22.10.25

Reseña: Dramones y mazmorras (Dungeons & Drama #1). Kristy Boyce.

Sinopsis

Todo vale en el amor y en el rol. ¡Y en el escenario!

Riley sueña con convertirse en directora de Broadway, y el primer paso para lograrlo es salvar el musical de su instituto. Pero no será fácil: como «cogió prestado» el coche familiar, ahora está castigada a trabajar en la tienda de juegos de mesa de su padre. No puede permitirse perder el tiempo en ese antro, así que hace un trato con Nathan, el otro dependiente, que es huraño, un pedazo de friki... y tiene un punto débil: Sophia, una de sus compañeras de la partida de rol a la que siempre están jugando.

A cambio de que Nathan le eche una mano con el engreído Paul, su ex, Riley fingirá ligar con él delante de Sophia para ponerla celosa. Aunque tendrá que recurrir a todo su talento interpretativo para conseguir que Nathan parezca mínimamente deseable. Desde luego, a Riley no puede gustarle menos...


Opinión personal

Riley adora los musicales y quiere ser directora. Su primer paso para lograrlo es salvar el musical de su instituto, nada fácil, pues está castigada a trabajar en la tienda de juegos de mesa de su padre.

Allí conoce a Nathan, uno de los dependientes de la tienda, un friki que parece no soportarla. Ahora tienen un trato: montar un tonteo entre los dos para que el ex de Riley, Paul, deje de perseguirla y para que una de las integrantes de del grupo de rol, Sophia, caiga rendida a los pies de Nathan.

“Dramones y mazmorras” es el primer libro de la serie “Dungeons and drama”. Nuestra protagonista, Riley, sueña con ser directora de musicales. Tal es su obsesión que, por ese motivo, acaba siendo castigada a trabajar en la tienda de juegos de mesa de su padre. Obligada a trabajar con un padre con el que lleva una relación distante, Riley espera que pase el tiempo de su castigo para volver a participar en el próximo musical de su instituto, aunque… este está en peligro. Riley decide romper algunas normas de sus padres y rescatar el musical.

Las cosas no son fáciles para Riley, la relación con su padre desde el divorcio no es muy cercana y los juegos de mesa no son lo suyo. Además, no congenia con uno de los dependientes, Nathan.

Nathan, el otro de los protagonistas, trabaja como dependiente y se lleva bien con el padre de Riley. Es uno de los integrantes del grupo de rol que se celebra en la tienda, algo friki y un desastre en las relaciones. Está colado por una de las participantes, Sophia, pero sus dotes de conquista son nulas.

Riley y Nathan al principio no congenian, pero los dos deciden poner en práctica un trato que los beneficia a ambos. Los dos simularán estar enamorados para atraer la atención de Sophia y para alejar a Paul, el ex de Riley. Lo que no esperan es que poco a poco encuentren cosas en común y confundan la ficción con la realidad.

La novela me ha gustado, pero me ha faltado el romance. Creo que la autora desarrolló demasiado el tema de los musicales. Esa obsesión de Riley se llevó muchos momentos que podrían haberse dedicado a la pareja protagonista. Siento que no llegué a conocer del todo a Nathan (a Riley sí), los momentos entre los dos eran pocos y de corta duración. Sí, el tema de los musicales está bien, y lo que tiene que ver con el desarrollo de la relación con el padre de la protagonista y el grupo de rol (me encantaron todos, son los momentos divertidos de la novela).

La obsesión de Riley por los musicales (sí, es muy intensa ella con ese tema) ha pasado factura en el romance. Los sentimientos que va desarrollando Riley los conocemos bien, pero Nathan queda siempre en segundo plano. Con tan pocas interacciones (aunque me gustaron, muy dulces y adorables los dos), la relación de los adolescentes me pareció poco satisfactoria, porque son pocas las escenas entre ellos.

El grupito de amigos de rol me hizo mucha gracia y todos ellos me parecieron fantásticos.

Para mí, Nathan podría haber aportado más a la novela si la autora le hubiese dado su punto de vista y también mostrarnos su lado friki, con sus gustos, etc. Un personaje muy desaprovechado.

La historia en general es entretenida y muy cute, pero para mi gusto faltaba más romance.

Puntuación: 🌟🌟🌟

¿Qué te pareció a ti? ¿Te interesa leerlo?
Comparte tu opinión en los comentarios.

15.10.25

Reseña: Alguien a quien amar (Escuela de señoritas #2). Sabrina Jeffries.

Sinopsis

Hace siete años, Louisa North fue la culpable de que destinaran a Simon Tremaine a la India. Ahora él ha vuelto y está decidido a meter en cintura a aquella niña rebelde que no sólo destruyó su reputación sino que le robó el corazón. Como líder de Las Damas de Londres, Louisa y su exaltado grupo de seguidores mantienen en jaque al mismísimo gobierno inglés creándole algo más que simples incomodidades. No obstante, existe en el monarca la férrea idea de que si consigue que Simon contraiga matrimonio con la chica, no solo se reduciría el peligro que este grupo representa sino que además podría enmendar una ofensa del pasado. Pero Louisa no está por la labor de volver a caer bajo la seducción del que una vez logró desgarrarle el alma. Su deseo de venganza por la humillación sufrida entonces no le permite el perdón, aunque si hay algo que pueda con el rencor, es el vigoroso poder del amor.


Opinión personal

Simon Tremaine, duque de Foxmoor ha vuelto a Inglaterra después de siete años exiliado en La India por culpa de la joven Louisa North. De nuevo en Inglaterra, quiere ajustar cuentas con Louisa y de paso, conquistar su corazón.
 
Ya sabéis que me he leído la serie “Royal Brotherhood” y en ella aparecen los personajes de Louisa y Simon. Estos dos mantienen un cortejo, pero mientras que el de la joven es sincero, el de Simon se debe a sus aspiraciones políticas. Por ello, y siendo esta una relectura, entiendo que es importantísimo en esta ocasión leer en orden porque el paso de una primera lectura con tres estrellas ha derivado a una con cinco. Me ha encantado la historia de Simon y Louisa cosa que no ocurrió en la primera ocasión.
Esta historia es la segunda de la serie “Escuela de señoritas”, pero yo la leería después de terminar la serie “Royal Brotherhood” (sí, me he saltado el primero otra vez), creo que así se tienen más frescos los detalles de la relación de los protagonistas.
 
Simon y Louisa en la serie “Royal brotherhood” acaban mal. Ella descubre su falso cortejo y le pide a su padre, el Príncipe de Gales, que lo envíe a La India. Simon se va, frustrado en sus intenciones políticas y traicionado por el Príncipe de Gales, pues no cumplió con lo prometido. Pero lo que menos esperaba era que Louisa se convirtiera en algo más que una falsa conquista.
 
Así pues, la novela comienza con la vuelta de Simon, duque de Foxmoor de La India. Siete años exiliado donde ejercía de Gobernador. La sociedad alaba su labor allí y es cierto, pero el duque también vivió duros momentos que le han dejado huella.
Tras su vuelta tiene claro que quiere retomar sus ambiciones políticas: convertirse en primer ministro y hacerle pagar a Louisa su traición. Simon se encuentra con un nuevo reto y es que sus sentimientos por Louisa son más fuertes que su deseo de venganza.  
 
Louisa es la hija bastarda del Príncipe de Gales; su periplo en la Corte le ha proporcionado más sabiduría, más don de gentes. Pero también un momento que la marcó y del que no se ha recuperado. La idea del matrimonio ya no le hace tanta gracia. La vuelta de Simon hace revivir la inocencia de esa época y la traición sufrida. No está dispuesta a dar segundas oportunidades, ahora su meta es su labor en “Las Damas de Londres” y conseguir mejoras para las mujeres presas.
Simon en esta relectura ha cambiado totalmente mi visión de él (a mejor). A lo largo de la novela conoceremos su pasado, marcado por un abuelo estricto (por decirlo suave) que lo ha convertido en un hombre que no sabe expresar sus sentimientos y que solo se centra en sus aspiraciones políticas, en demostrarle a su abuelo de lo que es capaz. Por eso, Louisa se convierte en un pilar en el que poco a poco se apoya y descubre facetas en él que creía perdidas. Más que venganza, lo que Simon quiere es conquistar el corazón de Louisa, pero esto se interpone con sus aspiraciones políticas. De nuevo, el Príncipe de Gales requiere de él su ayuda y vuelve a caer en la misma trampa: conseguir ser primer ministro a costa de perder a la mujer por la que siente algo más.
 
Simon me ha gustado como personaje porque ha evolucionado mucho tras todos estos años y se entienden mejor sus acciones anteriores, tras conocer todo su pasado. Su relación con Louisa lo hace despertar y ver lo que es verdaderamente importante.
A pesar, de su pasado “traumático” por así llamarlo, Simon es un pícaro, divertido y seductor también.
 
Louisa es una mujer bastante moderna para su tiempo y forma parte de la organización conocida como “Las damas de Londres” que lucha por los derechos de las mujeres en las prisiones. Su objetivo es la reforma penitenciaria. Su evolución también es notable, su paso por la Corte ha acabado con esa inocencia y ha dado lugar a una mujer un nuevo propósito, alejada ya de su lado romántico, para centrarse en su lado activista.
 
La historia me ha parecido muy completa. No solo encontramos un romance de segundas oportunidades, sino también la lucha de un grupo “Las damas de Londres” por reformar las cárceles de mujeres. Esta historia mezcla partes de ficción y partes reales que me ha encantado encontrar.  
 
La relación de pareja me ha gustado. Esperas una venganza, pero encuentras a dos personas que se siguen atrayendo a pesar de todo lo ocurrido en el pasado. En siete años los dos han cambiado. Louisa ya no es tan ingenua y Simon se rebela un poco de las ideas de su abuelo. Ahora lo quiere todo: su amor por Louisa y conseguir ser primer ministro.
Una historia de pasión y con momentos muy divertidos entre ellos. Ah, y no puedo dejar de mencionar a Raji y sus divertidas apariciones.
 
En esta parte aparecen de nuevo Regina y Drake, el Príncipe de Gales dislocando todo y mencionando a la historia de Colin, que no sé si aparecerá en siguientes libros. También quiero hacer mención a las cartas entre Charlotte y Michael (Escuela de señoritas 6: El benefactor).
 
En resumen, tengo que decir que en algunos casos es mejor leer en orden porque cambia totalmente la opinión de un libro. Así ha sido el caso. Esta historia me ha encantado y también el romance entre Simon y Louisa.


Puntuación: 🌟🌟🌟🌟🌟

¿Qué te pareció a ti? ¿Te interesa leerlo?
Comparte tu opinión en los comentarios.

8.10.25

Reseña: El vencedor (Dark verse #4). RuNyx.

Sinopsis

«No sé cómo lo has hecho, arcoíris,
y no sé qué secretos míos conoces,
pero quiero que me los cuentes todos.
Acabas de sellar tu destino.
Bienvenida a mi infierno».

Al crecer en las calles de Los Fortis, Alessandro «Alfa» Villanova se abrió camino hasta la cima, luchando por su propia supervivencia y perdiéndolo todo en el proceso. No obstante, ahora, convertido en el líder de un oscuro imperio que pocos conocen, gobierna la ciudad que antaño lo rechazó.

Lejos del mundo de Alfa, Zephyr de la Vega tiene una vida normal, con una familia y dramas muy corrientes. De hecho, su mayor problema es la gente que le habla de su peso sin venir a cuento. Sin embargo, cuando un encuentro fortuito hace que se cruce con Alfa, ella le hace una proposición que cambia el curso de sus vidas para siempre.

Y cuando un asesino amenaza los dominios de Alfa y el Sindicato entra en juego, su acuerdo evoluciona a algo mucho más profundo, duradero y poderoso de lo que ninguno de los dos había previsto.




Opinión personal

Alessandro «Alfa» Villanova se abrió camino hasta la cima, y se convirtió en el líder de un oscuro imperio en la ciudad de Los Fortis y que ahora gobierna.

Zephyr de la Vega tiene una vida y familia normales. Un encuentro fortuito hace que se cruce con Alfa y ella le hace una proposición que cambió el curso de sus vidas para siempre.

Un asesino amenaza los dominios de Alfa y el Sindicato aparece de nuevo. Alfa y Zephyr empiezan una extraña relación que cada vez va a más.

En esta cuarta entrega de la serie “Dark verse” nos desplazamos a Los Fortis una ciudad donde también impera lo oscuro y donde Alfa Villanova ha sobrevivido y ha llegado a la cima, convirtiéndose en el líder de su imperio. Marcado por sus cicatrices externas e internas, su alma anhela respuestas. En esta oscura ciudad conoce por casualidad a Zephyr de la Vega, una muchacha alegre que ha tenido una buena infancia y que misteriosamente parece interesada en él y no en su dinero. Alfa quiere respuestas y las va a encontrar. No se cree que haya nada desinteresado por parte de Zephyr.

Esta parte me ha parecido más oscura que las anteriores, ahora sí hay más temas que quizá a muchos lectores les incomode encontrarse. Pero con todo esto, que quizá en algunos momentos me puso los pelos de punta, la historia me sigue pareciendo muy interesante, por todo lo que tiene que ver con el Sindicato. La acción se desplaza a Los Fortis, la ciudad en la que “reina” Alfa y que conocimos en la entrega anterior. El hermano de Dante Maroni ha estrechado lazos con este y por añadidura con Tristan, Morana y Amara, en la búsqueda de la hermana de Tristan, Luna, y para acabar con los crímenes del Sindicato.

La primera parte de la novela os chocará un poco porque nuestra protagonista, Zephyr de la Vega, es una joven que rezuma alegría por los cuatro costados. En este sentido, ha sido refrescante encontrar un personaje así, que no ha sufrido una infancia triste. No, Zephyr ha tenido unos padres que la han querido y una hermana adorable; en su historia no hay drama. Aunque sí tenemos mucho misterio, y lo que antes decía que me chocaba era más por el tema de que ella conoce muy bien a Alfa. A lo largo de la novela iremos descubriendo lo que une a Alfa y a Zephyr.

Alfa, es el personaje que añade el lado oscuro y el drama. Su infancia está marcada por la pérdida de una madre y por un suceso que lo ha dejado en tinieblas. Hay una parte de su vida que olvidó.  Ahora es un hombre poderoso, que deja claro en las peleas en las que participa. Su misión es proteger a las mujeres que acuden a él y descubrir los secretos que esconde el Sindicato, ahora con la ayuda de Maroni y Tristan.

La aparición de Zephyr lo descoloca por completo, pero le ha dado un poco de luz a su vida y le intrigan las razones de ese interés de la joven y su proposición.  

Me ha gustado mucho la pareja de Alfa y Zephyr. Él es el típico personaje oscuro, duro y frío que luego se deja conquistar por la protagonista, y que es un trozo de pan con ella. Zephyr creo que es la que brilla y, nunca mejor dicho, ha dado un toque desenfadado a este dark romance. Me encanta su desparpajo y que además no sea una modelo de pasarela y lo lleve con tanto arte.

El romance me ha gustado, ha pasado por todas las fases y creo que la pareja conecta muy bien. En muchas ocasiones me divertí con las cosas que tiene Zephyr, es bueno que no todo sea tan intenso.

La historia del pasado de Zephyr y Alfa me enganchó a lo largo de la lectura y cómo se iba desarrollando la relación. Por otro lado, los misterios de los asesinatos, el Sindicato y el famoso hombre Sombra son un plus para la lectura. Por si fuera poco, tenemos algún que otro capítulo donde aparecen los protagonistas de los anteriores libros, así que no hay ninguna queja.

El desenlace me pareció algo flojo a lo que estábamos acostumbrados, pero no quita para que la novela me siga pareciendo interesante y aunque en esta ocasión hay más dark romance del que me gustaría, creo que la historia merece la pena. Se desvelan secretos y otros aún quedan por hacerlo.

Estoy deseando leer la siguiente novela y conocer al hombre Sombra, descubrir al Sindicato y saber el paradero de Luna.

Puntuación: 🌟🌟🌟🌟

¿Qué te pareció a ti? ¿Te interesa leerlo?
Comparte tu opinión en los comentarios.

1.10.25

Reseña: Una noche con el príncipe (Royal Brotherhood #3). Sabrina Jeffries.

Sinopsis

La intachable lady Christabel, viuda y marquesa de Haversham, desea hacerse pasar por la amante de Gavin Byrne, el impúdico propietario de un exclusivo club de caballeros, para poder acompañarlo a una de las tórridas fiestas que lord Stokely suele organizar en su casa. De esta forma pretende encontrar unas cartas sumamente comprometedoras que podrían arruinar su vida y la de su familia. Pero Gavin tiene la secreta determinación de encontrar las cartas primero para vengarse de su padre, el Príncipe de Gales, por haberlo abandonado cuando apenas era un niño. Sin embargo, al mismo tiempo surge en él un ardiente deseo hacia la atractiva viuda que podría poner en peligro sus planes. Pero cuando Gavin caiga en las redes de la encantadora Christabel, se verá obligado a adoptar una terrible decisión: llevar a cabo la venganza que ha estado deseando toda su vida o proteger a la mujer que ama.


Opinión personal

Lady Christabel, viuda y marquesa de Haversham, quiere asistir a una de las excéntricas fiestas de lord Stokely y para ello debe hacerse pasar por la amante de Gavin Byrne, dueño de un exclusivo club de caballeros. La joven viuda necesita encontrar unas cartas que comprometen a su familia y Byrne vengarse secretamente de su padre, el Príncipe de Gales, que renegó de él. La falsa relación que crean se convierte no solo en un fin para los planes de ambos, sino también un principio para una relación real.

“Una noche con el príncipe” es el último libro de la serie “Royal Brotherhood”, aquí conocemos a otro de los bastardos del príncipe. Gavin Byrne, es un hombre hecho a sí mismo. La relación de su madre con el Príncipe de Gales fue el principio de una vida como bastardo. Tras abandonar a ambos, Gavin y su madre emprenden una vida dura, en la que el joven debe buscarse la vida y tanto es el deseo de vengar todo lo que les hizo el Príncipe, que acaba convirtiéndose en un hombre poderoso, con un club exclusivo. Uno de sus deseos se ha cumplido, pero falta el momento de dar con la clave para ver caer a un padre cruel.

Lady Christabel es una joven viuda, que ha pasado casi toda su vida junto a su padre y siguiendo también a su marido en su época militar. Tras perder a su cónyuge, descubre que su afición por el juego ha traído graves consecuencias para su familia, pues ha vendido unas cartas comprometedoras que está dispuesta a conseguir a toda costa. Cueste lo que cueste. Por eso Christabel no lo piensa y le propone un trato a Gavin Byrne: ser su falsa amante y acceder a una de las grandes fiestas de lord Stokely.

Los hermanos bastardos reconocidos de Gavin, Drake y Alexander median para que ayude a la viuda, a cambio de algo bastante beneficioso para Gavin. El hermano mayor tiene además un plan secreto para acabar con su padre, el Príncipe de Gales, y no piensa demasiado en la propuesta de la muchacha.

Así comienza esta falsa relación que se va convirtiendo poco a poco en algo real. Lady Christabel es una joven que ha pasado mucho tiempo junto al ejército y en ese aspecto no se deja amedrentar por un Gavin seductor y frío en según qué circunstancias. Los dos tienen un fuerte carácter y sus objetivos bien claros; lo que no esperan es que congenien tan bien en según qué aspectos y lo que empezó siendo un juego se convierte en algo más.

De las tres historias (todas me gustaron) creo que esta es mi favorita. Gavin es un personaje que me enamoró: esa faceta de seductor unida a la venganza y al secreto que esconde a todos, incluidos sus hermanos. Lady Christabel no es la típica viuda recatada, ella se atreve con todo y eso es algo que me fascina, por eso creo que ha hecho tan buena pareja con Byrne. Hay química entre estos dos personajes, me encantaron ellos dos y sus réplicas, encontronazos y su relación de pareja.

Todo esto de la falsa relación, la competición junto a varios misterios que iremos desvelando a lo largo de la novela, han hecho que pase unos momentos muy entretenidos. La lectura es amena y para tener ya sus añitos, no tiene nada que envidiarle a las más modernas.

El final no ha estado nada mal, aunque es cierto que esperaba que tuviese más desarrollo y no fuese tan breve. La aparición de los personajes protagonistas de las anteriores entregas me pareció escasa y quizás el desenlace fue bastante fácil y rápido.

De todas maneras, creo que esta serie ha sido una delicia y tiene muchos puntos para recomendarla, porque no solo se centra en la relación amorosa, sino que tiene un trasfondo detrás que la completa del todo.

Puntuación: 🌟🌟🌟🌟🌟

¿Qué te pareció a ti? ¿Te interesa leerlo?
Comparte tu opinión en los comentarios.