26.3.25

Reseña: Una dama independiente (Parish Orphans of Devon 2). Mimi Matthews.

Sinopsis

Un pasado oscuro acecha a dos almas libres con deseos distintos que acabarán unidas en una búsqueda y también en el amor.

Tom Finchley es abogado, se ha pasado la vida resolviendo los problemas de los demás y ahora, lo que busca, es un poco de paz. En cuanto a sus propios problemas, con vengarse un poco sería suficiente. Y luego, querría encontrar a una mujer sencilla que quiera llevar una vida tranquila y sin complicaciones.
Jenny Holloway, antigua dama de compañía, ha conseguido por fin ser un poco independiente. Quiere vivir aventuras y liberarse del restrictivo corsé social que impone la Inglaterra victoriana. Y de paso, quiere descubrir el paradero del conde de Castelton, al que nadie ha vuelto a ver. Esta búsqueda la unirá a Tom y ambos descubrirán que, incluso en los más remotos rincones del imperio británico, el pasado puede alcanzarles.


Opinión personal

Tom Finchley es un implacable abogado, y ahora que ha conseguido lo que siempre deseó, su siguiente paso es encontrar a una mujer que quiera llevar una vida tranquila y sin complicaciones.

Jenny Holloway, fue la antigua dama de compañía de Helena. Tras años de servir a otros, ha logrado una independencia financiera y lo que más ansía es vivir aventuras y conocer mundo, sin ninguna atadura.

Tom y Jenny son polos opuestos que se atraen y, aunque sus sueños les lleven por caminos distintos, ahora los une la búsqueda del hermano de Helena y quizá el amor verdadero.

En este segundo libro de la serie tenemos de protagonista a Thomas Finchley, otro de los huérfanos. Recordemos que este grupo estaba formado por Justin Thornhill (“La oferta de matrimonio”), Thomas Finchley, Alex Archer y Neville Cross. Ellos pudieron escapar de ese orfanato donde sufrían maltratos y cada uno se labró su propio destino. Justin, en el ejército; Neville Cross, vive dedicado a sus animales junto a Justin y Lady Helena; Alex Archer sigue desaparecido y Thomas ejerce como abogado. Todos ellos tienen una espinita clavada con las personas que de niños los trataron mal. Una vez aplicada la venganza, cada uno lo ha superado a su manera.

Thomas se ha convertido en un abogado respetado, es conocido por ser metódico e implacable, pero ello no le ha impedido ser una persona amable y correcta. Tras años de dedicarse por entero a su profesión, cree que es el momento de tomarse la vida con más calma y quizá sentar la cabeza con una mujer sencilla. Hace tiempo que sintió algo por la dama de compañía de la esposa de Thornhill, pero todo quedó en una amistad. Ahora, la joven ha vuelto, pero como cliente. Su antigua empleadora le ha dado una buena gratificación por sus años de trabajo y Jenny Holloway decide ser una mujer independiente y disfrutar viajando y viviendo aventuras. No desea el matrimonio, ninguna atadura; su independencia está por delante, incluso del amor. Para devolverle el favor a Helena, se propone dar con el paradero de su hermano   Giles, conde de Castleton, dado por muerto en La India. Desde el fondo de su corazón piensa que sigue vivo en alguna parte de ese país.

Thomas comprende los deseos de Jenny y su amistad lo lleva a acompañar a la dama en su viaje hasta la India y participar en esa búsqueda. Lo que no esperan ambos es que entre ellos se avive la llama de la pasión.

Es indudable que este libro es una maravilla en el aspecto de la documentación llevada a cabo, la ambientación y descripciones por parte de la autora es uno de sus puntos fuertes. Sobre este aspecto no me puedo quejar (me encanta encontrar novelas así de completas) y las licencias que se toma las explica muy bien al final de la novela.

La mayor parte, por no decir casi toda la novela, se centra en el viaje de los protagonistas desde Inglaterra a la India. Tom y Jenny inician un viaje desde Dover a Calais, pasando por Marsella, Malta, Alejandría, Suez, Calcuta, Delhi, Aligarh, Jhansi y Darjeeling, El Cairo y finalizando su historia en Devon. Sin duda se nota lo que ha trabajado la autora para plasmar el viaje y lo que viven en cada una de las localizaciones que los lleva su periplo en búsqueda de pistas del paradero del conde de Castleton. Es por ello que, si bien a la relación entre Tom y Jenny le faltó algo de chispa, le he subido nota por el tremendo trabajo de investigación.

A Tom y Jenny los conocimos en la primera novela, entre ellos se notaba una conexión, pero por ciertas circunstancias su relación de amistad se enfrió.

Tom es un hombre inteligente y hecho a sí mismo, quizás “despiadado” en su trabajo, pero sin perder su lado amable y compasivo. Es así como se deja llevar por su descubierta pasión por Jenny y decide acompañarla, junto a unos sirvientes indios: Ahmad y Mira (aparecen en otra de las series, el primero con su propia historia).

Jenny se siente por fin libre y sabe que un matrimonio es lo que menos le conviene si quiere seguir así. Tom le atrae, pero no busca en él más que quizá una relación sin ataduras. No quiere desprenderse de su ansiada libertad. El tema de la novela es interesante: una mujer que ha encontrado su independencia y que no quiere que un matrimonio le haga perderla por mucho que ame a Tom. Sin duda, los dos han estado a la altura y me encanta cómo han podido resolver los escollos.

Sin duda me encantan las novelas de aventuras y el viaje de Tom y Jenny es interesante, pero le faltó acción. En cuanto a la pareja, ha sido un romance muy entrañable y dulce, de esos que se cuecen a fuego lento. Tom, un caballero en toda regla y quizás Jenny muy cerrada en cuanto a lo que desea, tanto que no ve lo que tiene delante. Me gustaron mucho esos momentos cómplices entre ellos y el entendimiento al final.

Junto a la pega de la poca acción, pondría el tema del conde de Castleton. Me faltó más desarrollo, quedaron algunas cosas en el aire.

En general, la novela se lleva cuatro estrellas más que por el romance, (que ha estado bien), se lo doy por ese trabajazo de mostrarnos el periplo de la pareja en esa época.

Puntuación: 🌟🌟🌟🌟

¿Qué te pareció a ti? ¿Te interesa leerlo?
Comparte tu opinión en los comentarios.

19.3.25

Reseña: La casa (Blackwater 3) - Michael McDowell.

Sinopsis

Perdido, 1928.
El clan Caskey se desmorona con la cruenta guerra personal entre Mary-Love y Elinor. En los recovecos del caserón donde viven Elinor y Oscar se esconden crisis conyugales y existenciales con repercusiones que desafían la imaginación, mientras los peores recuerdos, aquellos que uno se esfuerza por mantener ocultos, acechan para tejer sus mortíferas redes y salir a flote.


Opinión personal

La saga “Blackwater” está compuesta por seis novelas cortas en total. “La casa” es la tercera, una entrega que me está enganchando a esta historia regida por mujeres con tintes sobrenaturales. En esta ocasión siguen los enfrentamientos entre el bloque Mary-Love y el bloque Elinor y Oscar y otras historias paralelas de la familia Caskey.

“La casa” continúa donde lo dejó la anterior, es decir, tras la construcción del dique para el pueblo de Perdido, al sur de Alabama. Estamos en el año 1928 y avanzaremos bastantes años, en concreto diecisiete, desde que se iniciara esta historia. Este paso del tiempo no me disgusta, pero creo que hubiese sido mejor señalar los años que transcurren, porque si no es fácil perderse.

Las intrigas y enfrenamientos entre la familia Caskey continúan y ahora con solo como competidor el negocio maderero de los Turk. Si bien pensaba que habría trama con respecto a los negocios de los Turk y De bordenave, al final el autor ha dejado como mero hecho anecdótico los negocios madereros.

A lo largo de la novela tendremos varias historias sobre los miembros de la famila Caskey que voy a comentar a continuación.

Las hermanas Miriam y Frances: Miriam se ha criado con Mary - Love y su influencia se ha notado en su carácter. Es una niña mimada y altanera, que se cree por encima de todos y desprecia a su hermana Frances. Esta, al contrario de lo que en un principio podría parecernos, es una niñita dulce que quiere ganarse el amor de su hermana y que sufrirá las consecuencias de ser la hija de Elinor.

La familia Strickland: Queenie se ha adaptado a la vida en Perdido, se le han bajado los humos y ha prosperado en la fábrica gracias a la ayuda de James Caskey. Sus hijos mayores, Lucille y Malcom, sobre todo el último, son bastante problemáticos. Su hijo menor Danjo, fruto de la violación de su marido, es un niño sensato y responsable. Queenie hará todo lo posible por salvar a Danjo de la influencia de Carl Strickland.

Sister y Early Haskey: aparecen hacia el final. Ellos se han ido a vivir fuera de perdido, pero por circunstancias, Sister volverá al pueblo. Veremos cómo le ha ido en su vida de casada.

Mary - Love y Elinor: Mary - Love no ha estado muy presente en la novela porque el autor dejaba el plato fuerte al final. El último encontronazo de las mujeres nos dejará tocados. Angustia al 100%. Elinor cada día más silenciosa y calculadora.

La novela me ha gustado mucho más que las anteriores. Hemos ido de menos a más. Elinor ha ganado por goleada en esta ocasión y no nos deja nada indiferentes. El tema de los Strickland me ha dejado devastada y el último enfrentamiento con Mary - Love con los pelos de punta. Cada vez se pone mejor esta historia. Con todos los cambios que se han producido, ya no sé qué esperar del personaje de Elinor. Veremos cómo continúa el clan y los fenómenos sobrenaturales que nos dejen aún más con la intriga.

Puntuación: 🌟🌟🌟

¿Qué te pareció a ti? ¿Te interesa leerlo?
Comparte tu opinión en los comentarios.

12.3.25

Reseña: A un paso de ti (Out 1). Hannah Bonam Young.

Sinopsis

Un rollo de una noche (y su inesperado resultado) conducen a una joven a dar el paso para confiar en alguien nuevo.

Descubre la tierna y sorprendente novela con la que Hannah Bonam-Young, autora viral de BookTok, se ha ganado a una legión de lectores internacionales.

«Calidez, pasión y vulnerabilidad... No perdáis de vista a Hannah Bonam-Young». HANNAH GRACE, autora de Romper el hielo

Win siempre ha sido muy independiente y no permite que la metan entre algodones por tener una mano diferente. Por eso ha pasado la mayor parte de su vida intentando demostrar que puede hacerlo todo sola.

Sin embargo, todo cambia cuando conoce a Bo en una fiesta de disfraces y, tras una noche loca con el pirata más encantador del mundo, se queda embarazada. Y resulta que él está sorprendentemente encantado de apoyarla en el proceso.

Deciden ser solo amigos para así embarcarse sin complicaciones en el intimidante viaje de convertirse en padres. Pero, como ambos deberían saber ya, la vida rara vez sale según lo planeado...

Opinión personal

Win McNulty es una joven independiente. Le demuestra a todos que, a pesar de su discapacidad, es capaz de superar los retos y valerse por sí sola.

En una fiesta de disfraces, conoce a un pirata; ambos conectan al instante y tras una noche de pasión, Win queda embarazada.

Win está temerosa de la reacción de Bo Durand por ese embarazo inesperado, pero él se muestra encantado de apoyarla.

Por el bien de la criatura, deciden ser amigos, pero descubren que nunca sale nada como se planea.

“A un paso de ti” es el primer libro de la serie “Out” de Hannah Bonam Young. Una novedad y una autora de la que no había leído nada aún y me ha encantado su estilo y ese toque personal que le ha dado a la novela. Young nos trae una historia de superación, tierna y divertida de principio a fin. Una historia de esas que te dejan tan buenas vibras, es que es preciosa, sí, quizás alguna dirá que es demasiado “color de rosa”, pero a veces se necesita este tipo de historias sin complicaciones para alegrarnos la semana.

Win McNulty es una joven que se crio junto a su madre y una amiga de esta. Desde pequeña congenió con la hija de la amiga de su madre, Sarah, y se han criado prácticamente como hermanas.

Win nació con una mano más pequeña que la otra, pero ello no le impidió llevar una vida normal dentro de sus posibilidades. Esta discapacidad la hizo más fuerte e independiente, pero las dudas y los temores aparecen cuando se entera de que va a ser madre. Es el momento en el que se pregunta si estará a la altura, pero Bo se convierte en un gran aliado.

Tras una noche de pasión, Win queda embarazada y su vida cambia por completo. Bo Durand es ese pirata que conoció en Halloween, tuvieron una gran conexión y pese a todo él se siente afortunado por ese embarazo. Así que se hacen cargo de la situación y deciden, además de padres amigos. Win no puede creer su suerte con este hombre tan maravilloso, su pasado es su peor enemigo y le hace desconfiar de él.

Win ha sido un personaje que me ha gustado, no tiene ningún trauma por su discapacidad, lo lleva bastante bien. Lo que no es tan bueno son los miedos que surgen cuando implica lidiar como madre, teme no estar a la altura. También desconfía del buen hacer de Bo tras una relación en la que se sintió traicionada, estancada y en la que acabaron con su autoestima.

Bo es un personaje que enamora desde el minuto uno, es que no se le puede sacar ningún defecto. Es tan atento, cariñoso y dulce con Win que, ¿quién no se enamoraría de él? Se crio junto a su padre y tiene en común con Win una discapacidad, ha perdido una de sus piernas y también cuenta con una relación amorosa del pasado complicada.

La relación entre Win y Bo no puede ser más bonita y dulce. Bo se lleva el primer premio, es que no se puede ser más mono. Siempre dispuesto a resolver problemas y ayudar a Win en todo lo que se les presente. A lo largo de la novela podemos ver el día a día de los futuros padres, su amistad y su enamoramiento. Sus temores, inseguridades… pero con el apoyo mutuo logran superarlos.

Me encantaron sus momentos de complicidad, las situaciones divertidas que ocurren y las escenas más íntimas.

En la novela hemos conocido a unos cuantos personajes, pero tenemos que quedarnos con la parejita de Sarah y Caleb, que tendrán su historia en el segundo de los libros. Sarah es como una hermana para Win y su relación es muy buena. Caleb es el marido de Sarah y también amigo de Win. Su amistad es sincera. Tengo muchas ganas de conocerlos a los dos.

En resumen, “A un paso de ti” es una historia dulce y divertida que inspira positividad en todas sus páginas. Una preciosa historia que no os podéis perder.

Puntuación: 🌟🌟🌟🌟🌟

¿Qué te pareció a ti? ¿Te interesa leerlo?
Comparte tu opinión en los comentarios.

5.3.25

Reseña: El secreto de Amber (A Proper Romance 1). Josi S. Kilpack.

Sinopsis

¿Por qué habría de casarse por algo tan pasajero como el amor? La vida da muchas vueltas...
Amber Marie Sterlington, la sensación de la temporada en Londres, ya ha elegido a unos cuantos hombres, y sabe qué es lo que más le importa en un marido: que tenga un título y fortuna. ¿Por qué habría de casarse por algo tan pasajero como el amor? ¿Y por qué habría de mirar más de dos veces a Thomas Richards, el tercer hijo de un hacendado rural?
Sin embargo, cuando su estatus social se ve amenazado por un secreto que la agobia, el carácter de quien sea su futuro esposo se convierte en algo mucho más importante que su posición. Tras sufrir una humillación pública, se ve desterrada a Yorkshire. Sola, con la única compañía de su doncella, Amber tendrá que enfrentarse a un futuro y una vida que está muy por debajo de lo que ella siempre ha conocido. Humillada y abandonada por todos, empezará a plantearse si esa soledad será lo mejor. Después de todo. ¿Quién podría quererla ahora?


Opinión personal

Amber Marie Sterlington, es la sensación de la temporada en Londres. Su meta es encontrar un esposo que tenga título y fortuna. Por eso no le interesa conocer a Thomas Richards, un hombre sin título y grandes posesiones.

Todo cambia cuando tiene que huir al campo tras una terrible humillación y así esconder su secreto de la sociedad. Abandonada por su familia, vivirá sola junto a su sirviente y su vida dará un giro radical.

“El secreto de Amber” es la primera novela de la serie “A proper romance” en la que Amber Sterlington es una joven de la alta sociedad dotada de una gran belleza que embelesa a todos los caballeros. Su meta es encontrar un marido rico y con título; ella no cree en matrimonios por amor. Se ha criado entre algodones y tiene un carácter altivo, de niña mimada que consigue todo lo que quiere. Ella deslumbra en su temporada y tiene múltiples pretendientes hasta que sufre un percance y es humillada en público. Desde ese momento, toda su vida cambió. Su familia la abandona para que viva en Yorkshire con la única compañía de su sirvienta. Alejada de la sociedad y de un futuro prometedor, Amber se replantea su vida y empieza a descubrir cómo era y cómo quiere ser a partir de este momento.

Amber es un personaje que tiene una evolución impresionante a lo largo de la novela. Al inicio es una joven que me caía muy mal (me iba a dar algo si seguía siendo así) y es que era esa típica muchachita ambiciosa y altanera que desprecia a los que están por debajo de su posición. Pero la vida le da un buen revolcón, ese “percance” lo cambia todo y ahora estará en el lado perdedor y sufrirá las consecuencias. Sentirá en sus carnes el desaire y la humillación de una sociedad superficial y llena de prejuicios. Hasta su familia le da de lado y tendrá que aprender por las buenas, cambiar su visión de la vida y su carácter. Poco a poco se dará cuenta de que su antiguo yo no era para nada agradable y las circunstancias la harán cambiar.

Junto a Amber iremos viviendo su cambio hacia una joven amable y humilde. El secreto que esconde la mortifica. Viviremos su profundo miedo al futuro, el desprecio de su familia y la esperanza que es para ella el señor Richards.

Thomas Richards, por otro lado, es un joven sin título, al que le encanta vivir en el campo. Quiere labrarse su destino y su propia fortuna. Desde que viajara a Londres se quedó encandilado por Amber y no entiende el porqué, si es una mujer tan altiva y hasta lo rechazó. Pero el destino volverá a juntar sus caminos y quizá tenga alguna posibilidad de conquistar su corazón.

La historia me ha parecido deliciosa, una maravilla. Hacía mucho tiempo que no disfrutaba tanto una novela. Y es que está muy bien escrita, la pluma de la autora me encantó. La primera parte es una muestra de la cara amable de la vida para nuestra protagonista. Una joven que enamora a la sociedad y que a una lectora le parecía insoportable de lo creída que era. Su secreto nos hace empatizar con ella y vivir ese descenso social. En la segunda parte viviremos su aislamiento, su cambio más profundo en su carácter y en la visión de la vida, de la que el personaje de Suzanne (su sirvienta) forma un papel tan importante. Esa soledad impuesta le hace ver la vida de una manera totalmente distinta, ya que ahora es ella el blanco de todas las críticas.

La tercera parte es la más conmovedora y en ella aparece el papel de Thomas Richards. Sin duda es un hombre con carácter, al que no le importa la opinión ni las críticas de la sociedad. Su meta es labrar su fortuna por medios propios y encontrar a una mujer amable y cariñosa. No se explica su obsesión por Amber y se plantea olvidarla, pero en el campo conoce a otra mujer muy distinta.  

Es aquí donde tenemos una historia de amor muy tierna y conmovedora. Quizás me faltaron más capítulos entre Thomas y Amber, pero es que con los pocos que tenemos ya me tocaron el corazón. Thomas también ha sido un buen personaje, nada rencoroso y vengativo, es un amor.

En general, este "clean romance" me ha encantado de principio a fin. Me pareció una buena historia, la forma en la que desarrolla el personaje de Amber para darnos una novela muy conmovedora y con un tierno romance.

Espero que la editorial siga publicando a esta autora, no sé porque la han dejado de traducir.

Puntuación: 🌟🌟🌟🌟🌟

¿Qué te pareció a ti? ¿Te interesa leerlo?
Comparte tu opinión en los comentarios.