26.3.22

Reseña: Puedes besar a la novia (Dinastía Penhallow 1) - Lisa Berne

Sinopsis

Inglaterra, 1811. El adinerado y arrogante Gabriel Penhallow sabe que ha llegado la hora de cumplir con su deber dinástico. Lo único que tiene que hacer, al más puro estilo Penhallow, es encontrar una mujer dócil con la que casarse y concebir un heredero para luego llevar vidas separadas. Así es como ha funcionado su familia durante generaciones y, desde luego, no será un beso con la atractiva Livia Estuardo lo que vaya a cambiarlo. Las normas sociales son claras: debe casarse con ella, pues poco importa una u otra señorita siempre que sea de una familia respetable.

Sin embargo, las cosas con la fascinante Livia son todo menos sencillas, y poco a poco Gabriel se irá dando cuenta de que desea desesperadamente a esa mujer que a diferencia de todas las demás damas, dispuestas a caer en sus brazos no hace más que rehuirle. ¿Cómo logrará mantener a su lado a esta joven tan independiente como provocadora?


Opinión personal

Gabriel Penhallow es un joven que lo ha tenido todo, forma parte de una de las familias más influyentes. Después de pasar un gran tiempo trabajando como miembro consular, ahora vuelve junto a su abuela para encontrar a la candidata perfecta para ser su esposa. Lo que buscan es una candidata respetable y de buena cuna, un matrimonio de conveniencia que le proporcione un heredero. Pero todo se complica cuando Gabriel se encuentra con Livia Estuardo, una joven rebelde y poco adecuada que lo atrae inexplicablemente. Tras un infortunado incidente tiene que cambiar sus planes y casarse con esa joven que no es nada refinada ni tiene los modales y la posición que se esperaba de su futura esposa.

Esta es la primera obra de la autora, se caracteriza por un estilo sencillo y ágil, la ambientación me ha gustado aunque en cuanto a la longitud de descripciones creo que son demasiado largas en detrimento de los diálogos con lo que la lectura se me ha hecho un poco más densa.

El inicio de la novela me gustó bastante, tenemos a Livia, una joven huérfana que vive junto a sus tíos, los cuales no le hacen caso, su preocupación es nula por lo que ella se siente sola, la familia es solo de nombre. Luego está la familia de Cecily Corr, que la trata de una manera que se siente más dolida de lo que podría por ser de una escala social baja y con pocos recursos.

Livia vivía en la India junto a sus padres, pero desafortunadamente al morir ellos fue a vivir junto a sus tíos que no le dan el verdadero calor de una familia, por lo que Livia anhela esos sentimientos familiares, de unión y amor.

Por otro lado, está Gabriel, un joven apuesto, inteligente, adinerado y orgulloso que siente la obligación que su posición le dicta a casarse y engendrar un heredero y para el caso le vale cualquier muchacha con buena posición y educada. Pero los planes caen en saco roto cuando él mismo se mete en problemas y deberá hacerse cargo de sus impulsos amoroso por la joven Livia.

Así que tenemos los ingredientes de un matrimonio de conveniencia, un joven arrogante, una jovencita rebelde y de baja posición, y un romance a fuego lento.

Los primeros capítulos me tuvieron muy enganchada, me encantó ese pique entre Gabriel y Livia, pero eso poco a poco va cambiando cuando Livia se compromete. Es ahí cuando la autora se centra en Livia y su nueva vida, su preparación, la vida en sociedad, su aprendizaje, es por esto por lo que casi lo que tendremos es un diálogo interno de Livia, con extensas descripciones y con muy poca interacción con lo que es su pareja. Por ello el romance pasa a un segundo plano, las apariciones de Gabriel son escasas y nuestra visión de él va cambiando.

Livia es un personaje fuerte, inteligente, es asombrosa su capacidad para integrarse en ese mundo, su anhelo es encontrar la familia que nunca ha tenido, pero no es fácil tanto con Gabriel como con su abuela.

Gabriel es un personaje muy contradictorio, hay acciones que no me gustaron de él, es el típico estirado, no me llegó a gustar mucho por esas partes.

El personaje de la abuela creo que tuvo más protagonismo incluso que Gabriel, sinceramente para ver la evolución de Livia no hacía falta darle tanta importancia a la señora.

Hubo personajes que la autora introdujo y que después no volvimos a saber nada de ellos, son unos cuantos y no tuvo ningún sentido en la historia.

Me ha gustado la ambientación, el reflejo de esa época, la sociedad, las costumbres, sin embargo, esto ha predominado sobre el romance, no ha habido un equilibrio, por lo tanto, para mí la historia no me ha llegado a gustar del todo. Me faltaban muchas más interacciones de Gabriel y Livia para que me creyese este romance y en la parte final hay una acción de Gabriel que no tenía sentido, buscando un poco de intriga. El final es tan precipitado que no tenía mucho sentido.

No voy a comentar si se parece a tal o cual novela, si está a la altura de los Bridgerton, ni que su estilo se parece al de G. Heyer, porque esto me parece cansino y estas estratagemas para lograr compradores me chirrían. Es una autora novel y como es normal tiene sus fallos que supongo irá solventando con la práctica.

Las siguientes historias corresponden a Alastair y Hugo Penhallow, este último pienso que tuvo más apariciones que Gabriel si me apuráis, pero tengo ganas de leer sus novelas y quizás encuentre estos fallos solventados.

En general, la novela comienza muy bien, con divertidos momentos entre Gabriel y Livia, pero poco a poco la novela decae cuando hay excesivo protagonismo de la educación en sociedad de su protagonista. El romance pasa a segundo plano con pocos momentos para hacernos disfrutar en condiciones. El personaje de Gabriel ha estado desdibujado y no me ha llegado a fascinar esta pareja.

Puntuación: 🌟🌟🌟

¿Qué te pareció a ti? ¿Te interesa leerlo?
Comparte tu opinión en los comentarios.

19.3.22

Reseña: Una dama a medianoche (Spindle Cove 3) - Tessa Dare

Sinopsis

Tras pasarse años sola, Kate Taylor por fin siente que tiene una familia: el pueblo de Cala Espinada. Sin embargo, nunca ha dejado de soñar con el amor, sobre todo cuando está cerca del cabo Thorne. El comandante de la milicia local es tan frío y duro como arrebatadoramente atractivo.

Cuando unos misteriosos desconocidos se presentan buscando a Kate, reclamándola como parte de su aristócrata estirpe, Thorne da un paso al frente y asegura ser su prometido. Afirma que solo piensa en proteger a Kate, pero entonces ¿por qué la besa con tanto deseo?

Para que el compromiso entre los dos sea creíble, Thorne va a tener que encerrar las cálidas sonrisas de Kate en su marchito corazón. Y esa es la batalla más dura a la que se ha enfrentado nunca un guerrero tan feroz como él... y la primera que parece destinado a perder.


Opinión personal

Kate Taylor ha vivido sola toda su vida y en Cala Espinada ha podido formar una especie de familia, todo podría cambiar cuando aparecen unas personas que dicen ser sus familiares. Es ahí cuando el frío y tosco comandante de la milicia Samuel Thorne se convierte en protector de la joven Kate y dice ser su prometido.

El tercer libro de esta serie que afortunadamente han publicado en español tenía muchas ganas de leerlo, el listón estaba muy alto con el anterior libro, pero creo que este no ha estado nada mal.

A los protagonistas los fuimos conociendo en las anteriores entregas, Kate es una joven huérfana que no sabe nada de su pasado y que ansía desesperadamente encontrar respuestas. Cala Espinada ha sido un lugar donde ella se siente como en familia, donde da clases de piano a las jóvenes que van llegando a este bello lugar. La llegada de la milicia hace que cambien algunas cosas en Cala Espinada, pero nada que no se pueda solucionar. Kate forja lazos con Susanna y Minerva, solo se le resiste el cabo Thorne, un hombre que parece odiarla por algún misterioso motivo. Entre ellos hay una constante energía de rechazo, no pueden permanecer cerca durante mucho tiempo.

En la búsqueda incesante de respuestas a su pasado por parte de Kate esta es rescatada por el cabo Thorne, entre ellos se liman ciertas asperezas y malentendidos y surge una especie de atracción que Thorne quiere evitar a toda costa. Kate se pregunta por la rara actitud de Thorne, pero confía en que puedan ser amigos.

La cosa se complicará cuando lleguen a Cala Espinada unas personas que dicen ser los parientes de Kate. Evan Gramercy, lord Drewe, Tía Mariposa, Lark y Harry. Los Gramercy al completo dicen ser su familia y Kate siente alegría aunque con cierto recelo por eso Thorne se siente en la obligación de proteger a la joven y decir que es su prometido.

Aquí es cuando podemos ir descubriendo poco a poco lo que esconde Thorne tras ese tiempo en el que se quería mantener alejado de Kate, me ha gustado el giro que toman los acontecimientos porque ahora no solo tenemos el misterio del pasado de Kate, sino también de las razones de Thorne de alejarse.

Thorne es un personaje que esconde muchos secretos, en las anteriores entregas podemos creer que es el típico militar rudo y frío, y sí, algo más, tiene bastantes capas que iremos descubriendo y que me ha gustado encontrar. Thorne es atractivo, leal, protector y un buen amante. Tanto Kate como Thorne son dos personajes que a primera vista no parecían aportar nada nuevo, sin embargo, todo lo contrario tienen bastante que contar a lo largo de la novela, quizás la vida de Thorne me pareció muy interesante.

A lo largo de la historia no únicamente tendremos un interesante romance sino también muchas intrigas, con esa familia que reclama a Kate como miembro y al secreto de Thorne. Hay algún que otro momento bastante cómico supongo que típico de la autora que siempre agradezco para quitarle intensidad.

Tanto Kate como Thorne me parecen adorables, son muy leales, y tercos también, ella quizás a veces es demasiado buena (me refiero con respecto a cierto tema). Thorne nos deja momentos cargados de intensidad donde defiende con uñas y dientes a Kate.

La mayor parte de las incógnitas se despejan, pero hay cosillas las dejaron en el aire, no sé si las conoceremos en posteriores entregas porque aunque tenemos un epílogo bastante aceptable no me ha terminado de contentar del todo.

Me ha gustado porque tenemos una pequeña aparición de personajes de los libros anteriores y podemos saber un poco más de sus vidas, me refiero a Susanna y Bram y Minerva y Colin. Sobre la familia Gramercy, me llamó la atención el personaje de Evan (al final me decepcionó un poco) y Tía Mariposa (al final no pude congratularme con ella).

Tengo que comentar algo porque si no exploto y es con respecto a la traducción. Hay un fragmento en concreto que me chocó bastante y creo que lleva muchísimo a confusión, he podido compararlo con la novela en inglés y la verdad es que va un mundo de diferencia y lo que puede suponer para tener una u otra visión del protagonista, me refiero a la confesión de Thorne y sus “crímenes de guerra”, no sé si os ocurrió lo mismo. Mira que releí esa parte.

En general, la novela me ha gustado, ha tenido de todo un poco, equilibrando romance y misterio y con unos personajes principales muy interesantes.

Puntuación: 🌟🌟🌟🌟

¿Qué te pareció a ti? ¿Te interesa leerlo?
Comparte tu opinión en los comentarios.

12.3.22

Reseña: Susurros de seda (The Dressmakers 1) - Loretta Chase

Sinopsis

El primer libro de la serie Las modistas.

La brillante y ambiciosa modista Marcelline Noirot es la nueva sensación de Londres. Y ¿qué mejor manera de demostrar su talento que vistiendo a la dama peor vestida de la ciudad? Conseguir el mecenazgo de la futura duquesa de Clevedon significaría prestigio y fortuna para Marcelline y sus hermanas. Pero para conseguir a la duquesa, Marcelline tendrá que acercarse al duque, cuyas exigencias son tan altas como baja es su moral. La recompensa merece el riesgo, pero lo que Marcelline ignora es que este hombre es capaz de diseñar juegos de seducción tan irresistibles como sus vestidos. Así, lo que comenzó siendo una chispa de deseo entre los dos cabezotas más encantadores y apasionados de Londres, pronto se convertirá en un delicioso infierno, y en un escándalo monumental.

El encanto del vestido perfecto ha de ser doble: que las mujeres mueran por ponérselo... y los hombres por quitárselo.


Opinión personal

Marcelline Noirot quiere convertirse en la mejor modista de Londres y qué mejor que conseguir serlo de la futura duquesa de Clevedon y para ello utilizará múltiples tácticas para hacerse con la simpatía del duque de Clevedon, uno de los hombres más exigentes y libertinos que se pasea por los salones parisinos en busca de nuevas conquistas.

Primera novela de la serie “Las modistas” que tiene de protagonistas a Marcelline Noirot y a Gervaise, duque de Clevedon. Marcelline es la hija de dos timadores profesionales, ella conoce bien ese mundo, pero sus intereses son otros, la joven junto a sus hermanas Leonie y Sophia quieren convertirse en las mejores modistas de Londres y desbancar a su competidora. Sus planes no son otros que convertirse en la modista de la futura duquesa de Clevedon, Clara Fairfax por lo que se propone viajar a París y “conquistar” al duque.

La novela se ambienta entre París y Londres de 1835, nuestra protagonista es una mujer de armas tomar, con mucha seguridad, inteligencia, astucia y poca modestia que en un plan muy alocado se marcha hacia París para seducir al duque de Clevedon y alcanzar sus metas, todo vale y aprovechará los años vividos junto a unos padres estafadores para hacerlo. Así, Marcelline se marcha a París y se produce el instalove con el duque, él ha pasado tres años alejado de Londres dando rienda suelta a sus pasiones y haciendo esperar a su futura prometida Clara Fairfax, pero sabe que le quedan pocos días de libertad y la señorita Noirot será su última conquista. Las cosas al duque se le complican, esa mujer lo intriga y lo atrae en todos los sentidos, no es una presa fácil y pone en juego todas sus armas de seducción.

Estos capítulos donde los protagonistas viven en París e intentan conseguir cada uno lo que ansía son un poco más lentos, pero me han gustado, los encuentros entre ellos donde sobre todo Marcelline es la que lleva la voz cantante y se hace con el duque. Tanto es así que él la sigue desesperadamente a Londres.

De la primera mitad (algo lenta) me ha encantado, es la parte más increíble y alocada de la novela, el baile y la parte del club de juego, donde se mezcla la seducción y la astucia. Esos diálogos chispeantes y con ingenio que se marcan los protagonistas porque esto es algo que tener muy en cuenta en la novela. De esta primera parte destaco el viaje en barco que me pareció interesante por ver la faceta menos seductora y más protectora del duque.

La segunda parte es más ligera, ya no solo tenemos a los personajes principales, sino que conoceremos a las hermanas de Noirot, cada cual con su habilidad que la caracteriza y que nos sorprenderá, tanto Leonie como Sophie me han sorprendido. Las hermanas son un equipo y se complementan muy bien, nadie como ellas para superar obstáculos y dificultades, su pasada vida les ha dado la astucia suficiente para abordar los problemas. Tengo muchas ganas de leer sus historias aunque creo que nada más está en español el siguiente de los libros así que lo mismo de siempre. Otro de los personajes secundarios que me ha enamorado es el de la niña, Lucinda, los genes son los genes y nadie como ella para conquistar corazones, los momentos con ella son muy especiales y nos dejan ver otra de las caras del duque.

Los siguientes personajes que quiero destacar son los hermanos: Harry, conde de Longmore, el mejor amigo del duque y antigua pareja de correrías y Clara Fairfax, la eterna futura prometida de Clevedon. Clara me ha parecido un personaje muy interesante, que deja ver algo de su personalidad que para nada es tan sumisa como al principio parece. Es un diamante sin pulir y supongo que me quedaré con las ganas de leer su novela.

El duque de Clevedon es igual de cabezota y terco que Marcelline, el típico libertino que no quiere asumir sus responsabilidades y hace esperar a una joven Clara, pero todo se precipita cuando quiere conquistar a Marcelline, desde ese momento iremos descubriendo el pasado del duque y sus distintas facetas, seductor, apasionado, cariñoso, buen amigo, amante, protector... vamos, de todo un poco.

La relación como dije antes es un instalove para el duque, Marcelline al principio tiene claras las cosas, entre esos ingeniosos diálogos y los encuentros tan apasionados es normal que nos guste esta pareja porque tienen química.

En general, la novela pese a algunas cosas alocadas e impensables en la época tiene una historia muy divertida y que engancha, con unos personajes con mucho carácter y una relación apasionada.

Puntuación: 🌟🌟🌟🌟

¿Qué te pareció a ti? ¿Te interesa leerlo?
Comparte tu opinión en los comentarios.

5.3.22

Reseña: Seducción a la luz de la luna (de Vincent 2) - Jennifer L. Armentrout

Sinopsis

Los hermanos De Vincent han vuelto, y también la intriga que los rodea… en la nueva y fascinante novela de Jennifer L. Armentrout.

Nicolette Bresson nunca pensó que volvería a la mansión De Vincent. Es donde trabajan sus padres, donde ella creció… y donde le rompió el corazón el mismísimo Gabriel de Vincent.

Y aun así, ahí está ella de nuevo, sustituyendo a su madre enferma.Evitar a Gabe debería ser fácil, y más teniendo en cuenta que Nikki ocupa buena parte de su tiempo intentando no ser atacada por alguna de las sabandijas que frecuentan la mansión.

Pero huir de los recuerdos del atractivo Gabe e ignorar su presencia está siendo más difícil de lo que esperaba.Gabriel ha pasado años mortificándose por su último encuentro con Nikki. En aquel momento la quería por las razones equivocadas. Pero las cosas han cambiado. Ya no solo considera a Nikki alguien a quien conoce de toda la vida: ahora ve en ella a una mujer inteligente, con talento y tremendamente atractiva… alguien que está siendo acechada en la sombra.

Gabe está dispuesto a hacer cuanto haga falta para mantener a Nikki a salvo y evitar que la maldición de los de Vincent regrese de nuevo.


Opinión personal

Nicolette “Nic / Nikki” Bresson no pensó que volvería a la mansión de los de Vincent después de lo que ocurrió hace cuatro años con Gabriel “Gabe” de Vincent, pero ahora debe hacer de tripas corazón y trabajar sustituyendo a su madre enferma por mucho que le duela el corazón. Gabe siente aún todo lo ocurrido con Nikki años atrás, se sintió traicionado pero ahora comprende que los dos han cambiado y que podrán soportarse e incluso darse una oportunidad en su relación.

La historia de los hermanos de Vincent continúa con el mediano de ellos Gabe parece ser el más sensato de los tres pero esconde un pasado doloroso y oscuro. Ahora se enfrenta a su paternidad y a la inesperada aparición de Nikki. Era la hija de la pareja que trabaja en la mansión y creció junto a los hermanos, diez años menor que Gabe se sintió protegida por él de la casa y de sus habitantes pero también enamorada. Un suceso entre ellos dos hace cuatro años los enfrentó pero ahora Nikki ha vuelto y deben resolver sus diferencias ya que van a tener que verse muy a menudo.

El ambiente de misterio en esta ocasión desaparece un poco, o más bien me lo parece ahora la intriga no está en lo paranormal sino en las personas. La familia esconde muchos secretos y los hermanos tienen unos cuantos pero sobre todo personas que están dispuestas a descubrirlos o a hacer lo que sea necesario para beneficio propio.

La historia de amor comienza hace cuatro años o por lo menos ese primer encuentro íntimo que desencadena que los dos se separen y se sientan decepcionados. Aquí la diferencia de edad es latente, Gabe se siente responsable de los hechos del pasado y también se siente traicionado por Nic. Ella siempre ha sentido especial cariño por Gabe y acaba enamorándose pero su juventud y su inexperiencia se nota y acaba con el corazón roto. Los dos no se pueden ni ver pero obligados por las circunstancias intentan resolver sus diferencias y darse una oportunidad como amigos... o algo más.

Al principio Gabe no me hizo mucha gracia, además lo sentía muy diferente al del primer libro pero después de que se reconcilien me gustó mucho su personaje. Tiene una historia detrás que tenía sentido y que nos mantiene enganchados.

La relación amorosa creo que fue mucho más apasionada que la anterior, tenemos momentos muy hot entre los protagonistas también es cierto que tienen elementos que la rodean que la enriquecieron. La diferencia de edad, los hechos con Emma, Sabrina, William y la venganza de los hermanos son cosas que aportaron interés en la lectura.

Los misterios de la casa, las intrigas algunas me parecieron de adorno pero otras me gustaron. Siempre quedan cositas que supongo que descubriremos en el siguiente libro. La decepción creo que estuvo con la parte de William, por lo menos merecía un poco más de extensión.

En cuanto a los personajes secundarios, tenemos la aparición de Lucien y Julia que me parecen adorables y el oscuro y frío Devlin, ¡qué ganas tengo de leer su novela y verle en apuros y que se descongele ese frío corazón!

Seguimos con la mosca detrás de la oreja (bueno creo que se intuye con claridad su secreto) con respecto a Stephan; los odiosos de Sabrina y Parker; la amiga “brujita” de Nikki (espero que ponga a Devlin en su sitio); el periodista y Emma y William.

La autora mete unas subtramas pero que no me llegaron a convencer algunas porque ni las desarrolla. Pensaba que la de William tendría más peso pero queda como una mera anécdota.

Me gustó el primer libro pero esta segunda parte estuvo a la misma altura o incluso más. Tengo ganas del tercer libro, espero que la editorial no nos deje tirados, creo que he disfrutado esta serie porque me la he leído del tirón y no quiero que pase mucho para tener que leer el siguiente.

Puntuación: 🌟🌟🌟🌟

¿Qué te pareció a ti? ¿Te interesa leerlo?
Comparte tu opinión en los comentarios.

26.2.22

Reseña: Pecados a la luz de la luna (de Vincent 1) - Jennifer L. Armentrout

Sinopsis

Julia Hughes nunca se había arriesgado en la vida hasta que aprendió una dolorosa lección. Ahora quiere volver a empezar de cero con un trabajo lejos de su hogar al servicio de los hermanos de Vincent, dueños de una inmensa fortuna. y de una oscura reputación. El nuevo trabajo de Julia consistirá en cuidar de la única hermana del clan que, tras ser hallada en extrañas circunstancias, está en una condición física y mental que nadie puede comprender. Julia no puede permitirse distracciones, pero una presencia amenazante en la mansión y la constante tentación que supone tener al atractivo Lucian de Vincent cerca no son cosas fáciles de ignorar. Lucian es el hermano más joven, el más salvaje e impredecible. Es el eterno soltero de la familia, conocido por sus aventuras dentro y fuera del dormitorio. Y ahora desea a Julia. Hay algo especial en ella, algo que le hace querer abrirse y desnudar sus sentimientos. Pero hay secretos que es mejor dejar enterrados, junto con un pasado que no solo podría acabar con la familia entera, sino que también podría destruir a Julia.



Opinión personal

Julia Hughes quiere emprender una nueva vida y por eso acepta un trabajo de enfermera lejos de su familia y amigos, cuidando a una joven, lo que no sabe es que esa chica es la hermana de la famosa familia de Vincent. Su trabajo no será fácil entre los sucesos extraños de esa casa y la presencia de Lucian de Vincent. Entre ellos dos surgirá una atracción que hará tambalear sus mundos.

Jennifer L. Armentrout es una autora que me gusta por su estilo sencillo e historias con personajes masculinos que te sacan los colores y que desprenden un aura oscura, pero también sexi y divertida, no le quito mérito a las protagonistas femeninas, pero... ellos son mi debilidad.

La historia se ambienta en Nueva Orleans, una ciudad conocida por su vida nocturna, el crisol de culturas y el aura de misterio. Con estas premisas tenemos a Julia, una joven divorciada que ha pasado su propio calvario, que desea superar sus miedos y embarcarse en una “aventura” y ve la oportunidad en un trabajo como enfermera lejos de los suyos, pero creo que le abrirá puertas lo que no espera es conocer a sus nuevos jefes, la famosa familia de Vincent a la que consideran maldita y... peligrosa.

Julia es un personaje con un pasado del que solo nos da un breve retazo la autora, es enfermera y hace unos años dejó una relación tóxica con su entonces marido Adam, pensé que por ahí la autora nos iba a dar algo, pero la cosa queda en nada por esa parte me sorprendió pensé que iba a tener más peso en la historia pero no. Si fue bueno o malo, no podría decirlo.

Julia como personaje me ha gustado, es un personaje “normal”, con sus miedos, dudas, poca experiencia en algunas cosas, y no la típica mujer explosiva, ella tiene sus buenas curvas y parecen gustarle a nuestro adonis, no todo va a ser la imagen, un aplauso le doy ;)

Por otra parte, tenemos a Lucian de Vincent, el hermano pequeño, mujeriego, rico, sexi y buenorro, aquí no hay que escatimar en atributos físicos. Lucian y familia ocultan secretos, el aura de misterio y la maldición los persiguen y esto nos mantiene en la lectura porque no únicamente tenemos el romance en sí sino también un poco de esos secretos. En este caso se mueven en la misteriosa muerte de su padre, en la aparición de su hermana Madeleine y su estado y en los sucesos paranormales dentro de la mansión. Así que no he tenido tiempo de aburrirme porque entre el sexi romance y los misterios (que vamos poco a poco descubriendo) que esconde la familia he estado bastante entretenida.

La primera de las historias tiene su encanto, ya no solo por su romance sino por el halo de misterio que la envuelve y por el deseo de conocer los secretos y a cada uno de los hermanos. Primero tenemos a Devlin, el primogénito, frío y hermético, el que lleva las riendas de los negocios y de lo que se cuece en la mansión; en segundo lugar tenemos al simpático Gabriel, el mediano de los de Vincent más desenfadado y abierto de los tres y por último está el benjamín Lucian y su melliza Madeleine que desapareció hace diez años y ahora está postrada en una cama, ella es la joven de la que Julia tiene que ocuparse. Me ha gustado ir conociendo un poco a cada hermano, sin duda todos parecen tener sus secretos y esa aura oscura.

En cuanto a la relación amorosa me ha encantado, sexi y divertida a la vez y es que Lucian saca los colores a cualquiera y menudos momentos de pasión entre la pareja, como para no caer rendida a pesar de fantasmas y otros peligros más visibles.

Hay cosillas que han quedado en nada y otras que no se explicaron bien, pero pese a todo a mí me ha enganchado y quiero conocer el resto de historias de los hermanos.

Puntuación: 🌟🌟🌟🌟

¿Qué te pareció a ti? ¿Te interesa leerlo?
Comparte tu opinión en los comentarios.

19.2.22

Reseña: El acuerdo (El club de los supervivientes / The Survivors' Club 2) - Mary Balogh

Sinopsis
Desesperado por escapar de los planes matrimoniales urdidos por su madre, Vincent Hunt, el vizconde Darleigh, huye a un remoto pueblo rural. Pero incluso allí, una nueva trampa marital se gesta. Y cuando la intervención de la señorita Sophia Fry en su favor hace que esta sea expulsada de su hogar, Vincent se ve obligado a actuar. Puede que se haya quedado ciego en el campo de batalla, pero es capaz de ver con claridad la solución a los problemas de ambos: casarse.

Al principio, la callada y modesta Sophia rechaza su proposición. Pero cuando un hombre tan increíblemente apuesto la convence de que los dos se necesitan mutuamente, no puede más que darle la razón. La alternativa es demasiado terrible para contemplarla. A medida que la amistad y la complicidad crecen entre ellos, una pregunta les invade: ¿puede una relación nacida de un frío acuerdo convertirse en un amor que, en realidad, estaba predestinado?

La nueva novela de Mary Balogh une a un héroe de guerra condenado a la oscuridad con una extraordinaria mujer que encuentra su propia salvación mostrándole la luz del amor.


Opinión personal
Vincent Hunt huye al campo para escapar de los planes matrimoniales de su familia, pero lo que no espera es que allá donde va se vea envuelto en las mismas circunstancias y gracias a la intervención de Sophia Fry puede esquivarlas aunque la joven se ve metida en problemas. Sintiéndose culpable Vincent encuentra una solución para los dos: el matrimonio.

Sabéis que el primero de los libros no me gustó mucho, así que iba curada de espanto y no quería hacerme ilusiones con la novela de mi querido Vincent. Sin expectativa alguna empecé a leerlo y desde la primera página me estaba dejando buenas impresiones.

Segunda novela de la serie “El club de los supervivientes” compuesta por siete libros y un relato corto. Seis hombres y una mujer unidos por sus heridas de guerra -físicas o emocionales-, se reúnen una vez al año en la mansión de George, duque de Stanbrooke. Así que el famoso club está constituido por George, duque de Stanbrooke; Vincent Hunt, vizconde de Darleigh; Sir Benedict Harper; Flavian, vizconde de Ponsonby; Ralph Stockwood; Imogen, Lady Barclay; y Hugo, lord Trendham.

Ya conocemos la historia de Hugo y es el turno de Vincent Hunt. Vincent es un joven que tras un corto espacio de tiempo en el ejército sufre un terrible accidente que lo deja ciego. Antes del incidente era un joven sin título, extrovertido, jovial, pícaro, amable y bien parecido y en la actualidad sigue siéndolo (pese a su limitación) con el añadido de ser el nuevo vizconde de Darleigh. Sin embargo, se siente atrapado por una madre y unas hermanas sobreprotectoras (a las que ama) que no le dejan dar un paso en falso y que no paran de buscarle una prometida.

Sophia Fry es una joven introvertida, su pasado familiar oculta un escándalo, sus familiares la ningunean, la ignoran, ella se refugia en sus dibujos y en sus sueños.

Me han encantado tanto Vincent como Sophia, me ha gustado que la autora los caracterizara como lo que son, dos jóvenes con poca experiencia vital. Vincent no es el típico joven mujeriego con experiencia, él es un pícaro, un polluelo que todavía está experimentando, no por ello digo que sea ignorante, pero se le nota la edad que tiene y eso me ha agradado (no todo van a ser hombres hechos a sí mismos). En los temas del amor es más de lo mismo, veremos su relación amorosa desde otro ángulo, desde el descubrimiento.

Vincent desprende mucha vida y positividad pese a sus circunstancias, tiene momentos malos, pero ello no le ha hecho ser una persona que se hunda y caiga en la tristeza, él se apoya en una familia y amigos que lo aman.

Sophia al inicio es una joven con baja autoestima, que se siente fea e invisible y no es para menos porque tiene una familia bastante despreciable con alguna que otra excepción y el pasado escandaloso de su padre tampoco la ha ayudado. Cuando Vincent la encuentra es una chica muy callada, retraída, pero cuando él le transmite confianza se vuelve una joven completamente distinta, podemos ver que a lo largo de su relación Sophie va cogiendo confianza y seguridad en sí misma. Así que el matrimonio “de conveniencia” les va dando alas y poco a poco vemos como se apoyan el uno en la otra, y se ve una evolución por parte de ambos. La relación amorosa (y de amistad) es tan entrañable y bonita, tan especial que es difícil no enamorarse de los dos y esto lo vamos descubriendo poco a poco a lo largo de la novela y en su vida de casados.

Con respecto a personajes secundarios, destaco la aparición de Hugo, un personaje que me gustó en esta novela más que en su libro, menudo cambio, me encantó el carácter que tiene en “El acuerdo”. Pero no se queda atrás el duque de Stanbrooke, qué bonitas las palabras hacia Vincent, me intriga leer su novela, es el personaje que creo que puede esconder una buena historia detrás.

La familia y amigos de Vincent tienen el aprobado, pero la de Sophia la mayoría no escapan a mi animadversión, quizás su tío escape y se lleva el premio el odioso primo.

En resumen, la novela es preciosa, con unos personajes entrañables, encantadores, con esa preciosa historia de superación, de amistad y sobre todo de amor.

Seguiré leyendo la serie sin dudarlo.

Puntuación: 🌟🌟🌟🌟

¿Qué te pareció a ti? ¿Te interesa leerlo?
Comparte tu opinión en los comentarios.

12.2.22

Reseña: Siete días de locura (Spindle Cove/ Cala Espinada 2) - Tessa Dare

Sinopsis

Minerva Highwood, una de las solteras de Cala Espinada, necesita ir a Escocia. Colin Sandhurst, lord Payne, necesita… salir de Cala Espinada. Tienen solo siete días para planear una fuga, convencer a sus familiares y amigos de que, a pesar de sus conocidas diferencias, se han enamorado locamente. Una semana que será su ruina.

En estos siete días de locura deberán recorrer con éxito 650 kilómetros, esquivando a los salteadores de caminos. Un viaje en el que se verán obligados a superar sus miedos más profundos sin cometer un asesinato. Pero tal proeza les parecerá imposible pues no les quedará más remedio que compartir un pequeño carruaje por el día y una cama, aún más pequeña, por las noches.

¿Será la atracción que de forma inesperada empieza a surgir entre ellos, una salvaje pasión que late en sus corazones, la encargada de conseguirlo? ¿Lograrán recorrer la distancia y cumplir todas las promesas que se han hecho? O por el contrario, ¿recorrerán únicamente el camino hacia lo más profundo de sus almas? Aunque quizá…, solo quizá…, este sea su viaje hacia el amor.



Opinión personal

Minerva Highwood necesita ir a Escocia y Colin Sandhurst, vizconde de Payne necesita salir de Cala Espinada, los dos unirán fuerzas para lograr sus objetivos y el plan es simular que se fugan para casarse, pero en Siete días de locura todo puede surgir incluso... el amor.

En la primera de las novelas pudimos conocer el funcionamiento de Cala Espinada, ese bastión al que acuden las mujeres para escapar de sus propios demonios personales.

Colin Sandhurst es el primo de Bram que se encarga de la milicia formada en Cala Espinada y de ser tutor de la herencia de Colin hasta el momento de su cumpleaños, es por ello que Colin se ve sometido a los dictámenes de su primo y permanecer en ese lugar hasta que sea dueño absoluto de su fortuna como vizconde de Payne.

Colin es un joven extrovertido, divertido e ingenioso, pero se siente atado, su vida está en Londres, desea continuar con esa vida que él reconoce que no era la mejor. En Cala Espinada ha protagonizado ciertos hechos que le han hecho merecedor de una fama de alborotador y sobre todo mujeriego, pero todo tiene una explicación y es que el pasado de Colin le ha dejado una onda huella y cierta manía, la de pasar sus noches junto a una mujer.

Las mujeres de Cala Espinada se disputan su atención y algunas lo escogen como candidato a esposo situación que lo lleva a aliarse con la persona menos pensada para escapar de allí.

Minerva Highwood es una de las solteras de Cala Espinada que pasa unos días alejada del bullicio de Londres junto a su madre y hermanas. Introvertida, algo torpe en sus relaciones sociales pero muy inteligente y consciente de su situación y perspectivas. Su pasión es la geología y no el objetivo de dar con un marido de lo que está más que segura que no encontrará, su principal intención es ir a Escocia y enseñar su más reciente e importante descubrimiento a la Real Sociedad de Geología pero para ello necesitará ayuda y no encontrará a otro candidato mejor como Colin aunque no se soporten.

La relación comienza como un “enemies to lovers”, el tiempo en que Colin y Minerva viven en Cala Espinada es un combate continuo o eso deja ver la autora, sin embargo, sus objetivos los unen en un viaje a Escocia donde poco a poco irán desvelando su verdadero ser, donde vivirán mil y una aventuras y pasarán noches de lo más interesante.

La primera de las novelas estuvo bien, me gusta el particular estilo que tiene la autora, pero en esta segunda novela todo es absolutamente maravilloso.

La química entre Colin y Minerva es brutal, menudos momentos nos darán, especialmente las noches son bastante excitantes mientras que en el día viviremos momentos divertidos y muchas aventuras junto a sus protagonistas. Porque si hay algo que tenemos en esta novela aparte de un romance de alto voltaje son aventuras y momentos muy divertidos.

La lucha dialéctica entre Minerva y Colin a lo largo de la novela con momentos divertidos, pullas, encontronazos... pero también momentos muy intensos y pasionales, momentos profundos en los que Colin se muestra vulnerable... es indudable que se me pasara volando la lectura.

Los dos personajes se llevan 50/50 de protagonismo, me han encantado los dos, forman una pareja impresionante y una química al cien por cien. Me encanta que Colin aprecie que su compañera sea tan inteligente y que la anime a logar sus sueños, que no sea el típico machito que tiene que estar por encima de su pareja, él disfruta de tener al lado a una mujer tan especial y maravillosa.

Minerva, por otra parte, se va mostrando más confiada y no se siente tan patito feo. Aquí hay prejuicios de por medio ni Colin es tan frívolo y despreocupado ni Minerva es la solterona poquita cosa, aquí podremos verlos a los dos en estado puro y los momentos en los que abren sus sentimientos esos creo que son los mejores.

La novela me ha encantado, me lo he pasado genial leyendo, hay momentos muy divertidos quizá fantasiosos, pero no me importa si al final la disfruto tanto como así ha sido, me encantan las aventuras y los enredos... y el romance por supuesto. La pareja es una de mis favoritas desde este momento (que tendrán los Colin que todos me gustan) y su romance uno de los más divertidos y sexis que he leído.

Después de tantos años tendremos por fin el tercero de los libros y eso es algo para estar saltando de alegría ja, ja, ja, ya quiero leer la historia de Thorne y Kate aunque va a estar difícil superar la de Colin y Minerva.
Puntuación: 🌟🌟🌟🌟🌟

¿Qué te pareció a ti? ¿Te interesa leerlo?
Comparte tu opinión en los comentarios.

5.2.22

Reseña: Desear a un duque (The Disgraceful Dukes 2) - Lenora Bell

Sinopsis

Lady Dorothea Beaumont ha tenido más que suficiente con las intrigas de su familia; se niega a seguir intentando atrapar a un duque y buscará cobijo en la finca irlandesa de su tía, donde espera disfrutar de una vida tranquila y libre de las restricciones sociales de la alta sociedad londinense. Pero un duque arrogante y pecaminosamente guapo arruinará sus planes...

Dalton, duque de Osborne, nunca ha tenido intenciones serias hacia una debutante y sus coqueteos son una mera distracción; lo que le consume es el deseo de venganza, que solo se verá saciado al encontrar al hombre que destruyó a su familia. Cuando esta búsqueda lo lleva a Irlanda, lo último que necesita es cruzarse con Thea, que después de haberse perdido, le exige que la acompañe a la finca de su tía. Dalton accede, pero el camino está plagado de peligrosos imprevistos, aunque el mayor de todos podría ser descubrir que tiene un corazón y que corre el riesgo de perderlo.


Opinión personal


Dorothea Beaumont desea escapar de las maquinaciones de su madre para encontrar esposo, ella desea una vida tranquila en el campo irlandés junto a su tía.

Dalton, duque de Osborne se dirige a Irlanda para encontrar venganza, pero ahí se cruza con Thea que busca su ayuda para llegar a su destino.

La primera de las novelas me gustó, pero esta me ha encantado, menudos personajes principales ha creado la autora. Dorothea aparecía en el primer libro, era hermana de la protagonista y su madre maquinaba su matrimonio, pero nada salió como se esperaba. Thea no es la joven que creímos vislumbrar en el primer libro, quien pensaba que sería una chica insulsa se equivocaba (incluida yo), Thea ha dado muchísimo juego a esta historia de amor.

De Dalton (en el primer libro) conocíamos muy poco, solo su faceta de libertino. En esta novela tenemos a un hombre atormentado por su pasado que busca venganza, convirtiéndose en el famoso Cerbero del que huyen los más influyentes.

El estilo de la autora me gusta mucho, no es de las que se explaya en extensas descripciones, su estilo es simple y efectivo, no hace uso de florituras para prolongarse, la lectura se hace ágil y es normal que devores la novela en un santiamén.

Thea es una mujer cultivada, su madre la ha criado para ser la duquesa perfecta, pero a la vez la ha llevado a la sumisión y la joven no se siente cómoda entre la sociedad, la torpeza surge con facilidad debido a esa presión constante porque sea la perfecta esposa. Thea es inteligente, tiene fuerza, chispa y vitalidad cuando no se siente presionada por una madre controladora. Ella lo que quiere es apartarse de ese mundo y ser una solterona cuya ilusión es su pasión por el arte. A lo largo de la novela podemos ver a una joven que alejada de la presión se muestra ella misma, con fuerza y determinación junto a un duque que en un primer momento la impresionaba y paralizaba.

Dalton, nuestro duque es el típico libertino que da que hablar, pero al que todo el mundo respeta, su presencia impone y es lo que le ocurre a Thea en su presencia, pero Dalton esconde secretos y tiene un objetivo en mente. Me ha gustado su doble faceta y la intriga que esconde aunque creo que Thea le roba el protagonismo en esta historia, su personaje me ha sorprendido mucho más igualmente Dalton como personaje me ha dado momentos muy buenos.

La novela se centra en el romance, pero también tendremos un poco de intriga y aventuras tanto con el tema de la desaparición del hermano del duque como con su empresa personal y para mí han estado bastante bien desarrollados y me ha entretenido en cada momento.

Los momentos entre la pareja no son excesivos, pero bien desarrollados, la pasión desborda por parte de los dos personajes principales, tenemos diálogos ingeniosos, divertidos y momentos muy sexis.

En cuanto a la parte final quizás se resuelve de forma apresurada, pero se aclaran todos los puntos y eso me deja bastante satisfecha. Además, tenemos breves apariciones de personajes como James y Charlotte del primero de los libros y también de Alice Tombs y Nicholas Haterly, que supongo que serán los siguientes y de los que tengo ganas de leer (cruzando dedos para que se publique).

Siempre es bonito encontrar personajes anteriores y tener aunque sea un poco de ellos en cada novela; otros personajes que me han dejado buenas impresiones han sido el de Alec y el de Conall y sus respectivas historias.

Me encantaría que la autora escribiese la novela de Patrick O´Roarke porque creo que me gustaría leerla y su historia personal no la llegó a desarrollar como me hubiese gustado.

En resumen, opino que esta serie me está dando buenos momentos y estaría encantada de que la siguiesen publicando en español.

Puntuación: 🌟🌟🌟🌟🌟

¿Qué te pareció a ti? ¿Te interesa leerlo?
Comparte tu opinión en los comentarios.