuenta sombras", ahora surgirán "cincuenta títulos" parecidos para captar a algún despistado. 
Las redenciones pueden surgir como nombres propios existan en el mundo junto a una magnifica foto de algún macizorro con cara de "que bueno estoy y que culito tengo". A vote pronto por ejemplo podrían surgir títulos como "Panchito´s redemption"; "Torcuato´s redemption"....



Estas son las típicas portadas de libros de género erótico, pero digo yo, que manía de decapitar a los pobres chicos (puede ser por que la cara sea difícil de ver, pero creo que con ese cuerpo la cara debe de ser acorde a lo mostrado) o de mostrar solo la espalda, en fin, no me molestan nada, nada ;)



Estas últimas son portadas que me encantan, son preciosas y por eso me dio por ponerlas. Y bueno, esto es todo por hoy, espero que os hayan gustado.



Gracias por tu visita. Y ya sabes, no te olvides comentar ;) Besotes!!!

23.1.14

Reseña: Perdida. Gillian Flynn

Hola navegantes!!

Este ha sido uno de esos libros por los que pasas y no te decides si comprarlo o no, pero al final lo haces y compruebas que fue la mejor elección, que ha superado todas tus expectativas.



Título: Perdida (Gone Girl)
Autor: Gillian Flynn
Editorial: Random House. Colección Roja & Negra.


Libro único: 
1. Perdida (Gone Girl)


Sinopsis

Una mujer desaparece el día de su quinto aniversario, ¿es su marido un asesino?
Perdida es un thriller psicológico brillante con una trama tan apasionante y giros tan inesperados que es absolutamente imposible parar de leer. No has leído nada igual
En un caluroso día de verano, Amy y Nick se disponen a celebrar su quinto aniversario de bodas en North Carthage, a orillas del río Mississippi. Pero Amy desaparece esa misma mañana sin dejar rastro. A medida que la investigación policial avanza las sospechas recaen sobre Nick. Sin embargo, Nick insiste en su inocencia. Es cierto que se muestra extrañamente evasivo y frío, pero ¿es un asesino?
Perdida arranca como todo buen thriller que se precie: una mujer desaparecida, una investigación policial... Pero es que Perdida no es solo un buen thriller. Es una obra maestra. Un thriller psicológico brillante con una trama tan apasionante y giros tan inesperados que es absolutamente imposible parar de leer. Perdida es también una novela sobre el lado más oscuro del matrimonio, sobre los engaños, las decepciones, la obsesión, el miedo. Una radiografía completamente actual de los medios de comunicación y su capacidad para modelar la opinión pública. Pero sobre todo es la historia de amor de dos personas perdidamente enamoradas.

Opinión personal

Amy y Nick son un matrimonio que está a punto de cumplir su quinto aniversario de bodas, pero en la víspera de éste, su esposa desaparece misteriosamente. Ahora todos apuntan a que Nick es el único sospechoso de la desaparición de Amy, mientras, éste intentará demostrar su inocencia.

Cuando compré "Perdida" creí que era de esos libros normalitos de una chica desaparecida y demás, esperando encontrar una historia de intriga con un final triste, que me mantuviera entretenida, sin poco más; pero lo que me encontré fue sorprendente.

La pluma de Gillian Flinn es afilada, posee la especial capacidad de captar y transmitir a los personajes bastante realismo, de hacer una detallada operación en la que salen a flote los pensamientos, deseos, miedos que cualquier persona en determinados momentos tiene; junto a un humor negro, con frases cargadas de ironía, de reproches teñidos de bromas.

La novela está narrada en primera persona intercalando los puntos de vista de Nick y desde el punto de vista de Amy, a través de su diario, con lo cual se hace más amena la lectura y se avanza rápido y sin cansar. A través de estas dos visiones iremos desmenuzando lo que ocurrió el día de la desaparición de Amy, lo que lo desencadenó, quién lo perpetró y cual será su desenlace. Esto es lo que más me sorprendió del libro como Gillian es capaz de hilar todo tan fino, cada detalle que nos explica la desaparición y el desenlace del mismo.

El libro está ambientado fundamentalmente en Missouri junto al río Mississippi; Nueva York; Sant Louis y la isla Ozark.

En un primer momento nuestra simpatía estará en torno al personaje de Amy, luego derivará en Nick, para al final tener que discernir con cual de ellos nos quedamos o no nos quedamos con ninguno.
Tanto Amy como Nick, sobre todo la primera, son personajes complejos que tienen lo suyo.

La trama está también llevada e hilada que devoras el libro en un momento, es adictivo. Mezcla intriga, humor negro, sarcástico, irónico pero nada alejado de lo real.
Los diálogos son bastante realistas y reflejan bien el sentir y devenir de un matrimonio en un determinado momento. Son buenos diálogos, bastante realistas que muestran la vida de un matrimonio, la relación que mantiene un hombre y su mujer, sus pensamientos, miedos, obsesiones...

Sin duda la caracterización de los personajes de Amy y Nick está muy lograda, conoceremos hasta el más mínimo de los entresijos de su relación y del propio carácter de cada uno de ellos.
La búsqueda del tesoro me pareció bastante intrigante y como con ello Nick llega a una conclusión que lo dejará anonadado.
Hay giros inesperados -y tanto que lo fueron-; a mitad del libro llegaremos a un punto donde iréis enterándoos de todo y atareis cabos junto a uno de los protagonistas. Todo esto te llevará a plantearte la siguiente cuestión: ¿quién es el que tiene razón? ¿están enamorados? A esto cada uno debe llegar a una conclusión.

Personajes:
Nick Dunne: es un joven de 34 años, que trabajaba en Nueva York como periodista, pero al perder su trabajo se traslada junto a su mujer a Missouri para cuidar de su madre enferma y montar allí un negocio de restauración.
Nick es un hombre que rezuma un gran desdén desde que perdió su trabajo; es un hombre algo frío en lo que a sentimientos se refiere e intenta esquivar los problemas, de no enfrentarse a las personas para no dejar de ser el "hijo adorado"; una manera de pasar desapercibido por la vida.
Pero cuando se casa con Amy lo que parecía en un principio bastante sencillo se convierte en una prueba constante.
Amy Elliot: es una joven de 37 años, también periodista que sufre las consecuencias de la crisis y también pierde su trabajo y se ve arrastrada por Nick a Missouri, a una vida que ella detesta.
Como hija única de unos padres, escritores afamados es algo caprichosa.
El personaje de Amy me sorprendió sobremanera, es complejísimo; es inteligente, calculadora, fría; que lleva sus acciones a término. Pone a prueba constantemente el amor de Nick.
Go: es la hermana de Nick, la que le deja las cosas bastante claras, no se anda con rodeos.
Rand y MaryBeth: los padres de Amy, afamados escritores de la serie inspirada en su hija que les ha llevado a lo más alto en el pasado. Se compenetran bastante pero a la vez dejan fuera a lo que más debería de importarles que es su hija y eso tendrá consecuencias.
Andie: es la -spoiler-  amante de Nick -fin de spoiler- de 23 años. A veces parece más madura que el propio Nick.
Boney: es la policía encargada del caso de Amy.
Desi: ex novio de Amy; pobre chiquillo...no digo más ya lo descubriréis.

Sin duda todos los personajes están bien caracterizados pero el de Amy es el que más me sorprendió y me gustó.

El final...que puedo decir, es de lo más escalofriante, para mí Gillian Flynn es la Stephen King en versión femenina, para que me entendáis. No pensé que acabara de esa manera, sin duda un final de "infarto" y ya me entenderéis el porqué lo digo (yo no estaría tranquila).


Un thriller psicológico que analiza mediante una historia el devenir de un matrimonio, de todo lo que acontece a una pareja durante éste, de una espiral de múltiples sentimientos...
Es como un manual de lo que es el matrimonio llevado a los extremos más impensables.En definitiva, una joyita de libro, una historia que bien merece que le prestéis atención.

Pd: Actualmente está en post producción la que será su adaptación al cine y que se prevee estrenar el 3 de octubre de 2014 en USA.
Su director es David Fincher (Seven, El club de la lucha) y los protagonistas principales son Ben Affleck como Nick y Rosamund Pike como Amy.

No me pienso perder la peli por nada del mundo y espero que sepan reflejar medianamente bien el libro.

Puntuación
10 / 10

¿Os apetece leerlo? , ya lo habéis hecho ¿qué os ha parecido?




Gracias por tu visita. Y ya sabes, no te olvides comentar ;) Besotes!!!


Mis citas preferidas
(puede contener spoilers)

«Fuisteis vosotros, par de gilipollas idólatras y devotos, quienes creasteis ese engendro y lo dejasteis suelto en el mundo.» ¡Oh, qué felicidad, qué monstruo tan perfecto!
Yo, Nick Dunne, el hombre que tantos detalles solía olvidar, soy ahora el tipo que repasa mentalmente las conversaciones para asegurarse de no haber ofendido, para asegurarme de que nunca hiero sus sentimientos. Anoto a diario todo lo que hace y dice Amy, sus gustos y disgustos, por si acaso pregunta. Soy un marido maravilloso porque me da mucho miedo que pueda matarme.
Nunca hemos hablado sobre mi paranoia, porque fingimos estar enamorados. Lo cual me lleva a pensar que todo el mundo está muy equivocado, que el amor debería tener muchas condiciones. El amor debería exigir que ambas partes den lo mejor de sí mismas en todo momento. El amor incondicional es un amor indisciplinado y, como ya hemos visto todos, el amor indisciplinado solo conduce al desastre.
Amy querría una de dos cosas: que aprendiese la lección y me achicharraran como al chico malo que
era o que aprendiese la lección y la amara tal como ella se merecía, como un buen, obediente, escaldado y capado niño pequeño.
—Una caza del tesoro
Me resultaba más fácil hacer aquello que fingir tristeza. Como ya he dicho, puedo manejarme a la luz del día. Aun así, sentí que se me cerraba la garganta mientras me disponía a pronunciar las palabras.
—Resulta que mi esposa es la chica más genial que he conocido en la vida. ¿Cuántos hombres pueden decir eso? «Me casé con la chica más genial que he conocido en la vida.»
«Hijadelagrandísimaputahijadelagrandísimaputa. Vuelve a casa para que pueda matarte.»

—Simplemente es mi carácter, ¿no se da cuenta? Soy un estoico. Hasta el extremo. Amy lo sabe perfectamente… solía quejarse de ello continuamente. Que no era lo suficientemente expresivo, que me lo guardaba todo para mí, que no era capaz de manejar emociones difíciles: tristeza, culpa. Sabía que parecería muy sospechoso. ¡Me cago en todo! Hablen con Hilary Handy, ¿quieren? Hablen con Tommy O’Hara. ¡Yo sí he hablado con ellos! Podrán contarles cómo es Amy en realidad.
Inculpar a tu marido de tu asesinato es un tanto extremo. Quiero que sepas que lo sé. Todas las criticonas ahí afuera dirán: «Debería haberse limitado a abandonarle, conservando la dignidad que le quedaba […]
[…]No me voy a divorciar de él porque eso es justo lo que él querría. Y no lo voy a perdonar porque no me da la gana poner la otra mejilla. ¿Puedo expresarlo con más claridad? No lo consideraría un desenlace satisfactorio. ¿Qué es eso de que gane el malo? Que le den por culo.
Me he pasado más de un año oliendo la peste a coño en la punta de sus dedos cuando se metía en la cama a mi lado. Le he visto mirarse en el espejo, acicalándose como un babuino en celo para sus citas.
He escuchado sus mentiras, mentiras, mentiras, desde simples trolas infantiles a elaborados artefactos[…]
[…]Pero es que es tan necesario… Alguien debe darle una lección a Nick. ¡Nunca le han dado una lección! Pasa por la vida con su sonrisa de Nicky el encantador, su arrogancia de hijo adorado, sus mentirijillas y sus evasivas, sus carencias y su egoísmo, y nadie le llama la atención por nada. […]
[…]Siempre he pensado que sería capaz de cometer el asesinato perfecto.  

Pero sigues contando mentirijillas como si fueras un niño pequeño. Sigues desesperado por hacerle creer a todo el mundo que eres perfecto. Nunca has querido ser el malo de la película. De modo que les cuentas a los padres de Amy que era ella la que no quería hijos. A mí no me dices que le estás poniendo los cuernos a tu mujer. Juras que las tarjetas de crédito a tu nombre no son tuyas, juras que estabas paseando por la playa cuando odias la playa, juras que tenías un matrimonio feliz. Simplemente ya no sé qué creer ahora mismo.
Amy me hizo creer que era excepcional, que estaba a su nivel. Aquello fue tanto nuestra suerte como nuestra desgracia, porque en última instancia no fui capaz de asumir sus exigencias de grandeza. Empecé a ansiar las cosas fáciles y vulgares. Amy me odió por ello y al final, me doy cuenta, la castigué por ello.
Fui yo quien la convirtió en la persona frágil y quisquillosa que acabó siendo. Había estado fingiendo ser una clase de hombre y me revelé como otra muy distinta. Peor aún, me autoconvencí de que nuestra
tragedia era únicamente responsabilidad suya. Pasé años convirtiéndome en precisamente aquello que
habría jurado que era Amy: un amasijo de odio convencido de su superioridad moral.
Ellos también se merecen sufrir. Si no podéis cuidar de mí mientras estoy viva, es como si me hubierais matado. Igual que Nick, que destruyó y rechazó a la Amy Real pedazo a pedazo: «Eres
demasiado seria, Amy, eres demasiado rígida, Amy, le das demasiadas vueltas a las cosas, lo analizas
todo demasiado, has dejado de ser divertida, me haces sentir inútil, Amy, haces que me sienta mal, Amy».
Me fue arrancando cachos a golpe de indiferencia: mi independencia, mi orgullo, mi autoestima. Yo di y él tomó y tomó y tomó. Me eliminó de la existencia igual que el niño al árbol de El árbol generoso.
¡Esa puta! Eligió a esa putilla antes que a mí. Asesinó mi alma, lo cual debería ser un crimen. En realidad, es un crimen. Desde mi punto de vista al menos.
Si permites que un hombre cancele planes o se niegue a hacer cosas por ti, estás perdiendo[…]
[…] puede que con eso le hagas feliz, puede que diga que eres la tía más enrollada del mundo, pero
lo dice porque se ha salido con la suya. ¡Te llama la Chica Enrollada para tenerte engañada! Es lo que
hacen los hombres: intentan que creas que eres una chica enrollada para que te sometas a sus deseos.
[…]Esa terrible frase que usan los hombres: «En fin, sé que a ti no te va a importar que…». Pues sí, me importa. Díselo y punto. No te dejes mangonear, tonta del culo.
De modo que tuve que parar. Comprometerme con Nick, sentirme segura con Nick y ser feliz con Nick me hizo darme cuenta de que había una Amy Real, la cual era mucho mejor, más interesante, complicada y desafiante que la Amy Enrollada. Pero Nick deseaba a la Amy Enrollada. ¿Puedes imaginar lo que es mostrarle finalmente tu verdadero yo a tu esposo, a tu compañero del alma, y no gustarle? Ahí comenzó el odio.
Y si todos interpretamos un papel, es imposible que exista nada semejante a un compañero del alma, porque lo que tenemos no son almas de verdad.
Hablo específicamente de la Amy de hoy día, que solo se parecía remotamente a la mujer de la que me enamoré. Había sido una terrible transformación de cuento de hadas, pero a la inversa. En apenas un par de años, la vieja Amy, la muchacha de risa bulliciosa y costumbres sencillas, se había desprendido literalmente de sí misma, dejando un montón de alma y piel en el suelo. De su interior había surgido aquella nueva Amy, frágil y amargada.

—¿Cultura pop? —dijo mientras reanudaba el ascenso—. ¿Qué incluye eso exactamente?
—Cultura popular —dije. Alcanzamos el rellano, donde Boney nos estaba esperando—. Películas, televisión, música, pero… eh… ya saben, nada de bellas artes, nada rimbombante.
Hice una mueca. ¿Rimbombante? Qué condescendiente. Ustedes que son unos paletos probablemente
necesiten que traduzca mi inglés educado de la Costa Este al inglés populachero del Medio Oeste.
«¡Garrapateo to lo que se me viene al colodrillo endespués de haber visto las pinículas!»

Cuando pienso en mi esposa siempre pienso en su cabeza. Para empezar, en su forma. Lo primero que vi de ella, la primera vez que la vi, fue la parte trasera de su cráneo. Sus ángulos tenían algo de adorable.
[…]Reconocería su cabeza en cualquier parte. Y lo que hay en su interior. También pienso en eso: su mente. Su cerebro, con todos sus recovecos, y sus pensamientos yendo y viniendo por dichos recovecos como rápidos y frenéticos ciempiés.[…]
[…]desenrollando su cerebro y examinándolo cuidadosamente, intentando apresar e inmovilizar sus ocurrencias. «¿En qué estás pensando, Amy?»

22.1.14

IMM 37

Hola navegantes!!

Hace bastante que no ponía la lista con las nuevas adquisiciones, pero es que han habido pocas (maldita crisis) pero bueno, entre las navidades y reyes algo ha caído. Echadle un vistazo, a lo mejor encontráis algo que os llame la atención.


El juego de ender
Orson Scott Card
Ediciones B
La Tierra se ve amenazada por los insectores, una raza extraterrestre completamente ajena a los humanos, a los que pretende destruir. Para vencer a los insectores es necesario un nuevo tipo de genio militar, y por ello se ha permitido el nacimiento de Ender, quien en cierta forma constituye una anomalía viviente: es el tercer hijo de una pareja en un mundo que ha limitado estrictamente a dos el número de descendientes. El niño Ender deberá aprender todo lo relativo a la guerra en los videojuegos y en los peligrosos ensayos de batallas que realiza con sus compañeros. A la habilidad en el tratamiento de las emociones, ya característica de Orson Scott Card, se une en este libro el interés por el empleo de las simulaciones de ordenador y juegos de fantasía en la formación militar, estratégica y psicológica del protagonista.

Hija de humo y hueso, #1
Laini Taylor
Alfaguara
Una vez fue una niña inocente que jugaba con plumas en el suelo de la guarida de un diablo.Pero ahora aquella inocencia había desaparecido...Karou es una estudiante de arte de 17 años que vive en Praga. Pero ese no es su único mundo. A veces, Karou desaparece en misteriosos viajes para realizar los encargos de Brimstone, el monstruo quimera que la adoptó al nacer.Tan misteriosa resulta Karou para sus amigos, como lo es para ella su propia vida: ¿cómo es que ha acabado formando parte de una familia de monstruos quimera? ¿Para qué necesita su padre adoptivo tantos dientes, especialmente de humanos? Y, ¿por qué tiene esa recurrente sensación de vacío, de haber olvidado algo?De pronto, empiezan a aparecer marcas de manos en las puertas, señal de que la familia de Karou corre grave peligro. Karou tratará de cruzar al mundo quimérico para ayudarles, pero es perseguida por los serafines. Entre ellos se encuentra Akiva, un ángel arrebatadoramente hermoso al que Karou está unida de forma que ni ella misma puede imaginar.

La ciudad de la luna eterna, El Bosque, 3.
Esther Sanz
Editorial Montena

Cuando el destino cierra una puerta, el corazón abre otra… Ahora que por fin han desaparecido las amenazas que ponían en peligro el secreto del bosque, Clara ha regresado a Colmenar y trata de acostumbrarse a la tranquilidad de la vida rural, mientras planea trasladarse a la aldea de los inmortales con Bosco. Hace cuatro meses que no se ven, y a Clara la espera se le está haciendo eterna… Pero cuando finalmente llega el momento que tanto ha anhelado, las cosas no suceden precisamente como ella había imaginado. Un descubrimiento inesperado abre un abismo que la separa irremediablemente de Bosco y pone fin a la relación de forma precipitada… Muy pronto, en un intento de poner tierra de por medio cuanto antes, Clara decidirá viajar a la ciudad del Renacimiento, Florencia, desde donde le han llegado noticias algo extrañas de Robin…

Diosa, Predestinados, 3
Josephine Angelini
Roca editorial

Después de que Helena liberara accidentalmente a los dioses cautivos en el Olimpo, tiene que encontrar la manera de devolverlos a su cautiverio sin que ello suponga comenzar una guerra devastadora.
En esta fascinante conclusión a la trilogía Predestinados de Josephine Angelini, una diosa tiene que tomar el mando para cambiar el destino escrito en las estrellas. Mundos que se crean y destruyen con la misma rapidez; amor y guerra; una batalla que no dejará preguntas sin respuestas ni corazones intactos...



Lo que queda de mí. Crónicas Híbridas #1
Kat Zhang.
 Maeva Young
Addie y Eva son dos hermanas que están tardando en asentarse, para gran preocupación de sus padres. Así que cuando Addie da muestras de convertirse en el alma dominante, todos sienten un gran alivio. Sin embargo, Eva nunca llega a desaparecer. Su cuerpo no le obedece, pero ella sigue allí, y solo Addie lo sabe. Y, cuando descubre que existe la posibilidad de volver a caminar, a reír, a cantar… Se aferra a ella con todas sus fuerzas.




Tormenta. Las guerras del loto #1
 Jay Kristoff
 Hidra
Una tierra agonizante.El Imperio Shima, una nación formada por islas, fue antaño una tierra fértil, cuna de tradiciones y mitos centenarios. Ahora sus cielos son rojos y la tierra ha sido emponzoñada por las máquinas que funcionan mediante el vapor del loto rojo.
Una petición imposible.Los cazadores de la corte imperial de Shima reciben el encargo de capturar a un tigre del trueno, una criatura mitológica mitad águila, mitad tigre.
Pero los tigres del trueno se extinguieron hace más de cien años.
Y el precio por fallarle al emperador es la muerte.
Un talento secretoYukiko es una joven del clan del zorro y posee un don que, de descubrirse, podría hacer que la ejecutaran. Cuando el tigre del trueno se cruza en su camino y averigua cómo usarlo, esta joven muchacha pondrá en jaque a todo un imperio y cambiará el destino de todos sus habitantes de forma irrevocable.

Los indeseables. Crónicas de Haven #1
Maureen McGowan
Oz

En Haven, ser mutante significa la muerte, Glory lo es, pero nadie debe saberlo.
La Tierra está cubierta por un polvo de asteroide cuyas propiedades contaminantes han alterado el ADN de algunos humanos, dotándolos de habilidades sobrenaturales. Glory, huérfana de 16 años, debe ocultar y proteger a su hermano pequeño Drake. Ambos son mutantes y, por lo tanto, se les considera muy peligrosos: están a sólo un paso de convertirse en trituradores, salvajes y sádicos asesinos. Si alguien los denuncia, su destino es el destierro y la muerte a manos de los trituradores.
Todo va bien hasta que las fuerzas de seguridad de Haven descubren a Drake. Glory y su hermano se ven obligados a escapar de la cúpula hacia un terreno desconocido y peligroso donde no hay protección contra la contaminación del exterior.
La búsqueda por parte de Glory de un lugar seguro en este mundo post-apocalíptico constituye el primer volumen de las fascinantes Crónicas de Haven.

El óceano al final del camino El océano al final del camino
Neil Gaiman
Roca
Una novela sobre el recuerdo, la magia y la supervivencia; sobre el poder de los cuentos y la oscuridad que hay dentro de cada uno de nosotros.
Hace cuarenta años, cuando nuestro narrador contaba apenas siete, el hombre que alquilaba la habitación sobrante en la casa familiar se suicidó dentro del coche de su padre, un acontecimiento que provocó que antiguos poderes dormidos cobraran vida y que criaturas de más allá de este mundo se liberaran. El horror, la amenaza, se congregan a partir de entonces para destruir a la familia del protagonista.
Su única defensa la constituirán las tres mujeres que viven en la granja desvencijada al final del camino. La más joven de ellas, Lettie, afirma que el estanque es, en realidad, un océano. La mayor dice que recuerda el Big Bang.

Gracias por tu visita. Y ya sabes, no te olvides comentar ;)  Besotes!!!

21.1.14

Reseña: Lo que queda de mí (Crónicas híbridas, 1 ). Kat Zhang

Hola navegantes!!

Después de bastante tiempo sin colgar ninguna reseña (entre que no encuentro tiempo y demás, se van acumulando descontroladamente) hoy os traigo un libro que hace poco de su publicación; a mí me ha gustado, os dejo la reseña y ya me contaréis.


Título: Lo que queda de mí
Autor: Kat Zhang. 
Editorial: Maeva Young

Trilogía: Crónicas híbridas
1. Lo que queda de mí
2. Once we were (pendiente de publicar en España)
3. Sin determinar




Sinopsis

Addie y Eva son dos hermanas que están tardando en asentarse, para gran preocupación de sus padres. Así que cuando Addie da muestras de convertirse en el alma dominante, todos sienten un gran alivio. Sin embargo, Eva nunca llega a desaparecer. Su cuerpo no le obedece, pero ella sigue allí, y solo Addie lo sabe. Y, cuando descubre que existe la posibilidad de volver a caminar, a reír, a cantar… Se aferra a ella con todas sus fuerzas.


Opinión personal

Addie y Eva son dos almas que viven en un solo cuerpo, son lo que todo el mundo llama "híbridas". A los diez años todos los niños deben asentarse, es decir, solo puede quedar un alma, el alma recesiva debe desaparecer.
Para Addie y Eva esto se complica, cuando llegan a la edad límite, para evitar que sean internadas en un hospital, ocultan este secreto durante unos años, así Addie se convierte en la "dueña" del cuerpo y Eva tiene que "desaparecer".
Pero al conocer a una chica del instituto llamada Hally sus problemas no harán más que comenzar.

Lo que queda de mí es el primer libro de una trilogía distópica "Las Crónicas Híbridas" narrado en primera persona por Eva (el alma recesiva). A través de ella conoceremos los sentimientos de su hermana y los suyos propios, la conexión tan fuerte que existe entre las dos, de cómo se siente al no poder controlar su cuerpo. Esto es algo que me ha gustado bastante, creo que Kat ha sabido narrar desde el punto de vista de Eva y a la vez también los de Addie, encuentro que esto es bastante difícil pero lo ha logrado.

La trama es bastante original, Kat Zhang nos sumerge en un mundo en el que los seres híbridos, es decir, con dos almas, no pueden coexistir, son "eliminados" por el gobierno (trasladados a clínicas psiquiátricas), es un mundo futuro parecido al actual con el añadido de esa condición de la raza humana.

La historia se ambienta en Las Américas, un territorio aislado del resto del mundo donde no deben (pero existen) existir los híbridos como ocurre en el resto del mundo. Nuestras protagonistas viven en Lupside y luego en Bessimir y también nos moveremos en localizaciones como la clínica psiquiátrica Normand.

La historia es original, la narración es sencilla, sin grandes artificios, pero sin que llegue a aburrirnos. La cubierta me gusta porque es como la original.

El desarrollo de la historia es interesante, poco a poco iremos conociendo de que trata el tema de las almas, de lo que trama el gobierno, de qué es lo que ocurre con los niños todo esto hace que se lea en un suspiro. Si buscáis una historia de amor la hay pero lo que prima es la historia de amor entre las dos hermanas, que te harán sentir de múltiples maneras; éste tema creo que es en el que la autora se quiere centrar y creo que lo ha conseguido con creces.

Personajes:
Addie Tamsyn: es el alma dominante. Las hermanas, de 15 años de edad viven en un mismo cuerpo y han creado un vínculo muy fuerte entre las dos. Cada una tiene su carácter, Addie lo ha tenido más fácil porque controla su cuerpo, sus acciones, intenta ocultar a su hermana y hasta ahora le ha sido fácil. De una manera se puede decir que sus opiniones son las que cuentan.
En un momento dado se cuestiona su condición, sobre si deben vivir de esta manera pero el vínculo que las une es más fuerte y sabe que no puede vivir sin Eva, es una parte fundamental en su vida.
Pero en ocasiones surgirán dudas y resentimientos cuando Eva tome el mando.
Eva Tamsyn: es el alma recesiva, siempre ha vivido en la sombra, a expensas de lo que decidiera su hermana ya que no puede controlar su cuerpo y también porque no quiere entrar en conflicto con su hermana. Pero cuando tiene la oportunidad de ser ella misma, de actuar y reaccionar por motu propio es cuando surgen los problemas con su hermana, los recelos, las dudas.
A lo largo del libro descubriremos la relación entre Addie y Eva, lo profunda que es y también sus sentimientos, su rechazo, sus miedos. Pero a pesar de todo esto el vínculo entre ellas no se debilita.
Cada una tiene su carácter, al igual que otros personajes híbridos que aparecen en este primer libro.
Hally- Lissa: se convertirá en la amiga de Addie y Eva y con ella comenzarán los problemas ya que les cuenta que pueden convivir las dos en un mismo cuerpo.
Devon-Ryan Mullan: es el hermano de Hally, de 17 años. Como dije antes las almas son distintas entre sí, tienen distinto carácter. Aquí por ejemplo, Devon es más frío y distante; y Ryan es más amable y cariñoso y siente algo por Eva.
Dr. Wendle: es frío y calculador.
Dra. Lyanne: es la doctora que está en el hospital psiquiátrico, es bastante voluble y a pesar de todo lo que están viviendo los niños no es capaz de hacer algo por ellos, aunque después veremos cierto cambio.
Lyle: hermano de Addie y Eva.
Kitty, Eli, Jaime: son algunos de los niños del hospital que os dará cosilla con sus historias.
Jackson: el mensajero.
Peter: hermano de Lyanne, en esta parte no llegaremos a conocerlo mucho.
El señor Conivent: es un hombre frío y despiadado.
Los padres de Addie y Eva: hay un momento en el libro en el que me conmoví bastante, por cómo se sentía Eva, ya que ellos solo tratan a Addie como su única hija y Eva se siente olvidada por ellos.


El final tiene su parte de acción y suspense donde se aclaran algunos de los temas, pero también nos deja con algunas cosas pendientes por las que tendremos que esperar al siguiente libro.

"Lo que queda de mí" es una historia distópica que no se aleja mucho de la realidad y que trata fundamentalmente de intentar dar a conocer la relación que puede existir entre dos almas, los fuertes vínculos, los lazos y esa unión que supera todos los obstáculos. Sin duda es un libro que se sale de los tópicos de los libros juveniles, donde lo que prima no es una historia de amor, sino una historia de amor fraternal.


Puntuación
6 / 10

¿Os apetece leerlo? , ya lo habéis hecho ¿qué os ha parecido?


Próximo libro


Sinopsis

Tengo la suerte de estar viva
Eva nunca supuso que sobreviviría tanto tiempo. Como alma recesiva, debería haber desaparecido hace años. En cambio, ella permanece en el cuerpo que comparte con su hermana del alma, Addie. Cuando el gobierno descubrió la verdad, trataron de "curar" a las chicas, pero Eva y Addie escaparon antes de que los médicos pudieran quitarle el alma de Eva.
Ahora fugitivas, Eva y Addie encuentran refugio con un grupo de híbridos que dirigen una resistencia clandestina. Rodeadas de otros como ellos, las chicas aprenden a desaparecer temporalmente para dar a cada alma un poco de intimidad tan necesaria. Eva está muy emocionada por la oportunidad de estar a solas con Ryan, el chico del que está enamorada, pero preocupada por el creciente abismo entre ella y Addie. A pesar de los enfrentamientos con su cuerpo compartido, ambas niñas están dispuestas a unirse a la rebelión.
Sin embargo, a medida que se dibujan más en la escalada de violencia, empiezan a preguntarse: ¿Qué tan lejos están dispuestas a ir y luchar por la libertad de los híbridos? Ante la incertidumbre y el gran peligro, sus respuestas pueden separarlas para siempre.
Fuente: Portada y sinopsis de Goodreads. Traducción propia

Mis citas preferidas
(puede contener spoilers)

—Sé que eres tú —dije, y luego reí, porque todo aquello era absurdo. Era duro reírse, pero aúnmás duro no reírse. Ryan intentó hacerme callar, pero él también reía. Carcajadas cortas,irreprimibles, sin aliento. Contuvimos la respiración y nos tapamos la boca el uno al otro hasta querecuperamos el control—. Aún está oscuro, Ryan, casi ni te veo la cara. Pero sé que eres tú.Sonrió. Podía adivinarlo, incluso en la oscuridad. Aún tenía sus manos en nuestros hombros, y sucara a un palmo de la mía.—Y tú sabes que soy yo —añadí, y él asintió y preguntó:—¿Cómo lo sabes?

Lo siento, dijo Addie. Lo siento, lo siento. Solo intentaba
No pasa nada, repuse, porque ¿qué otra cosa podía decir? Era Addie. Era mi otra mitad. Y era
más importante que cualquier otra persona.Es que nunca había pensado… Se cubrió la cara con las manos y trató de ocultar sus lágrimas.
Nunca había pensado que
Nunca había pensado que iba a ver y sentir cómo yo besaba a alguien a quien ella no queríabesar. Ese había sido siempre mi gran temor. La carga con la que había vivido.

Quizá por eso las cosas salieron como salieron. Quería vivir, lo ansiaba desesperadamente. Menegaba a desaparecer. No me desvanecí del todo.Mi control motriz desapareció, sí, pero yo me quedé atrapada en nuestra mente. Escuchaba, veía,aunque paralizada.Solo lo sabíamos Addie y yo, y Addie no pensaba decir nada. Para entonces ya estábamos alcorriente de lo que les esperaba a los niños que no se asentaban, que se convertían en híbridos.Teníamos la cabeza llena de imágenes de las instituciones donde nos pondrían a buen recaudo… paranunca volver.

Sí, Eva, pensé. El nombre que me pusiste, mamá. El nombre que jamás has vuelto a pronunciar.

—Si estás ahí, Eva… Si de verdad sigues ahí… —Sus dedos nos apretaron el hombro—.También te quiero. Siempre te he querido.

¿Eva?, llamó Addie con la vista fija en el techo. […]
¿Sí?, contesté.
Pausa. A continuación:¿Cómo es…?
¿Cómo es qué?
Hizo otra pausa antes de responder.Estar sola.
¿Estar sola?

A veces me pregunto qué habría pasado si no nos hubiéramos asentado nunca.
Si nunca hubiéramos aprendido a odiarnos. Si nunca hubiéramos permitido que el mundo abrierauna brecha entre nosotras que nos había forzado a ser Addie-o-Eva, no Addie-y-Eva. Habíamosnacido con los dedos de nuestras almas entrelazados. ¿Y si nunca llegáramos a soltarnos?Sí, respondí. Yo también.

—Addie, por favor, déjala —rogó Ryan en voz baja; todo lo que decíamos tenía que limitarse aun susurro. Pero sus palabras fueron muy claras—. Deja que Eva asuma el control. Solo un momento,¿de acuerdo?Addie se echó a llorar. Pero ya no controlaba nuestro cuerpo con fuerza suficiente para que laslágrimas aflorasen. Su llanto fue silencioso e invisible, para todos menos para mí. Igual que el mío lohabía sido para todo el mundo excepto para ella durante todos aquellos días, semanas y mesesdespués de asentarnos. Después de quedar relegada a un rincón y encerrada en mi propio cuerpo,como si mi piel fuese una camisa de fuerza y mis huesos los barrotes de una cárcel.Me dejé ir.
Gracias por tu visita. Y ya sabes, no te olvides comentar ;)