13.8.14

Reseña: El arma definitiva (McClouds and friends, 6). Shannon McKenna

Hola navegantes!!! Hoy reseñamos...

Título: El arma definitiva
Autor: Shannon McKenna. 
Editorial: Manderley.
Serie: McClouds and friends
1. Tras las puertas
2. Entre las sombras
3. Fuera de control
4. Al filo de la medianoche
5. Peligro extremo
6.El arma definitiva (último publicado español)
7. Fade to midnight
8. Blood and fire
9. One wrong move
10. Fatal strike
11.I n for the kill

Sinopsis
Val Janos se dedica a operaciones encubiertas. Es misterioso, siniestro… y letalmente atractivo. Solo Tamara comprende el extraño impulso que le lleva a tratar de ganar siempre a toda costa. Y solo ella puede estar a su altura.
Val tiene un único punto débil: Imre, el hombre que lo protegió cuando era un niño asustado y hambriento abandonado por las calles de Budapest. Pero su peor enemigo ha descubierto la existencia de Imre y está decidido a aprovecharse de la situación para exigir la entrega de Tamara a cambio de que siga vivo.
Cuando los lazos entre Tam y Val se estrechan demasiado, estalla entre ellos una ardiente pasión. Los dos tienen mucho que temer, mucho que ocultar, y ahora, por primera vez en sus vidas, mucho que perder…

Opinión personal

"El arma definitiva" es el segundo de los libros que leo de esta autora y que me tiene enganchadísima, pero el libro es el sexto de la serie "McClouds and friends". Son historias independientes y es fácil seguirlas aunque no te hayas leídos los anteriores por lo tanto yo la recomiendo, sin ningún problema en ese aspecto.

De qué va la historia...
Tam es una mujer dura y fría que desconfía de todo y de todos, las circunstancias de la vida la han hecho así y la mejor manera de protegerse de sus antiguos enemigos es esa. Ahora su único punto débil es Rachel, la niña que adoptó tras rescatarla de un traficante de órganos.
Val Janos también tiene un pasado complicado y turbulento, gracias a su buen amigo Imre se ha hecho un hombre inteligente y poderoso que trabaja en operaciones encubiertas. Uno de sus últimos trabajos es vigilar a Tamara Steele, lo que se pretendía un trabajo sencillo se complica al conocerse y empezar a sentir una especial atracción.

Esta novela está narrada en tercera persona y se ambienta fundamentalmente en Seattle aunque también en Budapest e Italia.

Como viene siendo habitual en esta serie nos encontraremos con mucha acción, emoción, romances peligrosos, enemigos sin escrúpulos...y también seguiremos conociendo como transcurren las vidas de los personajes habituales como los McCloud, sus mujeres y otros personajes que han aparecido antes como Nick y Becca; Sveti y Rachel (Peligro extremo).

Algunos personajes...
Val Janos. Tiene un pasado duro, ha sido entrenado para encargos bastante especiales. Gracias a su amigo Imre ha cultivado su faceta intelectual y le ha servido para mantenerse cuerdo y seguir luchando por muy dura que se ponga la vida.  Es un hombre de doble cara, por el día es un atractivo y millonario hombre de negocios y por la noche es un agente de operaciones especiales. Sus últimos trabajos no le han dejado muy buena reputación por lo que vigilar a Tamara Steele es la manera de redimirse pero la cosa se complica cuando empieza a sentir algo por ella.
Tamara Steele. Con tan solo 31 años ha vivido situaciones bastante terribles, su mayor deseo es vengarse del hombre que mató a su padres y a su hermana Irina, Drago Stengl.
Tamar es una atractiva mujer fría y solitaria,  pero fuerte y con muchas agallas que se mantiene en el anonimato para que sus enemigos no den con ella; pero la cosa se complica cuando llega Rachel a su vida (niña que rescató de un traficante de órganos) por ella es capaz de cualquier cosa para protegerla. 
Todo se complica cuando conoce a Val Janos y despierta en ella sentimientos que tenía enterrados.
Imre. Viejo amigo Val, le ayudó a pasar su difícil vida cuando era más joven "entrenándolo" intelectualmente y proporcionándole su amistad, es casi como un padre para Val.
Rachel. Niña de tres años que adoptó Tam desde que la encontró retenida por un traficante de órganos (aparece en el libro "Peligro extremo"). Sin duda os encariñaréis con ella. 
Hegel. Jefe de la PSS para la que trabaja Janos.
Novak. Es un hombre despiadado que busca venganza por la muerte de su hijo Kurt a manos de Tamara.
Georg Luksch. Está obsesionado con Tamara y quiere tenerla a toda costa.
András. Despiadado asesino a sueldo que trabaja para Novak.
Y personajes habituales de otros libros como los McCloud y sus esposas, Nick y Becca y Sveti (una de las niñas que estuvo retenida junto a Rachel).
" (...)—Me resulta muy difícil encontrar palabras para definirte —confesó Erin, dejándose caer en lasilla—. ¿Cómo describir a una amiga como tú? Bien, si unos terroristas sedientos de sangreamenazaran a mi familia, tú aparecerías para rescatarnos envuelta en un halo centelleante armada congranadas de mano incrustadas de diamantes. Sin embargo, si te pido que me lleves al aeropuerto, medirás que ni hablar.Tam no pudo contener una sonrisa."
Sin duda recomiendo los libros de esta serie que hasta el momento me tienen enganchada, la trama en la que se incluyen a temibles enemigos de la mafia, mezclado con una historia atrayente y que atrapa, más un romance peligroso a partes iguales  son la combinación perfecta para tenernos entretenidos en un buen tiempo. Además de esto me encanta la forma de narrar que tiene Shannon, los diálogos y el lenguaje sin tapujos. Y sobre todo los personajes principales que crea con ese carácter y con tanta química y con personajes secundarios también bien caracterizados.

El final no nos decepciona, como viene siendo habitual está lleno de mucha acción y emoción y no puedes dejar de leer hasta el último momento.

"El arma definitiva" es intensa, atrayente...un viaje plagado de mucha emoción.

Puntuación
9 / 10

¿Os apetece leerlo? , ya lo habéis hecho ¿qué os ha parecido?

Gracias por tu visita. Y ya sabes, no te olvides comentar ;) Besotes!!!

11.8.14

Reseña: Una mansión en Praga. Rocío Castrillo

Hola navegantes!!! Hoy reseñamos...


Título: Una mansión en Praga
Autor: Rocío Castrillo. 
Editorial: Enxebrebooks.
Libro único: 
1. Una mansión en Praga

Sinopsis

Últimos días de 1993. En el Sarajevo sitiado, Alexander Korac pinta la guerra desde una minúscula habitación con vistas al horror. Las terribles circunstancias que acontecen en su entorno familiar precipitan su huida a Praga. Es un hombre atormentado e incapaz de amar.
En la capital checa conoce a Adriana, una española que ha heredado una vieja mansión perteneciente a su abuela -viuda de un exiliado español que combatió en el Frente Republicano durante la Guerra Civil- y se dispone a restaurarla para montar un negocio de organización de fiestas y eventos sociales. Además de la mansión, otro legado familiar configura su existencia: sus genes están marcados por el estigma de las mujeres que aman demasiado.
Alexander y Adriana viven una turbulenta historia de amor con el trasfondo de las grandes guerras de finales del siglo XX: Yugoslavia, Chechenia, Zaire, Kosovo, Sierra Leona, Afganistán e Irak.

Opinión personal

Este libro me lo proporcionó su autora Rocío Castrillo; narrado en tercera persona nos traslada a un periodo de tiempo entre finales del siglo XX y principios del siglo XXI, la acción por tanto transcurre en un periodo de más o menos diez años. Es una novela diferente a lo que acostumbro a reseñar, muy realista, no la catalogaría como novela romántica porque el tema central creo que no es ese sino los conflictos bélicos que se suceden en el periodo anteriormente señalado y algunos otros hechos acontecidos como por ejemplo los atentados del 11- S en Estados Unidos y el 11- M en Madrid y alrededor de esto tendríamos la historia de Alexander y Adriana.

De qué va la historia...
Alexander es un joven de Sarajevo que trastornado por los sucesos de la guerra decide huir a Praga gracias a la ayuda de un viejo amigo.
Adriana es una mujer con carácter y emprendedora que deja su vida acomodada en Madrid para trasladarse a Praga para restaurar la casa que hereda de su abuela y convertirla en un espacio para eventos.
Es en esta ciudad donde la pareja se conoce e inicia una relación de lo más particular y que deberá superar grandes obstáculos.

La ambientación se concentra casi en su totalidad en Praga pero también en alguna que otra ocasión nos desplazaremos a España y Sarajevo.

La narración es sencilla, ágil, se lee con facilidad y cuenta con bastantes diálogos, aunque éstos son en ocasiones excesivos y sin aclaraciones que actúen para situar al lector en la escena,  de conocer como se sienten los personajes...

La parte negativa -a mi parecer- de esta novela es que es demasiado larga, hay excesivos detalles que no son necesarios, con hechos que sobran, por ejemplo todo el tema que tiene que ver con la mansión se podía haber resumido más; otro ejemplo es que pasa mucho tiempo hasta que se conocen los protagonistas, casi 100 páginas. Ya pasada más de la mitad del libro la historia se vuelve más interesante, se concreta más, y no dejas de leer hasta la última página.

Algunos de los personajes...
Alexander Korac: yugoslavo de 33 años; al principio nos lo muestran muy sentimental, triste como es lógico, resentido con la vida...luego pasa a un estado indeterminado en el que no sabemos hacia donde se dirige, es introvertido para ciertas cosas y para otras no, a veces tiene un carácter abierto y otras es muy huraño. Por una parte es lógico que tenga ese carácter indiferente, triste y que su método para superar lo que ha vivido sea representar en sus cuadros las guerras y las atrocidades del mundo en el que vivimos pero lo que no me cuadra es que se vuelva al meollo  -no quiero decir a qué porque creo que sería un spoiler- no me entra en la cabeza. Y luego con el final me tiré de los pelos sinceramente no entendí como Adriana siendo como es...es por eso que no conecté con la relación entre estos dos.

Adriana Molina. Madrileña de 32 años, trabaja como documentalista. Tiene un fuerte carácter, es decidida, emprendedora, alegre y amiga de sus amigos. Pero no es perfecta y a eso hay que añadir su extraña y complicada relación con Alexander. Como dije antes no la entendí y mucho menos como Adriana -como es ella tan moderna- mantenga esa relación y prodigue también lo fuerte que es y luego haga ciertas cosas.
Lo que no me pareció correcto es la descripción y como se toca el tema del coqueteo que mantiene la protagonista con las drogas, esa frase de "yo controlo" no me gustó nada y quizás hay que tener más tacto con lo que se escribe pues no sabes quién lo va a leer quizás se debería haber plasmado de otra manera, no dar a entender como que no pasa nada.

Otros personajes que aparecen...
Joan Puch y Caballo: me gustó la amistad que hay entre ellos y Adriana. 
Milena: ama de llaves.
Dusan: hermano de Alexander.
Trudenska: Arquitecto.
―¿Cómo puedes besarme y hacerme el amor con tanta pasión sin sentir nada por mí? No consigo entenderlo y, cuando reflexiono sobre ello, lo único que deseo es ponerme a llorar como una descosida. Me invaden la tristeza y la impotencia. ¿De qué pasta estás hecho, Alexander, que no eres capaz de sentir amor?
El final está bien pero a mí personalmente me dejó un regusto amargo, ya os he dicho que es una historia real pero con este final esa historia de amor en este momento no me cuadró y más cuando ya conoces el carácter de los personajes. Ese giro por así decirlo no me lo esperaba -me refiero a Alexander-, me sorprendió bastante, yo pensaba que lo que él hacía era por otro motivo no por el que se da a entender al final.

A pesar de que no llegué a conectar con esta historia, más bien con la relación entre sus protagonistas, la novela merece atención por su realismo, por la descripción de hechos reales que tocan la fibra y que nos recuerdan que el mundo no es de color de rosa y el ser humano puede ser capaz de hechos atroces. También la diversidad de los personajes, de lo bien caracterizados.
La manera de narrar me encantó y la crítica que se hace al sistema político...y también porque añade otros ingredientes como el amor, las infidelidades, la homosexualidad, las drogas, la amistad...

En definitiva, me gustó la novela por su realismo y bonita narración aunque la historia de amor me dejó un regusto agridulce y no me enamoró.


*Gracias a la autora por el ejemplar.


Puntuación
6 / 10

¿Os apetece leerlo? , ya lo habéis hecho ¿qué os ha parecido?

Gracias por tu visita. Y ya sabes, no te olvides comentar ;) Besotes!!!

6.8.14

Reseña: La magia muerde (Kate Daniels, 1). Ilona Andrews

Hola navegantes!!! Hoy reseñamos...

Título: La magia muerde
Autores: Ilona Andrews. 
Editorial: Versátil.
Serie: Kate Daniels
1. La magia muerde  2. La magia quema
3. La magia golpea (hasta aquí publicados en español).
3.5. La magia se lamenta  4. La magia sangra
4.5. La magia sueña  5. La magia mata
5.5. Regalos mágicos  6. La magia crece
7. La magia rompe  8. La magia cambia
9. Sin título  10. Sin título
Después tenemos los puntos de vista de Curran (gratis). Bájalo legalmente aquí.


Sinopsis
Si no fuera por la magia, Atlanta sería una ciudad agradable para vivir… Cuando la magia se extiende, los monstruos reptan de entre las sombras y los brujos urden sus hechizos, mientras que las armas de fuego dejan de funcionar y los coches se detienen. Pero la tecnología siempre regresa, y la magia retrocede tan sigilosamente como ha aparecido, dejando tras de sí una estela de molestias paranormales. Kate Daniels es una mercenaria hecha a sí misma que se gana la vida resolviendo ese tipo de inconvenientes mágicos. Sin embargo, cuando su guardián es asesinado, su deseo de justicia la sitúa en el centro de un conflicto por el poder entre dos de las principales facciones de las altas esferas mágicas de Atlanta. Los Señores de los Muertos, nigromantes que controlan a los vampiros, y la Manada, un clan paramilitar de cambiaformas, se acusan mutuamente de una serie de extraños asesinatos. La muerte del guardián de Kate puede ser una de las claves para la resolución del misterio. s por ambos bandos en su búsqueda del asesino, Kate comprenderá demasiado tarde que el caso se le escapa de las manos. Aunque lo único que puede hacer es seguir adelante…

Opinión personal

Esta novela me la regaló una de mis hermanas, si hubiese sido por mí este libro seguiría en la librería porque ODIO ESA PORTADA TAN HORROROSA, solo sé que es una chica porque lleva las uñas arregladitas sino diría que es un chico. Ahora no sé, si darle un beso a mi hermana o estrangularla, el libro ME ENCANTÓ, ESTÁ CHULÍSIMO, pero ES UNA SERIE (tienen firmados hasta diez tomos), pero como es tan entretenida y ya me enganchó sin remedio, la perdonaré. ;) 
Está escrita por un matrimonio de escritores "Ilona Andrews" es un pseudónimo quizás por eso el libro esté también porque hay puntos de vista masculino y femenino que combinan varios aspectos y el libro es más "completo".

La serie se llama "Kate Daniels" y "La magia muerde" es el primero de los libros, narrado en primera persona por su protagonista Kate. Está ambientada en la ciudad de Atlanta en un mundo donde la magia predomina y donde encontramos a los humanos conviviendo con vampiros, cambiaformas, brujos, místicos y todo lo que os podáis imaginar.
El libro se lee con facilidad, eso sí las descripciones son algo largas y no hay demasiados diálogos en comparación y quizás resulte algo cansino pero no se notará nada puesto que la ambientación es muy buena y te sumergirás en ese mundo. Además de por esto, también te atrapará la historia, la intriga constante por saber quién se esconde tras el rostro del asesino de Greg.

De qué trata la historia...
Kate Daniels es una mercenaria, resuelve casos relacionados con todo tipo de criaturas, una manera de obtener un sueldo para sobrevivir en ese mundo.
En esta ocasión deberá resolver uno de los casos más duros hasta el momento, el del asesinato de su amigo y casi como un padre Greg, embarcándose en una lucha por descubrir al asesino y donde deberá aliarse con unos y otros y hallar la respuesta.
Así, empezará a trabajar para La Orden y tendrá que convivir con el conflicto entre los Señores de los muertos y La Manada.
“—(…) ¿Alguna vez has conocido a alguien y has sentido...? No sé cómo describirlo... ¿Has sentido que se te escapaba algo? No sé... Olvídalo.Sabía a qué se refería. Estaba describiendo el momento en que te das cuenta de que estás solo. Durante un tiempo puedes estar solo y las cosas van bien y nunca te detienes a pensar que podrías vivir de otro modo y entonces conoces a alguien y de repente te sientes sola. Es algo que te golpea, casi como un dolor físico, y te sientes vacía y triste al mismo tiempo; vacía porque deseas estar con esa persona y triste porque no puedes soportar su ausencia.Es un sentimiento extraño, muy parecido a la desesperación (…)”
Algunos de los personajes...
Encontraremos bastantes y términos, lugares y organizaciones con las que nos iremos acostumbrando y haciendo a una idea.
Kate Daniels: es una mercenaria de veinticinco años, es fuerte, inteligente, decidida, con muuucho carácter a la que le gusta la independencia por eso se gana la vida de esa manera. Pero la muerte de su amigo la obliga a trabajar para La Orden y hará todo lo posible por encontrar las respuestas.
Me encanta Kate es una chica con dos pares de...y con su punto irónico y sarcástico. Su rebeldía y determinación, no esperéis a una sensiblera prota. Ella sólo ama a su "Asesina". ME GUSTA.
Curran- El Señor de las Bestias: es un cambiaforma (león) líder de la Manada de Atlanta. Poderoso, implacable, que tendrá el placer o la desgracia de toparse con Kate que no se lo pondrá fácil. Las muestras de cariño entre ellos no existen y la lucha a muerte está asegurada. ME ENCANTARON LOS PIQUES ENTRE ESTOS DOS. No esperéis una relación amorosa porque entre ellos amor no es que exista, je je. A partir de ahora os gustarán los chicos con chándal, no. digo. más. A MÍ MUCHO :D
Greg Feldman: guardián de Kate, es asesinado por una criatura misteriosa.
Anna: ex esposa de Grey, tiene visiones y es por así decirlo una especie de amiga para Kate (si es que las tiene).
Nick: es un Cruzado.
Crest: es un cirujano plástico de treinta años que tiene un interés especial por Kate.
Jim: jaguar compañero en algunos trabajos de Kate.
Derek: joven lobo de la manada.
“—Sabes una cosa, de verdad creía que había algo entre nosotros. Algo hermoso. Pero estaba equivocado.Ninguna réplica hubiera sido lo suficientemente buena para aquello, de modo que mantuve la boca cerrada. La aflicción le había empalidecido el rostro y había convertido sus labios en una fina línea.—Lo peor de todo es que creo que hubieras preferido lo otro. Deseabas que fuera esa cosa.Negué con la cabeza.—No, es cierto. ¿Cuál es el problema, Kate? ¿Siempre has de tener la razón o es que no era lo suficientemente bueno para tu mundo? ¿Tengo que ser un monstruo para que quieras follar conmigo? ”
Esta novela tiene puntos de sobra a su favor, la ambientación, los personajes, la historia que combina intriga y acción a parte iguales. No es la típica novela fantástica juvenil al uso, yo creo que está destinada a un público más amplio y no tan joven. Y lo mejor, los personajes principales y que no encontraremos esa historia romántica empalagosa sino un continuo de pullas y peleas que la hacen más atractiva.
—¿Qué le ocurrió al lobo alfa?—LEGOS. —¿Legos? —Sonaba a griego pero no recordaba ninguna criatura mitológica con aquel nombre. ¿No era una isla?—Llevaba un montón de ropa al sótano y resbaló al pisar una pieza de LEGO que sus hijos dejaron en las escaleras. Se rompió dos costillas y una pierna. Estará fuera de juego durante dos semanas. —Curran meneó la cabeza—. Ha elegido el peor momento. Si no le necesitara, le mataría.

El final es...emocionante, te atrapa a cada segundo con una parte con bastante acción y con un final abierto que nos hará mordernos las uñas para conocer lo que ocurrirá a continuación.
La editorial que la publicó en español solo lo ha hecho con los tres primeros y creo que está descatalogada, con lo cual me buscaré la vida encontrando el resto de los libros y ponerme las pilas con el inglés. 
Si alguien de la editorial (u otras editoriales) lee esto, por favor que continúen con la serie, vale la pena.

Una serie que engancha por elevar al género fantástico a altas cotas, tener unos personajes con carácter y una historia con dosis altas de intriga y acción en un mundo donde la magia y seres sobrenaturales campan a sus anchas.

Puntuación
10 / 10

¿Os apetece leerlo? , ya lo habéis hecho ¿qué os ha parecido?

Gracias por tu visita. Y ya sabes, no te olvides comentar ;) Besotes!!!

3.8.14

Reseña: Entre dos mundos (Las tejedoras de destinos, 2). Gennifer Albin

Hola navegantes!!! Hoy reseñamos...


Título: Entre dos mundos
Autor: Gennifer Albin
Editorial: Alfaguara.
Trilogía: Las tejedoras de destinos
1. Las tejedoras de destinos
2. Entre dos mundos
3. Unraveled (pendiente de publicar en español) 7 oct de 2014 en inglés
Sinopsis
Vida. Posibilidad. Elección... El Gremio se lo arrebató todo.
Entre las exuberantes ruinas del planeta Tierra, Adelice está a punto de descubrir lo peligrosa que puede llegar a ser la libertad. La persiguen las fuerzas de Cormac, pero Adelice ha encontrado un mundo que está lejos de ser desierto. Es sencillo hallar aliados en el viejo planeta, pero no resulta tan fácil saber en quién confiar porque todos parecen esconder secretos importantes, especialmente aquellos a quien Adelice más necesita. Son secretos por los que estarían dispuestos a matar. Secretos que lo cambiarían todo. Entre dos hermanos y dos mundos... Ha llegado el turno de que Adelice decida en qué bando quiere luchar.

Opinión personal


La trama comienza inmediatamente después de que Adelice creara tejiendo un portal hasta la Tierra para escapar de Arras y de Cormac y de sus planes de reprogramarla y hacerla su esposa.  Se llevó consigo a los hermanos enfrentados Erik y Jost, huyendo a un mundo que desconoce y que le plantea muchas más preguntas y que puede no ser seguro tampoco. 
Jost desea encontrar a su hija Sebrina y Adelice a su hermana Amie, pero no será tan fácil ya que tienen que descubrir la manera de hacerlo y encontrar aliados que los ayuden. Además Adelice se plantea su relación con Jost...

Esta es la segunda parte de esta trilogía que me encantó desde el principio, tengo que deciros que aunque baja un poquito -y digo un poquito- el listón con respecto al primer libro, me sigue gustando mucho. 
La ambientación sigue siendo buena aunque no tan espectacular porque estamos en la Tierra, más concretamente en California y no en Arras como ocurría en el primer libro y quieras o no esa espectacularidad no es tanta.
La trama me sigue enganchando; poco a poco vamos descubriendo los motivos de la creación de Arras, como continuó la vida en la Tierra cuando la anterior fue creada. Los intereses de unos y otros, las alianzas, traiciones que se suceden. También descubriremos lo que les ocurrió a personajes como la familia de Adelice...y continuaremos con ese trío amoroso que -menos mal- no es nada empalagoso.
"(...) Pero la huella que dejan algunas personas en nuestras vidas es tan intensa que somos incapaces de olvidarlas. Yo sé que si te perdiera después de tenerte a mi lado una semana, te extrañaría el resto de mi vida (...)"
Personajes:

Adelice Lewys: me sigue gustando esta chica porque es bastante rebelde y las contestaciones que tiene. Es bastante clara y directa y no se anda con rodeos. 
Erik Bell: en este libro tendrá más apariciones y lo podremos conocer más y descubriremos hechos del pasado que no teníamos claros. La relación con su hermano -no se llevan bien- nos darán momentos bastante divertidos y emocionantes con ese pique continuo que existe entre ellos.
También estará la relación que tiene con Adelice y veremos si pasan a ser algo más que amigos.
Me gusta su irreverencia y desparpajo.

Jost Bell: en este libro me pareció algo egoísta y esto me hizo decantarme por Erik. En esta parte descubrimos su carácter muy indeciso, y su cara más amarga. Su relación con Adelice pasará por varios estadios.
Cormac Patton: no aparece en este libro casi nada. Es el líder de la Corporación en Arras.
Dante: un nuevo personaje que esconde muchas sorpresas. Es uno de los rebeldes que está en contra de Cormac.
Kincaid: es el líder de los rebeldes o de la población que está en contra de la Corporación y que será fundamental en este libro.
Algunos otros personajes...
Amie: hermana de Adelice.
Sebrina: hija de Jost
Rozenn: esposa de Jost
Valery: amante de Enora, la mataron cuando se suicidó la primera.
Falon: novia de Dante.
Jax: traficante de sol amigo de Dante.
Meria y Ben: padres de Ad.


El final nos deja enganchados, hay algún que otro giro inesperado en las partes finales del libro y se incorpora a un personaje de la vida real que me hizo bastante gracia. Sin duda es un libro que se lee bastante rápido y no le encontré ninguna parte aburrida, también tiene unos diálogos con chispa y bastante aceptables.
En definitiva no le encontré ningún aspecto negativo, dentro del género tiene las características que lo hacen un buen libro, entretenido y bien estructurado.
"-No permitáis que la unión de unas almas fieles admita impedimentos. No es amor el amor que se modifica por momentos, o que a distanciarse en la distancia tiende (...)"

"Entre dos mundos" es una buena continuación de esta historia fantástica que nos sigue enganchando página tras página.

Puntuación
8 / 10

¿Os apetece leerlo? , ya lo habéis hecho ¿qué os ha parecido?

Gracias por tu visita. Y ya sabes, no te olvides comentar ;) Besotes!!!

23.7.14

Conociendo autores # 5

Hola navegantes!!! 

Hoy os traigo otra tanda de escritores noveles o no tanto pero lo que sí es que no son tan conocidos por el público pero que tienen mucho que aportar, espero que os llamen la atención sus obras y que les deis una oportunidad.

Javier Torras de Ugarte

Nació en Madrid en 1982 y es Licenciado en Historia del Arte, uno de los motivos de inspiración para muchas de sus creaciones literarias. 
Su pasión por la lectura le viene desde muy joven y para él es importante conocer a los autores clásicos; así comienza a escribir y adquirir un estilo fresco y novedoso que, sin embargo, contiene en sí el aroma y la esencia del siglo XIX.
Alterna estos escritos con rimas cortas, alguna escena teatral y textos sobre arte desde la revista Info-Arte Digital (2007-2013). Ha participado en varias exposiciones de pintura escribiendo sus catálogos y también publicando algún poema en antologías y relatos cortos en revistas de humanidades.
La Ciudad Vertical (Atlantis, 2011) es su primera novela y El Libro Eterno (Amarante, 2013) es su segunda incursión literaria, ambas de fantasía o ciencia-ficción. 
Buscando algo más cercano para el lector y para sí mismo sin despedirse de sus señas de identidad, en 2014 autopublica su tercena novela, ¿Crees en la Magia?; para Javier es una historia mucho más personal e intimista que las anteriores, mezclando fantasía y realidad. Según sus propias palabras "Más allá de una novela de fantasía, es una historia de amor entre los dos protagonistas, una historia sobre el destino, el azar y cómo las almas gemelas se buscan sin saberlo… mientras de fondo el mundo se está desmoronando por los actos de los hombres".

Título: ¿Crees en la magia?
Autor: Javier Torras de Ugarte. 
Editada en Amazon y CreateSpace
Páginas:267
A la venta: Amazon Kindle y Amazon
Género: Novela de ficción contemporánea y fantástica
Sinopsis

A Sonia la vida no le ha sonreído, tan solo le ha guiñado un ojo de vez en cuando. No siendo más que un bebé, sus padres habían muerto en un horrible accidente aéreo, y desde entonces ha estado sola en el mundo. Pero Sonia cree que todo irá a mejor, que algún día su sueño de cambiar el mundo se hará realidad. 

Charlie es en apariencia un chico normal. Trabaja escribiendo discursos de políticos pero sueña con un mundo mejor en el que vivir. Cuando conoce a Sonia en la presentación de un libro salta una chispa que prende en su interior y que le hace convencerse de que ella es su alma gemela. Sonia piensa exactamente igual. 

Pero ese encuentro no es casual, el destino ha unido estas dos almas gemelas con un fin: que ambos se ayuden a cumplir sus sueños. A partir de este momento el mundo cambia por completo, la guerra amenaza con asolar el planeta entero y solo el amor de estos dos jóvenes será capaz de deterner la destrucción. Ellos tienen la llave, solo necesitan creer en la magia...

Enlaces de interés:


Alberto García Pujals

Alberto García Pujals obtuvo la Licenciatura en Traducción en Madrid, en Periodismo en Barcelona y el Máster en Didáctica del Español en Santander. En su trayectoria profesional, no solo ha sido traductor, redactor en periódicos, locutor de radio y técnico de cámara, sino que también ha vivido en ocho ciudades
de cinco países muy diferentes. Actualmente se dedica a la docencia universitaria de español como lengua extranjera en las universidades alemanas de Wuppetal, Bonn y Colonia, ciudad donde hoy reside. En las personas con las que se ha ido cruzando en sus andanzas se inspiran los personajes de su debut literario Los que lloran, se alegran y usan de este mundo.

Su primera novela  "Los que lloran, se alegran y usan de este mundo", de género erótico donde encontramos a Trini una prostituta transexual y a Valentín un heterosexual que se redescubre...pero para entenderlo mejor el sentido de la novela os dejo el mensaje del autor sobre la misma: 
"Aunque por desgracia nuestros instintos y deseos a veces choquen con las normas que nuestra civilización de algún modo nos obliga a acatar, estos seis personajes se relamen los dedos en los placeres más hedonistas y se zambullen en una libidinosa fiesta al final de la obra. Símbolos como las citas bíblicas al principio de cada capítulo, las referencias a la institución del matrimonio, la intervención de la policía o los animales enjaulados contrastan con otra simbología de drogas desinhibidoras, el mundo onírico, locales de alterne y escenas de sexo y violencia explícitos, para dar al lector pistas sobre lo que se pretende decir con todo esto: que somos animales embelesados por la racionalidad."

Título: Los que lloran, se alegran y usan de este mundo
Autor: Alberto García Pujals 
Editado: United P.C.
Páginas: 224
A la venta: en Amazon
Género: Erótico
Sinopsis
Valentín, en su vida marcada por la noche, las sustancias psicotrópicas y los instintos que las acompañan, deja atrás su faceta de heterosexual felizmente casado y se redescubre gracias al generoso pene de la Trini, dicharachera prostituta transexual que ha luchado mucho por convertirse en lo que siempre quiso ser: mujer y puta. La esposa de Valentín pierde los papeles y se refugia en las drogas. Sus camellas descubren nuevos vicios de inconfesable intensidad. El continuo desafío a las convenciones les acaba enmarañando en una extraña bacanal de difícil salida, donde ya nadie distingue lo lícito de lo ilícito, la alucinación de la lucidez.


Bueno ¿Qué os han parecido?, ¿os apetece leerlos? 

Gracias por tu visita. Y ya sabes, no te olvides comentar ;) Besotes!!!

21.7.14

Reseña: Belleza Cruel. Rosamund Hodge

Hola navegantes!!! Hoy reseñamos...

Título: Belleza Cruel
Autor: Rosamund Hodge. 
Editorial: Kiwi.
Libro único: 
1. Belleza Cruel

Sinopsis
Desde su nacimiento, Nyx ha sido prometida al malvado gobernante de su reino —todo por un trato temerario de su padre. Desde entonces han estado entrenándola para matarlo. Traicionada por su familia y obligada a obedecerla, Nyx clama contra su destino. En su decimoséptimo cumpleaños abandona todo lo que conoce para casarse con el todopoderoso e inmortal Ignifex. ¿Su plan? Seducirlo, desarmarlo y romper la maldición que pesa sobre su pueblo desde hace novecientos años.
Pero Ignifex no es lo que Nyx esperaba. Su encanto, la seducción, y su castillo —un mágico laberinto de habitaciones en movimiento—, la tienen cautiva. Mientras Nyx busca una forma de liberar a su pueblo descubriendo los secretos de Ignifex, se sentirá involuntariamente atraída por él. Aun atreviéndose a amar a su enemigo, ¿cómo negar su deber de matarlo?

Basado en el clásico cuento de La Bella y la Bestia, Belleza Cruel es una historia de amor deslumbrante sobre nuestros más oscuros deseos y su poder para cambiar nuestro destino.

Opinión personal

Desde un primer momento me atrajo este libro, no solo por la portada sino también por eso de que estaba basado en la historia de "La bella y la bestia" y quería ver que rumbo le daba.
Y lo más importante...PORQUE ES UN LIBRO ÚNICO; no pienso empezar una trilogía, saga y bla bla bla hasta que no se hayan publicado todos los libros, como veis estoy algo saturada.

El libro está narrado en primera persona por su protagonista, Nyx. Su padre años atrás hizo un trato con el Bondadoso señor, príncipe de los demonios; a cambio de conservar a su esposa le daría una de sus hijas para que cuando cumpliera los diecisiete años se casase con el príncipe. Pero Nyx tenía que cumplir otro objetivo y es el de matar a su marido y salvar a Arcadia de su tiranía.

La novela me ha gustado bastante; si pensáis que es una copia del conocido cuento os equivocáis (tendrá algunas cosas pero muy pocas) y es una suerte porque esta versión me ha parecido bastante aceptable incorporando aspectos de mitología y hermetismo que hacen más entretenido el libro.
Si bien el principio es algo lento, más bien es un monólogo donde poco a poco iremos conociendo los motivos de ese matrimonio y de la tarea que va a llevar a cabo Nyx. La ambientación me gusta pero quizás esa escasez de diálogos os canse un poco, pero no desfallezcáis porque después se pondrá más interesante, cuando entre en escena Ignifex y otro personaje más.  A partir de ahí comenzaremos un viaje junto a su protagonista en el que tendremos que ir descubriendo las pistas que nos conduzcan a saber cómo acabar con ese demonio.
“—Eso te convierte en mi preferida. —Alzó una mano para limpiar una lágrima con el pulgar—. Cada trocito de maldad que hay en ti.”
La trama está muy bien y me ha gustado como lo ha llevado la autora, donde la intriga no termina hasta el mismísimo final; quizás lo único que se intuya y esté más que claro es con respecto a ese "trío".

Los personajes...
Nyx Triskelion: es una joven que se siente menospreciada por su padre que la ha embarcado a un destino cuyo fin probablemente sea la muerte. Por todo esto conoceremos a una Nyx poco convencional, una joven que siente ira por su familia, se siente un mero objeto; su odio es palpable.
A pesar de que a veces nos vuelva un poco locos por esas dudas que tiene ella entre Ignifex y Sombra y por otras cosas, me ha gustado su papel, no es la típica protagonista heroína y perfecta, dulce y bondadosa, comete errores, es bastante "real".
“Ahora podía odiarlo de verdad. Odiaba sus ojos, su risa, su sonrisa burlona. Odiaba que pudiera besarme, matarme o encerrarme con absoluta facilidad. Y por encima de todo, odiaba que me hubiera hecho desearle.”
Bondadoso señor/ Ignifex/ ¿---?: Es el señor de los demonios, el malvado personaje con el que tendrá que casarse Nyx, poco a poco iremos descubriendo sus intenciones. Es un personaje interesante porque es cruel, sarcástico, "amable" en ocasiones...bueno no sigo desvelando porque podría spoilear.
Sombra: es eso, una sombra que conocerá Nyx en su cautiverio; bastante intrigante también (bueno se intuye lo que es desde el principio).
«Los demonios están hechos de sombra. No mires a las sombras durante mucho tiempo, pues un demonio podría verte».
Astraia: es la hermana de Nyx y la "niña mimada" de la familia que rezuma alegría por todos los poros algo que pone de los nervios a su hermana y por la que siente odio porque ella podría haber sido la elegida.
Padre: es de lo más déspota, frío y calculador y no demuestra una pizca de afecto por Nyx. 
Tía Telomache: mira que me he encontrado nombres raros pero este...en fin, no me gusta y es por ciertos motivos. No le tiene mucho aprecio a Nyx.
“Paró y me empujó contra la pared.
—Te enviaron para morir. Eras la que no necesitaban y te enviaron porque sabían que no podrías volver.”
El final me pareció perfecto manteniendo la tensión hasta la última página. He leído críticas (y suelo hacerlo al final de leerme un libro para no condicionarme) mientras iba por la mitad del libro y me quedé descolocada, porque la mayoría eran negativas y decían que se cargaba el libro sólo por el final. Pues yo os digo que me pareció perfecto, yo no esperaba una copia del conocido libro de "La bella y la bestia" y es lo que me he encontrado y no le doy un diez por algunas cosas pero sino yo se lo daría.

Pero no todo van a ser alabanzas y es que la traducción es pésima y siento decirlo porque nadie es perfecto pero faltas hay a porrón, un desastre que ralentiza la lectura y te hace volver a releer párrafos. 

“—Te quiero —dijo—. Te quiero más que a cualquier otra criatura, porque eres cruel, amable y vivaz. Nyx Triskelion, ¿quieres ser mi esposa?”

"Belleza Cruel" es un libro que aporta una nueva versión del clásico, aunque más que versión es una nueva historia, con otro enfoque mucho más entretenido y que os sorprenderá. 



Puntuación
9 / 10

¿Os apetece leerlo? , ya lo habéis hecho ¿qué os ha parecido?

Gracias por tu visita. Y ya sabes, no te olvides comentar ;) Besotes!!!