5.11.25

Reseña: Leather & Lark (La trilogía del amor caótico #2). Brynne Weaver.

Sinopsis

De la autora de Butcher y Blackbird, la original novela que está causando furor en TikTok, llega la segunda entrega de la trilogía del amor caó una oscura comedia romántica enemies to lovers plagada de peligro, caos y pasión.

Todo asesino se cobra sus almas.

Todo fantasma busca venganza.

Lo único que ansía Lachlan Kane es vivir en paz. Pero sabe que, después de fastidiarla durante un encargo para el cliente más importante de su jefe, jamás conseguirá salir del mundo del crimen organizado. Al menos, hasta que Lark Montague le ofrece un dar caza a un asesino a cambio de que ella garantice su libertad.

¿El problema? Primero tienen que casarse. Y ambos se llevan a matar.

Puede que la cantante y compositora indie Lark Montague parezca un torbellino de alegría y purpurina, pero esconde un montón de secretos. Después de que su formidable familia sufra varios reveses y la felicidad de su mejor amiga se vea amenazada, no duda en llegar a un acuerdo con el hombre que está empeñada en odiar, al margen de lo atractivo que sea el taciturno asesino a sueldo.

A medida que Lachlan y Lark se sumergen en el oscuro mundo que los mantiene unidos, su matrimonio falso se vuelve indistinguible de uno de verdad, aunque no son solo las dificultades familiares las que los atormentan. Hay otro fantasma al acecho... Y está sediento de sangre.


Opinión personal

Lachlan Kane quiere abandonar el crimen organizado, pero comete un error que le hará imposible alcanzar esa libertad.
Lark Montague no tolera a Kane y mucho menos con lo sucedido en el pasado, pero debe encontrar un enemigo de su familia y necesita del asesino a sueldo. Por eso le propone un matrimonio de mentira y lograr así encontrar al enemigo. Nada será fácil cuando ni ellos pueden soportarse.
 
Segundo libro de la trilogía del “Amor caótico” protagonizada por Lachlan y Lark, de los que pudimos tener unas breves pinceladas en el primer libro.
La primera novela, pese a ser “Dark Romance”, un género que me saca de lo que suelo leer y que me da cierto pavor, me gustó bastante. Me pareció divertida pese a ser dark romance y lo que me iba a encontrar. Ese tono desenfadado y que creo que había química de personajes, me hizo estar contenta con la lectura. En esta ocasión ha sido todo lo contrario.
 
La segunda parte de la trilogía tiene unos protagonistas que desde el inicio se odian. Bien. Lo normal siendo un enemies to lovers. Pero, ¿dónde está la química? Por ningún lado, se pasan casi todo el libro sin demostrar amor, ni indicio de él. Es un constante desconfiar, odio, resentimientos y no salimos de eso. Hasta que, hacia el final, parece que estalla el amor y ¿me lo tengo que creer? Pues la verdad es que pasado todo un libro con estos dos a la gresca, se te quitan las ganas.
 
Lachlan Kane, es uno de los tres hermanos Kane, que por el día regenta una peletería y por las noches se dedica a realizar encargos para una organización criminal. No ve el día en el que pueda dejar esa vida atrás. En uno de esos conocerá a Lark Montague, con la que no queda en buenos términos.
Pasado un tiempo se vuelven a encontrar, pues les unen lazos con Sloane y Rowan, una es la amiga de Lark y otro el hermano de Lachlan. Su enemistad es patente y Lark no perdona lo que le hizo una noche Lachlan y este intenta no meter la pata más con ella.

Lachlan es un personaje más transparente que la protagonista, poco a poco y con la convivencia trata de conseguir que la joven lo tolere, pero es una tarea complicada.
Eso sí, ni en comparación con lo que era en el primer libro, con un toque pícaro, aquí la autora lo muestra con una personalidad de gruñón y actitud reservada.
Lark es un personaje que dibuja a la autora con muchos secretos, pero que al final, de querer complicarlo, no sabe de qué manera desarrollarlo, para mi parecer lo hace bastante mal (y de secreto poco porque se intuye desde la primera línea). Primero presenta un pasado marcado por los abusos, pero tampoco se explaya mucho en ello. La chica está resentida y lo vuelva en los asesinatos de gente del pasado con los que tiene cuentas pendientes. El incidente con Lachlan me parece que no era para tanto resentimiento y pasarse media novela odiando al chico, pues no viene a cuento. Lark me pareció en muchos momentos una chica tóxica y no se parece en nada a Sloane. Vive constantemente enfadada o eso es lo que yo sentí. Lo más increíble es que monte un falso matrimonio y luego de la noche a la mañana estos dos se profesen un amor profundo.

En cuanto a los temas más oscuros, por así decirlo, no pude tolerarlos como en la primera. La verdad es que en esta parte todo era demasiado intenso, como de intensos los dos protagonistas.
 
Me ha costado muchísimos días terminar esta novela y es que sin una pizca de aliciente por parte de unos protagonistas y si a eso añadimos los momentos escabrosos, me daban ganas de dejarlo a medias. Sé que me arriesgaba con el dark romance, pero en esta ocasión ese toque divertido no lo tenemos, por lo que me pasó factura. La lectura se me hizo aburrida, pesada, y la historia parecía que las distintas partes no encajaban.
 
El final es de esos de comodín: añadimos un malo al acecho, un secuestro, la demostración de amor y todo se resuelve convenientemente. Se me ha ido un poco de spoiler, pero es que es inevitable. Ah, y mejor no comento las escenitas subiditas de tono que parecían sacadas de Wattpad. En concreto, una de Lachlan que no sé a cuento de qué, por qué... en fin.
 
Seguiré con el tercero, porque quiero darle fin a la trilogía y porque me parece que la siguiente parejita tiene potencial. Crucemos dedos para que sea buena.

Puntuación: 🌟

¿Qué te pareció a ti? ¿Te interesa leerlo?
Comparte tu opinión en los comentarios.

29.10.25

Reseña: Una prometida perfecta (Sterling Trilogy #1). Samantha James.

Sinopsis

Devon Saint James, hija bastarda de una institutriz, sobrevive como puede en el oscuro y maloliente barrio de Saint Giles. Una noche es asaltada por dos delincuentes que abandonan su cuerpo en las frías y sucias calles de la ciudad.

Pero la suerte querrá que aquella misma noche, Sebastian Sterling, marqués de Thurston, recorra el barrio en busca de su díscolo hermano y, en su rastreo por las mesas de juego y los prostíbulos, se tope en su camino con el cuerpo moribundo de la joven. Cuando Devon recobra la consciencia despierta en una cálida y confortable habitación, bajo la atenta mirada del hombre más guapo que nunca haya podido imaginar.

Sebastian cree que se trata de una ladronzuela o una meretriz, lo que no es impedimento para que entre ellos surja una fuerte atracción. A medida que crece el deseo entre ambos, lo hace también la certeza de que su amor es imposible, ya que pertenecen a mundos completamente distintos. Sin embargo, el azar les deparará una sorpresa.


Opinión personal

Devon Saint James, es la hija bastarda de una institutriz. Ahora vive en el peligroso barrio de Saint Giles, donde una noche es asaltada por dos maleantes que la dejan malherida.
 
Es así como la encuentra Sebastian Sterling, marqués de Thurston. Buscando a su hermano, se tropieza con una mujer a punto de morir y decide llevarla a su casa. Él cree que se trata de una prostituta o ladronzuela. A medida que pasan los días, la atracción entre los dos es inevitable, pero saben que nada puede pasar entre dos personas de mundos distintos.
 
Esta novela es la primera de la trilogía Sterling y la segunda que leo de esta autora. Y aunque hay cosas que me faltaron, me ha dejado bastantes buenas impresiones. Pese a que es de corta extensión, la historia ha sabido atraparme por completo. No sé por qué, pero cuando encuentras un personaje llamado Sebastian, el Universo conspira para que te guste mucho, ja, ja, ja.
 
Devon Saint James es la hija bastarda de una institutriz, que ahora tiene que sobrevivir en las calles de Saint James sin su madre, pues hace poco que falleció. Devon poco a poco se ha sabido adaptar a los peligros, pero una noche no puede esquivarlos y acaba malherida en la calle. Casi a punto de morir, es rescatada por el mismísimo marqués de Thurston.
 
Sebastian Sterling, marqués de Thurston ha recuperado la reputación perdida de su familia, aunque no ha sido fácil. Su hermano, Justin, parece no dejarle un minuto de descanso y ha vuelto a desaparecer por las mesas de juego y los prostíbulos. En su búsqueda da con una mujer moribunda, Devon, a la que rescata y acoge en su casa.
 
Devon es una mujer sin pelos en la lengua y ni la presencia de Sebastian la amedrenta. Su tiempo en la calle la ha convertido en una mujer fuerte y luchadora. Por otra parte, Sebastian, se siente intrigado por esa joven, a medida que pasan los días. Esa convivencia rompe sus prejuicios y esquemas, dando lugar a un deseo mutuo.
 
Me ha encantado la historia y los personajes. Estos han tenido mucha química. Por un lado, Devon, una joven que no se amedrenta y que dice lo que piensa. Un desparpajo y una sinceridad la caracterizan. Creo que me ha gustado que la autora le dé el toque “macarra” a la protagonista y, aunque parezca lógico, de sentido común, no lo es cuando me he encontrado con personajes que viven en barrios pobres y parece que vienen de la realeza. Devon tiene dos caras que combinan: la de superviviente y la de chica de buena familia que honra los deseos de su madre.

Sebastian... es el típico personaje grandullón, frío por fuera, pero con un corazón muy grande. El pasado de su familia no es muy memorable y ha querido restaurar el prestigio de su familia. No es fácil con un hermano rebelde y una hermana que intenta sanar una traición.
Sebastian se mueve entre el deber y la tentación. Un corazón noble como el suyo se ve tentado por una mujer a la que cree conocer, pero a medida que pasan los días, no tanto.
 
Tengo muchas ganas de conocer la historia de Julianna, pero sobre todo, la de Justin, cuyo personaje me ha dejado muy buenas impresiones.
 
Me ha entretenido mucho la historia y ver, el día a día, la convivencia entre Devon y Sebastian. El desparpajo de ella y cómo rompe los esquemas de Sebastian. Se palpa la atracción entre los protagonistas. Hay escenas muy tiernas, otras divertidas, de todo un poco. Tendremos malentendidos y un giro al final que era predecible. Quizás el tema de los orígenes de Devon, me pareció que se resolvió demasiado fácil, esperaba un poco más de desarrollo. Por lo demás, debo decir que la lectura me enganchó tanto que quiero seguir con las siguientes.


Puntuación: 🌟🌟🌟🌟🌟

¿Qué te pareció a ti? ¿Te interesa leerlo?
Comparte tu opinión en los comentarios.

22.10.25

Reseña: Dramones y mazmorras (Dungeons & Drama #1). Kristy Boyce.

Sinopsis

Todo vale en el amor y en el rol. ¡Y en el escenario!

Riley sueña con convertirse en directora de Broadway, y el primer paso para lograrlo es salvar el musical de su instituto. Pero no será fácil: como «cogió prestado» el coche familiar, ahora está castigada a trabajar en la tienda de juegos de mesa de su padre. No puede permitirse perder el tiempo en ese antro, así que hace un trato con Nathan, el otro dependiente, que es huraño, un pedazo de friki... y tiene un punto débil: Sophia, una de sus compañeras de la partida de rol a la que siempre están jugando.

A cambio de que Nathan le eche una mano con el engreído Paul, su ex, Riley fingirá ligar con él delante de Sophia para ponerla celosa. Aunque tendrá que recurrir a todo su talento interpretativo para conseguir que Nathan parezca mínimamente deseable. Desde luego, a Riley no puede gustarle menos...


Opinión personal

Riley adora los musicales y quiere ser directora. Su primer paso para lograrlo es salvar el musical de su instituto, nada fácil, pues está castigada a trabajar en la tienda de juegos de mesa de su padre.

Allí conoce a Nathan, uno de los dependientes de la tienda, un friki que parece no soportarla. Ahora tienen un trato: montar un tonteo entre los dos para que el ex de Riley, Paul, deje de perseguirla y para que una de las integrantes de del grupo de rol, Sophia, caiga rendida a los pies de Nathan.

“Dramones y mazmorras” es el primer libro de la serie “Dungeons and drama”. Nuestra protagonista, Riley, sueña con ser directora de musicales. Tal es su obsesión que, por ese motivo, acaba siendo castigada a trabajar en la tienda de juegos de mesa de su padre. Obligada a trabajar con un padre con el que lleva una relación distante, Riley espera que pase el tiempo de su castigo para volver a participar en el próximo musical de su instituto, aunque… este está en peligro. Riley decide romper algunas normas de sus padres y rescatar el musical.

Las cosas no son fáciles para Riley, la relación con su padre desde el divorcio no es muy cercana y los juegos de mesa no son lo suyo. Además, no congenia con uno de los dependientes, Nathan.

Nathan, el otro de los protagonistas, trabaja como dependiente y se lleva bien con el padre de Riley. Es uno de los integrantes del grupo de rol que se celebra en la tienda, algo friki y un desastre en las relaciones. Está colado por una de las participantes, Sophia, pero sus dotes de conquista son nulas.

Riley y Nathan al principio no congenian, pero los dos deciden poner en práctica un trato que los beneficia a ambos. Los dos simularán estar enamorados para atraer la atención de Sophia y para alejar a Paul, el ex de Riley. Lo que no esperan es que poco a poco encuentren cosas en común y confundan la ficción con la realidad.

La novela me ha gustado, pero me ha faltado el romance. Creo que la autora desarrolló demasiado el tema de los musicales. Esa obsesión de Riley se llevó muchos momentos que podrían haberse dedicado a la pareja protagonista. Siento que no llegué a conocer del todo a Nathan (a Riley sí), los momentos entre los dos eran pocos y de corta duración. Sí, el tema de los musicales está bien, y lo que tiene que ver con el desarrollo de la relación con el padre de la protagonista y el grupo de rol (me encantaron todos, son los momentos divertidos de la novela).

La obsesión de Riley por los musicales (sí, es muy intensa ella con ese tema) ha pasado factura en el romance. Los sentimientos que va desarrollando Riley los conocemos bien, pero Nathan queda siempre en segundo plano. Con tan pocas interacciones (aunque me gustaron, muy dulces y adorables los dos), la relación de los adolescentes me pareció poco satisfactoria, porque son pocas las escenas entre ellos.

El grupito de amigos de rol me hizo mucha gracia y todos ellos me parecieron fantásticos.

Para mí, Nathan podría haber aportado más a la novela si la autora le hubiese dado su punto de vista y también mostrarnos su lado friki, con sus gustos, etc. Un personaje muy desaprovechado.

La historia en general es entretenida y muy cute, pero para mi gusto faltaba más romance.

Puntuación: 🌟🌟🌟

¿Qué te pareció a ti? ¿Te interesa leerlo?
Comparte tu opinión en los comentarios.

15.10.25

Reseña: Alguien a quien amar (Escuela de señoritas #2). Sabrina Jeffries.

Sinopsis

Hace siete años, Louisa North fue la culpable de que destinaran a Simon Tremaine a la India. Ahora él ha vuelto y está decidido a meter en cintura a aquella niña rebelde que no sólo destruyó su reputación sino que le robó el corazón. Como líder de Las Damas de Londres, Louisa y su exaltado grupo de seguidores mantienen en jaque al mismísimo gobierno inglés creándole algo más que simples incomodidades. No obstante, existe en el monarca la férrea idea de que si consigue que Simon contraiga matrimonio con la chica, no solo se reduciría el peligro que este grupo representa sino que además podría enmendar una ofensa del pasado. Pero Louisa no está por la labor de volver a caer bajo la seducción del que una vez logró desgarrarle el alma. Su deseo de venganza por la humillación sufrida entonces no le permite el perdón, aunque si hay algo que pueda con el rencor, es el vigoroso poder del amor.


Opinión personal

Simon Tremaine, duque de Foxmoor ha vuelto a Inglaterra después de siete años exiliado en La India por culpa de la joven Louisa North. De nuevo en Inglaterra, quiere ajustar cuentas con Louisa y de paso, conquistar su corazón.
 
Ya sabéis que me he leído la serie “Royal Brotherhood” y en ella aparecen los personajes de Louisa y Simon. Estos dos mantienen un cortejo, pero mientras que el de la joven es sincero, el de Simon se debe a sus aspiraciones políticas. Por ello, y siendo esta una relectura, entiendo que es importantísimo en esta ocasión leer en orden porque el paso de una primera lectura con tres estrellas ha derivado a una con cinco. Me ha encantado la historia de Simon y Louisa cosa que no ocurrió en la primera ocasión.
Esta historia es la segunda de la serie “Escuela de señoritas”, pero yo la leería después de terminar la serie “Royal Brotherhood” (sí, me he saltado el primero otra vez), creo que así se tienen más frescos los detalles de la relación de los protagonistas.
 
Simon y Louisa en la serie “Royal brotherhood” acaban mal. Ella descubre su falso cortejo y le pide a su padre, el Príncipe de Gales, que lo envíe a La India. Simon se va, frustrado en sus intenciones políticas y traicionado por el Príncipe de Gales, pues no cumplió con lo prometido. Pero lo que menos esperaba era que Louisa se convirtiera en algo más que una falsa conquista.
 
Así pues, la novela comienza con la vuelta de Simon, duque de Foxmoor de La India. Siete años exiliado donde ejercía de Gobernador. La sociedad alaba su labor allí y es cierto, pero el duque también vivió duros momentos que le han dejado huella.
Tras su vuelta tiene claro que quiere retomar sus ambiciones políticas: convertirse en primer ministro y hacerle pagar a Louisa su traición. Simon se encuentra con un nuevo reto y es que sus sentimientos por Louisa son más fuertes que su deseo de venganza.  
 
Louisa es la hija bastarda del Príncipe de Gales; su periplo en la Corte le ha proporcionado más sabiduría, más don de gentes. Pero también un momento que la marcó y del que no se ha recuperado. La idea del matrimonio ya no le hace tanta gracia. La vuelta de Simon hace revivir la inocencia de esa época y la traición sufrida. No está dispuesta a dar segundas oportunidades, ahora su meta es su labor en “Las Damas de Londres” y conseguir mejoras para las mujeres presas.
Simon en esta relectura ha cambiado totalmente mi visión de él (a mejor). A lo largo de la novela conoceremos su pasado, marcado por un abuelo estricto (por decirlo suave) que lo ha convertido en un hombre que no sabe expresar sus sentimientos y que solo se centra en sus aspiraciones políticas, en demostrarle a su abuelo de lo que es capaz. Por eso, Louisa se convierte en un pilar en el que poco a poco se apoya y descubre facetas en él que creía perdidas. Más que venganza, lo que Simon quiere es conquistar el corazón de Louisa, pero esto se interpone con sus aspiraciones políticas. De nuevo, el Príncipe de Gales requiere de él su ayuda y vuelve a caer en la misma trampa: conseguir ser primer ministro a costa de perder a la mujer por la que siente algo más.
 
Simon me ha gustado como personaje porque ha evolucionado mucho tras todos estos años y se entienden mejor sus acciones anteriores, tras conocer todo su pasado. Su relación con Louisa lo hace despertar y ver lo que es verdaderamente importante.
A pesar, de su pasado “traumático” por así llamarlo, Simon es un pícaro, divertido y seductor también.
 
Louisa es una mujer bastante moderna para su tiempo y forma parte de la organización conocida como “Las damas de Londres” que lucha por los derechos de las mujeres en las prisiones. Su objetivo es la reforma penitenciaria. Su evolución también es notable, su paso por la Corte ha acabado con esa inocencia y ha dado lugar a una mujer un nuevo propósito, alejada ya de su lado romántico, para centrarse en su lado activista.
 
La historia me ha parecido muy completa. No solo encontramos un romance de segundas oportunidades, sino también la lucha de un grupo “Las damas de Londres” por reformar las cárceles de mujeres. Esta historia mezcla partes de ficción y partes reales que me ha encantado encontrar.  
 
La relación de pareja me ha gustado. Esperas una venganza, pero encuentras a dos personas que se siguen atrayendo a pesar de todo lo ocurrido en el pasado. En siete años los dos han cambiado. Louisa ya no es tan ingenua y Simon se rebela un poco de las ideas de su abuelo. Ahora lo quiere todo: su amor por Louisa y conseguir ser primer ministro.
Una historia de pasión y con momentos muy divertidos entre ellos. Ah, y no puedo dejar de mencionar a Raji y sus divertidas apariciones.
 
En esta parte aparecen de nuevo Regina y Drake, el Príncipe de Gales dislocando todo y mencionando a la historia de Colin, que no sé si aparecerá en siguientes libros. También quiero hacer mención a las cartas entre Charlotte y Michael (Escuela de señoritas 6: El benefactor).
 
En resumen, tengo que decir que en algunos casos es mejor leer en orden porque cambia totalmente la opinión de un libro. Así ha sido el caso. Esta historia me ha encantado y también el romance entre Simon y Louisa.


Puntuación: 🌟🌟🌟🌟🌟

¿Qué te pareció a ti? ¿Te interesa leerlo?
Comparte tu opinión en los comentarios.

8.10.25

Reseña: El vencedor (Dark verse #4). RuNyx.

Sinopsis

«No sé cómo lo has hecho, arcoíris,
y no sé qué secretos míos conoces,
pero quiero que me los cuentes todos.
Acabas de sellar tu destino.
Bienvenida a mi infierno».

Al crecer en las calles de Los Fortis, Alessandro «Alfa» Villanova se abrió camino hasta la cima, luchando por su propia supervivencia y perdiéndolo todo en el proceso. No obstante, ahora, convertido en el líder de un oscuro imperio que pocos conocen, gobierna la ciudad que antaño lo rechazó.

Lejos del mundo de Alfa, Zephyr de la Vega tiene una vida normal, con una familia y dramas muy corrientes. De hecho, su mayor problema es la gente que le habla de su peso sin venir a cuento. Sin embargo, cuando un encuentro fortuito hace que se cruce con Alfa, ella le hace una proposición que cambia el curso de sus vidas para siempre.

Y cuando un asesino amenaza los dominios de Alfa y el Sindicato entra en juego, su acuerdo evoluciona a algo mucho más profundo, duradero y poderoso de lo que ninguno de los dos había previsto.




Opinión personal

Alessandro «Alfa» Villanova se abrió camino hasta la cima, y se convirtió en el líder de un oscuro imperio en la ciudad de Los Fortis y que ahora gobierna.

Zephyr de la Vega tiene una vida y familia normales. Un encuentro fortuito hace que se cruce con Alfa y ella le hace una proposición que cambió el curso de sus vidas para siempre.

Un asesino amenaza los dominios de Alfa y el Sindicato aparece de nuevo. Alfa y Zephyr empiezan una extraña relación que cada vez va a más.

En esta cuarta entrega de la serie “Dark verse” nos desplazamos a Los Fortis una ciudad donde también impera lo oscuro y donde Alfa Villanova ha sobrevivido y ha llegado a la cima, convirtiéndose en el líder de su imperio. Marcado por sus cicatrices externas e internas, su alma anhela respuestas. En esta oscura ciudad conoce por casualidad a Zephyr de la Vega, una muchacha alegre que ha tenido una buena infancia y que misteriosamente parece interesada en él y no en su dinero. Alfa quiere respuestas y las va a encontrar. No se cree que haya nada desinteresado por parte de Zephyr.

Esta parte me ha parecido más oscura que las anteriores, ahora sí hay más temas que quizá a muchos lectores les incomode encontrarse. Pero con todo esto, que quizá en algunos momentos me puso los pelos de punta, la historia me sigue pareciendo muy interesante, por todo lo que tiene que ver con el Sindicato. La acción se desplaza a Los Fortis, la ciudad en la que “reina” Alfa y que conocimos en la entrega anterior. El hermano de Dante Maroni ha estrechado lazos con este y por añadidura con Tristan, Morana y Amara, en la búsqueda de la hermana de Tristan, Luna, y para acabar con los crímenes del Sindicato.

La primera parte de la novela os chocará un poco porque nuestra protagonista, Zephyr de la Vega, es una joven que rezuma alegría por los cuatro costados. En este sentido, ha sido refrescante encontrar un personaje así, que no ha sufrido una infancia triste. No, Zephyr ha tenido unos padres que la han querido y una hermana adorable; en su historia no hay drama. Aunque sí tenemos mucho misterio, y lo que antes decía que me chocaba era más por el tema de que ella conoce muy bien a Alfa. A lo largo de la novela iremos descubriendo lo que une a Alfa y a Zephyr.

Alfa, es el personaje que añade el lado oscuro y el drama. Su infancia está marcada por la pérdida de una madre y por un suceso que lo ha dejado en tinieblas. Hay una parte de su vida que olvidó.  Ahora es un hombre poderoso, que deja claro en las peleas en las que participa. Su misión es proteger a las mujeres que acuden a él y descubrir los secretos que esconde el Sindicato, ahora con la ayuda de Maroni y Tristan.

La aparición de Zephyr lo descoloca por completo, pero le ha dado un poco de luz a su vida y le intrigan las razones de ese interés de la joven y su proposición.  

Me ha gustado mucho la pareja de Alfa y Zephyr. Él es el típico personaje oscuro, duro y frío que luego se deja conquistar por la protagonista, y que es un trozo de pan con ella. Zephyr creo que es la que brilla y, nunca mejor dicho, ha dado un toque desenfadado a este dark romance. Me encanta su desparpajo y que además no sea una modelo de pasarela y lo lleve con tanto arte.

El romance me ha gustado, ha pasado por todas las fases y creo que la pareja conecta muy bien. En muchas ocasiones me divertí con las cosas que tiene Zephyr, es bueno que no todo sea tan intenso.

La historia del pasado de Zephyr y Alfa me enganchó a lo largo de la lectura y cómo se iba desarrollando la relación. Por otro lado, los misterios de los asesinatos, el Sindicato y el famoso hombre Sombra son un plus para la lectura. Por si fuera poco, tenemos algún que otro capítulo donde aparecen los protagonistas de los anteriores libros, así que no hay ninguna queja.

El desenlace me pareció algo flojo a lo que estábamos acostumbrados, pero no quita para que la novela me siga pareciendo interesante y aunque en esta ocasión hay más dark romance del que me gustaría, creo que la historia merece la pena. Se desvelan secretos y otros aún quedan por hacerlo.

Estoy deseando leer la siguiente novela y conocer al hombre Sombra, descubrir al Sindicato y saber el paradero de Luna.

Puntuación: 🌟🌟🌟🌟

¿Qué te pareció a ti? ¿Te interesa leerlo?
Comparte tu opinión en los comentarios.

1.10.25

Reseña: Una noche con el príncipe (Royal Brotherhood #3). Sabrina Jeffries.

Sinopsis

La intachable lady Christabel, viuda y marquesa de Haversham, desea hacerse pasar por la amante de Gavin Byrne, el impúdico propietario de un exclusivo club de caballeros, para poder acompañarlo a una de las tórridas fiestas que lord Stokely suele organizar en su casa. De esta forma pretende encontrar unas cartas sumamente comprometedoras que podrían arruinar su vida y la de su familia. Pero Gavin tiene la secreta determinación de encontrar las cartas primero para vengarse de su padre, el Príncipe de Gales, por haberlo abandonado cuando apenas era un niño. Sin embargo, al mismo tiempo surge en él un ardiente deseo hacia la atractiva viuda que podría poner en peligro sus planes. Pero cuando Gavin caiga en las redes de la encantadora Christabel, se verá obligado a adoptar una terrible decisión: llevar a cabo la venganza que ha estado deseando toda su vida o proteger a la mujer que ama.


Opinión personal

Lady Christabel, viuda y marquesa de Haversham, quiere asistir a una de las excéntricas fiestas de lord Stokely y para ello debe hacerse pasar por la amante de Gavin Byrne, dueño de un exclusivo club de caballeros. La joven viuda necesita encontrar unas cartas que comprometen a su familia y Byrne vengarse secretamente de su padre, el Príncipe de Gales, que renegó de él. La falsa relación que crean se convierte no solo en un fin para los planes de ambos, sino también un principio para una relación real.

“Una noche con el príncipe” es el último libro de la serie “Royal Brotherhood”, aquí conocemos a otro de los bastardos del príncipe. Gavin Byrne, es un hombre hecho a sí mismo. La relación de su madre con el Príncipe de Gales fue el principio de una vida como bastardo. Tras abandonar a ambos, Gavin y su madre emprenden una vida dura, en la que el joven debe buscarse la vida y tanto es el deseo de vengar todo lo que les hizo el Príncipe, que acaba convirtiéndose en un hombre poderoso, con un club exclusivo. Uno de sus deseos se ha cumplido, pero falta el momento de dar con la clave para ver caer a un padre cruel.

Lady Christabel es una joven viuda, que ha pasado casi toda su vida junto a su padre y siguiendo también a su marido en su época militar. Tras perder a su cónyuge, descubre que su afición por el juego ha traído graves consecuencias para su familia, pues ha vendido unas cartas comprometedoras que está dispuesta a conseguir a toda costa. Cueste lo que cueste. Por eso Christabel no lo piensa y le propone un trato a Gavin Byrne: ser su falsa amante y acceder a una de las grandes fiestas de lord Stokely.

Los hermanos bastardos reconocidos de Gavin, Drake y Alexander median para que ayude a la viuda, a cambio de algo bastante beneficioso para Gavin. El hermano mayor tiene además un plan secreto para acabar con su padre, el Príncipe de Gales, y no piensa demasiado en la propuesta de la muchacha.

Así comienza esta falsa relación que se va convirtiendo poco a poco en algo real. Lady Christabel es una joven que ha pasado mucho tiempo junto al ejército y en ese aspecto no se deja amedrentar por un Gavin seductor y frío en según qué circunstancias. Los dos tienen un fuerte carácter y sus objetivos bien claros; lo que no esperan es que congenien tan bien en según qué aspectos y lo que empezó siendo un juego se convierte en algo más.

De las tres historias (todas me gustaron) creo que esta es mi favorita. Gavin es un personaje que me enamoró: esa faceta de seductor unida a la venganza y al secreto que esconde a todos, incluidos sus hermanos. Lady Christabel no es la típica viuda recatada, ella se atreve con todo y eso es algo que me fascina, por eso creo que ha hecho tan buena pareja con Byrne. Hay química entre estos dos personajes, me encantaron ellos dos y sus réplicas, encontronazos y su relación de pareja.

Todo esto de la falsa relación, la competición junto a varios misterios que iremos desvelando a lo largo de la novela, han hecho que pase unos momentos muy entretenidos. La lectura es amena y para tener ya sus añitos, no tiene nada que envidiarle a las más modernas.

El final no ha estado nada mal, aunque es cierto que esperaba que tuviese más desarrollo y no fuese tan breve. La aparición de los personajes protagonistas de las anteriores entregas me pareció escasa y quizás el desenlace fue bastante fácil y rápido.

De todas maneras, creo que esta serie ha sido una delicia y tiene muchos puntos para recomendarla, porque no solo se centra en la relación amorosa, sino que tiene un trasfondo detrás que la completa del todo.

Puntuación: 🌟🌟🌟🌟🌟

¿Qué te pareció a ti? ¿Te interesa leerlo?
Comparte tu opinión en los comentarios.

24.9.25

Reseña: En la cama del príncipe (Royal Brotherhood #1). Sabrina Jeffries.

Sinopsis

Katherine Merivale, una joven heredera de 19 años, debe contraer matrimonio para acceder a la fortuna que le dejó su abuelo. Está enamorada de su amigo Sir Sidney Lovelace desde que era niña, y su deseo más íntimo es casarse con él, pero Sidney no se decide a dar el paso.
Entre tanto, Alexander Black, conde de Iversley, regresa a Inglaterra tras la muerte de su padre para hacerse cargo de los bienes familiares, pero lo que encuentra es una mansión desvencijada y un sinfín de deudas. Consciente de que su única oportunidad es casarse con una rica heredera, traza un frío y calculado plan para apartar a Katherine de su pretendiente.
La resistencia inicial de la joven supone un desafío para Alexander, que utiliza todas sus artes de seductor para conseguir el corazón de la joven. Pero las tornas cambian y, para su sorpresa, descubre que la rebeldía de Miss Merivale despierta en él una pasión irrefrenable. Ahora, su lucha consiste en evitar que Katherine averigüe que sólo buscaba su fortuna.


Opinión personal

Katherine Merivale, debe contraer matrimonio para acceder a la fortuna que le dejó su abuelo. Ella piensa en su mejor amigo, Sir Sidney Lovelace, para convertirse en su esposo, pero Sydney no da el paso.
Alexander Black, conde de Iversley, tras la muerte de su padre, se encuentra con una mansión y múltiples deudas. Su única opción es casarse con una rica heredera, y en su punto de mira está Katherine.
Esta se resiste y Alec pone en marcha sus armas de seducción… lo que no espera es que esa joven lo atrajese tanto. Ahora debe mantener su plan en secreto, si no podría perderla.
 
“En la cama del príncipe” es el primer libro de la serie “Royal Brotherhood”, aquí conocemos al primero de los bastardos del príncipe. Alexander Black, conde de Iversley.
 
Alec conoce desde hace tiempo su condición de bastardo y cómo le marcó profundamente. Su padre legal nunca lo aceptó e hizo sufrir a su madre por el pecado cometido durante su matrimonio. Ahora ha heredado la finca familiar, pero no está en condiciones, ha generado deudas que no sabe cómo pagar. Su única solución es encontrar a una rica heredera y Katherine Merivale parece la candidata perfecta.
 
Katherine es una rica heredera, bueno, eso hasta que consiga casarse y liberar la fortuna que le dejó su abuelo materno. Acosada por las deudas de un padre vividor, debe hacer frente a ellas y qué mejor candidato que su mejor amigo Sidney, aunque este no esté por la labor.
 
Es así como una noche conoce al conde de Iversley, un pícaro seductor que la provoca constantemente y que le aconseja sobre su relación con el famoso poeta. Ella adora a Sidney, tiene una especial relación con él, nadie mejor para convertirse en un esposo amable y atento, aunque falto de la pasión que pretende darle Alec.
 
La novela ha mantenido el interés a lo largo de todas sus páginas. Tenemos a un protagonista alejado de esos aristócratas mujeriegos y, en cambio, aparece un hombre sensato, que quiere alejarse de todo lo que le recuerde a su padre biológico. Su herencia está envenenada, pues tiene bastantes deudas que pagar si quiere que siga en funcionamiento. Buscando lo mejor para levantar la finca, decide encontrar a una rica heredera; es así como pide ayuda a sus otros dos hermanastros, hijos bastardos del príncipe. Lord Drake y Byrne le muestran la mejor candidata y los medios para hacerle creer que no es otro de los cazafortunas que rondan.
Alec encuentra a Katherine y empieza su juego de seducción. Katherine está desesperada por resolver su situación y Sidney, es su mejor amigo y el hombre del que cree estar enamorada. Sus avances para que este le pida matrimonio no surten efecto y al final pacta con Alec para que la ayude, convirtiéndose en un pretendiente falso que anime a su mejor amigo a comprometerse.
A lo largo de la novela, Katherine y Alec se van conociendo y lo que parecía un plan de seducción, un juego, se transforma en algo más para los dos. Al final el cazador es cazado y Alec teme que si Katherine descubre sus primeras intenciones, intente abandonarlo.
 
Me han gustado los dos protagonistas. Alec no es el típico mujeriego y despilfarrador, sí, es un seductor nato, pero me encanta la faceta de conde. De un hombre que quiere lo mejor para sus tierras y los que habitan en ellas. Su pasado no es muy diferente, pues al sentirse abandonado por su padre, se hace a sí mismo, sin vergüenzas, se pone a trabajar.
Katherine no es la típica bobalicona inocente. Ella se ha encargado de llevar su casa y soportar a una madre en ocasiones muy impertinente. Cree sentir amor por su amigo, pero Alec le muestra el lado pasional y Katherine se deja llevar hasta que entre ellos surge la pasión y más tarde el enamoramiento.
Sidney es un personaje que se ve a las leguas por dónde va y no sorprende con su respuesta final. Ha tenido una parte buena y otra no, pues su apoyo a Katherine es a veces inestable.
La madre de Katherine es muy voluble, esa facilidad con que anima a su hija y la desanima a los dos minutos.
En cuanto a Drake y Byrne, hemos conocido de refilón algo de ellos y tendremos que esperar a sus historias.
 
Lo mejor de la novela es que tenemos un romance que no flojea. Me encanta el juego de seducción de Alec y los diálogos son un punto a sumar. Además, no es necesario llenar de escenas explícitas una novela para que notes la química de los personajes, creo que tenemos dos y para mí ha sido suficiente para que la historia me haya gustado.

Puntuación: 🌟🌟🌟🌟

¿Qué te pareció a ti? ¿Te interesa leerlo?
Comparte tu opinión en los comentarios.

17.9.25

Reseña: La obra de arte (Somerset Stories #1). Mimi Matthews.

Sinopsis

Una rara belleza y un héroe menos que probable. ¿Podría una combinación así enfrentarse al todopoderoso duque de Moreland? Phyllida Satterthwaite siempre ha sido considerada más extraña que hermosa mientras vivía en Devonshire, pero en Londres esa rareza la ha convertido en sensación. Y lo peor es que ha llamado la atención del siniestro duque de Moreland, un famoso coleccionista de arte obsesionado por adquirir obras únicas. No le será fácil escapar de él si alguien no le echa una mano…

Hace tiempo que los días heroicos del capitán Arthur Heywood quedaron atrás. Después de que lo hirieran en la Guerra de la Independencia, apenas puede caminar solo, y menos disparar un arma. Lo único que tiene es su buen nombre, así que, ¿qué podría ofrecerle él a una damisela en apuros?


Opinión personal

Phyllida Satterthwaite siempre ha sido considerada una rareza hasta que llega a Londres y llama la atención del duque de Moreland, un famoso coleccionista de arte obsesionado por adquirir obras únicas.
 
El capitán Arthur Heywood ha vuelto de la guerra, con dificultades para caminar y para disparar un arma, lo único que puede ofrecerle a la joven es su amistad y su buen nombre.
 
Siempre es buen momento para leer una novela de Mimi Matthews y es que casi todas siempre me han dejado buenísimas sensaciones.
“La obra de arte” es la primera novela de la serie “Historias de Somerset” y tengo que decir que los primeros capítulos no me estaban enganchando (miedo me daba que esta historia me decepcionase). Tanto Phyllida como Arthur parecía que no iban a congeniar, que la historia iba a ser decepcionante hasta que llegó cierto capítulo en donde todo cambia y fue cuesta arriba. Los protagonistas pasan de estar apagados a brillar, la historia comienza a ponerse interesante y fue un no parar de leer, un enganche total.
 
Phyllida Satterthwaite tenía una vida tranquila en Devonshire junto a su abuelo hasta que este fallece y debe irse a vivir con su tío. Ella sabe que debe encontrar pronto un marido, pues su tío no está por la labor de tenerla mucho tiempo. Phyllida no pasa desapercibida en Londres, sus ojos de diferente color atraen la atención del duque de Moreland, un hombre conocido por coleccionar objetos raros y únicos… y por su crueldad.
 
Phyllida ha oído rumores sobre el duque de Moreland y cuando este la pretende, no se siente a gusto con él, ni con sus actitudes, y pretende escapar de sus garras.
Es aquí cuando entra en escena el capitán Arthur Heywood. Heywood es un hombre que vuelve de la guerra con unas heridas no solo físicas sino también psicológicas y con un carácter huraño. Si no fuera por unos negocios que tiene con el tío de la joven, estaría viviendo en soledad en su casa del campo.
 
Phyllida y Arthur comienzan una especial amistad y cuando la joven le pide ayuda, este no duda en prestársela.

Phyllida es una joven muy sensata, nada soñadora y sabe que a su tío no le agrada la tarea de tenerla mucho tiempo, por eso no se opone a que le busque un futuro marido, pero ella tendrá la última decisión. La propuesta del duque de Moreland es lo que toda joven esperaría, pero Phyllida al pasar unos momentos en compañía del duque, se da cuenta de que ese hombre la haría una desgraciada.
Por ello acude al lado de Arthur y le pide ayuda y lo último que se espera es el tipo de solución que le da Arthur a sus problemas.
 
Arthur fue un buen capitán, conocido por su fuerza, inteligencia y determinación y también por su carácter huraño. Tras la guerra vuelve cambiado, sus heridas ya no solo son físicas sino psicológicas y se ha alejado de todos. Su reciente amistad con Phyllida empiezan a cambiarlo y ha encendido un poco esa vida que llevaba tan oscura.
 
La amistad entre Phyllida y Arthur ha pasado por varias etapas hasta llegar a la relación amorosa. En un principio los dos se muestran tímidos por así decirlo, sin dejar translucir lo que sienten. Más tarde, empiezan a aflorar los sentimientos, esa amistad se está convirtiendo en algo más. Las situaciones por las que pasan los va convirtiendo en algo más y esa amistad pasa a ser un romance. Es importante la ayuda mutua que se prestan, la sensibilidad con la que se tratan, pues, cada uno conoce los puntos débiles del otro, pero con el paso del tiempo van superando las dificultades. Entre ellos he sentido química, la amistad, la pasión y lo que más destaca es que son sinceros el uno con el otro, sí, hay algún que otro secreto, pero me han encantado esas conversaciones donde se dejan el alma y se cuentan sus miedos, lo que sienten por el otro, sin dar rodeos innecesarios.
 
La autora rodea a este tierno romance un poco de intriga con respecto al duque de Moreland y su rara afición por coleccionar cosas únicas.
 
En cuanto a los personajes secundarios, destacaría la figura del duque de Moreland, aunque aparezca poco, tenemos bastante intriga con todo lo relacionado con él. Me ha gustado mucho el padre de Arthur, es uno de los pocos personajes que una encuentra que se lleve bien con su hijo y su pareja es bastante simpática. En cuanto a las primas de Phyllida y los amigos de Arthur, no hay nada que destacar. Por último tenemos a lady Elliot y al hermano de Arthur, que ha sido otro punto que destacaría.

En general, la novela ha ido de menos a más. Me han encantado los personajes principales, con sus virtudes y sus defectos, su capacidad de superación, el apoyo y la conexión que muestran. Esa complicidad y amor que se profesan. Sin duda esta serie no ha podido empezar mejor.


Puntuación: 🌟🌟🌟🌟🌟

¿Qué te pareció a ti? ¿Te interesa leerlo?
Comparte tu opinión en los comentarios.

10.9.25

Reseña: Powerless: Sin control (Chestnut Springs #3). Elsie Silver.

Sinopsis

Vaqueros gruñones y romances de lo más calientes... ¡Vuelve a sumergirte en Chestnut Springs con la tercera entrega de esta serie de novelas románticas de Elsie Silver, una sensación de TikTok!

Dos amigos de la infancia. Dos corazones rotos. Un viaje por carretera improvisado para huir de todo.

Hace años que vivo condenada a no ser más que una amiga para él.

Para los fans de Jasper Gervais, él es solo el jugador de hockey rompecorazones que sale en televisión. Sin embargo, para mí sigue siendo ese chico perdido con los ojos tristes y un corazón de el hombre al que he amado en secreto durante años.

Así que, cuando mi vida se desmorona el día de mi boda, tiene sentido que sea él quien venga al rescate. Y cuando su mundo también se derrumba al su alrededor, yo estoy a su lado para devolverle el favor.

Pero, cuanto más tiempo pasamos a solas, más evidente me resulta que Jasper ya no me mira como a una amiga. Y tampoco me toca como a una amiga.

Se comporta como si me deseara.

Pero se ha pasado años rechazándome, así que va a tener que demostrarlo...



Opinión personal

Jasper Gervais, fue el chico huérfano y taciturno que acogieron los Eaton, ahora es un famoso jugador de hockey.
 
Sloane Winthrop es la prima de Violet Eaton y la hija de un hombre muy influyente y rico. Se ha dedicado al ballet profesionalmente y en secreto a amar a Jasper.

Sloane va a dar un importante paso en su vida y se resigna a olvidar a Jasper, pero una circunstancia imprevista lo cambia todo. Ahora está en juego una amistad y el inicio de un nuevo amor.

Esta es ya la tercera novela de la serie que leo y que, aunque no me ha gustado tanto como la segunda, ha estado bastante bien.

La novela trata de dos amigos de la infancia que se sienten atraídos uno por el otro y que han evitado declarar sus sentimientos por perder la amistad tan fuerte que los une. 

Sloane es una de las integrantes del clan Eaton y desde muy pequeña es tradición pasar en verano con su tío y sus primos. Un día conocerá a Jasper, un joven introvertido que ha sido acogido por la familia Eaton y, desde ese momento, cae rendida y se enamora de ese chico más mayor que ella.

Su amor infantil no hace más que incrementarse y Sloane no es capaz de olvidar a Jasper y se conforma con ser solo su amiga. Pasado los años sigue su amor por el chico, pero sabe que no es mutuo y decide seguir con su vida. Hasta el día de su boda, en el que todo cambiará entre ellos.

Jasper es ahora un famoso jugador de hockey, atrás quedó su vida en la que un terrible suceso lo cambió todo, fue abandonado y vivía en la miseria. Gracias a la ayuda de los Eaton se labró una carrera. Jasper es un hombre de pocas palabras, pero leal a los suyos y es el primero en darle la mano a Sloane y ayudarla.

Los dos emprenderán un viaje en el que descubrirán muchos secretos y donde Sloane intuye que sus sentimientos podrían ser compartidos. Ahora solo queda dar el paso de declararse o seguir siendo una amiga fiel.

La historia se cuece a fuego lento, pero podremos descubrir un poco más de los protagonistas. Sloane es una mujer que lo ha tenido todo, excepto el amor que anhela. Se ha pasado la vida siendo buena hija y una buena amiga, hasta que poco a poco irá descubriendo secretos y sintiendo que su padre ha jugado con ella. Jasper la ayuda a abrir los ojos y no dejarse manipular, a expresar lo que siente.
Por otro lado, Jasper tiene un carácter tranquilo y callado. Leal a los suyos y es muy amigo de Sloane. Tiene un triste pasado a sus espaldas que lo ha marcado. La niña que lo adoraba se ha convertido en una mujer y Jasper la ve con otros ojos. Entre los dos hay una fuerte conexión, se ayudan mutuamente, esa amistad es inquebrantable y por eso, ahora, descubiertos los secretos, piensan si deben dar el paso y comenzar una relación amorosa.

La historia me ha gustado, creo que tanto Sloane como Jasper son buenos personajes y cada uno tiene una trayectoria que de una manera los ha marcado a actuar de cierta manera. Su amistad me ha parecido muy tierna y su relación de pareja me ha sorprendido, más por esa actitud de Jasper. No esperas que un hombre tan callado y tranquilo se convierta en un macho alfa (bueno, sí me lo esperaba), tan protector y pasional.

Además de esta historia, tendremos un poco más de cada Eaton, cosa que nunca viene mal. Vuelven a aparecer Cade, Rhett, Willa, Summer, Theo, Winter y Beau. Cada uno ha tenido su momento, aunque me he quedado muy intrigada con Beau y Winter, tengo ganas de leer sus historias. Violet es otra de las Eaton y pensaba que tendría su novela aquí, pero he investigado y pertenece a otra serie “Gold Rush Ranch”. Es una pena que no la publicasen antes en español.

Otro de los personajes a los que me ha gustado que le dedicasen un capítulo extra es al patriarca de los Eaton.

En general, esta serie me tiene enganchada. Hay novelas que gustan más, otras menos, pero en conjunto creo que merecen ser leídas.


Puntuación: 🌟🌟🌟🌟

¿Qué te pareció a ti? ¿Te interesa leerlo?
Comparte tu opinión en los comentarios.

3.9.25

Reseña: Complacer al príncipe (Royal Brotherhood #2). Sabrina Jeffries.

Sinopsis

La bella lady Regina Tremaine ha rechazado a tantos pretendientes que todo el mundo la llama La Belle Dame Sans Merci. La verdad, sin embargo, es que no quiere casarse porque encubre un terrible secreto.

No obstante, no ve ninguna razón por la que su hermano no debería cortejar a la adorable Louisa North, incluso cuando el hermano de esa muchacha, el ignominioso vizconde Dragón, no acepta la relación.

Marcus North, el vizconde, hijo bastardo del Príncipe de Gales, tiene fama de ser un monstruo que mantiene a mujeres cautivas en su lúgubre castillo, con las que hace lo que le place. Durante muchos años ha vivido exiliado de la alta sociedad, pero cuando lady Regina le pide que acceda a que su hermano festeje con Louisa, Marcus le propone un tórrido pacto: su hermano podrá hacer la corte a Louisa si Marcus puede festejar con ella.


Opinión personal

Lady Regina Tremaine es conocida por el apodo de “La Belle Dame Sans Merci”. Ha rechazado a todos sus pretendientes para esconder su secreto.
 
Ahora se centra en conseguir que el cortejo de su hermano con la señorita Louisa North sea aprobado por el hermano de esa muchacha, el conocido vizconde Dragón, que no está por la labor de aceptar la relación.
 
Marcus North, el vizconde, hijo bastardo del Príncipe de Gales, tiene fama de ser un monstruo que mantiene a mujeres cautivas en su lúgubre castillo. Exiliado de la alta sociedad hace algunos años. Cuando Lady Regina le pide que acceda a que su hermano corteje a Louisa, Marcus se lo concederá si él puede cortejar a Regina.
 
Esta es la segunda novela de la serie “Royal brotherhood”. Lo he leído sin seguir el orden y no me ha supuesto ningún problema. Creo que las menciones que hace a sucesos anteriores quedan bien explicadas.
 
Regina Tremaine es una joven de la aristocracia, bella e inteligente, pero con un problema que la lastra en algunos aspectos y es lo que quiere ocultar a toda costa ante la sociedad. Todo esto se relaciona con todos los pretendientes a los que les ha dado calabazas. Ya intuiremos a lo largo de la novela (es bastante evidente) el “oscuro secreto” de la protagonista.
Regina tiene un hermano, Simon Tremaine, duque de Foxmoor que quiere cortejar a una de sus mejores amigas, la señorita Louisa North. Regina, con buenas intenciones, intenta mediar entre la pareja y el hermano de Louisa, que no es otro que Marcus North. Hombre temido por algunos, al que persigue una leyenda de un monstruo que mantiene cautivas a las mujeres y el hijo bastardo del Príncipe de Gales. El encuentro entre Regina y Marcus se complica cuando este acepta la oferta del cortejo si a su vez ellos comienzan uno propio.
 
La novela me ha gustado, pues tenemos varios frentes abiertos y una pareja secundaria que también ha despertado mi atención. Me refiero a Simon y Louisa. En este caso, la autora pasa muy por encima de su relación y para las que estéis interesadas en saber de esta pareja SPOILER tendremos más de ella en Escuela de Señoritas 2 FIN SPOILER.
La novela mantiene el suspense en cuanto a Regina y su problema, aunque esto no nos causará dolores de cabeza y el otro es en cuanto a los hijos bastardos del Príncipe de Gales. Marcus no ve con buenos ojos a su padre, él no lo considera como tal y lo rechaza. Ese es uno de los motivos por los que se aleja de la sociedad y también de mantener a Louisa alejada del futuro monarca. Aquí tenemos la incógnita de si Louisa es hija o no del príncipe.
Por si no son pocos los secretos, tenemos al personaje de Simon, del que no sabemos sus intenciones al cien por cien, solo que tiene un “caso” entre manos.
 
A lo largo de la historia tendremos malos entendidos, secretos y prejuicios entre Marcus y Regina.
 
Regina Tremaine como personaje me ha gustado, tiene sus razones al hacer lo que hace y se muestra sensata. Esto lo podemos ver con la relación con su hermano, sobre todo y con el resto de personajes. Su relación con Marcus se va fraguando poco a poco. Creo que hay química entre ellos, dos y sobre todo buenos diálogos, uno de los aspectos que destaco de la pluma de la autora.
Marcus es el típico gruñón y ermitaño que no sigue las reglas, sus motivos tiene, ya que tuvo una infancia terrible, con una madre horrible y un secreto a voces, que es ser el hijo bastardo de un príncipe. Algo que le ha ayudado a superarlo de algún modo es encontrarse con sus otros hermanos, hijos bastardos también del príncipe (Iversley y Byrne). Su propósito es evitar que su hermana Louisa caiga bajo las garras del príncipe y por ello quiere evitar su cortejo, pues no cree que Simon lo haga con buenas intenciones. Marcus es un buen personaje y tiene una gran evolución, un cambio notable en la novela. La relación con Regina está llena de sospechas, pero el deseo es mayor, por eso accede al cortejo.
 
En resumen, creo que la novela tiene todo lo que se pueda desear: secretos, malos entendidos, dos romances y unos protagonistas principales con una buena historia tras ellos y un romance que supera obstáculos. Tengo ganas de releer la novela de “Escuela de señoritas” que continúa con hechos que aquí quedan pendientes y por supuesto continuar con la serie.

Puntuación: 🌟🌟🌟🌟

¿Qué te pareció a ti? ¿Te interesa leerlo?
Comparte tu opinión en los comentarios.

18.6.25

Reseña: Heartless: Sin límites (Chestnut Springs #2). Elsie Silver.

Sinopsis

Cowboys cascarrabias y romances apasionados... Bienvenidas a Chestnut Springs: la exitosa saga de Elsie Silver, la sensación de TikTok.

Trabajar de niñera para el padre soltero más gruñón del mundo debería haber sido pan comido. Pero no puedo dejar de mirarlo... Y el no puede mantener sus manos lejos de mí.

Cade Eaton es trece años mayor que yo y apenas me presta atención. Hasta que una noche me meto en el jacuzzi con el y decidimos jugar a verdad o atrevimiento. A partir de ese momento, todo vale, menos la ropa.
Es todo un cascarrabias y un poco rudo, pero resulta que los rancheros fornidos y malhablados son mi debilidad. Así que, ¿cómo voy a resistirme?

Sin embargo, cuando estamos a solas, muestra un lado más tierno, y estoy empezando a darme cuenta de que su carácter de tío duro no es más que una fachada. Alguien lo convenció de que no es lo suficientemente bueno, aunque nunca me he sentido más querida que cuando estoy en sus brazos.

Puede que mi contrato diga que nuestra relación solo durará dos meses.

Pero mi corazón me dice que será para siempre.


Opinión personal

Cade Eaton necesita una niñera para su hijo Luke. Ninguna parece la adecuada y es que no es fácil cumplir los requisitos del cowboy.
Willa Grant es la mejor amiga de Summer y quiere pasar unos meses alejada de la ciudad, por ello acepta el trabajo de niñera.
Ni Willa ni Cade parecen soportarse… hasta que la tensión entre ellos explota.
 
Cade Eaton es el hermano mayor de la familia. Tras morir su madre, se volvió muy protector con los suyos, trabajador, responsable y pendiente de los demás. Ahora, convertido en padre de familia, quiere darle lo mejor a su hijo Luke, por ello es difícil encontrar una niñera. Ninguna parece gustarle, hasta que Summer, la mujer de su hermano Rhett le propone a su mejor amiga. A regañadientes acepta a Willa Grant, una mujer trece años más joven que él que le saca de quicio, pero que también despierta emociones que creía perdidas.  
 
Willa Grant es una mujer independiente, con una infancia feliz, pero que aún no ha encontrado nada que la ate a un lugar. No ha encontrado el camino. Por eso, tras un parón en su trabajo como camarera, decide que no estaría mal pasar dos meses como niñera al cargo de un niño adorable, aunque su padre no lo sea tanto.
 
Cade es un padre soltero muy protector y gruñón. Luke es lo más importante para él, tanto que ha dejado su vida amorosa en suspenso. Willa ha aparecido en su vida y, aunque a veces lo saque de quicio, la atracción hacia ella es cada vez mayor.
 
Esta segunda novela de la serie “Chestnut Springs” me ha gustado más que la anterior. Me encantan los cowboys gruñones que luego tienen ese lado tierno y también pasional. Aquí tenemos varios clichés, pero con la ambientación y esa narración fluida, las páginas pasan volando.
Me ha encantado la historia de amor entre Cade y Willa. A pesar de su diferencia de edad (trece años), los dos parecen conectar a la perfección. Cade es un cascarrabias, leal y protector, un padre ejemplar, pero que ha dejado de lado su vida amorosa por ser buen padre y buen hijo. Willa, es una joven algo alocada, divertida, la chispa que provoca que Cade se encienda. Es dulce y amable con su hijo y ese carácter le atrae en todos los aspectos.

A lo largo de los dos meses veremos cómo la relación pasa por varios estadios y llegando a conquistar al vaquero y demostrarle que él vale. El final me ha gustado, quizá también cliché, pero no es de esos con dramas innecesarios. Todo en su justa medida.
 
Se me han pasado las páginas volando, la historia de amor entre Cade y Willa ha sido buena, a lo largo de la convivencia conoceremos un poco más de los dos, sobre todo de Cade. Entre dificultades y conflictos, el amor surge y prevalece.
La familia del vaquero sigue estando presente y nos da unos momentos muy divertidos. Luke me ha parecido un personaje adorable. Tengo muchísimas ganas de seguir conociendo a los hermanos y a Jasper, Winter, Sloane. Me tiene enganchadísima esta serie.
 
En general, Heartless es una historia divertida y emotiva, con un romance de esos que te dejan con la sonrisa en la boca.


Puntuación: 🌟🌟🌟🌟🌟

¿Qué te pareció a ti? ¿Te interesa leerlo?
Comparte tu opinión en los comentarios.

11.6.25

Reseña: El príncipe y la pastelera (Royally #1). Emma Chase.

Sinopsis

Érase una vez, Nicholas Pembrook, príncipe heredero de Wessco, popularmente conocido como «su cuerpazo real». Encantador, atractivo y rico, tiene el mundo a sus pies (literalmente).

Érase una vez, Olivia Hammond, humilde pastelera de Nueva York. Preciosa, trabajadora y sin una pizca de paciencia para tíos arrogantes.

Érase una vez, una noche de tormenta en Manhattan, en la que el príncipe conoce a la pastelera y… ella le estampa un pastel en la cara.

Olivia no espera volver a ver a Nicholas, pero él se ha quedado con el sabor dulce en los labios y pretende conquistar a Olivia, cueste lo que cueste. Y, poco a poco, ella irá descubriendo que detrás de las sonrisas del príncipe se esconde un gran corazón.

Pero esto no es un cuento. En el mundo real no hay hadas madrinas, pero sí una reina estirada que, a pesar de que no corta cabezas, no está dispuesta a que una plebeya se acerque al trono… o a su príncipe.

Nicholas y Olivia tendrán que hacerse una pregunta: ¿amor o deber?


Opinión personal

Nicholas Pembrook, príncipe heredero de Wessco, alias «su cuerpazo real» tiene todo lo que se pueda desear: rico, atractivo y un futuro rey. En una de sus últimas escapadas antes de ceder a sus obligaciones, conoció a Olivia Hammond, una pastelera de Nueva York. Tras un “dulce” inicio, Nicholas queda embelesado por la joven y se propone conquistarla.
 
Nicholas Arthur Frederick Edward Pembrook, es el futuro rey de Wessco. Con una abuela llevándolo contra las cuerdas, decide pasar sus últimos momentos antes de cumplir sus obligaciones pasándolo en Nueva York y dando rienda suelta a sus pasiones. Allí conoce a Olivia Hammond, una preciosa pastelera que lleva sobre sus hombros sacar adelante la pastelería familiar. Su primer encuentro no es de los mejores. Nicholas es bastante insistente y Olivia no soporta a tíos arrogantes, pero pese a todo, al descubrir la condición de Nicholas, ellos se sienten atraídos.
 
Solo he leído un libro de esta autora, pero me encanta el estilo de sus novelas, son entretenidas, divertidas y rápidas de leer. “El príncipe y la pastelera” es el primer libro de la serie “Royally”. Aquí tenemos todos los clichés posibles, pero con una buena narración, sin rellenos innecesarios y unos protagonistas encantadores, logra una historia bastante amena.
 
Nicholas es el heredero del trono de Wessco. Un atractivo y desvergonzado príncipe que disfruta de su vida y también sufre las obligaciones de su puesto. Su abuela le pone un ultimátum y la vida lo lleva hasta Nueva York y a una pastelería donde conocerá a la bella Olivia Hammond.
 
Olivia es una joven atractiva, simpática y trabajadora, que lucha por mantener a flote el negocio familiar. Tras tanta responsabilidad le tienta la propuesta, Nicholas, que está empecinado en que acepte.
 
A pesar de todos los clichés, me ha encantado la lectura. Tenemos a un príncipe desvergonzado que le muestra su mundo a una joven que se siente atada por las responsabilidades. Ese tiempo que pasan juntos les muestra lo bueno y lo malo de la vida junto a Nicholas. Junto a ellos viviremos los entresijos de palacio, todo ello sin meternos a fondo, pero siguiendo la historia de amor entre Nicholas y Olivia.


Su relación me ha gustado muy divertida. El picante lo pone Nicholas y Olivia se deja llevar. Creo que la pareja desprende química, los momentos entre ellos me parecieron cómplices.
Como no puede ser de otro modo, tendremos un final de los típicos, con su tensión correspondiente, pero que, aunque se resuelve rápidamente, no puedo decir que me disguste, por lo predecible de todo.
 
A lo largo de la novela iremos conociendo a otros personajes secundarios. De la abuela, ni me gusta ni me disgusta. Luego tenemos a Henry, que es el hermano menor del príncipe, un joven que vive la vida despreocupado de las obligaciones de palacio, de las que se encarga Nicholas. Ellie, es la hermana menor de Olivia, una chiquilla algo alocada y responsable por momentos. Por último, Logan, el guardaespaldas de Nicholas del que solo sabemos que se toma muy en serio sus obligaciones. Menciono estos personajes porque serán los siguientes en aparecer en la serie. Es una pena que creo que la editorial solo nos deje con dos volúmenes en español (¡ni me lo imaginaba! Se nota la ironía, espero).
 
En general, la novela me ha parecido muy amena, divertida y con un romance de cuento de hadas bien resuelto. Una novela ligera que cumple con lo que se espera de ella.

Puntuación: 🌟🌟🌟🌟

¿Qué te pareció a ti? ¿Te interesa leerlo?
Comparte tu opinión en los comentarios.