29/6/24

Reseña: El lago de los sueños (Friday Harbor #3). Lisa Kleypas.

Sinopsis

La guapa y tímida Zoe Hoffman ha renunciado prácticamente al amor. Es un alma tierna y romántica, pero que ha sufrido tanto en el pasado que no se atreve a confiarle a nadie su corazón. Mucho menos a Alex Nolan, a quien ha contratado para que remodele una casa en el lago a pesar de su comportamiento grosero y su reputación de hombre amargado y vividor.

Lo que Zoe no sabes es que Alex está siendo atormentado por un fantasma que le acompaña a todas partes. Alex bebe para mantener a raya a sus demonios y no solo ha renunciado al amor, sino que jamás ha creído en él. Zoe y Alex son como el agua y el aceite, el hielo y el fuego, la luz y las sombras. Pero a veces solo se necesita un rayo de luz para espantar la oscuridad.


Opinión personal

Zoë Hoffman es una joven con un talento especial en la cocina, para ella se ha convertido en su única ilusión, ya que tras una decepción amorosa no cree que vuelva a enamorarse.

Alex Nolan es un hombre hastiado de la vida, que tras divorciarse se ha refugiado en la bebida y no quiere saber nada de relaciones. Cuando Zoë Hoffman lo quiere contratar para remodelar su casa, este no está seguro de que vaya bien, puesto que no quiere implicarse sentimentalmente con esa mujer que lo atrae tanto.

Esta novela la leí hace ya bastante tiempo, no me acordaba mucho, solo que no me gustó en su momento y dije que a la autora se le daba mejor la romántica histórica. Sí, eso sin duda, pero también en la contemporánea, aunque no en igual medida. En esa época la novela para mí tenía muchas cosas que no me gustaban, pero a día de hoy ha cambiado mi opinión, un giro de ciento ochenta grados. No soy de releer a no ser que sea de mis libros favoritos, pero me dije que tenía que hacerlo y menuda sorpresa. Es que leo mi anterior reseña y han cambiado mucho mis sensaciones con esta novela.

Lisa Kleypas en este tercer tomo nos trae una historia de amor entre un hombre hastiado de todo que se refugia en la bebida. Alex Nolan es el hermano pequeño de la familia y tuvo que soportar más tiempo a unos padres alcohólicos que le dieron una infancia terrible. Es por todo esto que, al igual que sus otros dos hermanos, no quiere una relación duradera porque piensa que fracasaría, sí, él se casó, pero no pensando en que sería algo serio. Su divorcio lo deja tocado y su único refugio es el alcohol y el trabajo en la casa de su hermano Sam, donde tiene un encuentro inesperado con una joven Zoë Hoffman. Una chica tímida, romántica y muy atractiva, para nada su tipo, pero al mismo tiempo la única mujer en mucho tiempo que lo tienta. Por si fuera poco, en esta casa se encuentra con un fantasma que lo sigue a donde va y que parece que está relacionado con él de alguna manera.

Zoë es una mujer independiente, romántica y una artista en la cocina. Ella también se divorció y este matrimonio fallido sacó a relucir sus dudas y temores, un pasado en el que se sintió utilizada por los hombres. Aunque se refugia en su trabajo y, pese a todo, cree en el amor. Cuando conoce a Alex, se activan sus alarmas, aunque le atrae. Sabe que él no le conviene, es un hombre con una adicción, huraño e hiriente en ocasiones.

La enfermedad de su abuela la lleva a contratar a Alex para que remodele su casa y esto hará que los dos tengan que tratarse y sus miedos y pasiones salen a relucir.

La novela me ha gustado no solo por la historia principal sino también por la secundaria entre el fantasma y la abuela de Zoë, el toque paranormal continúa en esta novela.

El misterio ha sido un plus e ir descubriendo junto a Alex todo lo que le aconteció a los personajes de Tom y Emma.

En cuanto a la pareja de Zoë y Alex, en esta relectura sí he sentido química entre ellos. Es increíble cómo tras tanto tiempo cambien mis impresiones tan radicalmente, supongo que todo tiene que ver con la edad, el estado de ánimo... en fin, que me ha encantado. Ellos son adorables y, pese a lo cortante y frío que es Alex a veces, en el fondo es un cachito de pan. Zoë me gustó por su manera de llevar a Alex por donde ella quería sin que él se diera cuenta. Y la fuerza de voluntad de Alex para superar su problema y abrirse un poco y permitirse amar y ser amado.

En general, la novela ha sido muy entretenida y adictiva, no sé si es la que más me guste de esta serie. Ahora espero terminar con la historia de Justine y Jason.


Puntuación: 🌟🌟🌟🌟🌟

¿Qué te pareció a ti? ¿Te interesa leerlo?
Comparte tu opinión en los comentarios.

22/6/24

Reseña. Serie Guilty - Laura Lee Guhrke.

Guilty #1
Amor prohibido


Sinopsis

Para la recatada y tímida Daphne Wade, su placer prohibido más dulce es observar en secreto a su patrón, Anthony Courtland, duque de Tremore, mientras éste trabaja en la excavación arqueológica de sus propiedades en Inglaterra. Él ni siquiera ha reparado en ella como mujer; pero, cuando una nueva y encantadora Daphne salga de su caparazón, las cosas cambiarán.


Opinión personal

Daphne Wade es una joven y tímida arqueóloga cuyo dulce placer prohibido es observar en secreto a su patrón, Anthony Courtland, duque de Tremore. Pero cierta situación la hará cambiar y no ser ese ratoncito asustado que era.
Por una vez empiezo desde el principio una serie, jajaja y debo decir que este libro me ha gustado y entretenido. La autora ha sabido captarme con esta historia. Aquí tenemos a una protagonista independiente y trabajadora, Daphne es una buena arqueóloga que cumple con su trabajo, pero cierta situación le hará sacar su temperamento y poner en su sitio a su arrogante jefe. Anthony es lo típico que solemos encontrar en un duque, y es el que hace que Daphne se descubra en todo su esplendor. Su relación es de lo más entretenida. La autora no deja momentos bastante apasionados, cocinados a fuego lento, nada de romance exprés, todo bastante coherente. Me ha gustado también el integrar la parte del lenguaje de las flores, me pareció interesante y que aún no había encontrado en las novelas que había leído.
Del resto de personajes nada que objetar y decir que Dylan y Viola me tienen enganchada para los dos próximos volúmenes. Aunque por ahí veo que la historia de Viola trae cola en cuanto al personaje masculino y las simpatías que provoca, pero lo leeré.


Puntuación: 🌟🌟🌟🌟


Guilty #2
Todos sus besos



Sinopsis
Dylan Moore era un compositor de éxito hasta que una caída del caballo le dejó un silbido constante en el cerebro, que le incapacita para componer. Una noche, cuando estaba a punto de suicidarse, una mujer empieza a tocar una melodía suya. El silbido desaparece y empieza a escuchar música. Dylan la busca por todas partes, pero no vuelven a verse hasta cinco años después. Ella está en la miseria por culpa de su primer marido, pintor, y no quiere saber nada de artistas, pero la oferta económica que le hace Dylan para trabajar como institutriz de su hija es irrechazable..., y la pasión entre ellos irreprimible...



Opinión personal

Dylan Moore es un exitoso compositor que sufre un accidente que le impide crear nuevas obras. En un momento de desesperación, conoce a una mujer que le impide cometer un error fatal. Solo cinco años después volverán a encontrarse, y Dylan tendrá la oportunidad de agradecérselo proponiéndole que sea la institutriz de su hija.
En este segundo volumen de la serie tenemos como protagonista al incorregible Dylan, que aunque a veces parezca que no le afecta nada, es todo lo contrario, lo sabe disimular bastante bien. La historia me ha gustado como se ha ido desarrollando, conociendo más en profundidad al protagonista masculino y como todo se va cocinando para que su vida se entrelace con la de Grace Cheval que en este caso no es la típica protagonista al uso, es una mujer madura con las cosas bastante claras y que no se deja manejar fácilmente. Los protagonistas desprenden mucha química y hay un par de escenas que me han gustado no solo de ellos sino también de Isabel que es un personaje a tener en cuenta y muy bien caracterizado, que me ha encantado y eso que este tipo de personajes suelen ser a veces insoportables casi en toda la novela, aquí logras encariñarte con él y más en cierto momento.
El final es lo que creo que fue precipitado y que tendría que haberse desarrollado más: aclarar el tema del problema de Dylan y haber explicado algo más de la relación entre hermanos.
La novela, creo que está casi perfecta, me ha entretenido bastante. Una historia bien llevada, buenos personajes, tiene sus momentos de tensión, de romance, de emoción… no le puedo pedir nada más, puesto que ha cumplido su función.

Puntuación: 🌟🌟🌟🌟



Guilty #3
En el lecho del deseo




Sinopsis

La noche en que lady Viola conoció al apuesto vizconde John Hammond, se enamoró perdidamente de él. Embebida por los efluvios de un apasionado cortejo, Viola no conoció la verdad hasta que pronunciaron el «sí, quiero»: su querido John nunca la había amado, se había casado con ella por su fortuna... y peor aún, él no veía nada malo en ello. Con el corazón destrozado, juró no volver a permitir que aquel sinvergüenza decepcionante compartiera su lecho.

Ahora, tras años de matrimonio fingido, John necesita un heredero, por lo que se enfrentará a un desafío delicioso, intrigante: seducir a su propia mujer. Debe persuadir a Viola de que vuelva al lecho del deseo, pero esta vez, será él quien pierda el corazón.


Opinión personal

Viola Hammond se casó con el que creyó el hombre de su vida, pero cuán equivocada estaba cuando descubrió que él no lo hizo por amor sino por su fortuna. Así que el matrimonio de Viola y John Hammond es solo en el papel, pero unos cuantos años después John necesita un heredero y para ello tendrá que reconquistar a la única persona que puede lograrlo, que no es otra que su mujer.
Esta es la tercera novela de la serie “Guilty” y es de esas de las que desde el principio la coges con cuidado, vistas las reseñas no muy positivas. La autora se arriesga y nos presenta a un protagonista masculino que no tiene muchas fans. Me ha parecido valiente el crear un personaje con pocas virtudes y muchos defectos, no es de esos de los que le tienes cariño. Personalmente, me lo tomé con calma, no lo crucifiqué desde un principio, sino que esperé a ver cómo se desarrollaba, más que nada para afirmar o no si tenía sentido eso de odiarlo a muerte. Y es que, como me dijo alguien una vez: todo el mundo merece una segunda oportunidad y John la busca, pero de qué manera y más bien al instante y Viola cree que es imposible y no la culpo. Aquí hay que hacer un esfuerzo y comprender sobre todo a John (porque Viola se gana nuestra simpatía desde el principio y tiene razón en su argumentación), sus motivos, cómo ha sido criado y el momento de la época en la que viven y en el que la mujer era una mera incubadora así que, por una parte, entiendo la actitud de John pero por otro no. Me pareció infantil, por una parte, no solo por tomarse las cosas a la ligera y que se arregle con una sonrisa, sino también porque al fin y al cabo sigue siendo egoísta y cree que todo debe ser blanco y hay más colores, pero claro, viviendo en la época en la que vive es normal. Así que, por un lado, se explican las razones. La autora lo deja claro: están en la época en la que están y las personas son difíciles de cambiar. A estas alturas del cuento no puedo odiar ni querer a John se quedan en una especie de limbo, hay cosas que se entienden y podemos perdonarlo de alguna manera, otras en las que sigue fallando, pero al fin y al cabo no es mala persona y creo que poco a poco se va dando cuenta de las cosas, pero Roma no se construyó en un día.
En conclusión, porque me he enrollado mucho, pero bueno es que quería explicar que John no se merece ese odio a muerte porque, al fin y al cabo, es humano y tiene defectos y, aunque sus razones de lo que hizo no son lo mejor, poco a poco parece cambiar. La novela me ha gustado pese a lo conflictivo del personaje (quizás hasta por eso, por arriesgarse y crearlo) de John que te deja un regusto agridulce, pero a la vez la historia te hace reflexionar y ponerte en las carnes tanto de Viola como de John y la autora lo hace a las mil maravillas y habiendo terminado el libro debo decir que no amo, pero tampoco odio al personaje de John, al fin y al cabo es humano y es imperfecto como todos.

Pd: me he enrollado como una persiana, pero es que el libro tiene para reflexionar. ;)

Puntuación: 🌟🌟🌟



Guilty #4
Casi una princesa

Sinopsis

La ilegítima hija de un príncipe y una conocida cortesana, Lucia, ha pasado la mayor parte de su vida recluida en internados y conventos, pero eso no ha conseguido impedir que haya causado un escándalo tras otro. Por esta razón, su exasperado padre de sangre real ha tomado una drástica decisión: casarla lo antes posible. Y Sir Ian Moore, el más correcto miembro del cuerpo diplomático de Gran Bretaña, es el hombre adecuado para ayudarla a escoger al prometido perfecto.

La diplomacia, y no la búsqueda de parejas, es el auténtico talento de Ian, así que jura encontrarle a Lucia un marido tan pronto como le sea posible para poder terminar con esa engorrosa misión y volver a sus quehaceres diarios. Pero, a pesar de los innumerables e importantes candidatos ansiosos por ocupar tal puesto, ninguno de ellos es digno rival para el espíritu salvaje de Lucia.

Y mientras más tiempo pasa Ian con esa belleza italiana, más renuente es a encontrarle un prometido.

¿Puede ser el marido perfecto para Lucia el hombre cuya misión es precisamente encontrarle un buen novio?


Opinión personal

Lucia Vivant es la hija ilegítima de un príncipe y una conocida cortesana, rebelde desde muy pequeña, no quiere vivir tras los muros de palacio y tampoco obedecer a su padre. Escándalo tras escándalo, su padre decide contratar a Ian Moore para que le concierte un buen matrimonio y alejarla de la provocación. Ian Moore, un importante diplomático, quiere resolver el asunto rápidamente y seguir con su labor; lo que no espera es que esa joven lo tiente de múltiples maneras.

No me acordaba de que aún no había terminado de leer los libros y me faltaba “Casi una princesa” para concluir la serie “Guilty”.

Lucia Vivant es la hija de una cortesana y un príncipe, su juventud la ha pasado de un sitio a otro, rebelándose constantemente de un padre ausente y que ahora quiere librarse de ella y de sus continuos escándalos buscándole un matrimonio conveniente. Así que se entera de que su padre ha contratado a Sir Ian Moore, un correcto y competente diplomático que se encargará de escoger a su futuro marido. Lucia no quiere una vida en palacio y menos aún que le busquen pareja, y hará todo lo posible por acabar con los planes de su padre y vivir libremente y, si quiere junto a su madre, nadie más que ella escogerá a su futuro marido.

Su próximo movimiento es frustrar los planes de Ian y quizás tentarlo.

Al inicio del relato se presenta a una Lucia rebelde y descarada que presentíamos que iba a ser algo insoportable, pero fueron más los prejuicios, puesto que Lucia es todo un personaje que nos dará momentos muy divertidos y nos encantará su picardía.

Ian Moore es un reputado diplomático, su trabajo le apasiona y sabe que es el mejor en ello, por eso el príncipe confía en el futuro de su hija y le encarga ser el que le encuentre un matrimonio por conveniencia. Ian cree que esto será pan comido, pero lo que no sabe es que se encuentra con una mujer que no se lo pondrá fácil y le hará competencia. Su frío temple se verá afectado por el desparpajo y habilidades de una joven que empieza a tentarlo.

La novela me ha encantado, tenemos a unos personajes bastante interesantes, con carácter, ella una joven rebelde deseosa de descubrir el mundo y no vivir atada y él un hombre recto, que sigue las normas. Sus caracteres acaban chocando y la autora nos trae muchos momentos de enredo, tensión, de pasión y otros bastante divertidos. Además, algo que me gusta de sus novelas es que no se va por las ramas y no hay relleno. Los protagonistas son muy sinceros y se demuestra con unos diálogos sencillos y directos.  

La autora nos trae una historia muy entretenida con unos personajes con los que saltan las chispas, una historia de romance muy sensual y divertida.

Tendremos alguna aparición de personajes de anteriores libros que quizás hubiese disfrutado más, pero es que no me acordaba de ellos de hace tanto que los había leído.

Me lo he pasado genial con esta pareja tan opuesta, sus continuos piques y los momentos del romance con la tensión y la pasión entre ellos. Una Lucía picarona y tentadora que acaba descongelando el carácter de Ian.

En suma, esta novela tiene muchos puntos positivos y merece la pena al igual que la serie.


Puntuación: 🌟🌟🌟🌟

¿Qué te pareció a ti? ¿Te interesa leerlo?
Comparte tu opinión en los comentarios.

15/6/24

Reseña: El camino del sol (Friday Harbor #2) Lisa Kleypas

Sinopsis

Lisa KLeypas se lanza a conquistar una nueva legión de lectoras con su trilogía más ambiciosa.

Lucy Marinn es una artista vidriera que vive en una pequeña ciudad costera del estado de Washington. Se ve pillada por sorpresa ante la traición de su prometido, que la ha dejado por su nueva amante, que no es otra que Alice, hermana de Lucy. Para Lucy es otra desilusión que se suma a una vida amorosa poco afortunada. Kevin pide a su amigo Sam Nolan que salga con Lucy para relajarla y hacerle superar su rencor. La situación se complica cuando Sam y Lucy empiezan a enamorarse, Kevin alberga dudas sobre su relación con Alice, y Lucy descubre el comienzo poco prometedor de la suya con Sam…

Vergara publicará próximamente las siguientes novelas de la trilogía, El lago de los sueños y La cueva de cristal.

«Kleypas emprende esta nueva trilogía con un delicioso retrato de Friday Harbor, una pintoresca ciudad cuyos habitantes lo saben todo de los demás, y que se vuelve claustrofobia para su protagonista cuando su novio la deja por su hermana menor [...] Kleypas entreteje su historia con habilidad, dejando muchos cabos sueltos que llevarán al lector directamente al segundo libro de la serie.»
Publishers Weekly

«Kleypas combina personajes ricos en matices, una trama emocionalmente fascinante y un sutil toque paranormal para crear una novela inolvidable, cuya lectura es pura magia.»
Booklist

«Kleypas sabe cómo hacer que las lectoras rían, lloren y tomen partido por sus personajes, a menudo desde la primera página.»
Romantic Times

«La escritura es sobresaliente, y el argumento, atrapante. Volveré a leer 'El camino del sol' una y otra vez.»
GoodReads


Opinión personal

Lucy Marinn es una artista vidriera que hace poco que aterrizó en Friday Harbor. Su vida iba bien hasta que su novio Kevin la deja por su hermana Alice.

Ante tremenda traición, Lucy no quiere saber nada de relaciones, algo que se le complica cuando conoce a Sam Nolan. Sam es uno de los hermanos Nolan, dueño de un viñedo y hombre de relaciones pasajeras, que se sentirá atraído por la artista y hará que sus ideas se tambaleen.

Un no - aplauso para el que hizo la sinopsis, que encima que tiene un error, también destripa medio libro. Por cierto, otra cosa que no me gusta son ver las opiniones en fajas, en portadas o en sinopsis... no me interesa ver la opinión de nadie en una novela que quiero leer porque me condiciona de una u otra manera y si quiero para eso tengo los blogs, Goodreads y demás para mirar si me interesa. ¿Os pasa?

Dejando manías aparte, vamos con lo que me pareció esta segunda novela de la serie Friday Harbor. En esta ocasión el protagonista es el hermano mediano, Sam Nolan, que conocimos bastante del anterior libro. Sam es un hombre sin complicaciones en lo que respecta a las relaciones y así quiere seguir. Su prioridad está en seguir con la restauración de la mansión victoriana que compró y sobre todo en que su viñedo prospere.

Sam vive junto a su hermano mayor Mark y su sobrina Holly. Tras una infancia triste, en la que sus padres se ahogaban en alcohol y en la que el cariño escaseaba, Sam tiene la regla de no comprometerse con ninguna mujer, no quiere que se repita con él todo lo que vivió con sus padres y para él un compromiso sería su ruina.

Al conocer a la artista vidriera Lucy Marinn no espera que su relación se estrechase tanto poniendo en peligro todo lo que creía en un principio.

Lucy Marinn es una joven que tiene una gran vocación por el arte vidriero, tiene ganas y tiene magia y cada proyecto es un reto para ella, poniendo toda su ilusión en cada uno de ellos.

Su infancia está marcada por la enfermedad de su hermana Alice y el vuelco de sus padres por consentir a su hermana pequeña hasta casi dejarla de lado a ella. Es así como Lucy siente una doble traición, cuando su hermana se convierte en la amante de su novio Kevin. Este rompe la relación para empezar una con su hermana pequeña. Rota de dolor, Lucy se refugia en su arte, lo que no espera es conocer a Sam y saber que lo suyo no podrá ser sino solo algo pasajero.

La novela me ha gustado. La autora en esta ocasión hace un ejercicio psicológico con sus personajes e introduce una nota de magia a la novela, que no es que me gustase especialmente, pero que también tiene su, no sé qué.

Lucy es un personaje transparente (exceptuando esa pequeña capacidad que tiene), una mujer que desde su infancia ha tenido que luchar el doble para que se la reconociera, sobre todo por parte de sus progenitores. Con una hermana como Alice, que ha sido consentida desde su percance y que tiene una personalidad caprichosa, no es que esperará mucho de su relación, pero para nada pensó en semejante traición. Alice es un personaje que ni siquiera al final logras empatizar con ella, ninguna pena nos da.
La traición marca el momento en el que Lucy cambia su visión de las relaciones y se centra en su arte, pero el destino la une al hombre que menos le conviene, un hombre que no cree en el compromiso. No es difícil empatizar con Lucy.

A Sam Nolan ya lo conocíamos del libro anterior. Un hombre emprendedor, al que le fascina el mundo de la viticultura, su mayor deseo es ver, florecer su viñedo y terminar de arreglar su casa. Un hombre sincero y leal, con miedo al compromiso, que se ve casi obligado a convivir con Lucy y dados sus sentimientos, no será fácil.

La relación entre los dos será a fuego lento y dará como consecuencia a un amor que romperá barreras. Ellos dos acabarán con sus miedos, todo en medio de una atmósfera de magia que crea la autora.

En general, la novela ha estado muy entretenida, me ha gustado el romance entre Lucy y Sam, quizás me choque el toque paranormal, no le encontré mucho el sentido, pero bueno.

En cuanto a los personajes secundarios, me encantó seguir sabiendo de la relación de Mark y Maggie, de Alex; conocer a las nuevas protagonistas de las siguientes novelas como son Zoë y Justine; y a odiar a Kevin y sobre todo a Alice.

Así, que me queda releer la novela de Alex, que es la siguiente de la serie, y ver si cambian mis impresiones.


Puntuación: 🌟🌟🌟

¿Qué te pareció a ti? ¿Te interesa leerlo?
Comparte tu opinión en los comentarios.

8/6/24

Reseña: Una noche mágica (Friday Harbor #1) - Lisa Kleypas

Sinopsis

Una niñita que necesita una familia
A sus seis años, Holly perdió a su amada madre Victoria, la única familia que le quedaba, una lluviosa noche. Desde entonces no ha vuelto a pronunciar una sola palabra.

Un hombre que necesita una esposa
Lo último que Mark Nolan necesita es a una niña de seis años en su vida. pero no tarda en darse cuenta de que habrá todo lo que sea necesario para que la pequeña tenga de nuevo una vida plena. La hermana de Mark es quien le da las instrucciones: eres la única opción. Empieza por quererla y el resto vendrá rodado…

A veces se necesita un poco de magia…
Maggie Collins no se atreve a creer de nuevo en el amor, después de perder a su marido al año de casarse. Pero sí cree en la magia de la imaginación. Como propietaria de una tienda de juguetes, vive aquello que adora. Y cuando conoce a Holly Nolan, ve a una niñita que necesita desesperadamente un poco de magia…

… para hacer los sueños realidad
Tres personas solitarias. Tres vidas que se cruzan. Tres personas que están a punto de descubrir que la Navidad es la época del año en la que todo es posible y en la que los deseos encuentran la forma de hacerse realidad…


Opinión personal

Holly ha perdido a su madre y también su voz.

Mark Nolan ha perdido a su hermana y ahora cuida de su sobrina Holly junto a su hermano Alex. Mark no cree en la magia, pero su sobrina lo impulsa a hacerlo.

Maggie Collins ha perdido a su esposo y no espera volver a encontrar el amor.

Mark y Maggie sienten atracción, pero ninguno está seguro de dar el paso.

“Una noche mágica” es la primera novela de la serie “Friday Harbor” en la que la autora se mete de lleno en el romance contemporáneo. Una historia bastante corta, pero que tiene todo lo que me gusta encontrar. Lisa Kleypas es una de las pocas escritoras que con pocas páginas crea historias capaces de contentar a todo el mundo, con un muy bien desarrollo de la historia y de los personajes que eso es difícil de conseguir en tan pocas páginas como dije antes.

Mark Nolan es un hombre que carga con una infancia en la que sus padres no tenían una relación sana y todo eso repercute en que él quiera huir de eso y por ello, no se implica en las relaciones. La muerte de su hermana Victoria le deja a cargo de su sobrina Holly, una niña dulce, que como consecuencia del accidente de su madre ha perdido la voz. Junto a uno de sus hermanos, Alex se encarga de su crianza.

Todo parece ir avanzando hasta que conoce a Maggie Collins, una nueva habitante del pueblo que regenta una juguetería y que ha puesto todo patas arriba y Mark empieza a desear otras cosas.

Maggie quiere empezar de cero, dejar atrás el dolor de perder a su marido y por ello se traslada al pueblo. Al conocer a Mark, empieza a sentir de nuevo, pero no quiere implicarse en una relación, puesto que no quiere volver a sufrir la pérdida.

Entre Maggie y Mark empieza una amistad y eso dará a nuevos sentimientos y los dos deberán arriesgarse si quieren conocer la felicidad.

La novela me ha parecido muy tierna, es de esas que te dejan una sonrisa en la cara. Tendrá todos los clichés, pero Lisa Kleypas hace su magia y en pocas páginas nos dejará contentas. El romance entre Mark y Maggie es muy dulce, poco a poco se van enamorando y pasan de la amistad al amor en poco tiempo. Además, tenemos el añadido de la pequeña Holly que nos enternece el corazón y conoceremos a los hermanos de Mark, Alex y Sam que tendrán sus respectivas historias.

Tengo que decir que leí una de las novelas de esta serie hace mucho tiempo y en ese momento no me gustó. Creo que fue la de Alex y descarté leer novelas de la autora de este género, pero debo decir que fue injusto hacerlo, puesto que el resto que he leído de ella en contemporánea me ha gustado. Así que creo que voy a releer la de Alex, a ver si quizá es que estaba en un mal momento, no sé.

En general, la novela es muy entretenida y romántica y dulce, quizá el final esperaba un poco más, pero estuvo bien. Voy a terminarme esta serie que estoy enganchada.

Puntuación: 🌟🌟🌟🌟🌟

¿Qué te pareció a ti? ¿Te interesa leerlo?
Comparte tu opinión en los comentarios.

1/6/24

Reseña: El lobo y la paloma - Kathleen E. Woodiwiss

Sinopsis

Así como el lobo más salvaje puede ser domesticado por el amor, la paloma más dulce es capaz de inesperados arranques de ferocidad...

Aislinn, hija de un señor feudal de la Inglaterra del siglo XI, ve cómo los invasores normandos matan a su padre y se apoderan de sus tierras. Su belleza sensual la convierte en el tesoro más codiciado del botín de los invasores y dos caballeros, uno brutal y sanguinario, el otro valeroso y temible, se la disputan en combate singular ante la corte del rey Guillermo el Conquistador.

El vencedor desconfía de las mujeres y la toma solamente como amante y sierva privilegiada. Mientras su cuerpo empieza a conocer los arrebatadores estremecimientos de la pasión, Aislinn debe sufrir toda suerte de humillaciones motivadas por los celos y la envidia.

Opinión personal

Aislinn, es la hija de un señor feudal de la Inglaterra del siglo XI. En la lucha por el trono de Guillermo,  los normandos matan a su padre, se apoderan de sus tierras y la convierten en su sierva. La joven destaca por su belleza y es disputada por dos normandos, uno brutal y el otro frío, contenido y sin confianza en las mujeres.
Aislinn sufre toda clase de humillaciones y se balancea entre el odio y el amor.

Esta novela fue escrita allá por el año 1974 (ya tiene sus buenos añitos) y si a día de hoy se publicase no sé si llegaría a hacerlo o sufriría bastantes cambios, puesto que hay escenas de agresiones sexuales sin contar los castigos y encarnizadas batallas en las que la autora no se deja nada a la imaginación. Sin duda, sería bastante controvertida a día de hoy. Sinceramente, no me gusta todo lo que le acontece a la protagonista y el romance deja que desear, puesto que su protagonista masculino no es un santo, pero, por otro lado, es una historia que está ambientada en el siglo XI y pues ¿qué esperamos encontrar? Wulfgar es lo que se esperaría de un hombre en esa época (y la autora no lo pinta muy malo dentro de lo que podría ser) que consideraban a la mujer muy poco, en ese aspecto destaco el realismo.

La autora nos trae una historia bastante extensa, ambientada en el periodo medieval. Los normandos invaden las tierras de la familia de Aislinn de Darkenwald, para su señor Wulfgar que lucha por la ascensión al trono de Guillermo. Antes de que llegue el nuevo señor, Aislinn y su madre Maida sufren humillaciones y vejaciones por parte de Ragnor, uno de los hombres que asaltaron sus tierras. Este quiere a Aislinn en su cama, pero el nuevo señor también y se disputan a la joven.

Es así como Aislinn debe ser fuerte, dejar su orgullo atrás y adaptarse a esa nueva y dura realidad.

Aislinn es un personaje con carácter, no es la típica muchachita dulce e ingenua, a veces se arriesga demasiado. No quiere ser una sierva y menos el objeto del deseo de esos normandos, pero acepta su destino hasta encontrar una salida. Quizás su personaje tenga un poco de síndrome de Estocolmo, puesto que aunque odie a Wulfgar también despierta en ella la pasión por mucho que él la maltrate. Aislinn ha sido un personaje muy bueno, y es que pasa por todo tipo de calamidades y no se derrumba y para ser tan joven tiene pensamientos muy maduros. 
 
Wulfgar es un temido guerrero, pero justo señor, que en principio odia o recela más bien de las mujeres y para él no son más que un objeto para su beneficio personal. La belleza de Aislinn lo atrapa y también ese carácter indómito y orgulloso que la mayoría de las veces deja ver. Wulfgar no es el protagonista soñado, no me gusta ni un pelo su actitud y lo que le hace a Aislinn, pero comparado con lo que podría ser aquí, la autora lo “dulcifica”.

El romance no lo vi por ninguna parte, como dije antes Aislinn creo que más bien tiene el síndrome de Estocolmo, al final se acaba enamorando de su amo y señor. Las escenas íntimas no dan pie a sentir que entre los dos hay un amor profundo. Ella al final, dentro de lo malo se queda con lo menos malo y Wulfgar se va dulcificando un poco para que no nos tiremos de los pelos.

La historia está magníficamente ambientada, se nota la buena documentación que realiza la autora. Las escenas, los personajes, las distintas historias, no se deja nada al azar, sin tapujos, es lo que esperaríamos encontrar en una novela que se desarrolla en esta época y que se estilaba en el año de su publicación. Hay partes que nos sobrecogen, que nos incomodan, el romance no es de mi agrado, ni mucho menos. Lo que le hace Wulfgar no me hace gracia, que quede claro. Lo que me hace darle puntos positivos es la historia, su ambientación, las distintas aventuras, el realismo, algún que otro giro inesperado. Es que me he sumergido en la época, he sentido rabia, frustración... me he divertido en según que situaciones y con las respuestas de Aislinn. No veáis las ganas que le tenía a Ragnor y a Gwyneth, más a la última porque era de esas malas a rabiar. Maida fue un personaje que también era para darle el premio a la más fastidiosa y Kerwick me dio pena en alguna que otra ocasión. Es que por eso tengo que darle puntos a la historia porque no te deja indiferente.

En resumen, la novela me ha gustado y entretenido, me gustan las aventuras que viven sus personajes. Destaca el personaje de Aislinn y no así el romance, que quizá en los setenta estuviera de moda y gustara. A día de hoy no veo con buenos ojos el personaje de Wulfgar y eso que la autora no lo pintó más malo de lo que podría haber sido. Al final Aislinn logró domarlo.  

Puntuación: 🌟🌟🌟🌟

¿Qué te pareció a ti? ¿Te interesa leerlo?
Comparte tu opinión en los comentarios.