5.12.16

Novedades 2016

Actualizado: 22.12.2016
¡Hola navegantes!
Un montón de títulos nuevos que siguen llegando, ya tenemos algunos de ellos confirmados, otros están pendientes. He ido recopilando unos cuantos en esta lista; mucho me temo que algunas continuaciones ni siquiera se sigan publicando (una pena y un fastidio para los que las empezamos y que nos dejan una vez más en la estacada).
En esta entrada podréis encontrar las novedades que se esperan para este año, espero que más de un libro os llame la atención (a mí por lo menos sí). Parece que habrá que ir ahorrando :P    ¡Besotes!
*Las fechas pueden sufrir variaciones por parte de las editoriales por ello la lista de libros se irá actualizando conforme vayamos teniendo más datos.
Si tienes información sobre algún libro compártela para que ampliemos la lista. ¡Gracias!


27.9.16

En cubierta #49

¡Hola navegantes!
Ya sabéis que tengo el blog algo parado a no ser con respecto a las novedades pero como tenía un tiempo libre me ha dado por traeros esta sección.
"En cubierta" vuelve con más que portadas similares con algunas que son más que coincidencias y es que hoy en día es difícil no coger "Google images" y ver si nuestra portada tiene su clon por el ciberespacio, así que no valen excusas.
Pasemos a analizar exhaustivamente las cubiertas y luego me diréis si soy mal pensada o no ;)

Aquí tenemos las primeras, ya sé que no son iguales pero...algo de imitación tenemos: traje amarillo, pelo rizado, de espaldas a la cámara, mirando el paisaje...Son buenas las dos pero el "señor clon" tuvo que meter mano aquí.

21.7.16

IMM # 58

¡Hola navegantes!
¡Qué calor! Sí, estamos pasando unos días de lo más sofocantes, mi ordenador portátil está a punto de sufrir un recalentamiento mortal (esperemos que aguante) y eso que lo acabo de encender y ya el ventilador no da para más, jajaja. Así que voy a ser breve y os dejo mis nuevas adquisiciones.
El libro final de la trilogía "Caballo de fuego" y también los de la trilogía de Joe Abercrombie; y...un regalo ("Calendar girl" que agradezco mucho) que me mete en otra serie que yo quería dejar pasar porque no la veo, no sé, me parece más de lo mismo y le encuentro mucho bombo, con tantos millones de lectores (no tantos creo yo), me huele a chamusquina (y no es mi ordenador...todavía ;) Me despido, hasta la próxima entrada, ¡¡¡¡feliz verano!!!!

¿Os apetece leerlos? ya lo habéis hecho ¿qué os han parecido? Contadme ;)

¡¡¡Besos y hasta pronto!!!



27.6.16

IMM #57


¡Hola navegantes!
Han llegado las vacaciones y hay que aprovisionarse de libros para leer este verano, yo ya tengo unos cuantos acumulados que todavía no os había mostrado. Aquí os los dejo. La mayoría son continuaciones o finales de sagas (un reto personal), un regalito inesperado y un libro que me había leído en digital y que lo tenía que tener en papel (Antes de ti) y con esa portada... ¡me encanta! Bueno, eso es todo, ¿os apetece leerlos? ya lo habéis hecho ¿qué os han parecido? Contadme ;)

¡¡¡Besos y hasta pronto!!!





17.5.16

IMM #56

¡Hola navegantes!
De nuevo por aquí para dejaros un par de novelas nuevas: el controvertido relato corto sobre Auri de Patrick Rothfuss y la novela de Naomi Novik, que da la casualidad de que viene recomendada por P. Rothfuss. Aunque esto es lo de menos, habrá que leerla.
Por cierto, espero que pronto tengamos la tercera parte de la trilogía de Rothfuss, se me está haciendo larga la espera.


¿Os apetece leerlos? ya lo habéis hecho ¿qué os han parecido?

¡¡¡Besos y hasta pronto!!!



28.4.16

IMM #55

¡Hola navegantes!
Pues nada os dejo mi recopilación de libros por el momento. "El príncipe" está muy bien y los de Diana Gabaldon seguro que también aunque no los he empezado. La decepción más absoluta la tengo con "Somos uno", (porque tengo que terminar la serie más que nada) es una M***** con mayúsculas. Creo que no volveré a leerme un libro de esta autora en la vida o por lo menos eso intentaré; el género ya me sobrepasa con tanto libro igual.
¿Os apetece leerlos? , ya lo habéis hecho ¿qué os han parecido? Se aceptan recomendaciones de libros jeje ¡Besotes! 







14.4.16

Portada Mystic City, 3 - Theo Lawrence

Hola navegantes!!! 
Hoy os dejo la portada alemana del último libro de la trilogía "Mystic City" de Theo Lawrence, este país la publicará en febrero de este año. Aquí en España, la editorial Montena, pero aún no tenemos noticias. Lo que creo es que mantendrán esta misma portada para la versión española.

Actualización (14/04/2016): el libro en inglés llevará (provisionalmente) el título "Body electric". De momento no tenemos portada, ni sinopsis, ni fecha de publicación para el libro en papel. 
Gracias a una o un amigo del blog hemos sabido que en junio de este año se publicará el tercer libro pero en formato audio, en esta ocasión en versión inglesa. 
Por lo menos os dejo la sinopsis y la portada del disco para que os vayais haciendo a la idea. Aunque a mí todo esto me huele raro, no sé que pensáis vosotros.
En cuanto me entere de algo más os iré informando. Besotes!!!


Portada y sinopsis del audiolibro (versión inglés).

Aria Rose has powers. After ingesting a mystic heart, she now has the same magical energy coursing through her body as the other mystics in New York: she can fly, has super-human strength, and can take on the appearance of any person she wants. This is especially helpful as she is no longer speaking to Hunter, the mystic rebel she abandoned her family to love, and Turk - Hunter's best friend who is crazy about Aria - is acting a little too clingy.
Aria doesn't want a boyfriend. She wants a revolution. With the help of her new friends, Aria is now leading the city's rebellion. Her brother Kyle has control of the Aeries, and is using his influence to bomb the Depths and destroy everyone who lives there.
Meanwhile, he is secretly in discussions with neighboring cities to allow them to overtake Manhattan completely, wipe out the population, and start from scratch. Aria has given up everything to fight for equal rights for the people of New York. She's their only voice-a voice that is about to be silenced, as it soon becomes clear that the mystic energy in her body is poisoning her.

There's no doubt about it: Aria will die. The only question is whether she can save the city she loves so desperately from destruction before she expires.

Portada alemana del tercer libro

¿Os apetece leerlo?
Gracias por tu visita. No te cortes y alégrame con un comentario ;)

29.3.16

IMM #54

¡Buenas navegantes!
Aqui traigo mi recopilación de estos meses, la verdad es que estoy leyendo más en digital que en papel últimamente.
Bueno, entre estos libros estoy leyendo "Vestigios" pero quién me mandaría leer los agradecimientos antes de comenzarlo, se me fueron los ojos, leí un poco del final y...madre mía estoy avanzando a paso de tortuga y tengo sobradas razones, ufff, ya os contaré.
¿Os apetece leerlos? , ya lo habéis hecho ¿qué os han parecido?
¡Besitos!
¡Gracias por tu visita!  



10.2.16

Conociendo autores #11

¡Hola navegantes!
Hoy vuelvo a recaer en el hábito de la publicación en el blog, jeje, para traeros a un nuevo autor que intenta hacerse un hueco en el mundo literario, con una novela de género fantástico que se aleja de lo que estamos acostumbrados a leer. Se trata de Javier M. Galiana autor de la primera novela de la saga Caminantes Galkir titulada El llanto del fuego. Echádle un vistazo, merece la pena. ¡¡¡Besos!!!



Sobre el autor...
Javier M. Galiana
Nació en el año 1994 en la localidad de Daimiel, de la provincia de Ciudad Real. Desde muy temprana edad siempre mostró un gran interés por la literatura en general, especialmente por todo lo relacionado con los clásicos, con las novelas de ciencia ficción y con las de fantasía. Tales asuntos le resultaban atractivos hasta el punto de decidir, cuando cursaba su último año de secundaria, comenzar a escribir una novela que más adelante se convertiría en el primer borrador de El llanto del fuego, que por entonces nada tenía que ver aún con la novela que conocéis. Aquel mismo año, movido por su pasión hacia la literatura y tras haber concluido su formación secundaria en el Instituto Ojos del Guadiana de Daimiel, comencé a cursar en el mismo centro el bachillerato de humanidades, que no terminaría hasta el 2012. Durante los dos años de bachillerato, además de concluir el primer borrador de El llanto del fuego —así como el de su secuela, Isla de dolor—, y decidir el enfoque que la obra —y la saga— debía tener, desarrolló un enorme interés por la cultura y por la literatura clásica española, lo cual le empujó ese mismo año a matricularme en la Universidad de Castilla la Mancha para estudiar un grado en lengua española y literatura, grado que a día de hoy aún sigue cursando, ya en su cuarto año.
No fue, sin embargo, hasta Abril de 2014 cuando logró, tras reescribir varios borradores, concluir la versión definitiva de El llanto del fuego e Isla de dolor —con muy notables cambios respecto a su versión original— y establecer la estructura de los cuatro siguientes volúmenes de la saga Caminantes Galkir: La destrucción del príncipe, Vida en hielo, El rugido de las estrellas y Caminando sin fe. Actualmente se encuentra trabajando en el tercer volumen, La destrucción del príncipe, actividad que compagina con sus estudios y con la lectura de infinidad de cómics y novelas de fantasía. 

8.2.16

IMM #53

¡Hola navegantes!
No me he podido resistir, aquí estoy publicando de extranjis :P. ¿Qué tal los carnavales? Portaos con fundamento, jajaja.
Mirad que cositas me dejaron estas navidades (pronto pondré los que vaya acumulando en febrero, para no poner solo uno o dos), gracias a mis habilidades de "sugestión" tengo para completar trilogías y sagas; bueno, no todo son regalos otros son autoregalos, no me he podido resistir.
Ya llevo tres de estos leídos, actualmente estoy con mi extraterrestre favorito (Daemon) de la saga Lux y con el libro "Yo antes de ti" de Jojo Moyes, éste fue ver el tráiler de la película y conseguir el libro (en digital, me lo compraré cuando lo publiquen con la foto de la peli, espero que lo hagan), fue ver a Sam Claflin y Emilia Clarke y la química de estos actores...porque el libro lo pasé por alto, con esa portada tan sosa pensaba que era de los típicos y ni siquiera me molesté en la sinopsis y ya véis. Esta noche lo terminaré y lloraré a mares, ya os contaré en Goodreads.
Pd: os dejo la portada del libro, algunas fotos y el tráiler por si alguien lo quiere ver. ¡Hasta la próxima!
¿Os apetece leerlos? , ya lo habéis hecho ¿qué os han parecido?
No dejes de comentar, me interesa tu opinión.
¡Gracias por tu visita! 

   

20.1.16

Reseña: Hijo dorado (Amanecer Rojo, 2). Pierce Brown

Sinopsis


VALOR ESTRATEGIA PODER

Tras una implacable competición en el Instituto de Marte, Darrow se ha ganado un puesto de honor entre la élite gobernante. Ahora luce la cicatriz curvada de los dorados, los más crueles y brillantes de los humanos. Pero Darrow no es como ellos…

SU FUTURO SE HA CONSTRUIDO SOBRE MENTIRAS,
SU PASADO ESTÁ MARCADO POR LA TRAGEDIA.
Y NO PERDONA. NO OLVIDA.

Para hacer realidad su objetivo de destruir el sistema desde dentro, Darrow debe convertirse en el mejor de los dorados. El más fuerte. El más inteligente. El más implacable.
Solo así devolverá la luz a su pueblo.
Aunque su sombra se torne más oscura a cada paso.

VALOR ESTRATEGIA PODER CUANDO ALCANZAS EL CIELO DORADO
EMPIEZA LA CAÍDA.



Opinión personal

La primera novela me gustó bastante en este segundo libro avanzamos dos años desde que Darrow/Segador venciese para el Instituto y pasa su instrucción en la Academia del brazo de Augusto. Este salto no es que me haga mucha gracia, por lo menos creo que le debía de dedicar unas dos páginas porque de buenas a primeras nos enteramos de que Darrow abandona por así decirlo a sus amigos, me refiero a Virginia y Sevro y el autor es parco en palabras para explicárnoslo (bueno yo hubiese agradecido  una aclaración porque su explicación no me sirvió).
Aparte de lo anterior, esta segunda parte me pareció buena pero tampoco creo que superase a la primera (no comparto la opinión de otras personas que dicen que es arrolladora y demás calificativos), no le negaré las cinco estrellas porque se las merece. Digo esto porque hubo momentos que me resultaron aburridos y era cuando su autor abusaba de descripciones y uso de figuras literarias que puede que sean interesantes pero en su justa medida, a mi por lo menos me ralentiza mucho  la lectura y “me saca de la historia”. Si por lo menos esas descripciones se dedicasen a explicar algunos términos o explicar mejor la estructura del mundo en el que nos embarcamos…
Del resto no me quejo, tenemos acción, giros inesperados, y sobre todo lo más interesante es adentrarnos en la cara política, esta parte es la que me hace darle las cinco estrellas porque trata el tema bastante bien.
Y por último debo hablar de los personajes muy bien caracterizados y que cada uno tiene su importancia y su momento, no solo se centra en los personajes principales.
Darrow sigue en su línea, a veces testarudo, insensato otras más sosegado, y aunque a veces parece que no sabe hacia dónde tirar su objetivo le hace superar las distintas pruebas por las que atraviesa con mayor o menor habilidad.
Virginia me decepcionó en esta ocasión no es ni la mínima parte de lo que fue en Amanecer Rojo espero que en la tercera cambie.
Me sigue gustando el personaje de Sevro cada día más, junto a Darrow es de lo mejor; también creo que incluiría al personaje de Ragnar porque también me llamó la atención.
Victra y Chacal son figuras en las que no sabes lo que esperar de ello y eso es bueno porque nos mantienen alerta. 
Y por último, tenemos a Roque, otro personaje que pasa desapercibido no así hacia el final, yo espero no equivocarme con él y en la tercera parte nos dé una sorpresa.

Puntuación: 🌟🌟🌟🌟🌟

¿Qué te pareció a ti? ¿Te interesa leerlo?
Comparte tu opinión en los comentarios.

Reseña: Besos de espinas (Ladrones de sueños, 3).Bettina Belitz

Sinopsis

Llegará el día en que desees ser alguien diferente.

Las dudas perturbarán tus sueños, mientras tu corazón desbocado te recuerda que estás llamada a algo superior.
Cede cuando comience. Enfréntate a lo que puedes ser en cuanto tus miedos se desvanezcan en la luz.

Elisabeth Sturm ha sufrido en su propio cuerpo la voracidad, la fuerza destructiva y el horror que esconde el mundo de los demonios..., pero se mantiene firme en su amor a Colin. Agotada y llena de heridas, teme y espera con ansia el día en que él vuelva y vayan en busca de Tessa, la vieja demonio que pone en peligro su felicidad. En Italia esperan encontrar su rastro y obtener alguna pista sobre el paradero del padre de Ellie, que sigue desaparecido. Casi contra su voluntad encuentra Ellie en el calor, el mar y la pobreza de ese país la tranquilidad que lleva meses buscando, y disfruta agradecida de esta nueva vida más libre. Cuando de forma inesperada aparece un aliado, las respuestas a las preguntas de Ellie parecen de pronto más cerca. Pero cuanto más se sumerge en el misterio de los demonios, mayores son sus dudas: ¿es su amor suficientemente fuerte para aguantar el hambre de Colin?


Opinión personal

El último viaje de Elisa se acerca. Pronto intentará cumplir su sueño de acabar con el demonio de Tessa, por tanto Colin debe cumplir su promesa o eso espera ella.
Resumiendo este tercer libro y fin de la trilogía en una frase diría: Menos es más.
A veces es preferible ser escueto que luego pasarse y éste me parece un caso claro. La verdad es que estos libros (no solo éste último) siempre me han costado por esa forma de narrar de la autora que es demasiado descriptiva. Tampoco creo que ayude la narración en primera persona donde encontramos un monólogo con el yo interior de la protagonista y poquísimos diálogos de por medio con lo cual la interacción entre personajes es escasa si tenemos en cuenta esas seiscientas y pico páginas. Por lo menos hubiese sido de agradecer que la autora nos recordase cierto hechos de los otros libros, pero parece que era más importante el color de la camiseta que lleva Elisa para la playa.
De esta manera llegamos casi a las trescientas páginas en las que no pasa absolutamente nada, es eso, un discurso tedioso. La novela está plagada de muchas descripciones y como dije antes poco diálogo, que a mí particularmente me hacen desconectar e incluso tener que volver a releer porque sin quererlo te pierdes y eso no es una buena señal, ya me he leído tochos más grandes pero infinitamente más entretenidos; no entiendo ese afán por rellenar convulsivamente (cantidad de escenas insustanciales y que no nos llevan a ningún lado) porque de trama en sí creo que un libro de doscientas páginas hubiera sido suficiente (y creo que me sobran). Porque es que lo que se dice el tema principal que trata de los demonios robasueños, véase Tessa, Colin y la búsqueda del padre de Elisa ocupan muy poco, algunos incluso se resuelven en tres páginas, llegándome a preguntar <<¿Y todo para esto?>> pues sí, es una pena, porque aunque los anteriores libros fueran extensos por lo menos tenían un poco de sentido pero este lo pierde. 
Es una pena porque el tema de los demonios robasueños tenía una chispa de originalidad pero creo que es ese demasiado extenderse, y sobre todo una protagonista que aquí ya es del todo insoportable, es de esas personas (en este caso personaje de ficción) que te absorben la energía y se carga la trama por completo.
Vamos a por los personajes…
Elisabeth Sturm. Esa chica rara que nos sacaba cierto tipo de simpatía  es de lo peorcito con lo que me he encontrado y fue de menos a más (insoportable). Ese monólogo interior de la protagonista es para volvernos locos, continuamente preguntándose cosas sin sentido (raras las que sí lo tenían). Nos creará un trauma eso seguro, una comedera de coco impresionante, ni pies ni cabeza (dentro de lo que es una historia fantástica), la novela se va por ciertos derroteros que la vuelven infumable. De verdad, ¿hacía falta todo esto? Pues no. Creo que tendrían que haber hecho un buen recorte de capítulos…el editor definitivamente estaba de vacaciones. 
La protagonista es borde, le molesta absolutamente todo hasta incluso las costumbres de un país, que bueno, más tarde se intentará expiar pero ni por esas. Además parece que quiere relacionarse con todo ser viviente (Tillmann, Colin, Angelo…), nada es bastante para ella,  a chaquetera no le gana nadie. Ésta es otra de las cosas que no me gustaron, ese amor por el que se supone que tanto lucha aquí es una rareza, los protagonistas de la novela se llevan el premio a la peor pareja (si es que la hay, la pareja digo). Del afán por desnudarse voy a pasar de hablar…
Colin Blackburn: ese ser que se mostraba misterioso y que tenía cierto punto de simpatía se diluye en ese fluir de páginas y poco o nada representa ya y de la relación con Elisa ni hablamos porque es un horror. La autora ha terminado por cargarse lo que se suponía que era uno de los platos fuertes.
Paul y Gianna: estos personajes son los únicos que son coherentes dentro de tanto caos.
Tilmann: es una peonza, no sabes qué dirección va a tomar y encima hay como un intento de crear una tercera persona en la relación C-E que, es eso, un intento.
Tessa: pobrecilla, al final es un visto y no visto, relegada a la miseria, jajaja.
Angelo: quizás el único personaje en este libro que me suscitó algún…sentimiento (bueno o malo) para cargárselo con ese final absurdo.
Y el final es de lo más soso con lo que me he topado, una pena.
Resumiendo  (porque en esta reseña no he sido parca en palabras) la trilogía va de más a menos, es demasiado extensa, con mucho relleno, la protagonista es inaguantable, y la trama muy mal llevada con lo cual y por el esfuerzo le daré dos o tres estrellas pero decididamente no me van estas historias que más parece un análisis psicológico de la protagonista que una historia juvenil de género fantástico.
Pd: Si ya el libro es lo que es, sumadle una traducción plagada de errores. ¡Yeah!

Puntuación: 🌟🌟

¿Qué te pareció a ti? ¿Te interesa leerlo?
Comparte tu opinión en los comentarios.

Reseña: Somos uno (Crossfire 5). Sylvia Day


TítuloSomos uno
Autor: Sylvia Day
Editorial: Espasa
Se trata de una...serie: Crossfire
1. No te escondo nada
2. Reflejada en ti
3. Atada a ti
4. Cautivada por ti
5. Somos uno

Sinopsis

«Gideon Cross. Enamorarme de él fue lo más fácil que hice. Ocurrió instantáneamente. Completamente. Irrevocablemente.

Casarme con él fue un sueño hecho realidad. Estar casada con él es la pelea de mi vida. El amor se transforma. El nuestro es un refugio de la tormenta y la más violenta de las tempestades, por igual. Dos almas dañadas entrelazadas en una.

Hemos desnudado nuestros más profundos y horribles secretos al otro. Gideon es el espejo que refleja todos mis defectos... y toda la belleza que no podía ver. Me ha dado todo. Ahora debo probar que puedo ser su pilar, el refugio como lo es él para mí. Juntos, podemos enfrentar a quienes trabajan tan vilmente para interponerse entre nosotros.

Pero nuestra mayor batalla puede yacer en los mismos votos que nos dan fuerza. Comprometernos al amor era solo el comienzo. Luchar por el nos liberará... o nos separará.»


Opinión personal

Por fin el esperado final de la serie Crossfire y no porque no sepa lo que va a pasar y esté superintrigada sino que al fin se acaba esta tortura. Es un defecto tener por costumbre acabar las series por muy malas que sean como es mi caso y con esta en concreto.
Y es que la autora podía habernos dejado con una bilogía no eran necesarios tantos libros, esta historia no daba para más. Si decían que Cincuenta sombras de Grey era mala, ésta que salió a la par viene siendo igual.
Gideon Cross y Eva Tramell han superado bastantes obstáculos, sus miedos y fantasmas del pasado y han decidido unirse en matrimonio pero todavía quedan algunos más, gente que no les tiene mucho aprecio. 
¡Medio libro sin recurrir a escenas de sexo! No me lo creía jajaja y lo que es mejor es que tenemos pocas escenas sexuales lo que yo agradecí mil veces. Pero para rellenar unas cuatrocientas y pico páginas hay que darle a las…descripciones. Sí, señor, descripciones de todo tipo. No me pudo parecer más superficial y argggg. Si Eva me caía mal ahora todavía más con su superficialidad innata, alagando la figura de Cross, ¿se puede ser más tonta?, pues no. Cross es el único que se ha mantenido en su línea, tiene su evolución en consonancia con lo que es él.
Esa forma de narrar tampoco me gusta, excesiva descripción, uf, obviamente porque no tiene nada más que aportar y le sirve de relleno.  Encontré la novela, como decirlo,  infantil, superficial, frívola, anodina, sin sustancia, al fin y al cabo no tenemos nada nuevo en la trama, no aporta ese punto de interés que te mantenga enganchada. Como dicen por ahí: “está todo el pescado vendido”. Véase un ejemplo:
“—Me duché rápidamente, puesto que no tenía que lavarme el pelo. Después, fui corriendo a mi vestidor tras haber aprovechado el tiempo que había pasado en el baño para pensar en lo que quería ponerme. Tardé un poco en encontrar el vestido adecuado. De color blanco luminoso, con sujetador incorporado y una falda tulipán ajustada, se acomodaba perfectamente a mi pecho y a mis muslos. El color y el tejido de algodón le daban un aspecto informal, mientras que la forma era a la vez elegante y sensual.
Tardé un poco más en encontrar el par de zapatos apropiado. Estuve pensando un largo rato en ponerme unos de color carne pero, al final, me decanté por un par de sandalias de tacón y cordones de color aguamarina que hacían juego con los ojos de Gideon. Tenía un bolso de mano a conjunto y unos pendientes de ópalo que tenían el mismo tono azul luminoso.”

Esto lo resumo yo en: “¡Jo, tía, que superfuerte!” ¿Me entendéis?
Con tanta página por escribir la autora se centra en los personajes principales y no es capaz de utilizar a los secundarios para resolver muchos puntos sino que lo resuelve todo en un par de páginas y algunas cosas ni siquiera les da un adecuado fin, vamos un desastre de proporciones épicas. 
Espero que ya se esté acabando esta moda de los libros eróticos de los que yo en su momento caí y pasemos página porque la mayoría de ellos han hecho mucho daño. Bueno ahora creo que es porque se han pasado a la publicación de libros de youtubers y blogueros famosos, lo que incluso es peor incluso (no digo que todos ellos sean malos escritores, pero hay pocos buenos) ya no sé donde vamos a parar. 
En resumen, la serie Crossfire decepciona de principio a fin, su única parte buena fue el segundo libro el resto un despropósito.

Puntuación: 🌟

¿Qué te pareció a ti? ¿Te interesa leerlo?
Comparte tu opinión en los comentarios.