18.12.24

Reseña: Retrato de un caballero escocés (Las rebeldes de Oxford / A League of Extraordinary Women 3). Evie Dunmore.

Sinopsis

A veces, los mejores planes se pierden por el camino; y un viaje imprevisto a Escocia lo acaba de fastidiar todo. ¿O tal vez no?
Hattie Greenfield es una rica heredera londinense, procedente de una acaudalada estirpe de banqueros. Lo único que quiere en la vida es ser una artista de éxito, tener una causa noble que defender y casarse con alguien joven y caballeroso. ¿Qué hace entonces en el altar con Lucian Blackstone, un oscuro y atractivo financiero al que toda la nobleza británica teme? Lucien es un hombre hecho a sí mismo. Sí, es rico, pero tiene poco poder, y tal vez Hattie sea la clave para conseguirlo así que, cuando tiene la oportunidad, la aprovecha. No alberga sentimientos románticos; quiere vengarse por algo que sucedió hace muchos años. Sin embargo, su nueva esposa lo hechiza…


Opinión personal

Hattie es una rica heredera de una familia de banqueros. Apoya la causa sufragista y estudia arte en Oxford. Esto último la lleva a la casa del temido Lucian Blackstone y un incidente hace que su vida de un giro radical y quizás no todo haya sido un accidente.

La tercera novela de la serie “Las rebeldes de Oxford” se ambienta en Londres y Escocia, en el año 1880, y tiene de protagonista a Hattie Greenfield. Hattie es una joven inteligente, creativa y proveniente de una rica familia de banqueros. Muchos no la toman en serio porque creen que es una niña mimada. Sí, Hattie es orgullosa, pero tiene un lado sensible, le encanta la pintura y tiene un cierto problema con las letras que ya intuiréis de lo que se trata en la novela (por ello la consideran la menos inteligente de la familia).

En una de sus andanzas, se dirige nada más y nada menos que a la mansión de Lucian Blackstone para ver un cuadro que le interesa mucho, es ahí donde lo conoce y su vida cambiará radicalmente.

Hattie también pertenece a un grupo de mujeres entre las que se encuentran las protagonistas de esta serie: Lucie, Annabelle y Catriona que luchan por lograr la independencia de las mujeres y su derecho al voto. En esta parte de la serie se deja un poco de lado este tema y nos movemos en la cuestión de los trabajadores de las minas y sus condiciones laborales. Junto a los protagonistas, viviremos el hacer diario de los trabajadores y las dificultades, precariedad en la que se encuentran ellos y sus familias gracias al viaje que hacen a las tierras de Escocia.

Me ha encantado dejar un poco de lado el tema sufragista y sumergirnos en otra parte como son los trabajos en la mina. La autora no da puntada sin hilo y me ha encantado como muestra cada uno de los problemas con los que se encuentra la clase trabajadora y también el punto de vista del empleador, es decir, a través de los ojos de Lucian Blackstone. Estas cuestiones que parecen lejanas se podrían extrapolar a la actualidad, la verdad es que hay cosas que es para pensar, en las que no hemos avanzado o eso creíamos.

Lucian Blackstone es un hombre hecho a sí mismo. Él sufrió los trabajos de la mina y sufrió las consecuencias. Ahora es un hombre rico, temido por todos, pero sin contactos en las altas esferas. Se propone conseguirlo y hará cualquier cosa para ello; lo que no espera es que Hattie, la rica heredera, sea ese medio para ese fin.

El romance entre Hattie y Lucian me ha encantado. Tienen una conexión desde el primer momento y, a pesar de las circunstancias y que piensen que quizás no sea todo por amor, se nota que entre ellos hay química. Su relación se irá forjando con el viaje que hagan a Escocia, allí se conocerán y enamorarán.

La autora ha sabido mostrar la química entre estos dos personajes, sus encontronazos, sus profundos diálogos (me han fascinado sus conversaciones, no solo de temas íntimos sino variados) en los que cada uno muestra sus debilidades y miedos y su punto de vista de los temas que los ocupan. Ni ella es una niña mimada, ni Lucian es tan despiadado como lo pintan, eso sí, los dos tienen mucho orgullo y ello hace que tengan encontronazos.

Las escenas íntimas me han gustado (bueno, quizá nos deja un poco a medias para lo que estamos acostumbrados), un Lucian sin cortapisas en el lenguaje y una Hattie dispuesta a aprender. Ni el tan fiero ni ella tan inocente (solo al inicio).

Lucian es el protagonista absoluto de la novela y yo creía que la autora iba a tirar por el lado de la sufragista y el tema del arte, pero no, aquí la autora se centra en la población de la mina y todo ello conectado con la figura de Lucian. Y es que este ha vivido en los dos lados, su infancia en la mina y ahora como un poderoso rico. Me ha encantado que explorara esos dos puntos de vista.

Lucian es ese personaje que a mí me encanta, el hombre temible que luego con la protagonista no puede ser más increíble. Un gruñón encantador.

Los dos son personajes fieles a sus ideales. Hattie aunque quería encontrar un matrimonio ideal, no deja de querer algo más que eso y dar rienda suelta a su sueño que es el arte y a su causa que es la sufragista. Lucian tampoco deja de lado sus metas y aunque su inicio de romance sea algo “caótico” demuestra al final una capacidad de confiar y darle su espacio y no poner cortapisas a lo que desea Hattie.

El final ha estado muy interesante, ese momento de suspense y de hacernos esperar que la pareja por fin encuentre su camino entre tanto obstáculo.

De la serie, esta novela creo que queda en el primer lugar y es que no me puedo resistir al oscuro y adorable Lucian.


Puntuación: 🌟🌟🌟🌟🌟

¿Qué te pareció a ti? ¿Te interesa leerlo?
Comparte tu opinión en los comentarios.

9 comentarios:

  1. No lo conocía, gracias por tu reseña!

    ResponderEliminar
  2. hola
    a mi el libro también me gustó mucho, pero a mi el final no me convenció e hizo que me enfadase bastante con la prota. Ya no nos queda nada para disfrutar del último
    Gracias por la reseña
    Besotessssssssssss

    ResponderEliminar
  3. Hola, me encanta esta autora, he leído los dos libros anteriores de la serie y he disfrutado mucho, por eso he pasado por encima de tu reseña ya que es una de mis lecturas actuales, aunque lo poco que he podido leer me esta gustando mucho, aun así, muchas gracias por tu reseña.

    Besos desde Promesas de Amor, nos leemos.

    ResponderEliminar
  4. Hola :)
    Justo el otro día leí una reseña de él en goodreads y la verdad, es que tiene pintaza. Me gusta mucho su argumento y hace mil años que no leo al género, espero que eso cambie en el .
    Besos

    ResponderEliminar
  5. Hola!!
    Totalmente de acuerdo contigo. Iba con pies de plomo, los dos anteriores me encantaron y este es el que peor opiniones tiene en goodreads... Ha sido toda una sorpresa, me ha superencantado y es mi favorito de los tres... deseando leer el cuarto
    Un besote

    ResponderEliminar
  6. Hola:
    Pues escribí la reseña (la publicaré en enero) y opinamos muy parecido. De momento (y a falta del cuarto libro) es mi favorito de esta autora y eso que iba con pies de plomo porque, como ha dicho Pepa, las reseñas de Goodreads lo ponían fatal. Y opinión impopular, pero a mi el final me ha gustado mucho.
    Besos

    ResponderEliminar
  7. ¡Hola!

    Tengo pendiente estos libros y no he profundizado mucho en tu reseña, me alegro que te gustara y tengo muchas ganas de leerlos 😊

    Un beso

    ResponderEliminar
  8. ¡Hola! La historia de amor tiene una pinta genial y más con la química que hay por lo que cuentas, así que me lo apunto. Genial reseña, besos :)

    ResponderEliminar
  9. Hola!! ya es tiempo que vuelva a leer libros de este género y más está serie que ya la había visto antes de "Las rebeldes de Oxford" que me llama bastante. Ten un lindo día.

    ResponderEliminar

Un blog se alimenta de los comentarios, deja el tuyo aquí, eso sí, siempre desde el respeto.
Los enlaces a blogs de descarga de libros serán eliminados.