19.2.25

Reseña: El favor de una dama (A proper romance 2.5). Josi S. Kilpack.

Sinopsis

¿Qué hacer si, en lugar de recibir las atenciones de alguien que te gusta, debes soportar las de otro que no?

Lord Strapshire es el soltero más deseado de la ciudad, y ha puesto los ojos en la encantadora Bianca Davidson. Lo malo es que ella piensa que es un aburrido insufrible. Con el fin de desviar su atención hacia otra parte, la joven planea pedirle a Mathew Hensley que finja cortejarla. El problema es que hace años que no habla con él, pues en el pasado ambos se vieron involucrados en un desagradable incidente. Sin embargo, él le debe un favor. Además, puede que sea su única esperanza…


Opinión personal

Bianca Davidson está harta de las atenciones de Lord Strapshire. No soporta más su cortejo, por ello, le pide a Mathew Hensley que finja estar interesado en ella, para así deshacerse del odioso lord. Mathew accede, aunque hace años que no se hablan y más desde el incidente que los unió. Él no puede negarse, pues desde ese momento le debe un favor a la bella dama.

Este es un relato corto perteneciente a la serie “A proper romance”. Sus protagonistas son Bianca Davidson y Matthew Hensley. Un romance adorable que conquista por su sencillez.

Bianca es una jovencita bella y despierta que está harta del coqueteo de Lord Strapshire. No soporta su ego y, a pesar de su belleza y posición, en ella no despierta más que rechazo. Su madre ve con buenos ojos el cortejo, pero Bianca se siente acorralada y recurre a la última persona en la que pensaría, Matthew Hensley.

Matthew Hensley, es un joven amable y atento, un futuro duque que carga con un pesado muy vergonzoso, uno que conoce muy bien a Bianca Davidson y por el que (también agradecido) se hace cargo de cortejar a la muchacha y desvía las atenciones del lord.  Es así como los jóvenes retoman el contacto desde aquel incidente y entre ellos se va forjando una complicidad y una amistad. Pero, Matthew no oculta solo su pasado, sino también el deseo que siente por Bianca.

La historia, a pesar de su corta extensión, está bien desarrollada. El romance tiene su parte de suspense (no sabemos qué es lo que ocurrió entre Bianca y Matthew), el paso de una amistad al romance y su giro hacia la parte final que me gustó bastante. Yo esperaba que se solventase todo con sencillez, pero eso que incorpora la autora me gustó.

En general, la novela está bastante entretenida y no podría pedir más siendo lo que es. Me han gustado sus personajes y su bonito romance.

Puntuación: 🌟🌟🌟🌟

¿Qué te pareció a ti? ¿Te interesa leerlo?
Comparte tu opinión en los comentarios.

12.2.25

Reseña: Del odio al amor (The STEMinist Novellas 1-3). Ali Hazelwood.

Sinopsis

La autora de La hipótesis del amor nos trae una nueva colección de apasionantes novelas cortas en el mundo de las ciencias protagonizadas por un trío de ingenieras de armas tomar y sus amores insoportables, ¡con un capítulo extra especial!

Bajo el mismo techo

Una ingeniera medioambiental descubre que los científicos nunca deberían cohabitar cuando le toca aguantar al peor compañero de piso del mundo, un insufrible abogado de una gran petrolera que no deja de toquetear el termostato.

Atrapados

La rivalidad (y el amor) entre una ingeniera civil y su némesis llega a un punto álgido cuando se quedan atrapados en un ascensor de Nueva York.

Bajo cero

El corazón de hielo de una ingeniera aeroespacial de la NASA empieza a derretirse cuando termina herida y varada en una remota estación de investigación del Ártico y la única persona dispuesta a emprender una peligrosa misión de rescate para ir a buscarla resulta ser su eterno rival.


Opinión personal


En esta novela se recopilan tres relatos cortos: Bajo el mismo techo, Atrapados y Bajo cero.

Es difícil que un relato corto sea más o menos completo por la poca extensión, pero la autora me ha logrado convencer y ha desarrollado en condiciones cada una de las historias en aproximadamente cien páginas que tiene cada una.

De las tres historias me quedo con la primera (Bajo el mismo techo), pues es la que más me gustó, la que creo que está mejor planteada y desarrollada. En segundo lugar, estaría “Bajo cero” y en tercero, “Atrapados”.

Bajo el mismo techo.

En esta primera historia tenemos a Mara Floyd y Liam Harding. Mara ha heredado una casa, pero hay un problema y es que Liam es el otro dueño. Ninguno de los dos quiere venderla y la convivencia se hace insufrible hasta que el deseo estalla.

Mara es una ingeniera medioambiental con una infancia con poco amor de por medio y esta casa le parece un bastión. Algo seguro. Por ello, no entiende que Liam, siendo un rico abogado, no quiera vender. Entre ellos pasaremos del odio al amor, como bien indica el título de esta colección. Me ha encantado ese enemies to lovers y las escenas de pasión.

Atrapados.

Sadie Grantham, una ingeniera civil, y Erik Nowak quedan atrapados en un ascensor de Nueva York. Aquí tenemos una conexión instantánea y un malentendido. Creo que es uno de los relatos que menos me ha gustado porque el desarrollo es irregular. Creo que le faltaba más desarrollo a cada uno de los protagonistas. No obstante, me agrada su historia.

Bajo cero.

Hannah Arroyo es una ingeniera aeroespacial de la NASA que queda atrapada en medio de una gran tormenta de nieve y Ian Floyd es otro ingeniero (y rival) que está dispuesto a rescatarla.

Esta historia se lleva el segundo puesto, pienso que aquí sí hay mejor desarrollo de personajes y de la historia que en “Atrapados”. Tenemos una conexión instantánea y un malentendido que da lugar a una rivalidad o eso es lo que piensa nuestra protagonista.

Como colofón tenemos un capítulo extra con más de las tres parejas.

En general, me ha gustado esta novela y las tres apasionadas historias que han sido también muy divertidas. No solo nos sacarán los colores, sino también una sonrisa. Historias con científicas a las que les une una amistad y tres romances muy particulares con protagonistas masculinos que cortan la respiración y que no tienen mucho bagaje en el sexo (o eso parece dejar caer la autora), pero eso no es impedimento para ser bastante aplicados en el tema.

Puntuación: 🌟🌟🌟🌟

¿Qué te pareció a ti? ¿Te interesa leerlo?
Comparte tu opinión en los comentarios.

4.2.25

Reseña: La locura de lord Fenton (A proper romance 2). Josi S. Kilpack.


Sinopsis

¿Por qué casarse con alguien que solo te quiere por conveniencia? ¿Puede eso cambiar?

Lord Fenton es un jugador, un dandi y un presumido, pero tiene que casarse porque, de no hacerlo, lo desheredarán y perderá su dinero y su posición. Elige a Alice Stanbridge por dos motivos: porque la conocía de jovencita y porque no le ve objeciones. Sin embargo, Alice siempre lo ha querido y cree que su propuesta de matrimonio es sincera. Al descubrir que no es así, se siente engañada y herida. Pero debe aceptar, porque el matrimonio con el soltero más deseado de Londres le servirá no solo para asegurar su futuro sino el de su familia. Y mientras ambos se acercan a lo que será un matrimonio de conveniencia que parece destinado a convertirse en cualquier cosa menos en una unión feliz, van saliendo a la luz secretos familiares que... hacen a Alice dudar. ¿Será capaz de arriesgar su corazón una segunda vez?

Opinión personal

Charles Archibald Theler, lord Fenton es un joven vividor que recibe un ultimátum: tiene que implicarse en las funciones de su futuro papel como conde y comprometerse de inmediato, si no perderá sus privilegios. Lord Fenton no quiere verse privado de su fortuna, por lo que accede y elige a Alice Stanbridge como su futura esposa.

Alice está sorprendida con su compromiso, pero todo con lo que soñaba se ve empañado por los secretos que esconde su futuro marido.

Esta es la segunda novela de la serie “A proper romance”, aunque yo me salté el primero (a veces me canso de leer tres mil novelas para llegar a la que me interesa), no le encontré ningún problema para seguir la historia.

Charles, lord Fenton es un hombre despreocupado por sus responsabilidades como futuro conde, se dedica a salir con sus amigos, vestir como un petimetre, realizar apuestas absurdas y darse a la bebida, pero pronto descubrirá que tal nivel de vida se podría acabar. Su padre quiere desheredarle, por lo que al final acaba por ceder a las pretensiones de su progenitor e implicarse en sus funciones y… casarse.

Alice Stanbridge es una joven que se ha criado en el campo. Le encanta cuidar de su jardín, para nada es una de esas mujercitas que se contentan con la moda y con los bailes. Desde pequeña se ha sentido encandilada por Charles y no puede creer su suerte cuando le pide matrimonio. Pero ese matrimonio que ayudará a su familia puede ser su perdición al descubrir los secretos que se esconden tras ese enlace tan precipitado.

Esta historia me ha gustado y me ha enganchado porque tenemos a unos protagonistas que se salen un poco de lo normal. Alice es una joven sensata que no sigue al resto de las jóvenes de su edad, tiene otras aficiones. Además de su peculiar carácter, tiene una lengua bastante afilada… que pierde en presencia de Charles, hasta que descubre que su amor de la infancia no es lo que pensaba. Nuestra protagonista se enamoró de un Charles divertido que ahora es un dandi que se despreocupa de todo.

Charles se ha llevado la medalla de oro, porque tiene todo para no enamorarnos: sí, es un conquistador, pero también es un hombre que viste de manera estrambótica, solo se dedica al juego, las apuestas y darle a la bebida todo ello está mal visto por la sociedad, algo que a Charles le encanta porque es su manera de desafiar a su padre. A lo largo de la novela conoceremos las distintas facetas de Charles. Tras una infancia complicada, desafía constantemente a su padre. Su comportamiento ya no solo le hace daño a lord Cheriton sino a él mismo, ni siquiera es capaz de saber qué es lo que quiere. Su madre ejerce de pilar fundamental y quiere lo mejor para su hijo. Sin duda, hemos pasado de “odiar” a Charles a quererlo un poco y sobre todo entender su comportamiento.

El romance entre Charles y Alice me ha gustado. Menuda evolución que tenemos. Alice pasa de un amor de juventud, a un desengaño, pero ella es tan fuerte que se sobrepone y dará todo y más porque su matrimonio funcione, y se convertirá en otro de los pilares de Charles. Alice no será esa joven sumisa que se deja manejar, es la que le parará los pies a Charles. La relación pasará por muchas etapas, del odio hasta el amor. Charles no es un personaje fácil, hará pasar a nuestra protagonista bastante, es el que tiene más traumas que sanar y en ciertos aspectos es muy débil. Su suerte llega cuando tiene a Alice de su parte que es la única junto a su madre que le darán una mano.
Junto al romance tendremos unos cuantos secretos que desvelar que le aportan más interés a la novela. El personaje de Lady Cheriton me dio mucha ternura y pena, me sacó más de una lágrima.

En cuanto al estilo de la autora, me ha gustado, es sencillo y no solo se ha centrado en el romance. Un clean romance que no me disgusta, aunque (aquí viene mi objeción) me faltó un poco más de la pareja una vez resuelto todo. Un epílogo no hubiese estado nada mal.

En general, la novela me ha gustado, más que nada, por lo dispar de los protagonistas y su evolución. Que no fuesen los dos perfectos, pero que juntos lograsen superar las dificultades, esa unión, la ayuda mutua y llegar a lograr alcanzar el amor.

Puntuación: 🌟🌟🌟🌟

¿Qué te pareció a ti? ¿Te interesa leerlo?
Comparte tu opinión en los comentarios.

29.1.25

Reseña: Gothikana. RuNyx.

Sinopsis

Una chica poco común.
Un hombre enigmático.
Un antiguo castillo.
¿Qué podría salir mal?

Corvina Clemm ha estado marginada toda su vida. Cuando recibe la carta de admisión de la misteriosa Universidad de Verenmore tras perder a su madre, la acepta como una señal del universo. Lo que menos se espera es encontrarse con un castillo antiguo y aislado en la cima de una montaña plagada de secretos, engaños y muerte.
Como el enigma que ha sido toda su vida, a Vad Deverell le gusta ser reservado pero saber exactamente todo lo que ocurre en la universidad. Vad lleva trabajando como profesor a tiempo parcial el tiempo suficiente como para conocer los peligros que encierra el castillo. Y tan pronto se cruza con Corvina, sabe que ella supondrá un peligro para todo lo que él representa.
No deberían haberse interesado el uno por el otro. No pueden estar juntos. Pero un escalofriante misterio los obliga a acercarse. Durante el pasado siglo, la gente ha desaparecido cada cinco años, y Corvina está encontrando las pistas para desentrañar el misterio. Y Vad tiene que vigilarla… muy de cerca.

Así comienza una historia mística, morbosa y macabra, la historia de un profundo amor que florece en el más insólito de los lugares.


Opinión personal

Corvina Clemm se ha sentido la rara toda su vida y cuando le proponen una beca para estudiar en la misteriosa Universidad de Verenmore, no se lo piensa dos veces.

Allí conocerá a gente como ella y al profesor Vad Deverell, un hombre enigmático que llama su atención. Esta es mutua, pero saben que no pueden tener ningún tipo de relación amorosa. Todo ello junto al misterio que invade los muros de la Universidad con unas desapariciones cada cinco años.

Tras leer las novelas de “Dark verse”, tenía ganas de más y vi esta novela autoconclusiva (por el momento, igual se convierte en serie) porque me ha enganchado la pluma de la autora.

Sin duda, esta novela sigue por el mismo camino y me ha encantado la ambientación, esa forma de narrar que te mete dentro de la historia.

Corvina Clemm es una joven que se ha criado sola junto a su madre; esta la ha mantenido fuera de la sociedad lo más posible por ciertos temores. Corvina, pese a la soledad impuesta, es una joven inteligente, cariñosa, responsable y algo tímida, pero con muchas ganas de encontrar su lugar en el mundo. Tras quedarse sola, no dudó en aceptar una beca en la Universidad de Verenmore. Lo que no esperaba es encontrar un castillo aislado del mundo y con muchos misterios. Misterios que Corvina quiere descubrir, aunque ello despierte viejos temores.

Corvina por fin siente que ha encontrado un lugar en el que no destaquen sus rarezas, gente con la que tener una amistad, tener un futuro, pero nada es fácil y allí hay una atmósfera extraña, terribles sucesos en el pasado, misteriosas desapariciones… y las voces que vuelven a ella.

Vad Deverell es un joven profesor de la Universidad de Verenmore que esconde muchos secretos. Enigmático y seductor, atrae todas las miradas, pero la suya está puesta en Corvina.

La novela está narrada a dos voces: la de Corvina y la de Vad, pero como bien comenta la autora, mayormente tenemos la de Corvina para así sentir, como la protagonista, un absoluto desconocimiento del personaje de Vad. Me ha gustado la mezcla de dark romance, el misterio y lo sobrenatural.

Corvina va narrando su día a día en la Universidad y se hace entretenida con el tema de las desapariciones y el romance (más que entretenido), que van a la par, creo que está bien equilibrado.

Esa atmósfera gótica y el romance me han gustado, siempre con la duda sobre las intenciones de Vad. Corvina es un personaje que me ha encantado porque se aleja del cliché, es decir, no es la típica rarita que sufre el acoso de los demás y que se aparta de todos. Vad es otro personaje que gusta, es atractivo, tiene secretos, un carácter que va entre lo frío, lo misterioso, lo dulce y lo más pasional.

El romance me ha fascinado, los protagonistas desprenden mucha química, las escenas íntimas bastante pasionales, momentos cómplices, dulces… una pareja que compagina muy bien y que hace las delicias del lector.

En cuanto a la parte de misterio, creo que no me puedo quejar. La autora hace que te plantees mil caminos que seguir.

El final de la novela parece que resuelve todos los enigmas, pero alguno que otro queda y la autora nos deja con ganas de más. No sé si de esta pareja tendremos algo, pero creo que este universo tiene para rato. Espero que se anime con otras novelas.

En general, esta novela, pese a que pueda parecerse a otras para nada, es así. La autora sabe muy bien cómo enganchar al lector con una buena ambientación, descripciones, un buen dark romance con una pareja que desprende mucha química y con el añadido del factor misterio.

Puntuación: 🌟🌟🌟🌟

¿Qué te pareció a ti? ¿Te interesa leerlo?
Comparte tu opinión en los comentarios.

18.1.25

Reseña: Flawless: Sin reglas (Chestnut Springs 1). Elsie Silver.

Sinopsis

Vaqueros cascarrabias, romances ardientes... Bienvenidos a Chestnut Springs, una saga ambientada en un pueblo del mismo nombre que está pegando fuerte y firmada por la sensación de TikTok Elsie Silver.

Las normas eran muy sencillas: no meterme en líos y no ponerle ni un dedo encima a su hija.

Pero ahora no puedo escapar de ella. Y solo hay una cama. Y, bueno..., las normas están para romperlas.

Soy el chico de oro de la monta de toros profesional... O, mejor dicho, lo era, hasta que todo se volvió en mi contra. Ahora, mi representante dice que he de lavar mi imagen, así que no me queda más remedio que aguantar que la tocapelotas de su hija me "supervise a tiempo completo" lo que queda de temporada.

Pero yo no necesito ninguna niñera, sobre todo si viene con vaqueros ajustados, una sonrisilla de superioridad y una boca que no se calla nunca... Una boca que no consigo quitarme de la cabeza.

Ella dice que esto no significa nada. Yo digo que lo significa todo.

Dice que hay límites que no debemos cruzar. Que mi reputación no aguantará más golpes y que su corazón herido, tampoco.

Pero yo se lo voy a robar de todos modos.


Opinión personal

Rhett Eaton es una famosa estrella en el mundo de la monta de toros. A sus espaldas lleva dos campeonatos conseguidos, pero su temperamento hace que pierda patrocinadores y eso a su representante no le gusta. Es por ello que pone a su propia hija a cargo de vigilar cada uno de los movimientos de Rhett y asegurarse de que no arruine su carrera. Summer Hamilton está dispuesta a todo y a demostrarle a su padre que es capaz de llevar el negocio y no le dejará pasar una al vaquero. Pero todo esto va a ser difícil cuando los dos se sienten tan atraídos.

Había oído hablar muy bien de esta serie y me apetecía leer algo de vaqueros, así que allá que fui. “Flawless: sin reglas” es el primer libro de la serie “Chestnut Spring”, unos libros ambientados en este pueblo de Canadá.

Rhett Eaton es un afamado personaje de la monta de toros. Toda su vida se ha dedicado a ello, aunque sabe que es peligroso y que su familia no está muy de acuerdo con lo que hace, él no se ve haciendo otra cosa. Su fuerte carácter lo llevó a una situación casi límite, en la que podría dar al traste con su carrera. Es por ello que Summer se convierte en su “niñera”. Estará pendiente de cada uno de sus pasos durante el torneo y no le pasará ni una.

Summer Hamilton es la hija del representante de Rhett, su padre la eligió para que lo vigilara y que todo vaya como la seda. Pero Rhett tiene un carácter especial y es un imán para las mujeres… y los problemas. Summer será la encargada de que todo vaya por el camino correcto. Los problemas surgen entre Summer y Rhett durante el torneo, ella no le pasa ni una y él no la soporta, pero poco a poco se van conociendo, mueren los prejuicios y nada es como parecía.

A lo largo de la novela veremos cómo la conexión de estos personajes que parecían no llevarse bien, surgirá una amistad o, más bien, directamente el romance. Rhett es el típico personaje que aguanta lo que le echen, ya puede estar muriéndose, que él no deja de hacer lo que más le importa. Sus deseos van por delante de su familia hasta que Summer entra en su vida y le hace ver las cosas desde otra perspectiva. A partir de ese momento se hará consciente de que su profesión implica riesgos y que no solo afectarían a sí mismo sino a los que lo aprecian. Creo que Rhett tiene más evolución de su personaje que Summer. No deja de ser el típico vaquero con carácter, protector y conquistador que no me disgusta, sino que Summer le hace ver las cosas desde el punto de vista de la familia. Su afición conlleva riesgos y ahora entiende que estos podrían dañar a los que más quiere.

Summer me ha parecido un personaje con las ideas claras, no se deja manejar por nadie y menos por Rhett. Le planta cara y le muestra las cosas como son. Al final se convierte en un gran apoyo para Rhett. Su pasado es algo complicado y nos deja con un tema del que sabremos más en los siguientes libros.

La relación de pareja me ha gustado, es un romance que empieza con una especie de enemies to lovers y luego se convierte en una relación bastante ardiente, dulce y muy divertida. Me gusta el carácter de oso gruñón de Rhett, su dulzura y lo protector y las dotes de mando de Summer.

Me ha parecido un plus que la autora no se quede solo en el romance, sino que lo ambiente en el mundillo, en esta ocasión de la monta de toros, donde iremos conociendo los entresijos de este peligroso deporte. También nos ha dejado pinceladas de otros personajes que harán su aparición.

Tengo muchas ganas de leer las siguientes historias. Ya hemos conocido un poco a los personajes que aparecerán como protagonistas: Theo, Cade, Beau, Jasper, Winter, Willa y Bailey, así que solo queda esperar a que traduzcan la serie completa.

En general, la novela me ha parecido bastante entretenida y esta primera pareja está bastante bien, aunque mis expectativas eran mayores, puesto que muchas reseñas ponen esta serie como maravillosa.

Puntuación: 🌟🌟🌟🌟

¿Qué te pareció a ti? ¿Te interesa leerlo?
Comparte tu opinión en los comentarios.

8.1.25

Reseña: Intenciones perversas (Maiden Lane 1). Elizabeth Hoyt.

Sinopsis

UN HOMBRE CONTROLADO POR SUS DESEOS.

Conocido por sus necesidades salvajes y sensuales, Lazarus Huntington, Lord Caire, está buscando a un asesino despiadado en St. Giles, el barrio de peor reputación de Londres. La viuda Temperance Dews conoce St. Giles como la palma de su mano, pues ha pasado toda la vida cuidando a sus habitantes en el hospicio que fundó su familia. Pero ahora, ese hogar está en riesgo.

UNA MUJER ATORMENTADA POR SU PASADO.

Caire le hace una sencilla oferta: a cambio de la ayuda de Temperance para recorrer los peligrosos callejones de St. Giles, él la presentará a la alta sociedad londinense para que pueda encontrar un benefactor para su hospicio. Sin embargo, puede que Temperance no sea tan inocente como parece. Si bien el trato entre ambos estaba fríamente calculado desde el principio, no tardarán en caer presas de una pasión que ninguno de los dos puede controlar. Una pasión que bien podría destruirlos a ambos.

UN TRATO QUE NINGUNO PODRÍA RECHAZAR.


Opinión personal

Lazarus Huntington, Lord Caire, está buscando a un asesino en St. Giles, un barrio de Londres bastante peligroso y que no conoce, por eso, acude a Temperance Dews. Temperance es una viuda que se encarga de un orfanato y que conoce bien esa zona. Los dos hacen un trato, ella le ayuda en su búsqueda y él, a cambio, la pone en contacto con la alta sociedad para que encuentre benefactores para su orfanato. Lo que no esperan ambos es sentir una intensa atracción.

“Intenciones perversas” es el primer libro de la serie "Maiden Lane". Una serie con personajes atípicos, se aleja de lo que solemos encontrar en el género. No todos pertenecen a las clases altas, en su gran mayoría son personajes de la clase baja. Para variar ha estado interesante leer otro tipo de historia y no encontrar siempre el típico romance entre la clase alta.

Hace bastante tiempo que he oído hablar maravillas de esta serie y creo que su fama es bien merecida, por lo menos en este primer libro ha cumplido con todo lo que esperaba. La autora escribe muy bien y me ha encantado la ambientación, en este caso en la época georgiana. La visión del mundo de las clases altas y la de los bajos fondos, en un barrio tan peligroso como St. Giles.

La novela comienza con la viuda Temperance Dews que se ocupa de un orfanato junto a su hermano Winter Makepeace. Legado de su padre y que ahora se ve en serias dificultades para mantener y ayudar a los niños. Por ello, cuando se encuentra con Lord Caire y pese a lo extraño de su petición, accede a acompañarlo por St. Giles en la búsqueda de un asesino.

Temperance Dews es una joven viuda que tiene bastantes arrestos, continúa con el legado de su padre y se ocupa de los niños huérfanos, salvándolos de una desgraciada vida en las calles. Temperance parece fría y distante con los niños, pero tiene sus motivos. Además, esta faceta es una especie de expiación de algo que ocurrió en su pasado.

Lazarus, lord Caire, es un hombre complicado con gustos en la cama bastante peculiares. Ahora busca a un asesino, pero no sabe cómo moverse en los bajos fondos y por ello se le ocurre acudir a la ayuda de Temperance, que parece ser una mujer con arrestos y conocedora de St. Giles. Gracias a su gestión del orfanato, la ha hecho mezclarse con todo tipo de personas, nadie mejor que ella para obtener respuestas.

Es así como a lo largo de la novela, nuestros protagonistas irán en la búsqueda de respuestas y en medio de todo va surgiendo la atracción y la pasión. Temperance no es la típica viuda inexperta, es una mujer intrépida que tuvo un matrimonio complicado y con un suceso que querría borrar de su mente. Se entrega por entero a rescatar a niños y alojarlos en su hospicio hasta encontrarles un futuro.

Lazarus es más que el típico lord y mujeriego. Tuvo una infancia con padres ausentes y un suceso que lo marcó. Sus hábitos atípicos en el lecho se deben a un motivo concreto que ha marcado sus relaciones con el sexo femenino y que le dan ese toque “original” a su persona.

Me ha gustado cómo se va desarrollando la relación entre Temperante y Lazarus teniendo en cuenta el “problema” de Lazarus. La autora nos deja escenas bastante memorables entre estos.

Otro de los aspectos positivos es que la novela no se centra exclusivamente en la relación amorosa y la intriga que los une, sino que también tenemos pequeños retazos de las historias de otros personajes que serán futuros protagonistas. Me refiero a Mickey O’Connor, Lady Hero Batten, Winter Makepeace, Godric St. John y Silence Hollingbrook y el misterioso Fantasma de St. Giles. Ya estoy deseando que traduzcan los siguientes, espero y deseo que no nos dejen a medias, o por lo menos que tengamos estas historias, ya que son bastantes novelas, me conformaría con los que han aparecido por el momento.

La historia ha sido muy interesante en todos los aspectos, me gusta que no solo se haya centrado en el romance, en la resolución de sus “traumas”, su relación carnal y la superación de los obstáculos, sino que además tengamos ese caso por resolver y subtramas que nos dejen con la miel en los labios para las próximas entregas.

Iba a ponerle cuatro estrellas, pero creo que subo una porque realmente me ha gustado mucho y hace mucho que no me emocionaba tanto con una novela y con el resto de historias de los personajes secundarios (deseando estoy la de Silence y la de Winter).


Puntuación: 🌟🌟🌟🌟🌟

¿Qué te pareció a ti? ¿Te interesa leerlo?
Comparte tu opinión en los comentarios.